miércoles, abril 23, 2025
Home Blog Page 10049

Luis Ripoll: “Estamos abocados a concretar financiamiento para obras de infraestructura”

0

Cloacas, conectividad de avenidas y mejora en los servicios, como herramientas para mejorar la calidad de vida de los vecinos, son los ejes de la gestión municipal de Garupá para el 2017.

 

La expectativa del jefe comunal para el presente año revela una agenda intensa, porque no se queda en la espera del financiamiento de esas obras que dependen de decisiones tanto del Estado Nacional como el Provincial, pero sí concita un anhelo especial.

 

Es que Ripoll sabe que a partir de esas confirmaciones, el Municipio podrá dar un salto cualitativo de calidad de vida para sus ciudadanos. “Vamos a centrarnos en la aprobación de esas carpetas que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente y al entorno, y para eso estamos trabajando con la Subsecretaría de Hábitat de la Nación por el tema cloacas”.

 

Destacó además un fuerte empeño en concretar una nueva etapa del Programa de Mejoramiento de Barrios (ProMeBa) para el barrio Horacio Quiroga, “que es un asentamiento que hemos reubicado, y queremos avanzar en la provisión de agua potable, energía eléctrica segura y titularidad de tierras; y mejoras en la infraestructura vial de distintas avenidas asfaltadas a las que hay que sumarles los empedrados de las calles, para mejorar la conectividad. Eso nos daría -continuó Ripoll- más conectividad en los barrios, como Ñu Porá y la zona del acceso sur, y nos permitiría tanto una mejora en el desenvolvimiento de parte de la población como en mejorar la circulación del transporte público de esos barrios”.

 

Al volver a charlar sobre el tema cloacas, al que definió como “imperioso para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Garupá”, Ripoll comentó que para llevar adelante esas obras “si bien se necesita financiamiento internacional, al proyecto ejecutivo lo tenemos prácticamente terminado y su costo lo había asumido la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y se estima que los comienzos serían en los barrios de IProDHa porque están mejor preparados para tal fin”.

 

Por otra parte, el jefe comunal relató un encuentro con el titular regional del Plan Belgrano, Hernán Damiani, con quien analizaron el proyecto de establecer un recorrido Posadas – Garupá del tren internacional que hoy une a la primera con la ciudad de Encarnación. “Si bien teníamos cifradas esperanzas en esa idea, nos explicó que hay prioridad de Nación para volver a instalar el corredor mesopotámico, y que el plan de mejoramiento de vías comenzaría desde Misiones”.

 

Eso, según indicó el Intendente, generaría otras alternativas de transporte para el turismo y para el de carga y comercio, y promovería “otras inversiones tanto a nivel provincial como municipal”.

 

Finalmente, y de cara al año político por las elecciones legislativas 2017, Ripoll se mostró tranquilo. “La estrategia la manejará el jefe de la Renovación, Carlos Rovira, y sabrá al momento de cerrar las listas hacer los acuerdos pertinentes. Misiones debe lograr mejoras en la coparticipación, lo que -de concretarse- generará un derrame hacia los municipios, algo en lo que pudimos avanzar a nivel provincial”.

 

“Está en nuestras mesas de charlas el tema de una mejora, un reconocimiento de acuerdo a los coeficientes actuales -afirmó-, y eso nos permitiría dar más beneficios a nuestros habitantes. Necesitamos ampliar y mejorar el servicio de recolección de residuos y ramas, por ejemplo, así como mejorar la atención al contribuyente y terminar nuestro centro cívico”, concluyó.

“El gran desafío de la política es hacerle la vida fácil a la gente”

0

Un diálogo mano a mano sobre el presente de la Renovación, las elecciones legislativas de octubre, la conformación de listas y la relación con el Gobierno Nacional. Además, analiza el potencial de la provincia en la integración regional con Brasil y Paraguay. Todo el material y extras en la edición impresa del próximo domingo.

Realizarán un encuentro con desarrolladores de software

0

Posadas Tech - 1La Municipalidad de Posadas organiza el Meet Up Posadas Tech, un evento que tiene como objetivo reunir a desarrolladores de software, mobile y robótica con el fin de debatir y potenciar esta producción en la ciudad. El encuentro se hará este jueves, a partir de las 17:30, en el Palacio del Mate.

En la ocasión se buscará coordinar una estrategia conjunta entre los trabajadores del ecosistema tecnológico para la explotación de sus potencialidades en la capital misionera. Es por ello que se convoca a estudiantes, programadores, emprendedores y empresarios que puedan aportar ideas orientadas al desarrollo del área.

