martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 10032

Prevención del Dengue: retiraron 1400 toneladas de residuos voluminosos de hogares

0

Durante los primeros dos meses del año, la Municipalidad de Posadas y el ministerio de Salud de la Provincia, desarrollaron distintos trabajos para prevenir la proliferación del Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya, zika y leishmaniasis.

En enero y febrero, los técnicos de ambas instituciones desarrollaron esta tarea en distintas jurisdicciones de la ciudad, cuyo saldo fue el ingreso a 10.300 casas de 16.800 visitadas, en las cuales se fumigó y se realizó control focal. A su vez, se sacaron 1400 toneladas de residuos voluminosos, lo que significó un promedio de 35 cargas por sectores trabajados.

LIRAa 2 - 1

Desde el Instituto de Control de Vectores recordaron que es importante desarrollar un control diario en los patios para verificar la presencia de objetos que junten agua de forma innecesaria, como así también tapar aquellos envases que acopien el vital líquido. Además cambiar el contenido de bebederos de mascotas, jarrones y macetas.

Buscan fomentar la creación de cooperativas escolares en las instituciones del nivel medio

0

Supervisores, directores y profesores líderes de establecimientos de nivel secundario pertenecientes al Departamento Capital participaron, en la mañana de este lunes, de la “jornada de concientización” denominada “Nuevo paradigma de la educación, cooperar en lugar de competir”.

DSC05884 - 3

La actividad fue organizada por la Cámara de Representantes, a través de la comisión de Educación; el Consejo General de Educación (CGE); el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM); y el ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración.

Entre los beneficios de la estrategia pedagógica se destacan “la consolidación de una cultura del trabajo solidario y colectivo basado en valores y principios, el emprendedurismo, el liderazgo ético, la participación democrática, el esfuerzo propio, la ayuda mutua y la equidad”. La disertación estuvo a cargo del director de Cooperativas, Daniel Martínez Di Pietro.

El presidente del Bloque Renovador de la Legislatura, Marcelo Rodríguez, tuvo a cargo la apertura del encuentro. En la oportunidad, transmitió a los asistentes los saludos del presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, sobre quien aseguró “lleva adelante una gestión de puertas abiertas, cercana a la gente, y vinculada permanentemente a la capacitación y el conocimiento”.

Rodríguez consideró al tema “como una cuestión trascendente”. Al respecto indicó que Misiones “cuenta con 1850 cooperativas registradas: de trabajo, agrícola, de servicios, y de consumo, integradas por unos 10 mil dirigentes y más de 170 mil asociados”.

“Este movimiento económico  genera entre el 14 y el 16 por ciento de la mano de obra de nuestros misioneros”, expuso.

En este contexto, aseguró, “es importante el afán de capacitar a los estudiantes, hoy en formación, que son el futuro dirigencial de la provincia”.

En el mismo sentido, el vocal de Educación Secundaria y Superior del CGE, Miguel Ángel Pintos, destacó “la necesidad de trabajar el liderazgo de los jóvenes en sus comunidades, y también en los valores que implica el cooperativismo, durante todos los años de educación secundaria”

 “Este nuevo paradigma, el de trabajar en la constitución de líderes comunitarios, debe comenzar en la escuela, lugar donde los jóvenes están hoy contenidos”, manifestó.

Pintos adelantó que desde el CGE acompañarán las actividades de Acción Cooperativa “con nuevos encuentros, el no cómputo de inasistencia para los docentes participantes del proyecto y la valoración respectiva”.

A su turno, la directora ejecutiva del SPEPM, Lilian Prytz Nilsson recordó que “Misiones es una provincia que se caracteriza por tener estos valores cooperativos fundacionales desde el tiempo de los Jesuitas, y también en los procesos de ocupación territorial”.

Informó que esperan ejecutar el programa de acción en los “83 establecimientos educativos del distrito Capital bajo la órbita del SPEPM, de un total de 212 en todo el territorio provincial”.

