miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 10105

La foto de entrecasa de la China Suárez con una máscara facial

0

Recientemente instalada en España junto a Benjamín Vicuña (39), Eugenia "China" Suárez (26) decidió tomarse un respiro ante tanto cambio, vorágine y rol maternal para hacerse un tratamiento de belleza. Y lo dejó asomar con una divertida foto íntima en Instagram.

Lejos de las postales súper producidas, la China se mostró al natural y compartió uno de sus cuidados estéticos para estar siempre radiante. "15 minutitos para mí", escribió, junto a la foto en la que se la ve con una cáscara facial puesta y una toalla en la cabeza, post baño.

El lunes 21, la actriz dejó el país junto a sus dos hijas, Rufina Cabré (4) y Magnolia  Vicuña(3 meses), para acompañar al actor chileno en su nuevo desafío laboral: Benjamín hará una importante ficción de Netflix en España y su estadía se extenderá hasta octubre.

Macri participó del Tedeum en la Catedral

0

El presidente Mauricio Macri asistió al tradicional Tedeum en la Catedral metropolitana y luego se retiró a la residencia de Olivos donde ofreció un locro, al cumplirse un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

El jefe de Estado concurrió a las 10 a la Catedral, donde la ceremonia fue presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Mario Poli.

Macri fue acompañado por su esposa Juliana Awada; la vicepresidenta Gabriela Michetti; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti.

not 922490 25 111517 m - 1

Durante la celebración, Poli dijo que "la indiferencia de los ricos frente a los pobres no pasa inadvertida ante Dios" e hizo una fuerte declaración contra el proyecto de legalización del aborto que se debatirá el próximo 13 de junio en el Congreso.

También participaron del Tedeum integrantes del gabinete nacional, y antes del oficio el Presidente y el cardenal dejarán una ofrenda floral en el mausoleo donde se encuentran los restos del General José de San Martín.

La jornada comenzó a las 9 en Casa de Gobierno, donde el Presidente compartió un chocolate caliente con invitados. Luego caminó desde la explanada de la Casa Rosada hacia la Catedral.

Durante el trayecto, efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad rindieron con banderas, bandas y escoltas, los honores correspondientes.

Después de la celebración religiosa, Macri ofreció un almuerzo en la residencia de Olivos, en el que junto a su esposa sirvieron locro a sus invitados. Allí, el jefe de Estado expresó: "Hoy es un día para que nos reunamos y agradezcamos a Dios la Patria que tenemos".

"Todo pasa por ponernos de acuerdo, que sigamos construyendo esas bases sólidas que nos permitan crecer, no un año ni dos, sino 20 años seguidos y así derrotar definitivamente a la pobreza", puntualizó. Dijo que "hay oportunidad de progreso para todos" y luego concluyó: "Sentimos que trabajando juntos vamos a construir realmente lo que soñamos: un gran futuro para compartir. ¡Viva la Patria!".

La celebración del Tedeum se realiza todos los 25 de mayo desde el primer gobierno patrio de 1810, en agradecimiento a Dios por el surgimiento del Estado argentino.

img subida 0525150918 - 3

Al Tedeum asistieron varios miembros del Gabinete nacional, como el jefe de Gabinete, Marcos Peña; la vicepresidente Gabriela Michetti; el Secretario General de la Presidencia, Fernando de Andreis; y la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley. También estuvieron dirigentes del PRO, como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el titular de Diputados, Emilio Monzó; y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo.

El pedido de Dujovne al Gabinete: "Tenemos que bajar el déficit más rápido"

0

En su nuevo rol de coordinador del equipo económico, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, fue protagonista de la reunión de Gabinete ampliado que encabezó ayer en el CCK el presidente Mauricio Macri, en la que insistió con la necesidad de "bajar el déficit de manera más rápida".

"Entramos en una etapa de austeridad y esa etapa va a tener que ser asumida por todos nosotros. A todos nos va a doler un poco, y vamos a tener que dejar cosas que pensábamos que íbamos a poder hacer", dijo, duro, Dujovne.

"Recibimos un país con un déficit fiscal muy alto, impuestos record, una inflación de 30% donde estaba el precio del dólar subvaluado en el mercado de cambios valía el doble, las tarifas que permitían cubrir el 8% de los costos de la producción del servicio y una economía que no estaba integrada al mundo", fue el diagnóstico del ministro.

Y analizó: "Avanzamos sumando logros, lo que se hizo en estos dos años y medio si hacemos un raconto es enorme, eliminamos todos los cepos, normalizamos la política monetaria, tenemos estadísticas. Logramos pasar un consenso fiscal, tenemos una ley de responsabilidad fiscal que asegura que las provincias van caminando hacia el superávit.

