sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 10176

Tiempo: día cálido para este martes

0

Lo anticipa la Oficina de Prevención de Riesgos ante Fenómenos de la ciudad de Posadas. Señala que para la jornada de este martes se espera un día bueno y cálido. La mínima será de 21°C y la máxima de 30°.

XI Expo Mujer: contará con la participación de 1.300 expositoras

0

 

El evento se realizará desde el viernes 10 al domingo 12 de agosto en los pabellones 1 y 3 del Parque del Conocimiento. El gobernador Hugo Passalacqua encabezó el lanzamiento junto a la ministra de Acción Cooperativa, Elida Vigo en Sala de Situación de Casa de Gobierno.

Las inscripciones podrán hacerse vía on-line desde el lunes 23 de Abril al jueves 24 de Mayo. Está prevista la participación de 650 emprendedoras titulares con sus acompañantes: esto es, unas 1.300 expositoras.

https://www.youtube.com/watch?v=Pf4iNYZ9YtU&feature=youtu.be

Las titulares deberán estar incorporadas al Registro de Emprendedoras de Misiones (REM). Desde su implementación, en 2017, ya cuenta con 1.202 mujeres registradas.

“Esto es un fenómeno de mujeres, pero no sólo para mujeres, sino para toda la sociedad. A fuerza de empujar, de luchar, de idear, de muchísimo esfuerzo, en 11 años, en este espacio político que da este Gobierno en los últimos años, la mujer logró que ese empujar hacia un futuro más venturoso e independiente de las mujeres, sea una realidad”, destacó el mandatario provincial.

En otra parte resaltó que “esto en el país no ocurre, y si la sociedad misionera tiene más chances que el resto del país de salir adelante en un momento difícil, es porque tenemos la mujer misionera haciendo piedra basal”; asimismo añadió que “la sociedad misionera está enancada sobre una roca que se llama mujer misionera”.

Datos sobre la Expo

Es obligatoria la asistencia a los cursos de capacitación sobre el funcionamiento y reglamento de la Expo Mujer, destinados a todas las seleccionadas. Se realizarán entre el miércoles 13 de Junio y el miércoles 25 de Julio.

Este año se incorporará la sección de Vinculación Comercial en la página web de Expo Mujer (www.expomujermisiones.gov.ar), una versión digital de la Guía de Emprendedoras en la que se podrán los productos, servicios y datos de contacto.

Volverá a funcionar el Centro de Cobros para el pago con tarjetas de crédito y débito. El año pasado hizo uso del sistema el 8 % de las expositoras y redundó en una facturación de $ 54.000 al cabo de las tres jornadas. Sumado a las ventas en efectivo, el global total de ventas se ubicó entre 600 y 700.000 pesos. Según estimaciones de ADEMIS.

El Programa de Créditos Públicos para la Mujer Misionera conocido como Banco de la Mujer Misionera, estará presente con una nueva entrega. Este año con una línea especial para mujeres cooperativistas. Oportunamente se anunciarán la fecha de apertura de la convocatoria.

Desde 2010, más de 19,5 millones de pesos fueron destinados a financiar unos 1.200 emprendimientos encabezados por mujeres. En 2017 se realizaron dos convocatorias y en cinco actos se adjudicó en total $ 5.357.956 distribuidos entre 254 emprendimientos encabezados por mujeres en Misiones.

La danza misionera rumbo a Marruecos

0

En conferencia de prensa, el embajador de Marruecos anunció la invitación formal al Ballet Folklórico del Parque del conocimiento para participar de un festival internacional de cultura, arte y música, a realizarse entre los días 20 y 22 de abril en la ciudad de Agadir.

Este lunes, en horas del mediodía, en Sala de Prensa de Gobernación, se realizó la conferencia de prensa con las autoridades que representarán a la provincia en dicho festival. Junto al embajador de Marruecos en el Cono Sur, Khalid Asslami, se encontraba Luis Marinoni, Director del Ballet Folklórico del Parque de Conocimiento, la cantante Pamela Ayala junto a los bailarines del Ballet y la Mgter Alba Lugo, rectora del Instituto Superior Esteban Lugo.

