sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10091

Rajoy fue destituido como presidente de España

0

El Congreso de los Diputados votó la moción de censura impulsada por el líder socialista Pedro Sánchez, que lo sucederá en el cargo. Hubo 180 votos a favor de la moción, 169 en contra y una abstención.

Mariano Rajoy fue destituido este viernes como presidente de España. El Congreso de los Diputados votó la moción de censura impulsada por el líder socialista Pedro Sánchez, que lo sucederá en el cargo. Hubo 180 votos a favor de la moción, 169 en contra y una abstención.

"Queda aprobada la moción de censura", por lo que Sánchez "se considera investido de la confianza de la cámara", dijo la presidente del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

Minutos antes de la votación, en una breve intervención ante los diputados, Rajoy declaró: "A la vista de lo que todos sabemos, podemos presumir que la moción de censura saldrá adelante. En consecuencia, el señor Sánchez será el nuevo presidente del gobierno, y yo quiero ser el primero en felicitarlo".

Rajoy se despidió de su cargo afirmando que, tras seis años y medio al frente del Ejecutivo, deja un país mejor del que encontró.

Después de estar ausente toda la tarde del jueves y parte de la mañana de este viernes mientras se debatía la moción de censura en su contra, el ahora ex mandatario acudió al hemiciclo poco antes de que acabara la sesión y pidió la palabra para dirigirse a los diputados. "Ha sido un honor dejar una España mejor de la que encontré", dijo.

El líder del Partido Popular (PP), que llegó al poder en diciembre de 2011, fue derrotado por una moción de censura presentada por los socialistas y que justifican en la vinculación del partido que lidera Rajoy con varios casos de corrupción.

Sánchez logró el jueves el apoyo de 180 diputados, cuatro más de los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Congreso, lo que le permitió desalojar a Rajoy del Ejecutivo.
El dirigente socialista contará con la adhesión de los grupos independentistas y nacionalistas del País Vasco y Cataluña, además de Unidos Podemos, coalición de izquierdas.
El líder socialista censuró al ahora ex jefe del Ejecutivo por no asumir responsabilidades políticas después de que la Justicia condenara al conservador Partido Popular (PP), que lidera Mariano Rajoy, por beneficiarse de una trama de corrupción denominada caso "Gurtel".

La palabra de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez se comprometió este viernes a "atender las urgencias sociales postergadas", así como combatir la precariedad y la desigualdad, a la vez que asumió los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.

"Tenemos una tarea muy importante por la cohesión social, es necesario estabilizar socialmente a nuestro país", avanzó Sánchez poco antes de que se vote la moción de censura.

El candidato socialista pidió al PP que sea "tan leal" en la oposición a su Gobierno como ha sido el PSOE con el Ejecutivo de Rajoy.

El partido socialista, que ha sido muy crítico con el gobierno del PP en aspectos económicos y sociales, lo ha apoyado en un tema delicado para España como es el de frenar el proceso independentista de Cataluña.

Respecto a la estabilidad económica, algo que ha cuestionado el PP al candidato socialista, Sánchez afirmó que su Ejecutivo intentará que haya presupuestos en 2019 y reiteró que tendrá como prioridad cumplir los compromisos europeos de estabilidad presupuestaria.

Pedro Sánchez expresó, en su última intervención en el debate de la moción de censura, su respeto a Mariano Rajoy como "ex presidente" del Gobierno y destacó que con su relevo al frente del Ejecutivo "hoy gana la democracia".

Por su parte, el portavoz del PP, Rafael Hernando, acusó al líder socialista de poner "en jaque" la unidad de España, después de que los nacionalistas e independentistas vascos y catalanes hayan anunciado que apoyarán a Sánchez.

El debate sobre la moción de censura comenzó el jueves y, tras escuchar a los portavoces de los distintos grupos, este viernes se produjo la votación final.

La salida familiar de Brenda Gandini y Gonzalo Heredia con su hijo Eloy

0

En una noche más que especial para Gonzalo Heredia (36) debido a la presentación de su protagónico en la película No llores por mí, InglaterraBrenda Gandini (33) se hizo presente junto a Eloy (6) para acompañar al actor. La avant premier se desarrolló en el Village de Recoleta, donde el hijo mayor de la pareja posó para las cámaras a pesar de su timidez.

Súper canchero, el nene lució un coqueto sombrero bombín negro, que acompañó con una campera de estilo motoquero, jean oscuro y zapatillas de lona. Por su parte, Gonzalo usó un sobretodo azul, una camisa clara, pantalón de vestir y zapatos marrones.

