sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10

Nación disolvió las Secretarías de Industria y Pyme

Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Fue tras la renuncia de dos funcionarios de su equipo de trabajo. Se trata de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, y de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este miércoles salida de dos funcionarios de su equipo de trabajo, y el cierre de dos áreas sensibles. Se trata de Esteban Marzorati, secretario de Industria y Comercio, y de Marcos Ayerra, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa.

“Enorme agradecimiento a estos dos gigantes profesionales y personas, Marcos Ayerra y @emarzoratiok! Los vamos a extrañar!!“, posteó el Caputo en su cuenta de X.

Las funciones de ambas secretarías de Industria y Comercio, y de Pyme, Emprendedores y Economía del Conocimiento pasarán a ser absorbidas por la secretaría de Coordinación de Producción del Ministerio de Economía, liderada por Pablo Lavigne, de acuerdo a fuentes oficiales.

Misiones anuncia nuevas medidas de alivio fiscal y simplificación para empresas

0

La Agencia Tributaria de Misiones (ATM) y el Ministerio de Hacienda de la provincia mantuvieron una serie de reuniones con representantes del sector privado, entre ellos la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP) y la Cámara de Empresarios de Misiones (CEM), con el objetivo de presentar una batería de medidas orientadas a aliviar la carga fiscal y simplificar procesos administrativos.

Durante los encuentros, se detallaron las siguientes iniciativas que comenzarán a implementarse en el corto plazo:

  • Flexibilización del Régimen de Proveedores: Se autoriza a 800 nuevos proveedores a operar excluidos del pago a cuenta con sus remitentes misioneros, mediante la presentación del Formulario 176.
  • Reducción del Pago a Cuenta para el sector industrial: A partir de septiembre, la alícuota se reducirá al 1,5% para las industrias radicadas fuera de la provincia, siempre que se encuentren registradas en un nuevo padrón específico.
  • Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas de crédito: Con el objetivo de adaptarse al contexto económico actual y al crecimiento del uso de medios de pago digitales, se simplificarán los trámites de exclusión en estos regímenes, favoreciendo especialmente al comercio.
  • Eliminación de la certificación contable en trámites tributarios: Se suprime la obligación de presentar certificación contable para solicitudes a través del Formulario 178, reduciendo costos y simplificando los procesos para los contribuyentes.

Estas medidas se complementan con otras ya vigentes, como el aumento de los topes de facturación para acceder a bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos, la eliminación de la Tasa Administrativa y del Formulario 349, la implementación de mejoras informáticas para actualizar padrones de agentes, y avances en el sector automotor mediante el programa Autosellado y Ahora Patentamiento, gestionados por el Ministerio de Hacienda.

Las entidades participantes destacaron el compromiso de continuar fortaleciendo el diálogo público-privado para generar un entorno propicio para la inversión, la producción y el desarrollo económico de Misiones.

Diputados: la oposición logró quórum para tratar el aumento a universidades y al Garrahan

0

Los bloques opositores consiguieron hoy quórum con la presencia de 131 legisladores en la Cámara de Diputados y se podrán aprobar los proyectos de aumentos a las Universidades y del Garrahan, y el veto a la ley de ayuda a Bahía Blanca.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con los 131 legisladores y, en forma inmediata, se sumaron otros cuatro.

En tanto, jubilados, universitarios y profesionales del Hospital Garrahan se manifestaban en las inmediaciones del Congreso , rodeados por la Policía Federal comandada por la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich.

Las fuerzas federales cortaron parte de la circulación de los vehículos que circulan por las avenidas linderas a la Plaza de los Dos Congresos y rodearon, particularmente, a un grupo pequeño de jubilados que mostraban carteles contra el veto a la movilidad jubilatoria durante el corte de los semáforos.

Paralelamente, la brigada de la Policía Federal cerró la avenida Entre Ríos, en dirección hacia Av. Callao, llevaron a los jubilados hacia la vereda y se retiraron del lugar, al terminar de colocar las vallas.