Tomó la palabra en primer lugar Alba Lugo -quien es una gran activista pro-marroquí y será quien acompañe a la delegación en el viaje- para agradecer esta oportunidad y la gestión llevada a cabo por el embajador Asslami, quien realiza este encuentro tan especial entre dos culturas, en este caso, a través del lenguaje universal de la danza y la música. Por último, la Mgter. señaló la importancia de la difusión de la cultura marroquí en nuestra Provincia, destacando el contacto recíproco que supone esta apuesta tan novedosa. Ella será la encargada de impartir un Master Class sobre Musicoterapia: música, salud y transformación social.

El embajador, Ing. Khalid Asslami, por su parte, se mostró “contento y gratificado” por el acompañamiento de Alba Lugo, Luis Marinoni, Pamela Ayala y los bailarines, para poder llevar a cabo este encuentro. Además hizo referencia a las actividades conjuntas realizadas en los últimos cuatro años como una propuesta política de integración entre el pueblo marroquí y el argentino. Esta invitación se enmarca dentro de una serie de “actividades importantísimas” –enfatizó el embajador- de carácter académicas, deportivas, culturales y empresariales entre los dos países.

Por último, se refirió al grato sentimiento de felicidad porque el público marroquí pueda conocer estas expresiones artísticas locales gracias a un gran esfuerzo de un equipo de trabajo que realiza estas actividades no sólo a pulmón, sino también “de todo corazón”.

Escuelas misioneras demuestran su potencial de innovación en la Feria de Ciencia

0

Coordinadores y docentes del Programa Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas (Propacyt), acordaron criterios de evaluación y estrategias para que las ciencias sean un pilar en las escuelas en el marco de la Feria de Innovación Tecnológica. La instancia provincial del programa se desarrolla desde el 2 de abril y será hasta el 30 de junio, cuando se dará paso a la nacional.

La feria de Innovación Científica y Tecnológica, dependiente de la Subsecretaria de Educación, es un programa que permite a los docentes abordar sus clases de manera transversal abordando diversos temas, trabajando a través de una carpeta de registro pedagógico donde elaboran la hipótesis de los contenidos, experimentación, conclusiones y una carpeta de campo.

Esta es una herramienta de enseñanza pedagógica didáctica, que permite fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad, la motivación y que los estudiantes aprendan de una manera diferente.

Mónica Estigarribia, coordinadora del PROPACYT expresó, “Cada año, en una nueva edición de la feria de ciencia nos sorprendemos, cada investigación de los chicos nos enseña día a día a superarnos como docentes”. Continuó “Es una actividad interactiva que desde el conocimiento contagia todo el grupo y propone un trabajo integrador uniendo a toda la comunidad, padres, docentes y alumnos”.

Dengue: inspeccionaron más de 2500 hogares

0

En el marco de la 25ª edición del Levantamiento de índices Rápidos de Aedes aegypti que lleva adelante la Municipalidad de Posadas, más de 70 técnicos ya ingresaron a 2500 casas para controlar la presencia aédica. Las zonas trabajadas fueron en Riberas del Paraná, Villa Cabello, Santa Rita, Itaembé Miní Oeste y Este y las Dolores Norte y Sur. 

La modalidad de trabajo se desarrolla por día en un Centro de Integración Territorial, cuyo operarios están debidamente identificados y cuentan con el número de teléfono del Instituto de Control de Vectores para que los vecinos puedan llamar y asegurarse que el operativo se esté llevando en la zona.
IMG 20180416 WA0030 - 1

La jefa del Departamento de Estadística del Instituto de Control de Vectores municipal, Karen López, explicó que “estamos teniendo una mayor aceptación de los vecinos ante cada LIRAa. De a poco, la ciudadanía va tomando conciencia de la importancia de este estudio trimestral. En la edición anterior, el nivel de aceptación fue del 55%, mientras que en la actual estamos superando el 60%”. 