DSC05867 - 5

A continuación, el subsecretario de Educación Técnica de la provincia, Alberto Galarza celebró “que se retome la agenda de la educación cooperativa desde la Cámara de Representantes para poner en valor el trabajo cooperativo en las escuelas, particularmente en las técnicas”.

Y subrayó que “el cooperativismo en Misiones tiene una particularidad especial de contar con un ministerio de Acción Cooperativa, situación que no se repite en todas las jurisdicciones”.

Como marco normativo, Galarza precisó que se encuentra vigente “una resolución de 2012 que permite dictar el cooperativismo como materia, y que lo dispone como eje transversal en todos los niveles y modalidades”.

“Este es un tema de mucha importancia porque se sostiene en el principio de la solidaridad, que es a su vez un valor sustantivo”, subrayó.

Por último, la presidenta de la comisión de Educación, María Inés Rebollo señaló “la respuesta de los asistentes a la convocatoria” y enfatizó el trabajo entre Poderes del Estado “en el compromiso con propósitos para el crecimiento de la provincia”.

Para consolidar una cooperativa, prosiguió, “es imprescindible la formación en valores y principios, indispensables para transformar situaciones y fomentar la salida laboral de los jóvenes”.

“Esto es, que tengan la posibilidad de armar una cooperativa mientras son estudiantes, con docentes comprometidos, espíritu solidario y templanza en la comunicación”, consideró.

DSC05919 - 7

Andresito: secuestraron más de 400 gruesas de cigarrillo por contrabando

El domingo por la noche  durante el mega operativo de Prevención de Delitos y Lucha contra el Narcotráfico, efectivos de la comisaría local y comando Radioeléctrico, sobre ruta provincial 19 secuestraron un vehículo VW gol, detuvieron a sus ocupantes e incautaron 449 gruesas de cigarrillo sin aval aduanero.

La detención de Eliseo M. (23) y Cristian V. (22), ocupantes del rodado,  se produjo luego de una persecución y el secuestro de los cigarrillos se realizó en zona del Puesto de Ecología Uruzú.

Tras la persecución en el espeso monte, los hombres arrojaron 9 bultos los cuales contenían los cigarrillos, que fueron incautados y trasladados a la comisaría local, labrándose acta de infracción al código aduanero.

Se realizaron las actuaciones correspondientes y los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición del Magistrado de Turno.

El Aforo de lo incautado ronda los $ 60.000 mil pesos.

Empezó el segundo año del profesorado de Educación Técnica en Misiones

Directivos, docentes en ejercicio y aspirantes comenzaron el ciclo lectivo del Profesorado de Educación Técnico Profesional, correspondiente al programa de Formación Docente Inicial, que tiene por objetivo la formación pedagógico didáctica para la práctica profesional. Funciona en las sedes de Posadas, Oberá y Eldorado con más de 200 alumnos.

Crucero del Norte jugará con un equipo mendocino por el segundo ascenso al Nacional “B”

0

El colectivero ya conoce a su rival para la Segunda Etapa de la Reválida 2018: Huracán de las Heras. La ida será el próximo domingo en Mendoza y la vuelta el 8 en Santa Inés.

Crucero ya tiene rival para la segunda fase de la Reválida del torneo Federal A y será Huracán Las Heras de Mendoza, que terminó primero en la zona B de la primera fase.

El conjunto dirigido por Rivoira comenzará la semana que viene con los mano a mano en busca del segundo ascenso a la B Nacional y tendrá que viajar a Mendoza para jugar con el Globo. La vuelta se disputará en Santa Inés.