El director general de Innovación y Gestión Pública y Privada, Marcelo Arzamendia, explicó que “es importante destacar que esta industria constituye la tercera parte del Producto Bruto Interno en el país. En Posadas este sector está desarticulado y buscamos unificarlo para lograr un impacto en términos de generación de riqueza y empleo”.

Los interesados en inscribirse, lo podrán realizar a través del siguiente link: bit.ly/MeetupPosadasTech.

Comenzaron las capacitaciones del Plan de Primera Infancia

0

La jornada estuvo a cargo de profesionales de la Comisión de Promoción y Asistencia de los Centros de Desarrollo Infantil Comunitarios (CoCedic), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, y la Subsecretaria de la Mujer de la provincia, Benilda Dammer; y contó con la presencia de 20 coordinadoras del plan en Misiones.

Lisandro Benmaor, ministro de Desarrollo Social de la provincia, remarcó: “Estamos muy conformes porque el programa sigue avanzando y se está logrando un excelente trabajo en conjunto con Nación”.

Además, el Ministro explicó la importancia del programa: “Es trascendental hacer hincapié en la nutrición y la estimulación temprana de los chicos en sus primeros años, es la clave para su desarrollo futuro”.

Las representantes de la cartera nacional durante la capacitación fueron la secretaria Ejecutiva de CoCedic, Analía Sager; la contadora de la CoCedic, Natalia Krainz; y la asesora de la Subsecretaria de Primera Infancia de Nación, Natalia Benítez, quienes se encargaron de explicar los lineamientos generales del Plan, como también de las rendiciones contables del mismo.

“Cada lugar tiene su impronta, no es lo mismo Posadas que un paraje rural, por eso intentamos que el funcionamiento sea lo más amplio posible, y nos debemos adaptar a cada lugar en el cual haya un centro”, explico Sager.

Dentro de este marco, las coordinadoras de los centros explicaron sus puntos de vistas y situaciones particulares, remarcando la importancia de la relación de los niños con sus familias y destacando que los centros no son reemplazo de las mismas, sino un complemento y un apoyo.

Durante la jornada, que se llevó a cabo en un salón del Club Huracán, se hicieron presentes representantes de Espacios de Infancia de Eldorado, Puerto Rico, Campo Viera, Puerto Esperanza y Posadas, los cuales serán los primeros en ejecutar el Plan de Primera Infancia en la provincia.

La Policía incautó marihuana en el acceso al Arroyo Garupá

Un bulto con casi 4 kilos de marihuana fue arrojado por un Narco en Moto que se dio a la fuga al ver a los efectivos de la Dirección Toxicomanía y de la UR-X. Hay un intenso operativo  entre ruta Nacional 12 y zona del popular arroyo.65c4f224 07f9 4608 8c94 fff7aab08de8 - 3

“El narco dealer de la moto Cross” fue la pista que llevó a los efectivos de Toxicomanía y sus pares de comisarías de Garupá, 5ª y Candelaria (a través de sus Mini Brigadas) a vigilar la zona del acceso al arroyo Garupá durante estos días.

Transcurrida la medianoche los policías de civil vieron la salida a gran velocidad de un motociclista que el notar el despliegue policial se dio a la fuga arrojando un bulto negro.

Al ser requisado el envoltorio de gran tamaño encontraron paquetes de marihuana cuyo peso total fue de 3, 950 Kgs (valuado en casi 45 mil pesos).

Lanzan proyecto “Más educación es igual a más oportunidades”

0

DSC 6821 - 5El proyecto “Más educación es igual a más oportunidades” comenzó este lunes con alumnos de la Escuela Especial Nº 43, del barrio Itaembé Miní y alumnos del barrio A 3-2, quienes recibieron kits escolares de parte del presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Posadas (HCD), Alejandro Velázquez.  La iniciativa llegará también a los barrios A4 manzana 202; San Jorge manzana 22; chacra 136, Aeroclub, Mercado y chacra 65.

Velázquez sostuvo que por los problemas económicos que atraviesan la provincia y el país, el tema de los útiles es un problema para los padres cada comienzo de año. “Si queremos un crecimiento real tenemos que seguir apuntalando firmes a la educación. Este es el comienzo de nuestro proyecto para la educación, queremos ir aportando lo que esté a nuestro alcance”, aseguró el edil.

