sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 10177

Aseguran que quien tomó un crédito hipotecario UVA en 2016 ya debe un 52% más

0

El Centro de Economía Política Argentina realizó un balance de la línea de préstamos a dos años de su lanzamiento. Alertan sobre “la sostenibilidad del sistema, en un escenario de alta inflación y escasa recomposición salarial”.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) efectuó un balance sobre los créditos UVA a dos años de su lanzamiento.

Según el informe, desde su implementación en marzo de 2016, los préstamos UVA incrementaron su participación en el total de los financiamientos hipotecarios hasta representar, a diciembre de 2017, el 42% del stock de créditos totales.

Entre marzo de 2016 y marzo de 2017 tuvieron un incremento de 142% y los prendarios de 62 por ciento. Del total de stock de créditos UVA el 72% son hipotecarios, 25% personales y 3% prendarios.

Considerando un ejemplo para mostrar los impactos desde la toma de un crédito de u$s100.000 (a una TNA de 3,5%), entre abril 2016 y abril 2018 la exposición a la inflación evidencia los siguientes efectos:

El monto inicial de cuota que ascendía a $5.353 se transforma en una cuota de $8.145, reflejando un aumento de casi 52 por ciento.

La suma de pagos realizados asciende a $162.289 (de los cuales $56.878 corresponden a capital) y la deuda alcanza 1.811.127 pesos. En efecto, el stock de deuda es 52% más elevado que al inicio.

El valor del incremento del UVA desde el momento en que se tomó el crédito fue de 58 por ciento.

La tasa de variación del UVA, anualizada y acumulativa para el período, se ubica en torno al 25,61%, levemente superior a la mediana de la inflación histórica desde 1943 a la actualidad que se sitúa en 25% (23,79% si se exceptúan los años de la hiperinflación).

En 2016, la cuota inicial de un crédito tradicional resultaba dos veces y media más alta que la del crédito UVA (2,64 veces la cuota del UVA), haciendo a este último más accesible y aparentemente más atractivo. Pero sólo entre 2016 y 2018 dicha diferencia se redujo a 73%.

Con niveles de inflación similares a los del bienio abril 2016 – abril 2018, en los siguientes 30 meses las dos cuotas (crédito UVA y tradicional) llegarían a equipararse.

Luego de ello, la cuota del crédito UVA continuaría creciendo en su valor, mientras que la del crédito tradicional se mantendría estable. Es decir, este último tipo de crédito resulta más oneroso en los primeros 4,5 años, pero más económico en los siguientes 25,5 años.

En relación al saldo, y continuando con el ejemplo de un crédito de u$s100.000, se observa una diferencia muy significativa al notar que en el sistema de crédito UVA, luego de abonar 24 cuotas, la deuda se incrementa en más $620.000 (52%). Contrariamente, bajo el sistema de crédito tradicional, el monto adeudado disminuye en unos 5.200 pesos.

Entre el 2017 y el 2018 se han registrado incrementos tanto de las tasas fijas que establecen los bancos para los créditos UVA como de las correspondientes a los créditos tradicionales. En el sistema UVA, en 2017 el Banco Nación fijaba una tasa mínima nominal anual (TNA) del 3,5%, para aquellos que cobraran haberes por la entidad.

En diciembre de 2017 se elevó a 5,5%, aunque sosteniendo el nivel anterior para los beneficiarios del Programa Progresar. Para mayo de 2018 se estableció un aumento a 6,5%, alcanzando a todas las líneas del BNA. Por su parte, la tasa de créditos tradicionales en el mismo Banco era de 14% en 2016 y hoy se ubica en 17 por ciento.

“Los créditos indexados por inflación constituyen una de las mayores apuestas del gobierno en cuanto a la reactivación y crecimiento de la economía. Sin embargo -advierten desde el CEPA- la generalización de los UVA, tanto en el segmento hipotecario como en los prendarios y personales, es un factor que agrega volatilidad a un sistema financiero con una estructura ya compleja. En efecto -concluyen- el escenario de alta inflación y escasa recomposición salarial, alerta sobre la sostenibilidad del sistema.

Eldorado: colombiano fallece luego de despistar con su motocicleta

0

Se trata de Yeison Alexander Londoño (25), quien falleció tras despistar con una moto Yamaha 125cc en una calle terrada sin nombre, entre Triunvirato y Nicaragua, (Km 4).
Según Estefanía C. (21) –pareja- ambos se desplazaban en distintas motocicletas e imprevistamente Yeison perdió el control y despistó.