"Estamos reconstruyendo la infraestructura que no solo destruimos no solo durante el kirchnerismo sino durante medio siglo. Rutas puertos aeropuertos que a su vez empiezan a generar una revolución en el turismo, y ese turismo absorbe muchísima mano de obra, y el empleo crece, hay muchas cosas en la que nos está yendo bien", agregó.

Dujovne dijo que "convertirse en un país desarrollado donde la pobreza no existe o tiene bajos niveles lleva tiempo". "Miren los casos de España, Israel, o Chile, que va camino a serlo. Hay cosas en las cuales no pudimos avanzar tan rápido como la inflación, y eso muchas veces termina generando una especie de velo que tapa todos los otros logros. Tenemos que estar muy contentos, muy orgullosos, de todo lo que si hemos podido conseguir, sabiendo que todavía falta mucho".

"Los cambios tardan en verse (...) el camino es largo, es trabajoso pero estamos seguros que vamos en la dirección correcta", insistió. Además, remarcó la necesidad de "construir un país previsible, en el cual las familias, las empresas puedan pensar a largo plazo, salgamos de este cortoplacismo donde siempre tenemos el acecho de una crisis".

Durante su exposición, Dujovne mostró en pantalla gigante placas sobre la situación de Venezuela y comparó esa realidad con el presente argentinos. "Venezuela no llegó a esto de casualidad. No es la víctima de ninguna conspiración internacional. Venezuela llegó a esto por persistir una y otra vez en malas políticas económicas y por generar un régimen autoritario que no permite el disenso y la crítica. Venezuela llegó a su calamidad actual por el populismo", afirmó.

"Al principio elegimos ser gradualistas en la convergencia del equilibrio fiscal, en primer lugar porque somos pragmáticos y ser pragmáticos no significa que uno está dispuesto a hacer cualquier cosa sino que tiene la capacidad de evaluar las condiciones en la cual desenvuelve su tarea. Y como el mundo cambia y somos pragmáticos, decidimos cambiar decidimos cambiar el ritmo de la convergencia de nuestro equilibrio fiscal porque lo más importante en este momento, es seguir creciendo y evitar una crisis", insistió.

Sobre las negociaciones con el FMI, Dujovne dijo: "Fuimos al Fondo porque tenemos un programa que coincide con la buena economía que la comunidad internacional está dispuesta a apoyar".

"No nos importa si hay o no un costo político, nuestro compromiso es evitar la crisis, que la Argentina defienda este proceso de crecimiento. La Argentina va a seguir creciendo, este año va a crecer, un poco menos de lo que pensábamos pero va a crecer y va a retomar con más fuerza el año próximo. Y todo esto porque no tenemos prejuicios acerca de cómo se resuelven los problemas, usamos la mejor solución disponible en cada momento", profundizó.

Multitudinaria marcha de gremios y movimientos sociales en el Obelisco contra el FMI

0

Cientos de personas se concentraban esta tarde en la Plaza de la República, frente al Obelisco, para manifestar su rechazo a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en coincidencia con un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

La manifestación fue convocada por organizaciones gremiales y sociales, actores y referentes de los derechos humanos, que montaron un escenario desde donde sus referentes leerán un documento consensuado, en que también repudiarán los aumentos en las tarifas de servicios públicos y el techo en las paritarias.

Además de sindicatos opositores de la CGT y CTA a la protesta se sumaron la denominada Corriente Federal: entre ellos están el referente de SUTEBA, Roberto Baradel; Sonia Alesso, de CTERA; Daniel Catalano, de ATE Capital; Walter Correa, de los Curtidores; Vanesa Siley de Judiciales, y Omar Plaini, jefe del gremio de canillitas.

En el acto también estarán el periodista y presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky, y la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quienes al igual que la detenida dirigente social Milagro Sala dieron su apoyo a la movilización.

A través de una serie de videos que se viralizaron por las redes sociales, actores como Pablo Echarri, Rodrigo de la Serna, Paola Barrientos, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese, Gerardo Romano y Darío Grandinetti anticiparon que también irán este viernes al Obelisco.

Además, serán parte de la convocatoria los movimientos Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), quienes instalarán ollas populares sobre la avenida 9 de Julio.

Losada presidió el acto del 208 Aniversario de la Revolución de Mayo en Posadas

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, presidió el desfile por el 208 Aniversario de la Revolución de Mayo, que se realizó en el barrio Acaraguá, ubicado en la avenida 117 y calle 174 de la ciudad.