La entrega de los kits estuvo coordinada por Karina Ruiz Díaz, una de las madres que impulsa al creación de una comisión de padres que tendrá como objetivo ayudar a sus hijos. “Ellos son felices comiendo una fruta, bailando y recibiendo un mimo”, sostuvo la madre de Malena, una de las alumnas de la escuela a la que asisten más de 100 chicos de la zona.

Puerto Rico: hallaron cuerpo del menor ahogado en el Paraná

Este martes al mediodía, a la altura del Km 1.718 (Paraje San Gotardo), fue hallado el cuerpo de Adrián Oscar Ruiz (16).

El joven había desaparecido de la superficie el pasado domingo en horas de la tarde cuando fue refrescarse a unos 200 metros de la Costanera de Puerto Rico.

Buzos de Prefectura colaboraron con la búsqueda y extracción del cuerpo ya entregado a familiares.

Ahora quién podrá ayudarnos!!!

EL ESCENARIO ECONÓMICO PARA LOS NEGOCIOS CAMBIÓ Y ES IMPORTANTE QUE SEPAMOS QUE NO VOLVERÁ A SER EL MISMO NUNCA MAS!!!!

TODO EMPRENDEDOR, COMERCIANTE O EMPRESARIO ARGENTINO SU NATURALEZA ES LO QUE LLAMO:

CORRIENTE DE PENSAMIENTO “OPTIMISTA RACIONALISTA”.

Significa que siempre se tiene fe en que todo va a cambiar o mejorara, que las etapas o ciclos económicos difíciles o críticos para los negocios como el actual; tendrá una salida rápida y exitosa, con nuevos vientos para aumentar el consumo, ergo mejorar las ventas!!!.

Pero hay algunas consideraciones especiales y muy serias en términos de sobrevivencia del negocio que tienen que hacerse todos los miembros del sector.

Con el cambio de gobierno en la argentina aparecieron algunos tópicos que son verdades monolíticas e inmodificables, ya a esta altura de las circunstancias y con más de un año del nuevo gobierno que para un país organizado y con bases económicas consolidadas es mucho tiempo!!!.

Pero para un país como el nuestro que cambia permanentemente el rumbo de la economía, es aún poco tiempo!!!! Les puedo decir sin temor a equivocarme que no solo se cambió de presidente, funcionarios del gabinete, políticos, o las caras visibles de un gobierno.

El cambio va mucho más allá, más profundo, abarca todos los aspectos sociales, políticos, religiosos, educativos, militares, institucionales y especialmente, muy especialmente el económico, es un cambio de Paradigmas Tremendo en Términos Comerciales y la manera de hacer Negocios. Que impacta directamente a todo el sector y al arco económico productivo, industrial, comercial/servicios y muy especialmente a las economías regionales.

Son nuevas reglas de juego para el ejercicio del comercio y los negocios en nuestro territorio, tan novedoso como peligroso, y por esto tienen los que pertenecen y representan al sector saber identificar muy rápidamente esos cambios, para poder Aggiornarse en sus comercios, emprendimientos, Pymes o cualquier actividad que realice en el sector privado; el más dinámico de toda la argentina.

Esto se ve agudizado y potenciado particularmente en Posadas y en toda Misiones por las ya recurrentes asimetrías con Paraguay y Brasil.

Se tiene que considerar los siguientes cambios de reglas, en la nueva política económica del gobierno nacional y que afectan o modifican directamente al comercio y la empresa:

El estado ya no está más presente cuando decae el consumo. Tampoco inyecta liquidez cuando la demanda decae. Los problemas regionales son de interés y preocupación de los gobiernos provinciales.

El mercado es regulador de un consumo 40/50% menor que el gobierno anterior. El mercado le dará sobrevida solo a los negocios más eficientes. Los márgenes de utilidad caerán estrepitosamente. Sera escasas o muy exigentes la asistencia financiera para el sector económico.

La caída del consumo se mantendrá y será hasta el 50% en algunos rubros con respeto a la interanual 2015. No se visualiza modificación de esto en términos comerciales al menos por los próximos 36 meses. Aumento progresivo y sistemático de los costos fijos, como son: servicios, tasas, impuestos, alquileres, entre otras.

No habrán modificación ni exenciones impositivas importantes. La sinergia económica de la política nacional estará dirigida a apoyar otros nichos de negocios, como las mineras, las petroleras, el campo, las eólicas y las obras de gran infraestructuras nacionales.