 
Por su parte, el director del Instituto de Control de Vectores del municipio, Fabián Zelaya, explicó que “la mayor presencia aédica se encuentra en los recipientes que se encuentran en la parte interna de las casas, tales como  floreros, escurridores de platos, bebederos de animales, entre otros”. Además, el funcionario solicitó que “se cambie el agua y se limpien las paredes de todos los elementos que se encuentren dentro del hogar cada dos días, para contrarrestar el avance de este insecto”.
IMG 20180416 WA0031 - 3

Mojón Grande: inauguraron el Núcleo de Nivel Inicial “La Estrellita” y las refacciones de la Escuela 594

0

En la presentación el vicegobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad expresó que “la comunidad educativa está de fiesta, esta construcción se realizó gracias al aporte del Gobierno provincial que apuesta y seguirá apostando a la igualdad de condiciones dentro del sistema educativo”.

“La inauguración de hoy tiene una connotación muy especial, es un reconocimiento al trabajo y dedicación de toda la comunidad educativa que trabaja en pos de la igualdad. Es un lugar formativo, donde los chicos se forman en valores gracias a los docentes y los padres que acompañan”, señaló.

En el acto inaugural estuvieron presentes la Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; junto al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana;, la directora de la Escuela, , entre otros funcionarios provinciales, municipales, directivos, docentes, alumnos y la familia en general.

IMG 84961 - 5

La construcción se realizó tras el pedido de la directora de la institución, Inés Haydar, para que los estudiantes cuenten con “un entorno formativo cómodo, agradable que fortalezcan las trayectorias educativas”.

La ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, destacó que “esta inauguración es un hecho histórico que nos llena de orgullo, es una apuesta a la educación; nos permite entender y comprender que el acompañamiento a los niños une, abraza y propicia el encuentro de todos los misioneros”.

Fútbol para ciegos: Los Magos siguen sumando experiencia

0

Los Magos, el equipo de fútbol para ciegos que por primera vez representará a Misiones en un torneo nacional, tuvo una nueva jornada de preparación, en este caso recibiendo a integrantes de la Selección Argentina y ACHADEC de Resistencia.

Deldó y Mario Ríos - 7

En el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), durante la tarde del sábado, los integrantes del plantel misionero jugaron tres partidos ante el equipo chaqueño, que forma parte de la Liga Nacional de fútbol para ciegos, en busca de sumar experiencia.DSC 1100 - 9

Entre los integrantes del equipo chaqueño, estuvo Ángel Deldó, actual capitán de la Selección Argentina, Los Murciélagos, y el entrenador Abel Estigarribia, quien integra el cuerpo técnico de la Selección Argentina Juvenil, Los Murcielaguitos. También acompañó a la delegación el vicepresidente de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) y presidente de ACHADEC, Oscar Herrera.

DSC 1092 - 11

Además de la disputa de los partidos, Estigarribia brindó conocimientos técnicos y mostró ejercicios a los integrantes de Los Magos, con el objetivo de contribuir al crecimiento individual y colectivo del equipo durante la preparación.

Como ocurrió una semana atrás, con el primer torneo de preparación, Los Magos volvieron a compartir y disfrutar de una jornada muy positiva, donde interactuaron, jugaron y acumularon experiencia.

Al final de la actividad, el equipo anfitrión hizo entrega de medallas a sus pares de ACHADEC, en agradecimiento a la visita y la buena predisposición. Al mismo tiempo, el Ministerio de Deportes hizo entrega de presentes al técnico y al vicepresidente de la FADEC.

Con Los Magos, Misiones jugará por primera vez Liga Nacional de Fútbol para Ciegos 2018. Para cumplir ese objetivo, el grupo realiza semanalmente los entrenamientos y la preparación en el CePARD, con el acompañamiento, contención y guía del Ministerio de Deportes.

Salió la edición de abril de Revista Códigos

0

Revista Códigos es un medio especializado que de manera mensual refleja en sus páginas la actualidad política de la provincia, con un sello local y misionero.

En su edición de abril presenta una entrevista  a fondo con el Gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua. Te contamos la interna entre la UCR y el PRO  de cara al 2019.

Además, el análisis de la economía y los movimientos en el tablero político.

Revista Códigos se realiza bajo la dirección del periodista posadeño Sebastián Balanda.