Impecable, Brenda recurrió al clásico y elegante negro para lucir zapatos de tacos altos, un pantalón y un abrigo.

La que pegó el faltazo fue Alfonsina, la beba de tan solo nueve meses de la pareja.

Para el 57% de los argentinos, la situación está peor que en 2015

0

La tormenta de la corrida cambiaria de principio de mayo no solo generó un impacto dentro del Gobierno, que derivaron en reformulaciones de la gestión, sino también en la imagen del Ejecutivo puertas afuera, más precisamente en la opinión pública. Para el 57% de los argentinos, la situación está peor que en 2015, según se desprende de una encuesta privada realizada recientemente.

A dos años y medio de la asunción de Mauricio Macri, los números de la gestión del mandatario ya no son los de sus inicios. Si bien Cambiemos recibió un fuerte espaldarazo en las elecciones legislativas de 2017 que le permitió nutrir el Congreso de diputados y senadores propios, transcurridos 29 meses desde diciembre de 2015 el apoyo y la esperanza de mejora no acompaña en la ciudadanía.

- 1

Un relevamiento realizado en todo el país de la Universidad de San Andrés arrojó que el 57% de los consultados considera que la situación del país se deterioró desde la asunción de Macri. La cifra, que en octubre de 2017 se ubicaba en torno al 29%, creció 28 puntos porcentuales tan solo en siete meses. En cuanto a cómo seguirá la situación, el 37% sostiene que empeorará.

Asimismo, de las entrevistas se desprende que aquellos que consideraban en octubre pasado que el país mejoró se ubicaban en el 48%, mientras que para mayo la cifra cayó drásticamente al 22%. Lo mismo ocurrió para quienes sostenían que la situación iba a mejorar: para octubre se ubicaban en el 58% y ahora en torno al 34%.

Las cifras corresponden a entrevistas realizadas en todo el país a través de internet, en la cual participaron 1004 personas de entre 18 y 64 años.

Por otro lado, el 68% se encuentra insatisfecho con la situación actual en general, lo cual continúa en el máximo histórico y mostró un incremento de 25 puntos porcentuales con respecto a la misma encuesta realizada en 2016. Asimismo, la satisfacción pasó de 53% a 28% en nueve meses mientras que la desaprobación de Mauricio Macri creció al 55%.

Dentro de los poderes del Estado, la Corte Suprema acumula el mayor porcentaje de insatisfacción con el 82%, mientras que Diputados llega al 78%, el Senado al 77% y el Ejecutivo al 67%. En promedio, el poder Judicial, el Legislativo y el Ejecutivo se encuentran en el 76% de insatisfacción.

Pese a mostrar un ligero incremento con respecto a la satisfacción entre mayo y julio del año pasado, a partir de mediados de octubre y fines de noviembre comenzaron a registrar una caída en la aprobación.

Del análisis se desprende también que las obras públicas se encuentran en el umbral del de satisfacción de las medidas en abril y mayo. A su vez, en abril la anunciada "modernización del Estado" registró un 39% de satisfacción, aunque para mayo quedó en cuarto lugar a raíz del crecimiento en la satisfacción de las políticas referidas en Transporte y Exterior.

En cuanto a la imagen de los ministros de la Nación, el titular de la cartera del Interior, Vivienda y Obra Pública Rogelio Frigerio se ubicó al tope con 57% de opinión positiva, seguido de Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Guillermo Dietrich (Transporte). El ministro de Trabajo Jorge Triaca fue el peor posicionado al cosechar el 71% de imagen negativa, acompañado por Juan José Aranguren (Energía), Sergio Bregman (Medio Ambiente), Oscar Aguad (Defensa), Luis Caputo (Finanzas) y Nicolás Dujovne (Hacienda).

La legalización del aborto tuvo este jueves su última jornada de debate en comisión en el Congreso, previo a su traslado a la Cámara de Diputados para su votación. Al ser consultados sobre su postura, el 52% de los entrevistados se manifestaron a favor, mientras que el 41% declararon estar en contra.

Referido a otros proyectos y medidas de Gobierno que se encuentran en debate público, el 68% está en desacuerdo con el aumento de tarifas, el 66% desaprueba el manejo de la política monetaria, el 60% no acuerda con las negociaciones con el FMI y el 56% desaprueba la reforma laboral.

El Chato Prada anunció los dos sorprendentes ritmos que estarán en Bailando

0

Los motores de Bailando 2018 ya comenzaron y Laflia, la flamante productora de Marcelo Tinelli, empezó los preparativos para una gran temporada. Uno de los condimentos que se preparan estará en los nuevos ritmos que se sumen. ¡Y van a tener que ser muy valientes!