La actividad cuentapropista y la iniciativa privada de baja y media escala solo cuentan con su ingenio y creatividad para la sobrevida en los distintos emprendimientos o negocios que desarrollen.

Estos entre otros cambios que notaremos a medida que pasen los meses.

Ante este nuevo escenario el comercio y la empresa tienen que recurrir a nuevas ideas e inquietudes para generar más ingresos; y así soportar mayores gastos en los costos fijos; ante una demanda menor y una sobreabundancia de ofertas!!!!

Esto pone a todo arco económico provincial en una situación de reconvertir los negocios o emprendimientos inmediatamente, antes que sea muy tarde y haya serios riesgos de cierres.

Qué es reconvertir?

Es la búsqueda de aprovechar las potencialidades al máximo de un negocio por su ubicación, composición, calidad, precio o presencia el ese mercado. Es la capacidad de innovar que tiene en hombre de negocios para descubrir como mejora su efectividad en las ventas o como mejorar su capacidad de generar ingresos, es lo que tiene o no tiene que agregar, acompañar o anexar a su empresa o negocio, es la creatividad puesta al servicio de la inteligencia para que las situaciones económicas adversas no lo obliguen a cerrar.

Para ello hay que considerar distintas posibilidades sin miedo o temor a los cambios. La premisa es “Reconvertir o Cerrar”. Y a modo de ejemplo menciono algunos entre otros muchos más.

Reconvertir es:

-Adicionar productos nuevos a los que ya producimos, vendemos u ofrecemos

-Dejar de producir o comprar en menor cantidad los menos vendidos, o cambiar por otros más económicos

-Cambiar de rubro total o parcialmente

-Adicionar en la misma superficie otra unidad de negocios

-Abrir o cerrar alguna fabrica, comercio o negocio que ya funcionaba

-Aprovechar la oportunidad que ofrece la crisis y ver qué nuevo comportamiento de consumo aparece.

-Buscar nuevos productos que no tengan competencia y ofrecerlos

-Cerrar local de alto costo locativo o abrir más económico

-Buscar zonas más comerciales para reabrir nuevamente

-Bajar la cantidad de valores (cheques) emitidos mensualmente

Comprar menos, así no tener stock negativo

-Abrir otra unidad de negocio en otros barrios, ciudades o provincias con menos demanda

-Achicar los gastos propios y del negocio.

-Si es posible quedarse solo con locales propios

-Entre otras acciones y muchas más.

“Pero nunca se tiene que considerar reducir o achicar la variable empleo”

Estos son a modo de ejemplo algunas de las decisiones que debemos tomar como empresarios o comerciantes ante una situación como la actual de gran caída del consumo y retracción del mercado.

Hay que tomar la decisión más importante de la vida comercial de un negocio, buscando el modo de superar los próximos 36 meses que es lo que realmente necesita la gestión del presidente Macri para intentar poner buen rumbo al nuevo gobierno.

No se puede quedar esperando que las mediadas lleguen desde la nación, puede suceder que no lleguen a tiempo. Ahora los cambios dependen de cada promotor de la actividad privada!!!!!.

Passalacqua instó al Inym a que se reúna y escuche el reclamo yerbatero

0

“Insto a los integrantes del INYM a que se reúnan, a que dialoguen, a que escuchen las demandas de la familia yerbatera, a que encaminen el conflicto hacia la paz social”, remarcó el gobernador Hugo Passalacqua, en declaraciones a una radio capitalina. La aseveración del mandatario misionero surge a partir de haberse conocido en las últimas horas la negativa de las autoridades del INYM de continuar con la mesa de negociaciones por supuesta “falta de garantías”.

Passalacqua llamó a quienes conforman la comisión directiva del organismo nacional a que reflexionen y no corten el diálogo. “Lo pido como ciudadano más que como gobernante”, insistió. Al tratarse de un ente nacional, el gobernador no puede interferir ni instruir acciones, por lo tanto instó a que “se busquen soluciones concretas” al conflicto que tiene en vilo a los sectores ligados a la producción madre de la provincia.

“Como Gobierno de la Provincia aportaremos todas las garantías necesarias en el supuesto caso de que hiciesen falta para que el diálogo continúe, para que ni un segundo se deje de atender a los productores”, enfatizó el mandatario.

El 31 de marzo vence el plazo para que el laudo de la Secretaría de Agricultura de la Nación resuelva el nuevo precio para el kilo de hoja verde y canchada. La postura del Gobierno de la Provincia, en tanto, es que se considere el precio de 50 centavos de dólar para la materia prima.