Durante el discurso el titular del gobierno de la ciudad recordó a los próceres que encabezaron la gesta patriótica. Además, destacó la decisión de realizar los actos patrios en distintos barrios de la ciudad.

Losada pidió a los ciudadanos ser protagonistas y defender los valores patrios con independencia, libertad y autodeterminación. “Hace 208 años muchos hombres y mujeres empezaban a discutir algo que hoy está más presente que nunca, que es la capacidad del pueblo argentino de decidir y construir su futuro, pero que no íbamos ni vamos a permitir que nadie de afuera venga a decirnos como construir nuestra patria. Debemos ser los argentinos los que construyamos la unidad nacional, la paz y la inclusión que nos permita crecer cada día más y romper la brecha que nos permita la igualdad del pueblo, para que podemos crecer más y mejor” manifestó el alcalde posadeño .

En la ceremonia además el intendente hizo un reconocimiento a dos vecinas pioneras del barrio.

El funcionario estuvo acompañado por funcionarios provinciales, del gabinete municipal, organizaciones, fuerzas de seguridad y vecinos de la zona.

No descartan un paro general de la CGT

0

Lo dijo Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN y adjunto de la central obrera. Agregó además: “Se vienen tiempos de confrontación”.

En una entrevista concedida al diario El Tribuno de Jujuy, el dirigente sindical no descartó la posibilidad de que la conducción de la CGT convoque a una huelga nacional ante "el actual contexto económico-social", aunque dijo que la central "tiene responsabilidad".
Rodríguez asumió la posibilidad de que "el sindicalismo plantee un plan de lucha” y afirmó que “la queja permanente de la gente es porque no le alcanza para llegar a fin de mes”.

"No descarto la posibilidad de un paro general, pero la CGT tiene la responsabilidad de no tirar de la cuerda para que se parta.

Es indudable que se aproximan tiempos de confrontación. El trabajador está muy castigado y, ello, se observa a diario en las grandes ciudades y el conurbano. No llega a fin de mes", puntualizó Rodríguez en la entrevista.

El dirigente explicó, por ejemplo, que ya existe "elevada morosidad en el pago de las expensas de los departamentos y de algunas tarifas de los servicios públicos".

Al retomar el tema de la posibilidad de convocatoria a una huelga general, el gremialista sostuvo que "un paro no es una determinación exclusiva del sindicalismo sino que debe ser trabajado, como ocurrió siempre en el movimiento obrero", y explicó que de forma previa es preciso conversar con gobernadores, legisladores, empresarios y la jerarquía eclesial para generar "el importante acompañamiento de sectores de la sociedad".

Poli: "La defensa del no nacido debe ser clara, firme y apasionada"

0

En el marco del Tedeum del 25 de Mayo, el cardenal Mario Poli declaró que "la indiferencia de los ricos frente a los pobres no pasa inadvertida ante Dios", al tiempo que hizo una fuerte declaración contra el proyecto de legalización del aborto.

Poli dijo que "los cambios sociales y culturales se dan en procesos que demandan tiempos que nos trascienden y se extienden más allá de los períodos de un gobierno y debemos desconfiar de los logros instantáneos".

"Si comenzamos hoy, dentro de 10, 15 o 20 años se verán los frutos; el tiempo no lo podemos someter pero sí continuar unidos por el bien común, y el deber del Estado es cuidar la vida" especialmente "de los pobres y marginados", destacó el cardenal en el Tedeum que se celebró en la Catedral Metropolitana del que participó el presidente Mauricio Macri y ministros del gabinete nacional.

En ese sentido, Poli reclamó atención del Estado hacia los sectores "más débiles" y advirtió sobre "una justicia distributiva largamente esperada".

"Dios está nombrado en el preámbulo de la Constitución Nacional pero nos olvidamos de que existe, que está siempre dispuesto a escucharnos cuando lo invocamos y a protegernos cuando lo necesitamos. Pareciera que lo dejamos al margen de las decisiones, confiamos sólo en nuestra capacidad, en las ecuaciones sin que dominemos todas las variables y nos afirmamos en nuestra corta experiencia sin tener en cuenta la memoria histórica del país que algo tiene que enseñarnos en las horas de prueba", sostuvo Poli.

En este sentido, advirtió que "en los tiempos de crisis y desencuentros entre los argentinos no dominan las fuerzas económicas sino las espirituales", porque si no "cómo podemos explicar cómo durante más de 200 años el pueblo atravesó con paciencia y virtud laboriosa los momentos oscuros, a veces sobreviviendo a sostenidos periodos de confusión a la carencia de medios básicos y al flagelo de desocupación, dando lugar a los humillantes rostros de la indigencia, paradójicamente en una tierra rica de recursos naturales".

