lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 10031

Mirá las ofertas en el Mercado Concentrador vigentes hasta este sábado

0

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas abre sus puertas al público con ofertas hasta agotar stock, válidas hasta este sábado 17 de marzo. Con precios bajos y productos frescos de calidad, el centro comercial se transformó en una opción a la inflación.

Sector cárnicos

Lácteos Aurora: queso cremoso el kilogramo  $ 70; queso en barra el kilogramo $ 85; queso criollo el kilogramo $ 70; queso Holanda el kilogramo $ 115; Ricota el kilogramo $32.

San Jorge: cabeza de cerdo el kilogramo $ 27; chorizo puro cerdo el kilogramo $ 120; pernil cerdo el kilogramo $ 90; molida especial de novillo el kilogramo $ 110; milanesa de carne con rebozador el kilogramo  $ 115; falda de novillo el kilogramo $ 90, aguja de novillo el kilogramo $95.

De la Granja: 3 kilogramos de molida de pollo común $ 100; 2 kilogramos de paleta de ternera  $ 200; 2 kilogramos de aguja de ternera  $ 190; 2 kilogramos de osobuco $ 120; asado de ternera el kilogramo a $ 170, muslo de gallina por 3  kilogramos $ 100, alitas de pollo 2 kilogramos $70.

Sol de Aurora (al ingreso pasillo derecho, primer box): 3 kilogramos de pata-muslo $ 140 o por un kilogramo  $ 50; suprema el kilogramo  $ 130; alita el kilogramo $ 38; gallina el kilogramo $ 30; pollo el kilogramo $ 50; queso cremoso el kilogramo $ 85, por horma el kilogramo $80; muzzarella el kilogramo $ 105; ricota el kilogramo $ 45. Queso Barra el Kilogramo $ 100, por horma el kilogramo $ 95.

Box 06: queso de cerdo el kilogramo  $ 85; Cracovia el kilogramo  $ 80. Rosca chorizón el kilogramo $ 80, mortadela  el kilogramo $85.

Brangus: costilla de novillo el kilogramo $ 76,50; vacío de novillo el kilogramo $ 80,50; pulpa de novillo el kilogramo $ 115; matambre de novillo el kilogramo $ 80,50; pernil de cerco el kilogramo $ 70; molida de vaca 3 bandejas por $ 100. Pulpa de ternera por pieza $ 150.

Todo  Cerdo- Don Marcelo: cerdo por 2 kilogramos $ 160; Matambrito  el kilogramo $150, carré 2 kilogramos $ 180.

Sector Frutihortícola

Box 07: mandioca el kilogramo $ 20; zanahoria el kilogramo $ 15; lechuga el mazo $ 10; ciruela el kilogramo $ 50; uva el kilogramo $ 50, palta el kilogramo $ 20, naranjas la docena $40.

Box 13: 1 kilogramos de tomate perita $ 25; morrón rojo el kilogramo $ 60; morrón verde el kilogramo $ 40; lechuga 2 mazos $15; cebollita 3 mazos $10, uvas el kilogramo $ 40, zanahoria el kilogramo $15, zapallito de tronco el kilogramo $ 20.

Box 14: 2 mazos de lechuga $ 15; zapallo el kilogramo $ 12; jengibre el kilogramo $ 80, choclo la docena $ 30.

Sector Pre-elaborados

Box 02: mamón en almíbar desde $ 70; pickle desde $ 70; harina de almidón el kilogramo $ 50, harina de maíz el kilogramo $35.

Box 05: canelones de carne por 6 unidades $ 60; canelones de verduras por 6 unidades $ 50; ñoquis por 500 gramos $ 30; tapa para pascualina $ 18; miel el kilogramo $ 120, tapa para empanada por 12 unidades $ 18, fideos por 500 gramos $ 30.

Box 06: 3 porciones de masa negra $ 25; pan cuca $ 30; pizzetas por 6 unidades $ 15;

Box 07: pasta frola desde $ 14 alfajor de fécula de maíz por 6 unidades $ 20 y por 8 unidades $ 25;  pepinillos desde $ 55, escabeche de verduras $ 50, pastelitos (la unidad) $ 2,50, piclkes desde $50, dos prepizzas por $25, chipa la unidad $ 10, masa para chipa el kilogramo $ 130.

Sector Varios

Box 01: 2 kilogramos de yerba mate empaquetada “Don Leandro” $ 90; yerba mate suelta el kilogramo a $ 40; hierbas desde $ 15.

