sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 10178

Iguazú: “En una década Cataratas será uno de los destinos más importantes del mundo”

0

Lo dijo el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili.
“El futuro de Argentina está en el turismo, que es el sector de generación de empleo en el mundo”, destacó el funcionario internacional en su visita a Puerto Iguazú. Definió al país como “líder en el sector turístico de la región”.

Asimismo, luego de una visita al Parque Nacional Iguazú y las Cataratas junto al ministro de Turismo de la Nación y presidente del Consejo Ejecutivo de la OMT, Gustavo Santos, el titular de ese organismo pronosticó que ese destino turístico será en una década “uno de los más importantes del mundo”.

Y señaló que para lograrlo, la “promoción y la conectividad” son factores claves que deben priorizarse y planificarse en la agenda de gobierno para captar inversiones y reforzar posibilidades.

Los funcionarios caminaron por el Circuito Inferior, que atraviesa una seguidilla de cascadas con acceso al río y finalizaron por el Circuito Garganta del Diablo donde apreciaron las Cataratas del Iguazú, en una visita oficial a Misiones.

https://twitter.com/MinTurismoAR/status/985268836806070272

Fede Bal y su revelación sexual sobre Laurita Fernández

0

Federico Bal dejó a todos boquiabierto con su revelación sexual sobre Laurita Fernández. El actor y flamante panelista de Pampita Online, el ciclo que debutará próximamente en la pantalla de Telefe, habló del desempeño de su novia en la cama.

“No dormimos juntos con mi novia y tampoco le gusta hablar mucho de esos temas así que la voy a cuidar. Tengo una vida sexual más que conforme. La pasión en nosotros es una bandera. Hay un nivel de creatividad que tiene Laura, que a mí me sorprende. No me ha pasado con ninguna de mis parejas”, contó Fede, en PH, podemos hablar.

Pampita, también invitada al programa elogió a la bella rubia y destacó su elasticidad. “Ella es muy laxa, es bailarina puede subir la pierna hasta acá arriba -señalando por encima de su cabeza. Tiene energía, te baila dos horas arriba del escenario. Ella es una súper mujer”, completó la modelo.

Pampita, quebrada al revelar qué instante de su vida le gustaría volver a vivir

0

A punto de debutar en Telefe con Pampita Online, su ciclo que empezó en la señalKZO y dio un salto este año a la TV de aire, la conductora estuvo como invitada en PH Podemos Hablar. La modelo protagonizó un conmovedor momento cuando en una consigna le consultaron qué instante de su vida le gustaría volver a vivir.

“Tengo muchos momentos así muy intensos, muy felices. Voy a encontrar alguno más simple para no exponerme tanto. Hay cosas que me guardo”, señaló Pampita con la voz entrecortada. “Me acuerdo de ir manejando en un auto con Beltrán, mi tercer hijo de dos semanas. Iba a que lo vea el doctor porque a los 15 días hay que llevarlo para que le hagan controles de rutina. Iba manejando, escuchando música, los dos más grandes en el cole (N. de la R.: en referencia a Blanca Bautista), estaba el tercero y me acuerdo que se me empezaron a salir las lágrimas y dije ‘no puedo pedir más’”, rememoró, llorando.

“Fue un momento que toqué el cielo con las manos y lo reconocí. Me salieron las lágrimas, me emocioné e iba manejando, una cosa súper simple. Iba escuchando música, pero no tenía que ver con una canción, tenía que ver con quién era yo como persona. Había llegado este tercer hijo, estaba perfecto, sanito. Tenía un montón de gente que me amaba alrededor y lo profesional, en ese momento, ni se me ocurría. Sentí que no podía pedir más, que lo tenía todo. Y sí, lo tenía todo en ese momento”, finalizó, mientras Andy Kusnetzoff la abrazaba. Las palabras de Pampita hacen una ineludible referencia a su pequeña Blanca, quien falleció en septiembre de 2012, tres meses despues del nacimiento de Beltrán.

Luego, todos los invitados del ciclo terminaron brindando y las palabras de Pampitafueron más que significativas. “Por la vida. La vida es bella”, lanzó, mientras se secaba las lágrimas.