"Este pueblo que todo lo toleró sin perder la esperanza de un mañana mejor confiando en una justicia distributiva largamente esperada. Su lección nos alienta a pensar que nuestra Nación siempre tiene destino", apuntó.

Además, Poli remarcó que "los cambios sociales y culturales se dan en procesos que demandan tiempo que nos trasciende y superan los periodos de gobiernos e incluso de generaciones", por lo que pidió "desconfiar de los logros instantáneos y recetas prometeicas", pero remarcó que "mientras dura ese proceso el primer deber del Estado es cuidar la vida de sus habitantes, especialmente de los débiles, los pequeños, los pobres y marginados y los ancianos marginados".

Sobre el proyecto de legalización del aborto, que se debatirá el próximo 13 de junio en el Congreso, Poli llamó a "cuidar la vida de punta a punta de la existencia". "Nadie debe ser excluido de la fiesta de vida. La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y apasionada", afirmó el religioso. Y agregó que "igualmente sagrada es la vida de los pobres que ya han nacido".

"Vale toda vida. Apostamos decididamente a que prosperen las dos vidas", sostuvo el arzobispo.

Crisis en la Fuerza Aérea: éxodo de pilotos, bases sin presupuesto y aviones paralizados

0

En el último año perdió 45 pilotos. Hay falta de equipamiento y mucha mano de obra ociosa.

No son días de festejo para la Fuerza Aérea. Este 25 de Mayo encuentra a los militares y al personal civil aéreo de la Argentina en una de sus peores crisis que se cristaliza en datos concretos: el éxodo masivo de pilotos, una reducción presupuestaria, bases aéreas semiparalizadas y una flota de aviones que en gran medida se encuentra fuera de actividad por problemas de equipamiento y mantenimiento.

Si la radiografía de la Armada después de la desaparición del submarino ARA San Juan dejaba poco que desear, la situación de la Fuerza Aérea no dista de presentar graves problemas de fondos y genera una preocupación latente en todas las Fuerzas Armadas que es la "importante falta de un control adecuado del espacio aéreo argentino", según revelaron a Infobae al menos cuatro fuentes castrenses de jerarquía.

fue - 97

El exponente más visible de esta crisis en la Fuerza Aérea es su reducción presupuestaria en este 2018. Mientras que el año pasado el presupuesto para la Fuerza Aérea fue de 19.330 millones de pesos, este año se prevén $ 18.242 millones. La diferencia no parecería ser significativa si no se tiene en cuenta que dentro de este presupuesto del 2018 hubo un aumento de gastos en personal del 30%, lo que significa una disminución de un promedio del 40% en funcionamiento servicios de la Fuerza Aérea y de la incorporación de bienes del 2018 con respecto al 2017, según indicaron fuentes oficiales.

La crisis en la Fuerza Aérea como en el resto de las fuerzas no es nueva y se acarrea desde la época del kirchnerismo. Ahora se agravó y el pago en dólares de insumos de importación para los aviones profundiza esta situación de restricciones presupuestarias.

La reciente compra de 5 aviones Súper Etendard a Francia por 12 millones de euros no logró calmar los ánimos de malestar en la Fuerza Aérea por dos motivos centrales: por un lado, estos aviones deberán ser reparados antes de su funcionamiento pleno y ello podría demorar hasta un año; y por otra parte, la decisión de equipar las fuerzas con 5 aviones usados de Francia tampoco logró frenar la falta de fondos para las tareas diarias ni impidió el éxodo de pilotos.

Según señalaron a Infobae fuentes confiables de las Fuerzas Armadas, en el último año se fueron de la Fuerza Aérea 45 pilotos operativos y quedaron 270.

Esta fuga de pilotos responde sustancialmente a un problema presupuestario y preocupa a la cúpula de las Fuerza Aérea. Formar a un piloto puede llevar entre 8 y 10 años como mínimo. Sin embargo, actualmente los salarios de los pilotos militares en la Argentina no son elevados. En promedio un piloto formado y con más de 20 años de servicio cobra entre 30.000 y 35.000 pesos.

¿Cuáles son las causales de este éxodo masivo de pilotos?

Varios militares consultados coincidieron en que la principal causa de esa fuga responde a la falta de una perspectiva en la Fuerza Aérea y también a la apertura de nuevas líneas aéreas low cost. La demanda de las compañías extranjeras y nacionales hizo que muchos pilotos de la Fuerza Aérea emigraran a esas empresas en busca de mejoras económicas.