 

Fecha completa:

Sportivo Belgrano (San Francisco) vs. Atlético Paraná (Entre Ríos)

Alvarado (Mar del Plata) vs. SAN JORGE (Tucumán)

Crucero del Norte (Posadas) vs. Huracán Las Heras (Mendoza)

Deportivo Roca (General Roca) vs. Deportivo Madryn (Puerto Madryn)

Sarmiento (Resistencia) vs. Ferro Carril Oeste (General Pico)

Sportivo Desamparados (San Juan) vs. Gimnasia y Tiro (Salta)

Chaco For Ever (Resistencia) vs. Villa Mitre (Bahía Blanca)

 

 

Esta semana se inaugura la “Expo Artesanía Mbya” en el parque Salto Encantado

La apertura del miércoles 28 a las 16 horas contará con la presencia del Ministro de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor, y otras autoridades municipales, provinciales y nacionales. La convocatoria se extiende hasta el domingo 1 de abril.

La exposición tendrá como protagonistas a las comunidades Mbya de la ruta provincial N° 7, que une Jardín América con Aristóbulo del Valle, y los visitantes podrán adquirir productos hechos a mano con las técnicas ancestrales de estos pueblos, entre los que se cuentan tallas de madera, cestería, bijouterie y diferentes tipos de objetos decorativos y turísticos.

Desde la Subsecretaría de Economía Social de la provincia destacaron la importancia de las jornadas “ya que permiten un ingreso monetario para los artesanos y sus familias, como también muestran y comunican el patrimonio cultural y espiritual de sus pueblos, que es una identidad arraigada en un estilo de vida típico del monte misionero”.

La organización estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, a través de la Subsecretaría de Promoción y Coordinación de la Economía Social, en el marco de las actividades correspondientes al Plan Integral de Economía Social de Misiones y el Programa “Creer y Crear” del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. También contará con el apoyo de los ministerios de Turismo y Ecología de la provincia y la Fundación Remo.

 

 

El Gobierno nacional impulsa proyecto de ley para blindar al INDEC

En la actualidad, el organismo depende formalmente del ministerio de Hacienda y la idea sobre la que trabaja la jefatura de Gabinete es la de darle “verdadera autonomía”, confirmaron a NA fuentes del ministerio de Hacienda.

La administración de Mauricio Macri le propuso a la actual conducción del INDEC, en cabeza del economista Jorge Todesca, elaborar un proyecto de ley para “proteger al organismo de estadística”.

La intención es impedir “abusos como los que se cometieron durante el gobierno anterior”, dijeron las fuentes oficiales señalar la “intervención” ejercida por el ex secretario de Comercio durante el kirchnerismo Guillermo Moreno.

El texto de la iniciativa legislativa está siendo redactado en tándem por funcionarios del ministerio de Hacienda y del propio INDEC, con la coordinación de Mario Quintana, uno de los vicejefes de Gabinete.

La propuesta apunta a que el organismo tenga un consejo integrado por miembros del ejecutivo y de la sociedad civil, que hoy no están representados.

Así, entienden en la gestión Cambiemos, la Argentina viraría hacia un esquema como el que existe en países desarrollados y la independencia metodológica del organismo sería “potenciada con su mayor autonomía”.

“Se busca la independencia real del instituto, con cargos que sean concursados y donde la remoción de los funcionarios no sea discrecional”, señalan en el ministerio que conduce Nicolás Dujovne.

Según agregan las fuentes oficiales, el objetivo del Gobierno es que la independencia y la transparencia de las estadísticas “no dependa de un gobierno de turno, sino que estén protegidas por un marco legal”.

 

Sistema de Estacionamiento Medido: proponen facilitar el pago voluntario de multas por incumplimiento

0

Anahí Repetto y Natalia Giménez presentaron la iniciativa que será tratada por la Comisión de Transporte y Tránsito del Concejo Deliberante de Posadas. Mediante ese proyecto se promueve “el pago voluntario como instancia administrativa única, accesoria, opcional y previa a la intervención de la Justicia de Faltas, por infracciones originadas en la omisión del pago del estacionamiento medido”.