“No tenemos piedras ni palos, ¿por qué nos tratan así? Estoy temblando de los nervios, es inconstitucional que nos hagan esto y que corten la calle ellos mismos. Bullrich tiene que entender que nosotros no estábamos cortando nada, que sólo bajábamos a la calle cuando los semáforos se ponían en rojo”, expresaron jubilados autoconvocados.

Por el momento, Gendarmería Nacional se ubicó sobre la calle Hipólito Irigoyen, mientras que la Policía Federal se retiró de la Plaza y se colocó detrás del vallado que rodea el Congreso. No se descarta la presencia de los efectivos de la Ciudad, como sucedió en el día de ayer.

Riquelme disolvió el Consejo de Fútbol de Boca

0

El presidente de Boca, Juan Román Riquelme, disolvió este miércoles el Consejo de Fútbol y designó como secretario técnico a su amigo y exjugador Marcelo Delgado, quien será el nexo entre el cuerpo técnico y la Comisión Directiva. Aún no hubo ninguna comunicación oficial por parte del club.

De esta forma, quedarían desvinculados del organismo los ex futbolistas Alfredo Cascini, Mauricio Serna y Jorge Bermúdez. Este último se encuentra en Colombia y había solicitado una licencia por razones "familiares y personales".

Aún no se resolvió la situación de Cascini, por lo que se especula que se le ofrecerá un cargo en otro sector de la institución. Sin embargo, no tendrá injerencia en las actividades del plantel profesional.

Las autoridades de Boca tampoco decidieron si en la Secretaría Técnica que comandará Delgado, ex jugador también de Racing y Rosario Central, estarán el ex arquero Carlos Fernando Navarro Montoya y Alberto Márcico, cuyos nombres rondaron en el predio de Ezeiza, donde habitualmente despliega sus actividades Riquelme.

Boca también analiza la decisión de la Asociación del Fútbol Argentino, que publicó en su boletín oficial que a partir de enero de 2026, todos los clubes de Primera División y de la Primera Nacional cuenten con una Licencia Pro de Director Deportivo, por lo que cualquier directivo de la institución que quiera ocupar ese cargo deberá obligatoriamente realizar un curso que tiene por objetivo "jerarquizar, profesionalizar y dotar de mayor transparencia la gestión deportiva en los clubes".

Por lo tanto, es requisito ineludible, a partir del año próximo, que quién esté a cargo del fútbol profesional de la institución tenga la Licencia Pro de Director Deportivo.

El Concejo Deliberante de Posadas sesionará en el barrio El Territorio

El Concejo Deliberante trasladará la sesión del jueve al Salón de Usos Múltiples del barrio El Territorio. Será la cuarta sesión del año que se realiza fuera del recinto.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del HCD de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y transparentar su gestión, llevando la actividad legislativa a diferentes puntos de la ciudad, destacaron desde el organismo.

La propuesta se inscribe en una política institucional que promueve la accesibilidad, la rendición de cuentas y el protagonismo vecinal en los asuntos públicos, agregaron desde el cuerpo deliberativo.

Fernando Meza y Jorge Tenaschuk pasaron por el Streaming de Códigos

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, y el intendente de San José, Jorge Tenaschuk, pasaron por el Streaming de Códigos, la política desde adentro.

Fernando Meza habló del momento complejo que vive el país y destacó las políticas que lleva adelante Misiones para dar respuestas a cada demanda. Además, comentó el trabajo que lleva adelante su ministerio y dio sus razones por la que considera que el presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, es la mejor opción para representar a la tierra colorada en el Congreso.

A su vez, Jorge Tenaschuk brindó detalles los preparativos que se llevan a cabo en San José para festejar el 133º aniversario con un gran oferta artística, cultural y gastronómica. También comentó sobre su gestión al frente del Municipio y sobre el impacto del desfinanciamiento del Gobierno nacional, tanto en la provincial como en los municipios.

El desprestigio de la salud pública: un comerciante de pollo al frente del PAMI en San Vicente

La designación de Marcelo Gómez, reconocido comerciante de pollo, como nuevo titular del Centro de Atención Personalizada del PAMI de San Vicente, generó una inmediata ola de críticas por parte de profesionales de la salud, vecinos y sectores vinculados a la gestión pública.