 

Fuente: Infobae.

Detuvieron a “Puchero” acusado usurpar un inmueble y agredir a la dueña

0

Ignacia C. (59) denunció que el pasado 29 de abril se enteró que una familia estaba usurpando su  casa situada en la Chacra 142  y cuando fue corroborar esta situación fue recibida con agresiones por parte de los presuntos intrusos.

 

Entre los agresores estaban Jorge Orlando G. (48) alias “Puchero”, su esposa e hijos quienes lesionaron tanto a la denunciante como a su hermana.

 

A raíz de esta situación el juzgado interviniente dispuso la detención del acusado quien desde este jueves está alojado en la comisaría 13ra.

Tabacaleros: lanzaron programas que permitirán brindar mayor capacitación a docentes, técnicos, padres y alumnos

0

En la Escuela 446 de El Soberbio se realizó, este jueves, el Lanzamiento del Programa Porvenir Nea, séptima edición y del Programa “Fortalecimiento y Estrategias para Revalorizar la Unidad Productiva Misionera”, que permitirán realizar taller con docentes, técnicos, padres y alumnos de áreas tabacaleras.

Se trata de acciones conjuntas entre la Asociación Conciencia y el Estado provincial, a través de sus áreas ministeriales, con el fin de beneficiar a la familia tabacalera con cambio cultural que ya comenzó a darse, en estos últimos años.

acto de lanzamiento de programa tabaco 12 - 99

En este sentido el ministro del Agro y la Producción, ingeniero José Luis Garay manifestó que “venimos a complementar acciones, entre el sector público y el sector privado en beneficio de la producción tabacaleras, como normalmente lo hace el Estado con todas sus obligaciones y, una de ellas, quizás la más importante el área de la educación. Y en esa complementariedad (público-privado) es lo que nosotros pretendemos llevar las mejores posibilidades para nuestros jóvenes y a los niños del área tabacalera”.

“En ese espacio también aprovechamos para la rúbrica de ese convenio con el ministerio de Educación, donde vamos aunar esfuerzos entre varias áreas ministeriales pero fundamentalmente lo que es agro y producción, con lo que es el ministerio de Educación de la provincia; en donde pretendemos las capacitaciones de los docentes en otras actividad, que no es ajena al día de hoy pero que día a día va produciendo cambios y que nosotros necesitamos gente capacitada para poder trasladar a los padres que trabajan en la producción tabacalera, a los niños los nuevos saberes, tecnología, las nuevas dificultades con que nos encontramos en la producción tabacalera”.

acto de lanzamiento de programa tabaco 2 - 101

Indicó además que se debe trabajar con las generaciones nuevas, quienes tienen la facilidad de captar los conocimientos básicos que sostienen la productividad de nuestra provincia. “Son la generaciones nuevas con las que hay que trabajar, porque son las que más fácil captan los nuevos conceptos y conocimientos. En Misiones, no sólo tenemos el gran desafío de incrementar la productividad sino que producimos en el mejor ambiente que se pueda conseguir en la República Argentina; eso no lo podemos perder, bajo ningún punto de vista, ninguno de los misioneros, resaltó el ministro.

Y siguiendo estas líneas, destacó el compromiso adicional que tienen los docentes en pos de mejorar la calidad de vida de nuestra familia tabacalera. “Esto que es tan sensible, el manejo de los agroquímicos que tiene una particularidad muy importante dentro de la producción tabacalera y, que muchas veces el conocimiento que tiene el productor que lo manipula, no es suficiente; esa cuestión tenemos que reforzar en forma permanente. Y remarcó que “si nosotros a eso lo hacemos con los niños en las escuelas siempre; toda esa tarea se nos hace mucho más fácil. Y, en este sentido, hemos mejorado muchísimo”; consideró Garay.

acto de lanzamiento de programa tabaco 14 - 103
El acto contó con la participación del vicegobernador de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; del Ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; de Educación Ivonne Aquino; del intendente de la localidad, Roque Soboczinski; del subsecretario de Tabaco, profesor Carlos Pereira Representante de Massalin Particulares S.R.L, CPN Carolina Bravo y presidente de la Asociación Conciencia, Beby Lacroze; y el equipo técnico y administrativo del Agro. Como así también la coordinadora del Programa Porvenir Nea de Misiones, Florencia Goncalvez; el director de Tabaco de la Provincia Christian Gluge, y los representantes de las empresas tabacaleras de Misiones.