¿Sueño o realidad? Aseguran que Boca va a romper el mercado de pases y tiene a Buffon en mente

0

Boca Juniors intentará contratar para el segundo semestre del corriente año al arquero italiano Gianluigi Buffón, en una empresa que impulsa el presidente de la institución, Daniel Angelici, y necesitará de la imprescindible colaboración de Carlos Tevez, que trabó una gran relación con él cuando ambos coincidieron en Juventus.

Las intenciones de los “xeneizes” pasan por contar con Buffón para después del Mundial de Rusia, cuando comiencen los octavos de final de la Copa Libertadores, con la propuesta de que el guardavallas de 40 años se retire en el fútbol argentino, según le anticiparon fuentes del club a Télam.

Buffón se encuentra separado de su esposa, la modelo checa Alena Seredová, de 40 años, con quien tuvo a sus dos hijos, David Lee y Louis Thomas, pero de la que se separó hacia fines de 2014 para formar pareja con la conductora televisiva italiana Ilaria D’amico, de 44, con la que tuvo a Leopoldo Mattia, por lo que su situación familiar actual podría facilitar su venida a la Argentina.

Y en su intento por reforzar algunos jugares sensibles, especialmente en la defensa, también Boca piensa “romper el chanchito” por marcadores centrales, pero no ya por Gustavo Gómez, hoy en Milan, de Italia, sino por los uruguayos Diego Godín (de 32 años, capitán de Atlético Madrid) y Sebastián Coates (27, del Sporting Lisboa).

AF.

River sumó otra alegría y se afianza en zona de copas

0

La maquinaria roja y blanca no detiene su marcha en la Superliga después de que Marcelo Gallardo lograra posicionarla en el mercado. Lleva cinco triunfos consecutivos, está en puestos de clasificación a Copa Sudamericana y corre con intensidad a los rivales que tiene por encima. Les avisa que no se relajen. Porque River peleará hasta el final del torneo por tratar de estar entre los cinco primeros para llegar a la Copa Libertadores 2019. Ayer, venció a Rosario Central por 2 a 0 en el Monumental. Una victoria que, además le permite llegar entonado al crucial encuentro del jueves contra Emelec en Ecuador por la actual edición de la Libertadores.

A fuego lento se cocinó el triunfo de River. Pero tanto se demoró que el asado ya no tenía sabor. Hasta que aparecieron los colombianos y le aportaron un condimento especial. ¿Por qué iban a esperar hasta el café si podían hacerse cargo del plato principal? Y fueron ellos, Rafael Santos Borré y Juan Fernando Quintero, los que desacomodaron las estructuras de la cocina de Rosario Central y armaron un banquete que lo llevó al equipo millonario a saborear deliciosamente su quinta victoria consecutiva en el certamen local.

Iban 18 minutos del segundo tiempo cuando el Muñeco, el chef, ordenó con sabiduría los cambios en la cocina. Y los condimentos colombianos fueron vitales. Primero metió a Rafael Santos Borré. Y al igual que contra Racing, Rafa encontró la receta para el gol. Apareció en el lugar indicado para empujar a la red un remate de Lucas Pratto. Unos minutos más tarde, devolvió las gentilezas y asistió al ex Vélez para que también llenara su boca de gol.

Nada de todo esto hubiera ocurrido si Juan Fernando Quintero no hubiera aportado su esencia. El zurdo entró a los 27 minutos del segundo tiempo (por eso no califica) y con dos toques mágicos adobó las jugadas. Primero, con un pase largo bien ejecutado para Pratto; después, con un pase delicioso a Borré.

Con los dos colombianos en el banco, Gallardo sabe que tiene dos cartas fuertes para cambiar el curso de un partido. Y ellos, evidentemente se sienten cómodos entrando en la última parte del encuentro, cuando las defensas rivales están cansadas. La semana pasada, ante Racing, Quintero jugó como titular y no pudo asentarse. A tal punto que se diluyó con el correr de los minutos y el Muñeco lo terminó sacando en el complemento. En cambio, Borré, que en el Cilindro también entró en la segunda parte, fue decisivo al anotar el primer gol, como ayer en Núñez.