El nombramiento, oficializado mediante la Resolución N.º 76/2025 y firmado por el subdirector ejecutivo del INSSJP, Carlos Blas Zamparolo, encendió las alarmas debido a la total ausencia de experiencia de Gómez en salud o administración estatal. En un contexto nacional de crisis económica, su llegada a un organismo que brinda atención a miles de jubilados y pensionados reaviva el debate sobre la falta de criterios técnicos en la asignación de cargos públicos estratégicos.

Gómez fue incorporado a la estructura de la Unidad de Gestión Local XVIII – Misiones, con una jornada laboral estipulada de 40 horas semanales. Sin embargo, su perfil, ligado exclusivamente al comercio minorista, genera fuertes dudas sobre su capacidad técnica para conducir una delegación del PAMI, organismo que cumple un rol estratégico en la salud y el bienestar de adultos mayores. En San Vicente, el cargo implica la gestión de prestaciones médicas, entrega de medicamentos, traslados y asistencia primaria para una población altamente vulnerable.

nuevo titular pami 1 - 21

Este nombramiento se suma a una serie de designaciones polémicas impulsadas desde el inicio de la gestión de Javier Milei, en las que personas sin formación específica ni antecedentes en políticas públicas han sido puestas al frente de dependencias estatales clave. Casos recientes incluyen una influencer sin experiencia en el Ministerio de Capital Humano en Chaco, el hijo de un referente libertario en Desarrollo Social en Corrientes, un exagente inmobiliario como director de un hospital modular en Buenos Aires, y una militante libertaria ocupando un cargo técnico en el PAMI de Salta. Estos episodios reflejan una tendencia que contradice el discurso oficial de meritocracia y profesionalismo.

El problema no es solo político o simbólico.

En organismos como el PAMI, que articula servicios médicos y sociales a personas mayores con necesidades complejas, el impacto de una conducción sin preparación puede ser devastador. Designar a alguien sin conocimientos en salud pública, como un comerciante de pollo, no es simplemente un dato llamativo: es una decisión que puede afectar directamente la calidad del servicio, demorar prestaciones o generar fallas administrativas que perjudiquen a los afiliados.

La falta de criterios técnicos para ocupar cargos en el Estado profundiza la desprofesionalización de áreas clave. A la vez, desalienta a profesionales formados y refuerza una lógica donde el acomodo o la lealtad partidaria pesan más que la capacitación. En organismos sensibles como el PAMI, esto no solo deteriora la gestión: pone en juego derechos fundamentales de las personas mayores.

nuevo titular pami 3 - 23

 

Salud Pública advirtió sobre los principales factores de riesgo del ACV

0

Como parte de una campaña de concientización, profesionales de Salud Pública advierten sobre la importancia de reconocer los síntomas del accidente cerebrovascular (ACV) y actuar con rapidez para reducir riesgos y secuelas.

La hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes son algunas de las principales causas que pueden desencadenar esta grave afección neurológica, que en muchos casos presenta signos de advertencia previos.

El ACV es una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos a nivel mundial. Se clasifica en dos tipos: isquémico, que ocurre por la obstrucción de un vaso sanguíneo en el cerebro; y hemorrágico, provocado por un sangrado dentro del tejido cerebral. Si bien sus consecuencias pueden ser graves, una atención médica inmediata puede marcar la diferencia.

“Puede avisar”: qué síntomas tener en cuenta

El Dr. Carlos Barros (MPO 4700 – MN 143746), responsable del Servicio de Neurología del Hospital Madariaga, explicó que el ACV isquémico es el más frecuente, y puede identificarse por signos como debilidad o pérdida de fuerza repentina en el rostro, un brazo o una pierna, generalmente en un solo lado del cuerpo. También es común la dificultad para hablar o comprender palabras, fenómeno conocido como afasia.

En tanto, el ACV hemorrágico suele presentarse con un dolor de cabeza muy fuerte y súbito, acompañado de alteraciones en el nivel de conciencia, debido al aumento de presión que produce la sangre en el cerebro. Aunque menos común, suele tener consecuencias más severas si no se trata con urgencia.