Box 18: cuchillos desde 150; llaveros a$ 50; boinas $ 100; porta llaves desde $ 150.

Las Gemelas: dispenser para yerba a $ 250; paneras desde $ 350; tabla para asado grandes desde $ 350, sillitas altas para bebé $ 650

Box 04: remeras al crochet desde $280; caminos de mesa dese $100; escarpines para bebé desde $ 40.

Box 12: canastos para ropa en caña de castilla desde $250, canastos chiperos desde $ 100, paneras desde $ 50.

Box 16: cajas varios usos (alhajeros, té, etc.) desde $ 100, suvenires pintados a mano por unidad $ 15.

Box 20: conejitos de pascua desde $ 50 y almohadones con motivo de animalitos, grandes, $200.

Cooperativa KM 16 yerba mate elaborada envasada “El Progreso” por 2 kilogramos $ 80.

El Mercado Concentrador Zonal de Posadas se encuentra en avenida Aguado N° 4450, a dos cuadras de avenida Chacabuco y a una cuadra de avenida Ituzaingó de la ciudad de Posadas. Atiende de martes a sábados, de 7:00 a 12:00 horas. Las líneas de colectivo que llegan hasta allí son: 09, 28, 203 y 16.

Inscriben a programa que busca la reinserción de jóvenes al sistema educativo

La subsecretaría de Educación inició la inscripción al Programa Educativo de Reingreso (PER) que tiene por objetivo nivelar y reincorporar a aquellos jóvenes, entre 14 y 17 años, que se quedaron fuera del sistema. Este año se sumarán más sedes en diferentes puntos de la provincia.

El PER es una respuesta pedagógica para captar a los jóvenes misioneros, que abandonaron la escuela por diferentes motivos. El fin último es lograr que vuelvan a poner a la terminalidad del secundario como uno de sus objetivos de vida.

Fue pensado para llegar a una franja de alumnos que debían abandonar por problemas económicos, familiares, de salud o de aprendizaje; y que necesitaban el acompañamiento para poder ponerse a la altura del resto para continuar su secundaria.

Este programa, creado en el año 2015, resignifica las trayectorias educativas y en sus tres años de implementación logró la inscripción de más de 500 chicos que desean concluir con sus estudios. En el último año, el 2017, se logró la reinserción de un total de 209 alumnos gracias al apoyo del equipo pedagógico.

Se trabaja en cuatro módulos con las materias que componen el secundario y en articulación con el programa MATE. Entre las fortalezas de la propuesta se destaca la contención y el trato personalizado que realizan los docentes con sus alumnos. Además, se realizan trabajos articulados entre cada uno de los contenidos trabajados.

Las clases comenzarán en abril y se estima que se llegará a 15 sedes, en toda la provincia, para apostar a recuperar la mayor cantidad de alumnos que dejaron el secundario.

Vivienda de Posadas fue consumida por un incendio

Fue sobra la calle 124 y allí la rápida intervención de Bomberos de la Policía evitó la propagación del fuego hacia dos viviendas lindantes. No hubo víctimas.

El siniestro se registró este jueves, a las 11:30. Dotaciones de Bomberos Sur y Centro llegaron al lugar tras un llamado al 911 que dio cuenta del incendio de una precaria vivienda.

Inmediatamente los efectivos sofocaron las llamas que dañaron casi completamente la casa sin ocupantes. El arduo trabajo de los bomberos evitó la expansión de las llamas hacia dos viviendas lindantes cuyos propietarios fueron resguardados por parte de los efectivos de la Comisaría 17°.

El Ministerio de Industria presentó a Misiones ante empresarios de Bielorrusia

0

El equipo de la Subsecretaria de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial del Ministerio de Industria de Misiones presentó, el pasado jueves 8 de marzo, a la provincia como destino de inversión ante una comitiva de empresarios de Bielorrusia.

La reunión se realizó en  la Asociación de Importadores y Exportadores de la República Argentina en Buenos Aires y arrojó resultados positivos.

En el encuentro estuvieron presentes, el presidente de en  la Asociación  de Importadores y Exportadores de la República Argentina, Juan Carlos Pereyra y, cerca de 15 empresarios, y por parte del Ministerio de Industria de Misiones, asistió el subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción Industrial, el Lic. Claudio Aguilar.

Durante esta misión comercial se dieron a conocer las ventajas de radicarse en Misiones y se mencionó a las empresas extranjeras radicadas en el Parque Industrial de Posadas (PIP).