Otra de las cosas que Borré le aportó a River fue movilidad en ataque y peligro en el área rival, algo que al conjunto local le había faltado durante más de 60 minutos. Al tener presencia en los metros finales, con su velocidad y sus movimientos apareciendo por sorpresa, descolocó al arquero Jeremías Ledesma y a la defensa rival. También, le permitió a Pratto liberarse y encontrar más espacios. Es que la dupla Pratto-Scocco aún no logra encajar. Y Nacho, a pesar de sus intentos al pivotear y retroceder para buscar la pelota, no logró ser decisivo. Quedó lejos del área. Tampoco Pratto en el primer tiempo, a pesar de sus esfuerzos había encontrado resquicios. Solo hubo una jugada en la que el ex Newell’s habilitó al ex San Pablo, quien no llegó a definir.

A River le faltaba pisar con contundencia el área rival. Estaba ordenado a partir de la buena ubicación de Zuculini, quien recuperó muchas pelotas y creaba algo de juego con Nacho Fernández y Pity Martínez, siempre movedizos. Ledesma le sacó una de gol a Fernández y Rapallini no le cobró un penal.

Central esperaba agazapado y se sostenía en la seguridad y los rechazos de Fernando Tobio. La lesión de Cabezas hizo que Leo Fernández haga un cambio extraño: mandó a la zaga a Martínez y puso a Federico Carrizo. Y Central se desacomodó. Los rosarinos apostaban a algún un pelotazo para sus delanteros, pero la defensa de River, en general, estuvo atenta. Eso sí, hubo un par de filtraciones pero apareció otra vez Franco Armani para sostener el cero con dos buenas atajadas (una a Lovera y la otra a Marco Ruben) y confirmarle a Jorge Sampaoli que está para listo para ir a la Selección.

 

Informe secreto reveló el grave estado del equipamiento militar

0

Fue elaborado en vísperas del traspaso del gobierno a fin de 2015. Documentos del Estado Mayor Conjunto advirtieron a la dirigencia política de Defensa que no se habían alcanzado los objetivos de inversión ni de reequipamiento.

Un mes antes del traspaso del Gobierno kirchnerista a los recién llegados del macrismo quedó asentado en un documento secreto la “severa degradación del estado de alistamiento operativo” de las Fuerzas Armadas.

La nota oficial, archivada en oficinas del teniente general Bari del Valle Sosa, fue producida por el entonces jefe del Estado Mayor Conjunto, teniente general Luis María Carena y dirigida al ministro saliente Agustín Rossi. La descripción, fechada el 10 de noviembre de 2015, corresponde al estado en que se encontraba el Instrumento Militar de la Defensa, -así se define al aparato integrado por todas las unidades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea-, según el Plan de Capacidades Militares (Plancamil 2011), en vísperas de la asunción de Macri.

Ese Plan de carácter secreto es la piedra fundamental que usa el Poder Ejecutivo (el presidente de la Nación en su rol de comandante en jefe de las FF.AA.) para emitir la Directiva de Política de Defensa, cómo deben emplearse las fuerzas para el cumplimiento de la misión establecida en la Constitución Nacional.

La importancia del Plancamil 2011 aún en vigencia es que revela el estado y situación de los medios y las previsiones de renovación, reparación, mejoras y mantenimiento en el período de 2012 a 2016.