Seguinos en https://www.facebook.com/RevistaCodigos . La revista online acá: https://goo.gl/yXS5qh

CODIGOS 34 DIGITAL 1 - 13

Hugo Passalacqua: “Hay que estar en la calle, no importa la hora o si llueve”

El Gobernador de la provincia transita la segunda mitad de su mandato y no afloja en un concepto que considera fundamental: la cercanía con la gente.

“La alta política es el esfuerzo que uno pone para tratar que la gente esté un poquito más feliz cada día”. Con esa concepción ideológica  -también espiritual-, que se suma a la defensa de “lo propio”, el Misionerismo, Hugo Passsalcqua describe los esfuerzos de su gestión para generar desarrollo durante un reportaje exclusivo realizado en la nueva redacción de Revista Códigos.

Considera que la clave es “la cultura de trabajar juntos” entre Nación y Provincia, pero sin relegar identidad y autonomía en ello, marcando un rol opositor.

El paso de Macri por Misiones en su última visita presidencial dejó algo más que gestos institucionales. Fue clara la predilección del mandatario por la tierra colorada, y en este marco, la capacidad de Passalacqua de “achicar distancias” para conseguir obras e inversiones se destaca frente a la compleja economía del país, que se impone con fuerza aún mayor en la región del Nea.

“Se sale con voluntad y ganas, empujando juntos del carro. Después habrá momentos de dirimir diferencias, para eso están las urnas, y no hay que perderse en la maraña de la pelea estéril”, sostiene el hombre de Oberá.

Párrafo aparte le dedicó a la lucha contra el narcotráfico, la que viene dejando resultados históricos en Misiones en cuanto a incautación de droga y detenciones.

La economía para el 2018, el discurso de 1° de mayo y la política de cara al 2019, todo a continuación.

 WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.35.10 PM 5 - 15

¿Qué dejó la visita de Macri a la provincia?

Cualquier presidente que vaya a un lugar, es el país el que está yendo a ese lugar. Fue una forma de honrar a todos los misioneros. Insisto en eso porque somos opositores, somos acordes políticos distintos.

Lo distintivo fueron los dos días con una agenda apretada, donde charlamos muchísimo, y que se haya quedado a dormir con su familia.

Solos no se sale de ninguna situación compleja como en la que estamos. Se sale con voluntad y ganas, empujando juntos del carro. Después habrá momentos de dirimir diferencias, para eso están las urnas, y no hay que perderse en la maraña de la pelea estéril. Nación y Provincia podemos establecer la cultura de trabajar juntos, aunque no pensemos igual, sumando energía y fuerzas.

 WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.35.10 PM 4 - 17

¿En qué le suma a Misiones esta buena relación?

El estar cerca del Presidente, por decirlo de alguna manera, nos posibilita acceso y pedir lo que necesitamos. Reclamamos lo que corresponde a Misiones en el marco de sumo respeto, como también pedimos que se nos respete en nuestra idiosincrasia e ideología, en nuestra forma de ser misioneristas.

La Renovación es un proyecto provincial, no somos un esquema nacional, pero podemos llevarnos bien de la mano. Y está demostrado que así es. Hemos conseguido cosas para Misiones con ese buen trato, con esa forma de reclamar sencilla, austera y respetuosa.

 

¿Le hubiera gustado escuchar anuncios más concretos para resolver, por ejemplo, el impacto económico de las asimetrías de frontera?

Las asimetrías son un tema importante sobre todo para Posadas. Iguazú también lo siente pero en menor medida.

Con Paraguay la cosa está complicada, y sí, hubiese esperado una mejor respuesta. Nosotros hemos reclamado infinitas veces ciertas políticas con respecto a las naftas.

El tema energético para nosotros es muy importante. El Nordeste argentino consume 50% más per cápita que el promedio nacional, porque no tenemos gas. Entonces ahí hubo un nuevo gesto y reclamamos los cuatro gobernadores, los cinco porque estaba el de Entre Ríos también.

Hicimos un reclamo porque nosotros vivimos de la energía eléctrica. La necesitamos y otras provincias no tanto porque, repito, tienen el gas y allí viene esto de alinearnos a la tarifa nacional en el doble de tiempo, con un 50% de rebaja, también por un tiempo. Eso fue un logro.

