Adorni: "Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo"
El vocero presidencial señaló además que el Gobierno no está dispuesto a “seguir aumentando pobres”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció hoy que el Gobierno cometió "errores", pero aclaró que no va a "modificar el rumbo", a la vez que indicó que la administración comandada por Javier Milei no está dispuesta a "seguir aumentando pobres".
"Sin dudas, cometimos errores, pero no vamos a modificar el rumbo", expresó Adorni en diálogo con A24, mientras que además manifestó: "La gente se tiene que adaptar al nuevo sistema".
El funcionario luego expresó: "No hay soluciones mágicas y no estamos dispuestos a seguir aumentando pobres. No vamos a ceder a volvernos Venezuela"
"La gente nos va a acompañar", dijo en relación a las elecciones de octubre y añadió: "Hay un analisis más fino de cómo votó la gente el domingo".
La FIFA dio a conocer los horarios en los que se jugarán los partidos durante el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, donde la Selección argentina irá en busca de su cuarta estrella.
El primer encuentro de cada día se disputará a las 13, mientras que la actividad continuará con otro a las 16, uno a las 19 y el último a las 22 (hora de Argentina).
Esto marca una gran diferencia con respecto al Mundial de Qatar 2022, en el que los argentinos tenían que levantarse temprano para el primer partido de cada jornada, ya que estaban programados para las 7 de la mañana y los otros eran a las 10, 13 y 16.
Justamente ese horario de las 7 de la mañana le trae muy malos recuerdos a los argentinos, ya que la única vez que la Selección jugó en ese turno fue en su debut ante Arabia Saudita, en el que cayó 2-1 en la que fue una de las mayores sorpresas en la historia de los Mundiales.
El Mundial 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México, comenzará en solo 9 meses, el 11 de junio, mientras que la final será el 19 de julio.
Según se pudo observar en la grilla de horarios, la gran final de este Mundial, que se disputará en el MetLife Stadium de New Jersey, comenzará a las 16, mismo horario en el que se llevará a cabo el partido inaugural.
El Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 estrenará formato, ya que será la primera edición con 48 selecciones. Estas serán divididas en 12 grupos de cuatro, donde los dos primeros de cada zona y los ocho mejores terceros avanzarán a los 16avos de final. En total se disputarán un total de 104 partidos.
Posadas ya vive la segunda prueba piloto de la Estudiantina 2025, que se desarrolla hoy en el cuarto tramo de la Costanera. Desde las 10 de la mañana miles de estudiantes, familias y turistas acompañan el paso de los colegios, en una edición que reúne a 31 instituciones, la mayor participación registrada hasta ahora.
La jornada coincide con el Día del Maestro y forma parte de la planificación organizada por la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES), que busca ajustar detalles para los desfiles centrales de la Estudiantina, que este año llega a su edición número 75.
Para ordenar la circulación se dispusieron cortes de tránsito desde las 8:30, con la colaboración de agentes municipales y efectivos de la Policía de Misiones. Entre los puntos afectados se encuentran la avenida Roque Pérez y Rivadavia, Roque Pérez y Costanera, Polonia y Roque Sáenz Peña, Blosset y Lanusse, además de intersecciones céntricas como Córdoba, San Martín y Mitre.
También se instalaron puestos de salud, una ambulancia municipal y equipos de emergencias. No se permite el ingreso de objetos punzocortantes, palos para banderas, envases en aerosol ni bebidas alcohólicas. La Municipalidad de Posadas convocó a la comunidad a sumarse a esta actividad previa que anticipa los desfiles oficiales de la Estudiantina.
En la madrugada de este jueves, cerca de las 4:30 horas, se desató un incendio en el complejo turístico ubicado en la costa del río Uruguay, en el paraje 11 Vueltas de Mojón Grande.
Las llamas se propagaron con rapidez y consumieron por completo la estructura de un salón de 30 por 12 metros y diez cabañas, siete en planta alta y tres en planta baja construidas en madera con techos de zinc.
De inmediato, bomberos de Panambí y voluntarios de San Javier acudieron al lugar y trabajaron intensamente hasta lograr la extinción total del siniestro. Posteriormente, realizaron tareas de enfriamiento y remoción de escombros para evitar que el fuego se reavivara.