Dice el general Carena en su informe “… En ese sentido se contemplaba para el primer quinquenio (2012-2016) una etapa de estabilización del Instrumento Militar de la Defensa Nacional, con la finalidad de producir una progresiva recuperación de las capacidades degradadas”. … “Se preveía que para el año 2016 se habrían recuperado, modernizado y obtenido TREINTA Y SIETE (37) sistemas de armas”… “…Además, para completar tal previsión se programaron SESENTA Y OCHO (68) proyectos con Inversión de la Defensa (PID) considerados prioritarios para ser desarrollados en dicho quinquenio.”… De los estudios realizados por este Estado Mayor Conjunto se observa el cumplimiento de DOS (2) proyectos de los SESENTA Y OCHO (68) previstos para el primer quinquenio”

Y agrega más adelante: “Comparando esta situación con lo informado por las Fuerzas a fines de 2014 y su actualización a octubre de 2015, surge una disminución en la cantidad de proyectos que se van a cumplir a finales del quinquenio lo que impacta directamente en la cantidad de sistemas de armas a desarrollar”. Más claro, el alto oficial ya advertía a la dirigencia política del ministerio que no se habían alcanzado los objetivos de inversión ni de reequipamiento.

Lista

Se sabe que en la lista estaban, por caso, la incorporación de un buque de apoyo para rescate de submarinos, el reemplazo de los aviones supersónicos Mirage, la provisión de vehículos blindados multirueda, la incorporación de patrulleros oceánicos, etc.

La asunción de Macri no modificó la matriz de caída libre hacia la indefensión del aparato militar criollo. Uno supondría que el contenido de la pieza redactada por el extitular del Estado Mayor Conjunto fue parte de la información que recibieron los sucesores de Rossi: Julio Martínez y Oscar Aguad y elevada a la Presidencia. En dos años de gestión Macri sólo autorizó la compra de aviones de entrenamiento para la Fuerza Aérea, un compromiso político con los Estados Unidos. Frenó la adquisición de patrulleros oceánicos de origen francés por controversias de intereses económicos con el Gobierno de Macron y confirmó que no habrá renovación de aviones supersónicos para la Fuerza Aérea.

El teniente general Carena finaliza su informe con dos párrafos lapidarios: “Lo expresado (n.r. falta de inversión) impacta en los sistemas a mantener o recuperar por una superior exigencia en los mismos, lo que deviene en una degradación severa del estado de alistamiento operativo de los medios e implica que para revertir esta situación se requerirá un esfuerzo financiero superior al previsto”. “La degradación producida por la operación de sistemas más allá de su ciclo de vida útil entraña no sólo altos niveles de riesgo operativo, sino también de riesgo patrimonial y posibilidad de daños en las personas y en los bienes propios o de terceros”. El naufragio del submarino ARA San Juan parece retratarse en las advertencias que hizo Carena. En el mismo andarivel se ubica la operación de la escuadrilla de aviones A4-AR previstos para el control del espacio aéreo durante la sesión del G-20. Carecen de repuestos para un sistema clave que hace a la seguridad del piloto, el asiento de eyección.

AF.

Colón le ganó cómodo a Chacarita y lo dejó casi condenado

0

Chacarita no tiene consuelo. A pesar de que había llegado con ilusión a enfrentar a Colón, luego de su victoria ante Estudiantes y de que más temprano este domingo Patronato perdiera para alimentar algo más su esperanza, cayó sin atenuantes ante Colón en San Martín por un 2-0 que pudo ser mucho más amplio. Así, quedó prácticamente condenado a jugar la próxima temporada en la segunda categoría: si este lunes Vélez logra sumar al menos un punto ante San Lorenzo -o si lo hace en cualquiera de los otros cinco partidos que le quedan-, el tricolor será el cuarto equipo descendido de la Superliga.

Pareció ser demasiado este Colón para Chaca en el primer tiempo. Lo demostró en el enfrentamiento entre el ataque visitante y la defensa local. Porque cuando ambos tuvieron que medirse con campo abierto, el resultado fue el mismo.

Primero, a los 18 minutos, Marcelo Estigarribia recibió en el área, apenas adelantado, y sin pararla le rompió el arco a Pedro Fernández. Eran dos hombres de Colón solos en el área contra un defensor que se vio desbordado.

A los 30 llegó el segundo. Esta vez fue Javier Correa, quien empujó debajo del arco un cabezazo de un compañero en una pelota parada. Letal para un Chacarita ya resignado.