Si esperábamos más anuncios sobre el tema de las asimetrías… y probablemente sí, pero eso tiene que ver básicamente con políticas monetarias, salvo la reglamentación del Artículo 10 de la Ley Pyme, que le daría ciertas ventajas a aquellas empresas que se radiquen en zonas de frontera.

 WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.35.10 PM 2 - 19

¿Puede haber un acuerdo político con la Nación de cara al 2019? ¿Hablaron del tema con Macri?

Sería una irresponsabilidad tocar el tema. Falta muchísimo tiempo y sería imprudente. La gente despreciaría una charla de ese tipo. Necesita llenar la olla, tener trabajo, que el colectivo pase por su esquina, que el chico vaya a la escuela y que la escuela esté abierta.

Tenemos que pensar en la vida de la gente. En ese Juan, Pedro, María, y hoy a ellos no les interesa en absoluto un acuerdo electoral, esa cosa de laboratorio.

 

¿Cómo será la economía de este año en la provincia?

La economía no está fácil pero Misiones va por buen camino. Cerramos, por ejemplo, un acuerdo con una empresa italiana de biomedicina para que se instale en el Parque Industrial de Posadas. Lo mismo con la fábrica alemana-polaca Lux, de luminarias led. La de biomedicina es única el en tema de la insulina. Después del mundial de fútbol estaremos inaugurado la fábrica de motos de batería de litios también única en Sudamérica.

Estamos conformando nuestra propia economía y trabajando muy fuerte en el sector rural en los microemprendimientos; en la gastronomía y el turismo. Es decir, tenemos un modelo económico bien nuestro, no quiero decir de sustitución e importación con el resto del país, pero es la base de nuestra concepción misionerita renovadora ser dependientes de nosotros mismos y bastante independientes del arco hacia el Sur, y lo estamos logrando despacito.

Tenemos hoy un crecimiento superior a la media nacional. Somos la provincia número 23 en tamaño, pero sin embargo la octava economía. Hay una cosa especial en el misionero y eso no se puede negar.

Si uno puede administrar esa energía social productiva en el circuito económico, para que quede dentro de los límites de la provincia, tenés casi una economía propia. Entonces, en un marco de dificultad nacional, somos una provincia no endeudada con las cuentas equilibradas.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.35.10 PM 3 e1523905775959 - 21

¿Este equilibrio permite dar luchas como la del narcotráfico?

A la gente le puede parecer abstracto, pero tener las cuentas en equilibrio es una cosa muy importante, sino estaríamos todos los meses destinando dinero a pagar deuda en lugar de hacer una escuela por semana, en lugar de poner más policías en la calle, darle tecnología, chalecos antibalas, un helicóptero para procedimientos contra el narcotráfico, un escáner. Estamos invirtiendo y haciéndolo en un momento difícil.

La pelea con el narcotráfico es durísima. Es una decisión que la considero acertada y muy arriesgada porque estamos peleando con un enemigo que no tiene forma, que no tiene cara, y hay que hacerle frente en conjunto con las fuerzas federales, y por fortuna trabajamos muy bien combinando esfuerzos.

Era un reclamo de la sociedad y del mío mismo como ciudadano, porque mucho pasaba y mucho quedaba, y eso es malo. Era un trabajo de los federales pero nos parecía que había que poner el cuerpo. Por suerte nuestra Policía es sana y tenemos un muy buen ministro que está al frente.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.35.10 PM 1 - 23

Hemos secuestrado 2 mil por ciento más droga que el año anterior. Antes era muy difícil agarrar a uno: hoy tenemos a 400 en prisión y procesados. Esto demuestra que nuestra sociedad también colabora, nos exige y empuja. Creo que estamos a la altura de las circunstancias aunque falta mucho.

 

¿Podemos esperar anuncios para el 1° de mayo?

Me gusta hacer proyectivas y no anunciar cosas. La política del anuncio no va con mi personalidad. Antes de eso prefiero cortar cintas e inaugurar, y que de pronto aparezca eso que estimula a la gente y a mí mismo.

El 1° le diremos a la gente dónde estamos parados, el estado en que se encuentra cada área de la provincia y qué se planifica hacer en cada una de ellas.