Teniendo en cuenta que resulta necesario facilitar las condiciones más adecuadas para la implementación de los nuevos criterios y lineamientos tendientes a lograr una mejor calidad y eficiencia en la políticas públicas, es que las concejales Anahí Repetto junto a su par Natalia Giménez presentaron un proyecto de Ordenanza para incorporar el Capítulo XVI de la Ordenanza X Nº7 creando la modalidad de Pago Voluntario Estacionamiento Medido.

El espíritu de la ordenanza es dotar de herramientas efectivas que permitan instrumentar un régimen de carácter previo a la intervención de la Justicia de Faltas de la Ciudad de Posadas, que facilite el pago voluntario de multa por infracciones al Sistema de Estacionamiento Medido. Esta modalidad de pago voluntario, permitirá que el presunto infractor que no ha abonado el monto correspondiente a las horas de uso de estacionamiento medido, tenga la posibilidad de acercarse voluntariamente a la Municipalidad y abonar la suma que resulte de la infracción al sistema, disponiendo de un plazo de 72 hs desde su constatación para la cancelación. Si no lleva cabo esta modalidad voluntaria, el Acta será elevada a la Justicia de Faltas para proceder los caminos pertinentes por tal infracción.

La creación e implementación de este sistema de pago voluntario, propone un mecanismo que contribuya al cumplimiento de los objetivos, atribuciones, funciones y todo lo concerniente a “lograr un óptimo funcionamiento del sistema, sostenido en principios de economía y celeridad”, fundamentaron las ediles autoras del proyecto.

 

 

Recuerdan que a partir del 1 de abril los monotributistas deberán aceptar Tarjetas de Débito

Cumpliendo con los plazos previstos por la AFIP a partir del 1 de abril, los monotributistas deberán disponer de posnets para recibir pagos con tarjetas de débito.

La medida había sido anunciada en febrero de 2017, a través de una resolución de la AFIP, que informaba la obligatoriedad para los monotributistas de aceptar tarjetas de débito.

Esta resolución alcanza a comerciantes, profesionales de la salud, taxistas, masajistas y todos los que estén relacionados con el comercio en categoría monotributista desde la F hasta la K.

Según un relevamiento realizado por Mercado Pago, la norma alcanza a 2,8 millones de monotributistas, sobre un total de 3,5 millones, y para facilitar la inversión que deben dar los contribuyentes, se entregan postnet gratis por dos años.

“La muerte del yaguareté es un daño ecológico muy significativo, y vamos a actuar con todo el rigor”

Lo aseguró el ministro de Ecología de Misiones, Juan Manuel Díaz. En declaraciones a radio República, el funcionario comentó que el hecho ocurrió por una “conducción imprudente, ya que se estaba excediendo los límites de velocidad previstos, de parte de un ciudadano posadeño que con su familia iba de Andresito a Wanda”.

Adelantó además que este hecho será sancionado “con todo el rigor que permite la ley por la gravedad del hecho”.

Audio radio República

 

Durante la entrevista, Díaz explicó que el yaguareté “es monumento natural, hay que tener conciencia de eso, ya que Misiones es una provincia con características naturales muy relevantes, hablamos de una eco-provincia con un sistema natural arraigado, donde el Estado y todos los misioneros ponemos un esfuerzo gigante para mantenerlo”.

Tras destacar que “el parque provincial Urugua-í está perfectamente señalizado, hay carteles con la velocidad máxima a lo largo de toda la ruta advirtiendo los peligros de atropellamiento de animales”, lamentó que “todo eso alcance”.

yaguarete - 9

Ya en cuanto a la sanción que se buscará aplicar, el ministro explicó primero que “el daño es objetivamente causado, hay una pérdida muy grave para la naturaleza, y se actuará con todas las herramientas que tengamos”.

Concluyó así en que “se debe tomarse conciencia de que es muy probable de que (en las rutas misioneras) nos encontremos con un espécimen así que debemos respetar las señales de tránsito”.