“Se viene el ‘Nadando’. Es una pileta que va a tener 12 metros por 8 de frente, con un acrílico de frente y un metro y medio de profundidad. Va a estar la pareja que baile junto a cuatro nadadores”, contó el Chato Prada en Hay que ver, el ciclo de José María Listorti Denise Dumas. Pero no es todo.

Otro de los ritmos que hará su debut involucrará el patinaje, no sobre hielo como las dos temporadas que tuvo Patinando por un sueño en ShowMatch. Esta vez será patinaje sobre ruedas y los famosos pondrán en juego mucho más que el ritmo para hacer una coreografía.

Tres detenidos “in fraganti” en zona oeste

0

En jurisdicción de la UR I, efectivos del Comando Oeste detuvieron a 3 personas quienes fueron sorprendidas intentando ingresar a dos Iglesia una católica y la otra evangélica.

Sobre avenida 115 casi Tacuarí, sorprendieron a Rubén G. (20) forzando la entrada de la puerta de la Iglesia San Miguel Arcángel, por lo que fue detenido y  trasladado a la comisaría 12da URI.

WhatsApp Image 2018 06 01 at 06.09.48 - 3

En la avenida Eva Perón entre López y Planes y calle 56, detuvieron a Julio D.R. (28), Arnaldo E. (24) y secuestraron 2 pinzas. Los detenidos intentaron ingresar por la puerta trasera del “Centro Familiar Amigos de Jesús” y al notar la presencia de los uniformados intentaron huir, siendo detenidos y trasladados a la comisaría 7ma UR I.

Todos los detenidos quedaron alojados en sede policial a disposición de la Justicia, prosiguiéndose los tramites de rigor en las respectivas causas.

WhatsApp Image 2018 06 01 at 06.09.46 - 5

Tiempo: viernes lluvioso

0

Lo indica la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos Naturales de Posadas. Señala que para este viernes se espera una jornada nublada, con probabilidad de lluvias y tormentas. La mínima será de 12°C y la máxima de 20°C.

Misiones adhirió a la Ley Nacional de Salud Mental

0

La norma es reconocida por su concepción integral que contempla no solo los aspectos biológicos, sino que también incluye las dimensiones psicológica, cultural, histórica y socioeconómica. Además, se creó el Consejo Provincial de Turismo y se aprobó la adhesión a la ley nacional que regula la actividad del sector. Las decisiones fueron aprobadas en la sesión semanal del Parlamento misionero.

A través de la adhesión a la ley nacional de salud mental se reconoce a las personas que tengan padecimientos de este tipo, entre otros, los derechos a ser tratadas con las alternativas terapéuticas que menos restrinjan sus derechos, ser acompañados en el tratamiento, no ser discriminadas por su situación y tomar decisiones relacionadas con su atención.

La atención en salud mental debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario, realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación y requiere el consentimiento informado del usuario del servicio para todo tipo de intervenciones.

La internación es considerada un recurso de carácter restrictivo y sólo puede llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su entorno familiar, comunitario o social. Debe promoverse el mantenimiento de vínculos de las personas internadas con sus entornos familiar, laboral y social.

En el 2010 se sancionó la ley nacional 26.657, a través de la cual se reconoce la salud mental como “un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona”.

Con la adhesión de la provincia a dicha norma, los legisladores apuntan al desarrollo de acciones al alcance de toda la población, “desde la mirada comunitaria y la inclusión social” y comprende mejoras en la atención de la salud mental de personas con discapacidades, adultos mayores y otros grupos sociales vulnerados, explicó el diputado Oscar Alarcón, autor de uno de los proyectos que condujeron a la aprobación de la ley provincial, junto con el de Martín Sereno y otros ex legisladores.

Precisamente, Sereno fundamentó la adhesión resaltando que la ley nacional consagra derechos y garantías relacionados con “el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional".

Insólito: robó un portón de grandes dimensiones, lo vendió y fue detenido

0

Este jueves, en el barrio Belén, efectivos dela comisaría 9na de Posadas, detuvieron a Rubén C. (62) sindicado en el robo y comercialización de un portón de hierro de grandes dimensiones, sustraído del domicilio de Gustavo M. en el barrio La Cima.

El portón fue secuestrado en la casa de Alejandra O. (45), quien hizo entrega en forma voluntaria del mismo a los uniformados, quienes lo depositaron en sede policial a los fines legales de rigor.