Si bien las pérdidas materiales fueron totales, incluyendo mobiliario y equipamiento, no se registraron lesionados ni inquilinos en el momento del hecho. Por orden judicial, la Policía Científica de la Unidad Regional VI llevará adelante las pericias para establecer el origen del fuego, que por ahora se encuentra bajo investigación. El lugar permanece con custodia policial a fin de preservar la escena.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
Los diez argentinos que fueron deportados desde Estados Unidos arribaron esta madrugada al país en un avión contratado por el gobierno norteamericano, ingresaron por la terminal privada del Aeropuerto de Ezeiza y luego se reencontraron con sus familias.
El avión de la empresa Omni Air International, un Boeing 767-300 con capacidad para 247 pasajeros, llegó a las 3:17 de este jueves tras haber salido el miércoles desde el aeropuerto Perot Field Fort Worth Alliance, Texas con destino a Luisiana y, previo a llegar a Argentina realizó una parada en la ciudad colombiana de Bogotá.
Después de casi tres horas y media, el vuelo se dirigió al aeropuerto Confins, en Belo Horizonte, donde dejó a un grupo de deportados brasileños, antes de partir hacia Argentina y aterrizar en esta madrugada en Ezeiza.
En tanto, según indicó Infobae, los diez argentinos que regresarán en este operativo son: Daniel Rodrigo Céspedes; Maximiliano García; Luciana Lorena Lopresti; Sandra Márquez; Ernesto Núñez; Marcos Ontivero; Pablo Ridolfo; Mario Robles; Julián Francisco Rojas y Rodolfo Valor.
La NASA anunció que encontró posibles rastros de vida en el planeta Marte, a partir de detectar la presencia de una "biofirma" recolectada por el róver Perseverance. A pesar de que tienen que esperar que la muestra llegue a la Tierra para confirmar su origen, se trata de la "mejor candidata hasta la fecha para proporcionar evidencia de vida microbiana", explicaron.
"Este hallazgo de Perseverance, es lo más cerca que hemos estado de descubrir vida en Marte. La identificación de una posible biofirma en el Planeta Rojo es un descubrimiento revolucionario que ampliará nuestra comprensión de Marte", explicó Sean Duffy, administrador interino de la agencia.
Esta muestra fue recolectada de una roca llamada "Cascada Cheyava", el año pasado, en el Cañón de Zafiro. "Una biofirma potencial es una sustancia o estructura que podría tener un origen biológico, pero que requiere más datos o estudios adicionales antes de poder llegar a una conclusión sobre la ausencia o presencia de vida", explicaron desde la NASA.
Según explicaron el rover descubrió rocas sedimentarias compuestas por arcilla y limo, que "en la Tierra, son excelentes preservadores de la vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo".
"La combinación de compuestos químicos que encontramos en la formación Bright Angel podría haber sido una rica fuente de energía para el metabolismo microbiano", afirmó Joel Hurowitz, científico de Perseverance.
La inflación de agosto 2025 se mantuvo en 1,9%, repitiendo la cifra de julio y ubicándose por cuarto mes consecutivo debajo del 2%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Entre los rubros con mayores aumentos se destacaron Transporte (+3,6%), impulsado por la suba en adquisición de vehículos y combustibles, y Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), principalmente por los incrementos en el precio del tabaco.
La división Alimentos y bebidas registró un alza del 1,4%, aunque dentro de este rubro hubo fuertes variaciones de precios en productos básicos de consumo masivo.