Cabe mencionar que Bielorrusia posee una población de 9 millones de habitantes, el 37% del PBI proviene del área industrial  y el 52% de las empresas son estatales. Su industria se caracteriza por elaborar maquinaria pesada (tractores y colectivos, etc.) y también bebidas alcohólicas.

Varios de los presentes manifestaron su interés por el mercado argentino; entre ellas, una industria dedicada a la fabricación de maquinaria pesada y de colectivos, además de otra que elabora bebidas alcohólicas.

Un toro embiste a una mujer en una calle de la India

0

Una mujer que caminaba tranquilamente por una calle de la ciudad de Bharuch, en la India,  sufrió una embestida por parte de un toro que la levantó de las piernas y la revoleó por los aires unos tres metros para luego caer violentamente sobre el asfalto.

Esto fue captado por una cámara de seguridad en la India captó el aterrador momento donde se puede ver cómo el animal pasa por desapercibido hasta que decide arremeter por la espalda a la transeúnte, para luego marcharse como si nada hubiese pasado.

La mujer, que no ha sido identificada, fue trasladada a un hospital con graves heridas, aunque se cree que su vida no corre peligro.

Falleció un hombre tras grave accidente de tránsito en Garuhapé

0

Durante la mañana de hoy, en la ruta 12 altura km 1481, Fernando García falleció tras impactar su Peugeot Partner contra la parte trasera de un camión Mercedes Benz conducido por Roberto Carlos B. (42).

Tarjeta de Crédito: errores comunes entre los usuarios

0

Pagar un plástico con otro, considerar la disponibilidad de crédito como si fuera parte del ingreso regular y no leer bien los conceptos del resumen son algunos de los malos hábitos que señala la firma “Resolvé tu deuda”.

Aunque ahora los resúmenes llegan en forma on line, todavía causa una sensación inquietante la imagen sonora del ruido que hace el resumen de la tarjeta cuando es deslizado por debajo de la puerta. Es en ese momento cuando el golpe de la realidad convierte en pesadilla la fantasía de que el “dinero plástico” no es dinero y que las deudas no son deudas o que alguna clase de magia arreglará los desaguisados de pagar una tarjeta con otra, acumularlas “total después la doy de baja, es sólo para este momento” o abonar “el pago mínimo” que habitualmente es un monto infinitamente inferior a la totalidad del resumen. En un país inflacionario como la Argentina, el uso de la tarje más allá de lo recomendable es una tentación permanente.

“Los malos hábitos en el uso de las tarjetas de crédito son situaciones previsibles y corregibles que dependen en gran parte de la educación financiera y el grado de conocimiento que se tiene sobre el método de pago”, dice Rodrigo Nadal, director de “Resolvé tu deuda”, una compañía que se dedica a asesorar a las personas que afrontan situaciones difíciles de endeudamiento.

En un informe difundido por la firma, se advierte, como dato de contexto, que “la cantidad de transacciones realizadas con tarjetas de crédito en el país durante el 2017 aumentó más de un 8% mientras que el volumen de ventas, es decir la cantidad de dinero que se gastó, lo hizo en un 30%”. Agrega que en los primeros meses del año, el consumo con tarjetas continuó su tendencia de crecimiento y tuvo un aumento mayor al 3% interanual según informes del BCRA y la Cámara de Tarjetas de Crédito y Compra.

Para Resolvé tu deuda, estos datos demuestran que gran parte de la población recurre a este método de pago que, “si se utiliza de manera errónea, puede llevar a incurrir en deudas difíciles de pagar”.

Según Resolvé tu deuda, “una práctica muy común financieramente es realizar solo el pagó mínimo de la tarjeta, que se estima ronda el 5% del total del gasto, sin considerar los intereses que se generan y que pueden aumentar en un 70% el monto final”.

“Es preocupante porque esta causa engloba una serie de conductas que perjudican diversos aspectos en la vida del titular de la cuenta, no sólo el financiero”, refuerza Nadal.

En este sentido y para que la gente no caiga en un problema de sobreendeudamiento, el experto en finanzas personales comparte los cinco errores más comunes entre las personas que utilizan de manera errónea su tarjeta de crédito.

Usar el plástico como un ingreso extra

Esto ocurre cuando la gente deja de usar la tarjeta como una forma de financiamiento excepcional para compras que, por su tamaño, no pueden hacerse con los ingresos regulares del mes y comienza a usarla para consumos que deberían poder financiarse con los ingresos regulares y se convierte en una costumbre usar la tarjeta para “llegar a fin de mes”. El experto lo explica de esta manera: “Esto se presenta entre quienes olvidan que las tarjetas son un instrumento de pago en la que se presta cierta cantidad de dinero bajo la promesa de que se devolverá posteriormente. Al no tener esto en cuenta, muchas personas consideran la línea de crédito como un ingreso regular, lo que afecta la percepción real de su capacidad de pago”.