 

Alguna vez dijo que le ‘pichan los funcionarios que se quedan en el aire acondicionado’… ¿Cómo es el trato con su gabinete?

Para que las cosas funcionen muchas veces hay que marcar la cancha, y sobre todo a las personas que son mis compañeros de trabajo. La gente nos paga el sueldo y hay que estar al servicio de ella, no hay que dormirse.

Muchas veces la comodidad del aire acondicionado es más linda. Esa vez me enojé mucho porque era un día de siesta de mucho calor en Tres Capones. Hay que estar en la calle, no importa la hora o si llueve. Realmente me piché y me picho cuando no se está cerca de la gente.

Si fuese un momento de holgura quizás no insistiría tanto, pero en un tiempo difícil hay que estar al lado de la gente, física y emocionalmente, mirándolos a los ojos y diciéndoles lo que pensás y podés hacer, sintiendo lo que sentís. Y desde un despacho con aire acondicionado no te vas a enterar nunca. Te la van a contar: no es lo mismo que verlo y sentirlo.

Me voy a esmerar hasta el último día para que esto ocurra cada vez más. Y quiero que mis compañeros de trabajo se comporten así. Es la acumulación de la energía y fuerza de la gente, para hacer que la gente esté un poco más feliz.

 

¿Se detiene a pensar alguna vez qué futuro político le gustaría en lo personal?

Mi definición de la alta política es el esfuerzo que uno pone para tratar que la gente esté un poquito más feliz cada día. Esa es la alta política. Si comenzás a pensar en vos en lugar de la gente, la gente se da cuenta al medio segundo y me parece que no es productivo.

Es una brutalidad perder la oportunidad de ayudar a la gente. Ser gobernador es una gran responsabilidad. Esa oportunidad que te da Dios, el pueblo y su voto. Si te lo perdés sos un imbécil.

Palabras del Gobernador hacia el equipo de Códigos

Al inicio de la entrevista, Passalacqua destacó la nueva redacción de Códigos y dijo que “cualquier misionero que pone su esfuerzo y apuesta al futuro, desde un maxi kiosco en un barrio o un medio de comunicación, merece todo el apoyo y estímulo, porque está contribuyendo”.

“El as en la manga que tiene Misiones es el misionero. Esa capacidad de rebeldía de mejorar, volver a intentar, empujar y dar un paso hacia adelante, es fabuloso. Es una provincia fabulosa”.

 

María Losada: “Muchos dirigentes radicales del país no se sienten parte de Cambiemos”

A nivel nacional un sector importante de la UCR, con el dirigente Ricardo Alfonsín como una de las caras más visibles, estaría iniciando un proceso de franco desmarque de su socio político Cambiemos con miras a las elecciones del 2019.

En diálogo con Revista Códigos, la ex diputada radical María Losada, que había sido expulsada de la UCR junto a su compañero de banca Hugo Escalada en 2015, por rechazar la alianza con el PRO en Misiones, dijo que “ciertamente los radicales que están juntándose y replanteándose el rol del radicalismo no se sienten parte del gobierno de Cambiemos. Y no se sienten parte de una filosofía o forma de practicar la política que tiene el PRO”.

Si bien la ex presidenta de la UCR provincial opina, por lo pronto, desde afuera del partido centenario, no es ajena al “descontento” que, según afirma, “también tienen los radicales en Misiones”.

“En estas coincidencias muchos radicales a lo largo y ancho del país se están reuniendo y una de las figuras importantes en este proceso es Ricardo Alfonsín, pero no es excluyente ni exclusiva”, explica Losada.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.33.58 PM - 25

“Es una persona muy importante -continúa- y una cara fuerte al sentimiento del radicalismo alfonsinista. Aquel que lucha por la igualdad, la libertad y que no quiere doblegarse en valores y que discute con un ministro como Aranguren, contra las tropelías de Triaca y desaciertos de Dujovne y Caputo, y todas las causas que rodean al gobierno de Cambiemos”.