Una carrera contra el tiempo

Uno de los aspectos más críticos del ACV isquémico es la ventana terapéutica. Según el Dr. Barros, “existe una ventana de hasta 4 horas y media para administrar un tratamiento trombolítico, que en pacientes adecuados puede deshacer la obstrucción y disminuir las secuelas”.

Este tratamiento actúa como un potente anticoagulante, capaz de restaurar la circulación cerebral y reducir el tamaño del infarto, siempre que se aplique de manera oportuna. Por eso, la rapidez con la que se actúe frente a los primeros síntomas puede definir el pronóstico del paciente.

Factores de riesgo que se pueden prevenir

Entre los factores de riesgo más relevantes que pueden predisponer a un ACV, el especialista destacó:

Hipertensión arterial

Obesidad

Diabetes

Colesterol elevado

Tabaquismo

Estas condiciones, muchas veces silenciosas, pueden controlarse con hábitos saludables, controles médicos regulares y medicación adecuada cuando corresponde. La prevención primaria y el conocimiento de los síntomas resultan clave para reducir el impacto de esta enfermedad.

Rumbo al Mundial de Canotaje: misioneros se preparan para representar al país en Hungría

Los palistas misioneros Franco Bacigalupi y Damián Cardozo ultiman detalles para su participación en el Campeonato Mundial de Maratón de Canotaje, que se disputará del 1 al 7 de septiembre en Szeged, Hungría.

Ambos deportistas competirán en dos modalidades: individual (K1) y en pareja (K2), con el desafío de recorrer 18 kilómetros en cada prueba, en las respectivas categorías Master 6 y Master B.

La cita internacional reunirá a atletas de todo el mundo en una disciplina que crece año tras año en número de participantes y nivel competitivo. Szeged, una ciudad con fuerte tradición en el canotaje, ya ha sido sede de múltiples eventos mundiales y europeos, consolidándose como uno de los escenarios más emblemáticos del deporte.

Franco Bacigalupi expresó su entusiasmo por este nuevo desafío en declaraciones a Códigos: "Nosotros comenzamos el primero con la modalidad K1, tanto Damián como yo, los dos en nuestra categoría. Yo soy Master 6 y él es Master B, así que bueno, son 18 kilómetros ese día y al otro día corremos los dos en K2, también 18 kilómetros, tratando de dar lo mejor y poder llegar también".

El camino para clasificar a este prestigioso certamen comenzó en abril, cuando se llevó a cabo el selectivo nacional en Concepción del Uruguay, donde ambos lograron su plaza para competir a nivel internacional. Según Bacigalupi, el entrenamiento es constante desde hace años, ya que la modalidad de maratón permite clasificar anualmente a mundiales y otros torneos de relevancia.

"Ya venimos clasificando hace varios años anteriores para China, para lo que fue Portugal y también Rumania. En mi caso va a ser la primera vez que me dan ganas de participar o querer intentar a ver qué pasa", explicó el palista, quien remarcó el trabajo sostenido que vienen realizando desde hace más de cuatro años en esta modalidad.

bacigalupi canotaje 1 - 25

Oportunidad para el deporte misionero

El canotaje misionero, históricamente más enfocado en la velocidad, comienza a encontrar terreno fértil en el maratón. Bacigalupi señala que a nivel nacional e internacional esta disciplina ha crecido significativamente, con mayor cantidad de competencias y participantes.

"Siempre nosotros en el canotaje éramos más del tema de la velocidad. Hoy se está dando más el tema de la maratón, hay más competencia de maratón que de velocidad. En el mundo está creciendo mucho", remarcó.

Además del Mundial en Hungría, el calendario internacional de este año incluye el primer Panamericano de Canotaje Maratón, que se celebrará en Mato Grosso, Brasil, en noviembre. Y en 2026, la Argentina tendrá el honor de recibir el campeonato mundial, que se realizará en Gualeguaychú, lo que da cuenta del crecimiento regional del deporte.

bacigalupi canotaje 2 - 27

Recaudación de fondos: arroz a la valenciana y solidaridad misionera

Como suele suceder con muchos atletas amateurs, el sueño de representar al país viene acompañado del desafío económico. Por eso, este sábado, los palistas realizarán una venta de arroz a la valenciana en el club Río Paraná, con el objetivo de recaudar fondos para cubrir parte de los costos del viaje a Europa.