El detenido quedó alojado a disposición de la Justicia de turno

Los salarios pierden terreno ante la inflación: aumentaron 1,9% en marzo

0

El Índice de Salarios elaborado por el INDEC registró en marzo último una suba del 1,9% en comparación con el mes anterior, y acumuló en el primer trimestre del año una mejora del 3,9%.

En los últimos doce meses, ese indicador sobre las remuneraciones pagadas en el sector público y privado, registró un crecimiento del 25,1%.

Los datos sobre los salarios de marzo pierden respecto a la evolución de los precios minoristas en el primer trimestre del año.

Los precios minoristas de marzo mostraron un crecimiento del 2,3% respecto de febrero, un alza acumulada que llegó al 6,7% en el primer trimestre del año y al 25,4 en los últimos doce meses según los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Según las cifras oficiales la mejora salarial, sin que entren aún las mejoras por paritarias se encontraban en ese mes un 50% por debajo de los niveles de precios, perdiendo claramente ante la inflación.

En marzo las remuneraciones en el sector privado registrado aumentaron 1,4%, 2,8% en el sector público y 1,8% en el sector informal de la economía.

Los salarios del sector registrado de la economía acumulan en el primer trimestre del año un aumento del 4,0% mientras en los últimos doce meses la mejora llega al 24,0%, también por debajo de la inflación.

Por su parte, el nivel salarial en el sector de la administración pública muestra desde diciembre pasado una mejora del 3,9% respecto de igual período del año anterior, y son los más retrasados frente a la inflación en ese período.

Los agentes del estado tuvieron en los últimos doce meses una mejora en las remuneraciones del 24,40%.

Los salarios en el sector no registrado de la economía o de trabajadores en negro muestran una recuperación, ya que en el primer trimestre del año muestran una mejora interanual del 3,7% y del 27,8% en el último año calendario.

En el promedio de los tres niveles de remuneraciones el índice de salarios muestra una recuperación del 3,9% en los primeros tres meses del año y del 25,1% desde marzo del año anterior.

AF.

Macri: "En pocos días tendremos un acuerdo con el Fondo Monetario"

0

El mandatario aseguró que el acuerdo permitirá "solidificar el crecimiento". Y aseguró que luego habrá que "trabajar juntos para el Presupuesto 2019".

El presidente Mauricio Macri anunció este jueves que "en pocos días" se firmará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que el objetivo es "tener acompañamiento" financiero que permita afianzar el crecimiento económico.

En una conferencia de prensa, el jefe de Estado confirmó la decisión de vetar la ley de Emergencia, votada durante la madrugada por el Senado y se refirió a distintos temas económicos, como el regreso al Fondo Monetario.

Al respecto, el Presidente dijo: "La confianza es fundamental".

Por eso fuimos al FMI para tener acompañamiento a las necesidadesfinancieras que solidifiquen el crecimiento de siete trimestres y lo continúen por muchos años".
"Para eso tenemos que trabajar juntos. En pocos días tendremos un acuerdo con el Fondo y, después, tenemos que ponernos a trabajar juntos para el Presupuesto 2019", sostuvo el mandatario en su visita a esta provincia, la sexta en lo que va del año.

La semana pasada, la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, adelantó que las negociaciones entre funcionarios del Gobierno y ese organismo están "progresando bien", aunque no dio mayores precisionessobre el monto del auxilio financiero que podría recibir la Argentina, a través de un crédito stand by.

Funcionarios del Ministerio de Hacienda se encuentran actualmente en Washington para continuar con las reuniones técnicas con ese organismo.

Los encargados de las negociaciones son el viceministro de Hacienda, Guido Sandleris, y los secretarios de Hacienda, Rodrigo Pena, y de Finanzas, Santiago Bausili, quienes permanecerán en Estados Unidos hasta el viernes y volverán al país el sábado próximo para informar al ministro, Nicolas Dujovne.

Están previstos encuentros con el director del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner; el jefe de la división Argentina del FMI, Roberto Caldarelli, y equipos técnicos.
El objetivo del Gobierno es lograr un acuerdo de metas por dos años mientras el monto del auxilio financiero aun está sin definición.

El Gobierno decidió acudir al Fondo para pedir asistencia financiera luego de la corrida cambiaria que afrontó el país, que provocó una fuerte disparadaen el precio del dólar y una caída en el volumen de reservas del BancoCentral.

La medida fue duramente criticada por el frente opositor y generó una caída en las mediciones de popularidad y apoyo al oficialismo.