Sobre la economía nacional opinó Losada que “alguien que sea verdaderamente radical no puede sostener bajo ningún concepto un gobierno de ajuste y exclusión, que golpea a los sectores más carenciados y sufridos. Claramente la antítesis de lo que fue el origen del radicalismo. El radicalismo nace como un partido popular, tratando de incorporar en ese momento una mayor cantidad de argentinos a la toma de decisiones del país. Por algo nos decían la chusma radical y desde allí nació Yrigoyen”.

En Misiones

“La expulsión que vivimos Hugo Escalada y yo fue la más injusta”, recordó Losada, ahora dirigente dentro del Partido Vanguardia Radical, que fundó con su correligionario tras ese proceso.

“Estamos muy orgullosos de este proceso y agradezco mucho haber transitado este camino con Hugo, fortaleciendo la mirada de un radicalismo más consiente sobre el rol que debíamos cumplir por fuera de Cambiemos”, sostuvo.

“Hoy por hoy la palabra Vanguardia retumba en los oídos de muchos radicales en torno a lo que nosotros sentimos. Las alternativas que utilicen para el año próximo aún no las tenemos claras. En este momento soy una persona de afuera que escucha, y en esa escucha veo que existe una gran vocación de salir de Cambiemos. Esto tendrá anclaje en cada distrito y comisiones provinciales”, explicó.

“Creo que este pensamiento ya está en Misiones”, agregó Losada y señaló que tienen “acceso a un montón de dirigentes que nos piden que no bajemos la guardia y que mantengamos Vanguardia, porque puede ser la plataforma política que permita competir en lo que viene”.

Empleados

“La Conducción Nacional del Partido está ligada a Cambiemos porque hoy son empleados. Hacen lo que les piden, y ponen la cara en la trinchera legislativa, y otros hasta en el Plan Belgrano que ni siquiera tiene dinero para hacer un cordón cuneta. Es decir, son empleados precarizados sin estabilidad laboral ni condiciones dignas”, arremetió Losada.

Y continuó la ofensiva remarcando que “haber transformado un país con estado de bienestar, en un país neoliberal, con ajustes y entrega del patrimonio nacional, no lo hace cualquiera”.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 3.33.58 PM 1 e1523905542923 - 27

Ricardo Alfonsín: “No se puede seguir pidiendo paciencia a los sectores más vulnerables”

En un breve diálogo telefónico con Códigos, Alfonsín lamentó que “las propuestas de Cambiemos estén en las antípodas de los valores y filosofía del radicalismo”.

Se preguntó “dónde está la UCR y cómo la conducción partidaria sostiene y tolera estas posiciones tan contrapuestas para su historia”.

Entiende así que el Gobierno Nacional “no puede seguir pidiendo paciencia a los sectores más vulnerables, garantizando sí mejores condiciones para las empresas”.

“Vamos por los daños y perjuicios”

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) había revocado el fallo de “conducta discriminatoria” contra el entonces diputado provincial de UCR, Germán Bordón, denunciado por su par María Losada, “por falta de fundamentación e incorrecta valoración de las pruebas”, según se expresó en aquella oportunidad el organismo en el dictamen.

Losada explicó que recientemente fue junto a su abogado al Inadi y pidieron “vista del expediente para formalizar los escritos, porque el Inadi nunca nos permitió acceder a él. Y eso es muy grave en un organismo tan sensible”.

“Nunca dejé de pelear por mis derechos y tampoco dejé de considerar que fue arbitraria la fusión de mi partido, y de considerar arbitraria la actuación del Inadi a posteriori del dictamen que ponía en evidencia que las actitudes de Bordón eran violencia de género”, denunció.

Explicó que en diciembre del año pasado la institución cambió de interventor y “ahora comienza el trabajo de buscar los expedientes que obviamente no están a la mano por la mala organización de la gestión anterior”.

“Entendemos que el Inadi tendrá que rever esta situación porque lo venimos pidiendo hace mucho tiempo. Tuvimos acceso a la parte resolutiva de ese acto administrativo, pero jamás al acto en sí”, aclaró Losada e insistió: “Hemos ido a pedir vista y jamás nos la han otorgado, la han dilatado en el tiempo, y cuanto mayor tiempo pasa en esa dilación, empiezan a configurarse conductas contrarias a derecho, algunas ligadas con lo delictual”.