Al arribo de la ambulancia, los enfermeros constataron el deceso del conductor. El médico en turno examinó el cuerpo y diagnosticó: “traumatismo de cráneo grave fractura parietal derecho causa de defunción traumatismo de cráneo paro cardiorrespiratorio”.

Trabajaron en el lugar la seccional 2da y Peritos de la Policía, quienes investigan las causas del despiste.

Eldorado: falleció una mujer tras un despiste de auto

0

El accidente se produjo en la mañana del lunes, aproximadamente a las 3, en ruta Provincial 14, acceso a km 18.

En el lugar, la Policía analizó las circunstancias por las que un vehículo Renault Clio despistó y terminó en posición invertida, siniestro del cual una mujer identificada como Diana Rojas (29) murió tras ser despedida del vehículo.

El conductor, Darío Nicolás M. (32), quedó atrapado entre los hierros y fue liberado por Bomberos Voluntarios.

El cuerpo fue examinado por el médico en turno y diagnosticó: “Politraumatismo tórax, cráneo y cervical grave, paro cardiorrespiratorio”. Entregado a familiares por orden del Juez.

Intervinieron la comisaría 3ª y la Policía Científica.

Todo listo para la 32° edición de las “10 horas de pesca Americana”

0

Se llevará a cabo el sábado 21 en el río Paraná. Es organizado por el Club de Pesca y Náutica Pirá Pytá de la capital provincial. La actividad forma parte del calendario provincial de pesca y está destinado a pescadores y apasionados de la disciplina.

pesca 2 - 1

Para los mayores el torneo comenzará a las 15 y finalizará las 01 horas, con un costo de inscripción de 300 pesos; los menores de 15 a 18 horas con un precio 100 pesos la inscripción. Los ganadores recibirán como premios trofeos. Luego del evento se realizará una cena de camaradería.

Para más información e inscripción al Torneo se puede visitar la página oficial de Facebook del Club https://www.facebook.com/pirapytaclub/ , o llamando al 0376 446-2063.

“La invitación es para toda la familia. Será un día para compartir y disfrutar de la pesca”, aseguraron desde el Club.

 

El Ciclo de Música Popular continúa en el Teatro de Prosa

0

El Ciclo de Música Popular inicia con esta propuesta que abordan distintas variantes musicales de ritmos originales, obras de compositores argentinos, latinoamericanos e internacionales. La invitación es para el viernes 20 de abril a las 21 Hs. en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, con entrada libre y gratuita.

Los artistas de Okarajazz componen  su propia música en un contexto popular y cosmopolita. Proponen un viaje sonoro con instrumentos de viento y percusión con la guitarra, el bajo y el teclado como contextualización armónica. La banda conjuga estilos referenciales como rasguido doble, gualambao, galopas, candombe, marcha camión, milonga, funk y swing siempre desde una perspectiva discursiva propia del jazz.

Integran la banda: Alejandro Nanio (saxo), Paolo Pérez (flauta), Gerardo López (trompeta), Mauricio Ovando (percusión), Cristian Alegre (percusión), Hernán Espinoza (batería), Carlos Babluena (bajos) y Richard Cantero (guitarras, composición y arreglos).

El Pirá Pytá realizará su primera travesía de motos acuáticas

0

La convocatoria es el domingo 22 de abril en el Pirá Pytá, a partir de las 10:00, con destino al Club del Río. Se estima que el horario de llegada será a las 12:00, donde los participantes compartirán un almuerzo de camaradería.

La inscripción tiene un costo de $1800, que incluye el combustible de vuelta, la entrada y el almuerzo para dos personas en el club ubicado a metros del Peñón del Teyú Cuaré.

Los interesados pueden anotarse para la travesía en el Pira Pytá o contactarse con el organizador, Francisco Lagroteria al número 3764-601727.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 08.46.28 1 - 3

Los días de Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés, con Lolo en Necochea

0

Lejos del trajín televisivo, Marcelo Tinelli aprovecha su tiempo de recreación para descansar, conectar con la naturaleza y compartir más momentos con su numerosa familia.

En esta ocasión, el conductor viajó con Guillermina Valdés y su hijo Lorenzo a Necochea, ciudad balnearia de la que es oriunda su mujer, para disfrutar una placentera estadía con el mar cerca. Del plan familiar también formaron parte los hijos de ella, con Sebastián Ortega.

“Tu hogar es saber estar en vos. Home sweet home”, escribió la actriz y empresaria en una foto que subió a Instagram Stories, en la que se ve un adorno metálico, rústico, de una rosa de los vientos rústica y un barco. Luego retrató un momento de amor y relajación al aire libre con Tinelli y lo compartió en el mundo virtual.