Pagar una tarjeta con la otra

Un clásico. Nadal recuerda que muchas personas intentan resolver un problema de endeudamiento pagando la deuda de una tarjeta con otra o con un préstamo personal. “Esta situación podría generar un efecto bola de nieve cuyo resultado sería una deuda aún más grande que la primera”, advierte.

Adquirir más tarjetas de las que se pueden pagar

En general, y sobre todo en momentos en que los bancos se encuentran muy líquidos, las tarjetas prácticamente se regalan. Esto puede ser una trampa, una tentación que debe ser manejada. Muchas personas que entran en esta dinámica no cuentan “con la disciplina ni la capacidad financiera para mantenerlas bajo control”, dice Nadal, quien recomienda “identificar los hábitos de consumo, así como los ingresos con los que cuenta el titular, para dimensionar cuáles son los límites de su condición económica”.

No saber cómo funciona una tarjeta de crédito

Como, según Nadal, “la mayoría de los titulares no adquieren una tarjeta como resultado de una decisión meditada, consciente y dirigida a obtener un mejor rendimiento de sus recursos, sino que lo hacen de manera impulsiva”, suelen no tomarse el tiempo de leer correctamente el “estado de cuenta” y saber que significan conceptos tales como el CAT (Costo Anual Total) y sus implicaciones en el costo del crédito. En la Argentina esto se conoce como CFT o Costo Financiero Total, que incluye distintos conceptos que se suman al costo del crédito otorgado, como el seguro de vida, los gastos administrativos y de mantenimiento que tienen algunos clientes para tener su plástico. Se puede dar el caso de tasas de interés bajas aunque luego el costo del financiamiento es otro por efecto de todos estos conceptos.

No hacer uso de un presupuesto

“No saber cuánto se gana y en qué se gasta es un mal hábito que afecta todos los aspectos de las finanzas personales. Esta situación podría agravarse cuando se dispone de una tarjeta, ya que, si no se tiene una buena administración del dinero propio, es probable que la situación se agrave cuando se adquiere un crédito”, dice Resolvé tu deuda en sus recomendaciones. “Es común que las personas no dimensionen el tamaño del problema de endeudamiento sino hasta que ya es demasiado tarde. Afortunadamente existe la posibilidad de pedir asesoramiento de expertos en finanzas, que puedan crear un plan acorde a las circunstancias de cada persona y los acompañen en la recuperación de su tranquilidad financiera”, concluyó Nadal.

 

Posadas: declaran “Huésped de Honor” al entrenador y ultramaratonista Sebastián Armenault

0

 

Al finalizar la segunda Sesión Ordinaria, ediles declararon “Huésped de Honor” al entrenador físico y ultramaratonista, Sebastián Armenault. El presidente del Honorable Concejo Deliberante y autor del proyecto de Declaración, Fernando Meza, destacó su trayectoria solidaria, brindando su apoyo a quienes presentaban diferentes limitaciones.

Asimismo, resaltó que “Armenault tiene un valor distintivo: no corre para llegar a la meta, sino para conseguir que las marcas que lo auspician, transformen en donaciones, los kilómetros recorridos por él, corre para superarse a sí mismo y con un fin solidario”. Dicho deportista, lleva más de 2500 km recorridos y por cada kilómetro que transita, las empresas que apoyan su proyecto hacen donaciones a colegios, comedores, geriátricos y hospitales. Hasta la actualidad, lleva más de 5 millones donados.

LogoLicious 20180315 103953 - 1

Visitó en varias ocasiones nuestra provincia y hasta el 16 de marzo, estará brindando charlas en diferentes instituciones educativas para promocionar la carrera inclusiva y solidaria “1Km- 1 Sonrisa Posadas”, que se desarrollará en nuestra ciudad en abril.

Armenault agradeció emocionado a los presentes el reconocimiento a sus años de labor: “Vengo a Posadas desde los 19 años, mientras jugaba al rugby con Banco Nación y a los 45 años, me nació esta locura de correr. Yo me siento el campeón del mundo, no compito con nadie y el honor mío es ayudar a quien más lo necesita. En abril, vengo a realizar una carrera inclusiva para toda la familia con el objetivo de poder juntar fondos y donar un desfibrilador portátil para la policía de la playa, muy útil para evitar el traslado inmediato de alguien. En el marco de la carrera se venderá una  remera a $300, y de esa forma podremos contribuir a la donación. Lo hago con todo un equipo de Posadas y con mucho cariño”.