"Nosotros ahora este sábado hacemos una rueda a la Valenciana para justamente poder pagar un pasaje, reducir nuestros costos, que son muy elevados para todos nosotros. Invitamos a todos los que quieran; por ahí por las redes sociales nos piden la porción", comentó Bacigalupi, agradeciendo la colaboración de la comunidad.

"Nos dan una mano y yo siempre digo que va a ser parte del equipo la colaboración que nos van a dar", enfatizó.

La venta de porciones ya se está organizando a través de redes sociales y se espera una gran concurrencia. Los interesados pueden hacer su pedido anticipado y retirarlo directamente en el club el día del evento.

bacigalupi canotaje 3 - 29

 

Herrera Ahuad destacó el valor de la salud pública en su visita al Instituto Misionero del Cáncer

Durante su recorrido por el Instituto Misionero del Cáncer, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, compartió un conmovedor momento con una paciente recuperada. En el marco de una semana marcada por su activa presencia en instituciones sanitarias, también expresó su firme respaldo al financiamiento del Hospital Garrahan.

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, visitó este martes el Instituto Misionero del Cáncer, una entidad descentralizada que funciona en el Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas.

Durante el recorrido, se interiorizó sobre los avances en el abordaje integral del cáncer, dialogó con el equipo médico y administrativo, y valoró el trabajo sostenido del sistema de salud misionero.

Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 1 - 31

El momento más emotivo de la jornada se vivió cuando Herrera Ahuad se encontró con Silvia Alejandra Acosta, una paciente de 58 años oriunda de Posadas que finalizó su tratamiento contra el cáncer de riñón tras diez meses de atención. Frente a la campana que simboliza el cierre de una etapa, Silvia agradeció profundamente al personal de salud por el acompañamiento recibido y al sistema público que le permitió transitar el proceso cerca de su familia: “Este fue mi lugar de lucha, pero también de esperanza”, expresó.

Conmovido, el Herrera Ahuad señaló: “No hay palabras que puedan igualar el valor de este momento. La medicina no solo cura con tratamientos, también lo hace con humanidad, y en este lugar eso se ve todos los días.”

Y agregó: “Cada paciente que se recupera en nuestra tierra reafirma que vale la pena invertir en salud pública. Hoy Silvia nos enseña que hay esperanza, y que no se trata solo de estadísticas: se trata de personas, de familias, de vidas.”

El Instituto Misionero del Cáncer cumple un rol fundamental en la detección precoz, tratamiento, seguimiento y acompañamiento integral de pacientes oncológicos de toda la provincia. Su funcionamiento dentro del ecosistema del Parque de la Salud garantiza una atención cercana, humanizada y de calidad.

En otra de sus apariciones públicas de esta semana, Herrera Ahuad también se refirió a la situación del Hospital Garrahan y manifestó su firme compromiso con la salud pública nacional: “Vengo a decirles que con esto no hay discusión ni dudas: si hay que defender la salud pública de la República Argentina, acá estamos.”

Además, hizo un llamado a los legisladores misioneros para respaldar la Ley de Financiamiento del hospital pediátrico: “Ojalá que mañana o pasado, todos los diputados de Misiones ayuden y acompañen la Ley de Financiamiento del Hospital Garrahan. Ojalá que todos nos ayuden y nos acompañen.”

Finalmente, destacó la relevancia del Garrahan como centro de referencia: “¿Quién acá puede desconocer la importancia que tiene el Garrahan para la pediatría de la Argentina? Es el faro que ilumina a todo nuestro país, por la calidad de atención, por la calidad humana y por los resultados concretos que logra para cuidar —nada más ni nada menos— que a quienes son el futuro de la Argentina.”

Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 3 - 33 Herrera Ahuad destaco el valor de la salud publica en su visita al Instituto Misionero del Cancer 4 - 35