Feliz de estar en la tierra de su mujer, Marcelo también hizo una relatoría de algunos lugares visitados, como de la rica gastronomía que degustó.

Mica Viciconte y Fabián Cubero, las imágenes de su romántica escapada de novios

0

Ya pasó el tiempo en el que Mica Viciconte (28) y Fabián Cubero (39) jugaban a las escondidas con los medios y negaban su romance a los cuatro vientos. Hoy se muestran en público juntos y desde sus redes comparten con sus seguidores lo bien que están sus corazones.

El futbolista se llevó miles de corazones con unas fotos que publicó disfrutando con la excapitana de Combate de la pileta de un hotel cinco estrellas: “Día de spa”, escribió, junto a un emoji de corazón. Ella tampoco se quedó atrás y filmó el lugar mientras descansaba en una reposera, en pleno momento de relax. A 6 meses de empezar su noviazgo, la pareja se viene afianzado día a día.

¡Que viva el amor! Mirá las foto de Mica Viciconte y Fabián Cubero en un día de spa.

Posadas y Garupá: por obras en Villa Lanús, recomiendan hacer uso racional del agua en zona Sur

0

Samsa informó que este martes, a partir de las 7:30 horas, se ejecutará una etapa más de las obras que integran el Plan Maestro de Abastecimiento de Agua Potable para Posadas y Garupá, enmarcado en el Plan Belgrano a nivel nacional.

El trabajo será la interconexión de acueductos internos en la obra que se encuentra en ejecución y que, una vez finalizada, permitirá duplicar la capacidad de producción de agua potable para esa zona de permanente crecimiento demográfico.

Por tal motivo será imprescindible detener el bombeo de agua potable, desde el inicio del operativo hasta horas de la tarde, en la zona sur de Posadas y parte de Garupá. Los barrios de dicha zonas son San Isidro, A-4, A-3.2, Belén, Prosol, Gauchito Gil, Bicentenario, Aeroclub, Prat, Hospital, Miguel Lanús, Madariaga, Los Paraísos, Villa Bonita, Nuevo Amanecer, Club Vial, 17 de octubre, Las Lomas, Esperanza, Sur Argentino, Itaembé Miní, Itaembé Guazú, Cocomarola, Don Pedro, San Onofre, SMATA y zona aledaña. Mientras que en Garupá la interrupción se dará en barrios Fátima, Alberto Roth, Santa Cruz, Martín Fierro, Las Lomás , Ñu Porá, Nueo Garupá, Néstor Kirchner, Santa Elena, Villalonga, Santa Helena, Unido, Altos Gonzalez, El Portal y zonas aledañas.

Se recomienda a los usuarios de esos barrios que durante la noche de este lunes verifiquen que el tanque de reserva domiciliario esté lleno y se recuerda que, haciendo un uso racional del agua, los tanques tienen una autonomía aproximada de 24 horas.

Se estima que los trabajos finalizarán en horas de la tarde del martes, momento en el cual el servicio de agua potable retornará progresivamente a su normal prestación. En los casos de necesidad se abastecerá a la zona mencionada mediante camiones cisternas.

Las demás estaciones de producción y bombeo de Posadas y Garupá mantendrán su operación habitual, por lo que la interrupción momentánea del servicio es solo para los barrios mencionados.

Desde este lunes fumar sale más caro: cigarrillos aumentan 4%

0

Los precios de los cigarrillos de las marcas de Massalin Particulares aumentarán desde este lunes en un promedio de 4%, un incremento que se suma al 5% registrado en enero pasado, informó la empresa.

Entre las principales marcas que comercializa se encuentran Marlboro que, en su versión king size, pasará de $58 a $60 y de $59 a $61 en su versión box; Philip Morris, que de $55 pasará a costar $57 en su versión KS y de $56 a $58 en su versión box; y la marca Chesterfield que costará $49 en su versión KS y $50 en su versión box.

Otras marcas como Benson & Hedges, Parliament y Virginia Slims se venderán a $66 en su versión box de 20 cigarrillos.

“Cabe recordar que el sector tabacalero soporta en la Argentina una alta presión fiscal, que se ubica entre las más elevadas a nivel mundial”, indicó Massalin en comunicado, al anunciar los incrementos.

El 8 de enero último, Massalin Particulares aplicó una suba de promedio de 5% en algunas de sus marcas.

Por el momento su principal competidora, British American Tobacco (BAT, ex Nobleza Piccardo), no comunicó incrementos en su línea de marcas.

AF.