Se formó en la Universidad de Belgrano y en la UADE. Su primer trabajo fue a los 18 años como cadete en una empresa cerealera. Los últimos 15 años, se desempeñó como gerente comercial regional, responsable de la capacitación del personal. Jugó al rugby durante 25 años, en el club Banco Nación y por más de diez años, entrenó a niños y adolescentes.

A los 40 años decidió empezar a correr y recorrió sus primeros 2 km en los lagos de Palermo. Llevó la bandera de Argentina en los 120 km del Sahara- Túnez, los 170 km del Desierto de Emiratos de Omán, los 190 km del Himalaya- India y Nepal, entre otros. Logró ser el primer argentino en correr una maratón de 42 km en los siete continentes.

Hace tres años, armó su propio proyecto “SA18” con el lema: “Superarse es Ganar” y un mensaje: “Con Esfuerzo, Alegría, Respeto, Pasión y Humildad no hay objetivo/sueño inalcanzable”. Su actual ONG “1Km- 1Sonrisa” fundada en Vicente López, provincia de Buenos Aires, tiene como finalidad llevar su mensaje y fomentar la práctica del deporte, mejorar la calidad de vida y la solidaridad para los que menos tienen.

También, fue declarado “Vecino ilustre” por la Cámara de Diputados de la Nación. Recibió el premio Favaloro al “Deportista Solidario”, entregado por el Senado. Fue embajador de la Bandera de la Paz. Junto a editorial Planeta, editó su libro “Superarse es Ganar”, el cuál entregó en mano al Papa, durante su visita a Roma.

 

La Mesa del Diálogo gestiona soluciones para el suministro de agua potable

0

Vecinos de varios barrios posadeños -como Pueblo Chico, Patotí, Chacra 181 y un sector de Miguel Lanús, entre otros- siguen sin tener este servicio público elemental con un mínimo de calidad, y por ello se presentaron para elevar un reclamo.

Si bien este cuerpo se presentó ante las autoridades de SAMSA para obtener respuestas, el mismo fue desconocido fundándose la empresa prestataria en que “el único organismo que puede representar a los usuarios ante la empresa es el Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC)”.

Alberto Penayo -Defensor del Pueblo de la ciudad de Posadas-, sostuvo que “esperamos que SAMSA, con o sin intervención del EPRAC, comience a resolver estas problemáticas, porque desde la Mesa, que nuclea a instituciones y organizaciones con representación local, provincial y nacional, es justamente un espacio para a través del diálogo generar los consensos necesarios que permitan brindar respuesta de manera ágil a situaciones urgentes de nuestros vecinos, siendo de esta manera también una herramienta de contención social”.

También sostuvo que “como institución tenemos absoluta representación sobre los usuarios de Posadas ante cualquier organismo, empresa de servicio y/o institución del orden local, provincial e incluso nacional que vulnere sus derechos, y esa es una facultad que nos otorga la Carta Orgánica Municipal”.

Por su parte, el legislador provincial del Frente Renovador, Roque Gervasoni, reprochó el accionar de la prestataria, y afirmo: “la Mesa Interinstitucional surgió como una necesidad de diálogo y mediación dentro del ámbito de la Defensoría del Pueblo de Posadas, a partir de los reclamos, manifestaciones y cortes de ruta sucedidos en un verano caliente, en pleno diciembre-enero, habiendo acordado con los vecinos la Mesa como herramienta de gestión a través del diálogo”.

“En momentos donde nuestro gobernador nos pide dejar el individualismo, el vedetismo político, donde el conductor del espacio político al que represento, Carlos Eduardo Rovira, nos indica que debemos estar siempre al lado de la gente, al servicio del misionero; sin dudas esta Mesa es la mejor expresión de trabajo en equipo”, sostuvo el legislador, para agregar: “decir que no es representativo es renegar de lo más representativo que tiene este espacio y que son los cientos y ya miles de vecinos que participan y se ven esperanzados en las gestiones que desde allí se realizan, dando soluciones reales y en tiempo real a quienes recurren al diálogo como herramienta de gestión”.

 

Tabaco: tras el acuerdo de precios comienza el acopio

0

Ayer, miércoles 14, las partes concertaron un 25% de aumento con respecto a la temporada anterior, más un adicional de 3 pesos que se pagará en boca de acopio con recurso del Fondo Especial del Tabaco (FET).