lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 10184

Ofrecerán un concierto de gran repertorio en el Colegio de Abogados

0

El concierto contará con estos destacados músicos: David Luna (guitarra), Matías Sosa (guitarra) y Daniel De Lima (piano). Su repertorio tendrá diversos géneros del folklore argentino y de la música académica. Será este jueves 12 a las 21 hs. en el Auditórium del Colegio de Abogados, con entrada libre y gratuita.

 El espectáculo se presenta como un homenaje a la edad dorada de la música ligada a la cultura popular, pero siempre llevada de la mano por artistas misioneros. David Luna, interpretará obras de Lucas Braulio Areco y Carlos Moscardini. Así también, presentará composiciones propias de carácter folklórico, que pertenecen a su disco Eldorado, cuyo nombre pertenece a la tierra que lo vio nacer y crecer.

 Por su parte, Matías Sosa, brindará un variado recorrido musical con obras de Bellini, Miguel Llobet (guitarrista y compositor barcelonés) y Mauro Giuliani (guitarrista italiano del S. XIX). Y por último, Daniel De Lima, nos acercará con su piano interpretaciones de obras de Wolfgang Amadeus Mozart como de otros grandes maestros de la música.

CONCIERTO CLASICO POPULAR JUE 12 - 1

Primos terminaron tras las rejas por agredir y robar a una mujer

0

Este lunes, a las 20, arrestaron a Leonel O. (19) y a Yanina S. (26), luego de agredir brutalmente a una mujer para robarle el celular.

Los detenidos fueron denunciados por una mujer de 26 años, quien contó en la comisaría que ambos ingresaron con violencia a su domicilio situado en el barrioSan Onofre, la golpearon y le sustrajeron el celular.

Los efectivos atraparon a los acusados en medio de un rastrillaje por inmediaciones del lugar.

Ahora los dos están presos en la seccional 8va a disposición de la justicia.

Dictarán un seminario sobre la nueva economía de alto impacto

0

El próximo 13 de abril, se llevará a cabo en el SUM del Parque del Conocimiento el Seminario “La nueva Economía de alto impacto” y la primera jornada de asistencia y acompañamiento de la Incubadora para emprendedores. Ambos son totalmente gratuitos.

La productora SALTUS, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor, prevé un día extenso de capacitaciones que arrancarán a las 08.00hs, al que se accederá únicamente con inscripción previa (a través de la página https://www.saltusproductora.com/events/seminario-la-nueva-economia-de-alto-impacto o del Inbox de los portales de Facebook e Instagram: @latierrasinmal).

En este tercer Seminario se planteará el desafío que implica emprender de manera responsable, comprometidos con la sociedad y conscientes de las consecuencias que ciertas decisiones pueden generar en nuestro entorno.

Con la firme intención de divulgar las bases de la Economía Social, y ofreciéndose como una oportunidad única y absolutamente gratuita para profundizar conceptos tales como “Responsabilidad Social Empresaria”, “Comercio Justo”, “Emprendimientos de Doble y Triple Impacto”, en esta tercera jornada del Proyecto “La Tierra sin Mal” disertarán: Sergio Núñez, quien por su trabajo con niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad, hoy es un referente social; Guillermo Poujade, creador de CÓDIGO CERVEZA —emprendimiento ganador de múltiples premios, entre los cuales se destaca el de “Emprendimiento Sustentable e Innovación” de Fundación Inicia—; y Francisco Murray, creador de PAEZ y Director Ejecutivo de Sistema B -organización que promueve una nueva economía que integra al valor económico el impacto positivo en la sociedad y el medioambiente-.

WhatsApp Image 2018 04 10 at 10.21.53 AM - 3

Asimismo, y a fin de continuar con el establecimiento de los pilares del Proyecto “La Tierra sin Mal”, en este tercer encuentro interdisciplinario se realizará la inauguración de la Incubadora bajo el nombre de “Cómo innovar desde el retorno a los orígenes de la tierra”.

La Incubadora proporciona la oportunidad para orientar el desarrollo de una idea o producto, acceder a asesorías y seguimientos permanentes, y alcanzar, en el corto plazo, impulso y expansión.

Con particular interés en los productos artesanales, materiales nobles y técnicas ancestrales, la Incubadora se abre como el espacio para la optimización de herramientas como “modelos de negocios” y “estrategia de mercado”, entre otros soportes para startups.