El segundo tiempo mostró la impotencia de un Chacarita que dejaba espacios atrás y al que Colón se encargó de perdonar sistemáticamente. Más allá de la falta de efectividad de los santafesinos arriba, la tibieza del ataque local hizo que el triunfo nunca estuviera en riesgo. El equipo de Eduardo Domínguez dio un buen paso para tratar de entrar en las copas. A Chacarita, en cambio, la ilusión se le hizo añicos.

Con un gol del misionero Benítez, Independiente le ganó a boca y dejó el campeonato al rojo vivo

0

Independiente fue superior al líder de la Superliga, Boca Juniors, lo venció por 1 a 0 en el estadio Libertadores de América en el cierre del segmento dominical de la 23ª fecha y alcanzó el tercer lugar de las posiciones que lo afirma en zona de clasificación a la Copa Libertadores 2019.

De esta manera Boca acumuló su segunda derrota consecutiva tras la anterior por 2-1 como local de Defensa y Justicia, por lo que ahora aventaja por cuatro puntos al segundo, Godoy Cruz, de Mendoza, cuando quedan 12 en juego.

El “Rojo”, en tanto, es tercero con la misma cantidad de puntos (42) que San Lorenzo pero mejor diferencia de gol, seguidos por Talleres, de Córdoba (41), hasta ahí los cinco que se están clasificando para la Libertadores del año próximo. Boca tiene 50 unidades y los mendocinos 46.

El partido se jugó con pierna fuerte, como un verdadero clásico por lo que había en juego, y en ese ajedrez futbolístico hubo un triunfo táctico de Ariel Holan sobre Guillermo Barros Schelotto.

El final dejó la polémica de una jugada en la que pudo haber existido una mano de Gonzalo Verón, en tiempo de descuento, que podría haber derivado en un penal para Boca, pero el árbitro Ariel Penel no la sancionó y además expulsó al capitán boquense Pablo Pérez por protestar, tras mostrarle la segunda tarjeta amarilla.

Anteriormente el juez del encuentro también le había denegado a Independiente dos acciones de similares características, por presuntas manos en el área boquense, una de ellas justamente de Pablo Pérez en el piso.

Pero Verón y Pérez fueron una de las claves de la supremacía táctica del local, que además cuando se vio apremiado, hizo relucir nuevamente el buen presente del arquero uruguayo Martín Campaña.

Es que Holan envió a Verón sobre Pablo Pérez para que desde sus pies no empezara a generarse el fútbol de Boca, y el ex Sportivo Italiano se desdobló en la doble función de marcar y atacar, hasta convertirse en una de las figuras de la cancha.

Claro que el partido, que fue presenciado por el técnico del seleccionado argentino, Jorge Sampaoli, dejó algunos otros detalles dignos de mención, como por ejemplo que uno de sus observados, Fabricio Bustos, debió irse antes de los 10 minutos lesionado, tras una barrida de otro, Cristian Pavón, de flojo rendimiento. Y encima el tercero en cuestión, Pablo Pérez, además de sucumbir frente a Verón, se fue expulsado.

Independiente jugó como siempre, con posesión, dinámica y una línea de juego definida. Boca, en tanto, nunca se supo, porque aparentó dejarle la pelota al local para salir de contra pero sin un lanzador efectivo para esos menesteres, destacándose en su mediocampo el más inexperto de todos, el chico Agustín Almendra, de apenas 18 años cumplidos el pasado 11 de febrero, quien tuvo la responsabilidad de relevar a Carlos Tevez.

Con esas características arrancó el segundo período, hasta que un ex Boca como Juan Sánchez Miño, reemplazante de Bustos, se lanzó por izquierda y le entregó una magistral asistencia a Martín Benítez para que abriera el marcador con un remate bajo que pasó por entre las piernas de Agustín Rossi.

Recién entonces, como reconoció al final el zaguero boquense Lisandro Magallán, se despertó Boca de su letargo y forzó tres acciones claras en el área local, dos de ellas salvadas en gran forma por Martín Campaña ante Ramón Ábila y Cristian Pavón, y la restante de “Wanchope” que rebotó en el palo derecho.