Productos que más bajaron en agosto
Lechuga (kg): $3.661,12 en agosto vs. $4.574,65 en julio (-20%)
Harina de trigo común 000 (kg): $869,85 vs. $905,23 (-3,9%)
Arroz blanco simple (kg): $1.811,63 vs. $1.848,08 (-2%)
Papa (kg): $855,43 vs. $870,54 (-1,7%)
Agua sin gas 1,5 L: $1.397,75 vs. $1.420,62 (-1,6%)
Productos que más subieron en agosto
Tomate redondo (kg): $2.529,01 en agosto vs. $2.175,93 en julio (+16,2%)
Limón (kg): $1.267,44 vs. $1.119,16 (+13,2%)
Banana (kg): $2.485,38 vs. $2.273,82 (+9,3%)
Desodorante 150 cc: $3.315,25 vs. $3.143,16 (+5,5%)
Pan de mesa 390 g: $3.106,53 vs. $2.976,66 (+4,4%)
Por otra parte, el INDEC informó que el costo de las canastas básicas también mostró una desaceleración. La Canasta Básica Total (CBT), que mide la línea de pobreza, se ubicó en $1.160.780 para una familia tipo (dos adultos y dos niños). En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el umbral de indigencia, alcanzó los $520.529.
En ambos casos, las canastas básicas aumentaron apenas 1% en agosto, confirmando la tendencia a la moderación en el ritmo de suba de los precios de los alimentos.
Este jueves 11 de septiembre se conmemora una de las fechas claves para la Educación.
El jueves 11 de septiembre se celebra el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el "padre del aula" en Argentina y una figura fundamental en la educación latinoamericana.
Se lo considera un día para valorar la educación y la importancia de los docentes en la sociedad.
Día del Maestro: ¿por qué esta fecha en particular?
Fallecimiento de Sarmiento: El 11 de septiembre de 1888 falleció Domingo Faustino Sarmiento. Esta fecha se eligió como homenaje a su legado y a su incansable labor en pro de la educación.}
Conferencia de Panamá: En 1943, durante la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas, celebrada en Panamá, se decidió establecer el 11 de septiembre como el Día del Maestro para todo el continente americano. Esta decisión se tomó en honor a Sarmiento y como reconocimiento al trabajo de todos los docentes. 1. fundacionalcazar.cl fundacionalcazar.cl
¿Por qué es importante Sarmiento?
Domingo Faustino Sarmiento fue un político, escritor, periodista y educador argentino que dedicó gran parte de su vida a promover la educación en su país. Consideraba que la educación era la clave para el progreso y el desarrollo de una nación.
Durante su presidencia, impulsó la creación de escuelas y bibliotecas en todo el territorio argentino, y fomentó la formación de maestros.
¿Qué significa este día?
El Día del Maestro es una oportunidad para reconocer y agradecer la labor de todos los docentes. Es un día para reflexionar sobre la importancia de la educación y el papel fundamental que desempeñan los maestros en la formación de las nuevas generaciones.
¿Es feriado del Día del Maestro?
El 11 deseptiembre se conmemora el Díadel Maestro por el fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Esta fecha, que este año cae jueves, es feriado solo para el sector educativo: no tienen clases los alumnos de escuelas en todos sus niveles ni tampoco trabajan docentes y personal del sector educativo.
En tanto, no representa un feriado a nivel nacional, por lo que el resto de las actividades no tendrá asueto ni el día libre.
El programa Mirar Mejor sumó un nuevo destino: Concepción de la Sierra. Este miércoles, decenas de vecinos accedieron a consultas, diagnósticos y recetas de anteojos de la mano de esta iniciativa de Gobernación, coordinada por el IPLyC y de trabajo en conjunto con la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI).
En esta ocasión, las dificultades para mirar de cerca fueron gran parte de las inquietudes que plantearon los vecinos que se acercaron a la Casa de la Cultura.
Amanda Sequeira, vecina de la zona, contó que “por primera vez usaré anteojos, que hace un tiempo los necesitaba porque me cansaba la vista y ahora los tengo conmigo, muy lindos los lentes”.
Por su parte Ignacio Cordero también comentó que por primera vez usará anteojos. “Hace unos dos años que me cuesta ver de cerca y se me complica con mi trabajo, que es de mecánico. También se complica el tema económico. Gracias a esta propuesta tengo mis primeros anteojos que, sin dudas, me cambiarán la vida”.
Mientras que Sonia Maciel relató: “En mi caso se me perdieron los anteojos y volver a hacerlos implica un dinero que hoy por hoy, cuesta. Cuando me enteré que venían a Concepción me puse feliz porque escuché que esta propuesta llega a diferentes ciudades y dan una atención de primer nivel”.
Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, sostuvo: “En nuestra provincia la salud no es un privilegio, es una conquista de los misioneros. Por eso, el Gobierno de Misiones está presente en los 79 municipios, acompañando de cerca a cada familia que lo necesita”.
Semana a semana, Mirar Mejor llega a diferentes comunas. El miércoles próximo, Pozo Azul será la sede del operativo número 48.
La representante de la Colectividad Ucraniana, Melina Hanelis Zapaya, es la nueva Reina Nacional del Inmigrante 2025. La joven oriunda de Campo Grande, de 26 años y profesora de inglés, fue coronada en la esperada Noche de las Colectividades en el escenario mayor del Norguss Jacob, donde año tras año se lleva a cabo la elección de la Reina y Princesas Nacionales ante un público colmado de colectividades que alientan a sus candidatas.
La noche en el escenario mayor comenzó con el Cuadro Apertura que abre cada jornada en el Norguss Jacob, para dar paso a la primera presentación de las reinas, realizando una pasada con traje de noche. Allí comenzaron los primeros gritos de aliento, con banderas en alto, pancartas con los nombres de las reinas, bombos y vuvuzelas. Todo servía para darle ese gran colorido que solo puede tener la noche en la que se conoce a la nueva soberana nacional.
Durante la velada también se presentaron las reinas de fiestas nacionales y provinciales, que llegaron a Oberá para ser testigos de la magnitud de esta gran noche.
Reyes Mayores y Principitos
También fueron protagonistas de la noche los Reyes Mayores y Principitos de todas las colectividades, que desfilaron por el escenario mayor con un gran colorido de sus trajes típicos. En este caso, la elección es por sorteo y, con la presencia del escribano, fueron los principitos salientes quienes sacaron los nombres de la urna.
Los pequeños de la Colectividad Japonesa, Fabricio Emanuel Kerkhoff (5) y Abigail Narumi Kallus Katogui (8), conforman la pareja de Principitos Nacionales. Mientras que los Reyes Mayores, también por sorteo, resultaron ser los representantes de la Colectividad Japonesa: Sergio y Kiomi Katogui (padre e hija).
La coronación
El cronograma marcaba una tercera presentación de las reinas, esta vez con trajes típicos. Fue uno de los puntos altos de la noche, porque en las tribunas se sentía la algarabía, con banderas y pancartas de aliento, gritos y mucha ansiedad. La batalla de hinchadas fue pareja, porque todas hicieron su mayor esfuerzo.
Las soberanas salientes, a través de sus propias palabras, dieron su mensaje de despedida tras un año intenso de responsabilidades. Luego llegó el momento de conocer a las nuevas soberanas nacionales. Pero antes, se dio a conocer a la electa Reina Virtual: la representante de la Colectividad Alemana, Malena Mayerhofer, quien recibió los atributos de manos de representantes del reconocido medio de Misiones.
La coronación avanzó y, en el éter, las voces de Gladis Acuña, Tony Sabaré y Julio Silva anunciaron que la representante de la Colectividad Francesa, Candela Duprat, obtuvo el privilegio de portar el mejor traje típico, y que la Reina de la Colectividad Brasileña, Ivana Fernández Dos Santos, fue elegida Miss Amistad, distinción otorgada por las mismas candidatas.
Los checos festejaron la buena noticia de que la obereña Victoria Josefina Giménez fue electa Segunda Princesa Nacional, recibiendo sus atributos de manos de Anahí Clerici, princesa saliente. Acto seguido, se conoció que Paula Solís entregaría sus atributos de Primera Princesa a la joven de Los Helechos, Yamila Belén Burger, representante de la Colectividad Suiza.
Y finalmente, tanto el público presente en el Norguss Jacob como quienes lo siguieron por streaming supieron que la representante de la Colectividad Ucraniana, Melina Zapaya, es la sucesora de Ruth Bys.
La reina saliente, la presidenta de la Federación de Colectividades Marta Wieremiey, el subsecretario de Gobierno Daniel Behler y el intendente de Oberá, Pablo Hassan, se encargaron de colocar la banda y la capa, entregar el cetro y coronar a la flamante soberana de todos los inmigrantes.