Sin embargo, Independiente también dispuso de oportunidades para liquidar el pleito en un par de oportunidades, primero con el ex Boca Emmanuel Gigliotti y posteriormente con Leandro Fernández.

Familiares de tripulantes del ARA San Juan reclaman “contratación inmediata” de un equipo de búsqueda

0

Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan exigieron este domingo, frente a la Base Naval de Mar del Plata, que el gobierno nacional contrate “de forma inmediata” la tecnología necesaria para localizar la embarcación, al cumplirse cinco meses de su desaparición en el Atlántico sur.

“Que sigan buscando a los 44 del San Juan”, fue el mensaje lanzado por los familiares y allegados de los submarinistas, que como cada día 15 encabezaron una convocatoria frente al acceso al predio naval marplatense para mantener firme su reclamo.

El acto por los cinco meses del último contacto del San Juan comenzó con una misa en la capilla de la base, pocos minutos antes de las 17, y a continuación se realizó una concentración frente al puesto de guardia del lugar, para reiterar el reclamo por mayores recursos para la localización.

El pedido apuntó una vez más hacia el Gobierno nacional, reforzado en esta oportunidad por el reclamo para que se disponga “de manera inmediata” de los medios necesarios para continuar con las tareas de búsqueda de la embarcación.

“Queremos que el gobierno no abandone la búsqueda y que concrete cuanto antes la contratación de alguna empresa que cuente con tecnología de punta para encontrar el submarino”, dijo a Télam Andrea Merelles, esposa del suboficial Ricardo Alfaro Rodríguez.

En la misma línea apuntó Marcela Moyano, esposa de Hernán Rodríguez, jefe de máquinas del buque desaparecido el 15 de noviembre último cuando navegaba hacia Mar del Plata: “Llevamos cinco meses sin noticias. Queremos que encuentre el San Juan, porque es la única forma que tendremos de saber qué fue lo que pasó”.

En esta ocasión, dos elementos nuevos amplificaron los reclamos en ese sentido: la ausencia de buques extranjeros en el área de búsqueda tras la partida del ruso Yantar hace dos semanas, y trascendidos de los últimos días sobre el presunto aval presidencial para que el Ministerio de Defensa avance en la contratación de una firma privada con tecnología de punta.

En ese sentido, los familiares informaron que un grupo de aproximadamente 30 de ellos partirán esta madrugada hacia Buenos Aires, para sumarse a una nueva reunión de la Comisión Bicameral que investiga la desaparición y búsqueda del San Juan, donde está prevista la presencia del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Aguad se presentará este lunes a las 15 en el salón Arturo Illia del Senado, y los familiares aseguraron que exigirán definiciones acerca de la contratación.

“Esperamos que el ministro nos dé noticias concretas”, agregó Moyano, en el marco de la convocatoria frente a la base naval, a la que se sumaron con sus bocinazos los automovilistas que circulaban por el lugar.

Según detalló, los familiares partirán desde la Base a las 5.30 y tendrán un almuerzo en el Edificio Libertad del barrio porteño de Retiro, sede de la Armada, para luego dirigirse al Senado nacional.

AF.

Este martes comienza el pago de los programas sociales de la Oficina de Empleo

0

La Oficina Municipal de Empleo de Posadas informa que mañana martes comenzará el pago a los beneficiarios de los programas Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, Seguro de Capacitación y Empleo y del Programa de Empleo Comunitario.

5 3 - 1

El operativo del pago comenzará este martes 17 de abril para los beneficiarios cuya terminación de DNI sea 0-1, los terminados en 2-3 cobrarán el miércoles 18, 4-5 el jueves 19, en tanto que los terminados en 6-7 cobrarán el viernes 20 y finalmente los que tengan DNI con terminación 8-9 cobrarán el lunes 23 de abril.

Asimismo, la Oficina Municipal de Empleo recuerda que los nuevos beneficiarios pueden retirar sus tarjetas en el Anexo del Banco Nación (por Calles San Martín y Ayacucho), personalmente el día que le corresponde por terminación del DNI. En caso de no poder asistir en la fecha asignada, podrá hacerlo a partir del martes 24 de abril.