Del diálogo interdisciplinario entre especialistas, emprendedores y artesanos, se espera que crezcan y se den a conocer productos innovadores y conscientes de su valor agregado: la identidad misionera.

Presentarán el Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar

0

El Ministerio de Agroindustria, en conjunto con el Ministerio de Modernización de la Nación presentarán este jueves, el Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar. En este marco, se realizará la firma de la carta compromiso entre ambos ministerios con la presencia de Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, y María Inés Baqué, secretaria de Gestión e Innovación Pública.

Mediante la presente firma, las partes desarrollarán acciones dirigidas a productores de organizaciones de la Agricultura Familiar involucrados en el sector agropecuario y agroindustrial, mediante la implementación de los programas que forman parte del Plan Nacional de Inclusión Digital, tendientes a fortalecer las economías regionales.

Luego de la firma, se dará inicio a la capacitación “Herramientas Digitales para la Comercialización de la Agricultura Familiar” destinada a agricultores familiares de la provincia. Dentro de los objetivos de la capacitación, se busca contribuir al fortalecimiento de los procesos de comercialización de la agricultura familiar a través de la incorporación de conocimientos básicos de herramientas digitales, conocer los principales principios de venta por medios digitales y potenciar las oportunidades de mejora de los ingresos de los productores.

La presentación del Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar se llevará a cabo el día jueves 12 de abril a las 10 hs en el auditorio del Museo Aníbal Cambas de la ciudad de Posadas.

Un hospital deberá pagar una tarifa de agua de $ 371.000

0

El hospital Santamarina, ubicado en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, deberá afrontar el pago de una boleta de agua de 371 mil pesos, cuando antes pagaba 13 mil pesos, por lo cual la Defensoría del Pueblo Provincial reclamó establecer una tarifa comunitaria ampliada para establecimientos de salud.

Frente al desproporcionado aumento en los servicios, el Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, pidió tomar medidas para paliar los efectos de la actualización de las tarifas sobre los centros de salud y sociedades sin fines de lucro.

El caso del hospital Santamarina es paradigmático: en 2015 pagaba 13 mil pesos por agua y servicios sanitarios y ahora, con igual consumodeberá afrontar el pago de una boleta de 371 mil, según la actualización aplicada por la empresa estatal AySA.

Martello advirtió que “lo que sucedió en Esteban Echeverría se repetirá a lo largo y ancho de la provincia, y por eso se requiere de una solución integral” y añadió que “en el caso de AySA, iniciaremos las acciones ante Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)”.

“Estamos exigiendo la inclusión de los centros de salud municipales de la Provincia, en un régimen especial a los efectos de que abonen una tarifa mínima”, sostuvo el funcionario. Sostuvo que “AySA está utilizando una fórmula polinómica que lleva a que las tarifas terminen siendo exorbitantes y fuera de toda razonabilidad”.

“Las empresas tienen recursos más que suficientes para dar respuestas y es una compañía cuya mayoría accionaria (90%) está en manos del Estado nacional. Fue beneficiada en 2016 con un incremento tarifario de casi 300 por ciento, a lo que sumaron el año pasado ajustes por encima de la inflación oficial. Lo mismo ocurrirá en 2018”, agregó Martello.

Los aumentos tarifarios implicaron un fuerte aumento de las ventas de AySA que en 2016 sumaron un total de 9.026 millones de pesos, contra 3.909 millones de 2015, tal como se consigna en el balance de la propia empresa. A su vez, los incrementos en los valores del servicio también posibilitaron que la compañía, que venía arrastrando números negativos, cerrara el ejercicio 2016 con una ganancia superior a los 432 millones de pesos.

Avanzan las obras del complejo de Udpm en Andresito

0

La Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (Udpm) continúa creciendo para sus afiliados en toda la provincia. Este fin de semana la secretaria general del sindicato, Stella Maris Leverberg recorrió los avances de las obras en lo que será el futuro complejo en la localidad de Andresito.

obraAndresito3 - 5

“Gracias al trabajo de gestión de los delegados departamentales y a la generosidad del querido amigo intendente Bruno Beck, y al Concejo Deliberante del municipio, los colegas de la zona norte de Misiones contarán con un hermosos complejo muy pronto”, destacó Leverberg.

obraAndresito1 - 7

Convencidos de una adecuada distribución territorial para que las familias de afiliados disfruten de la hermosura misionera, se continúan desarrollando estos espacios para el descanso reparador de los colegas.

obraAndresito - 9

“Estuvimos verificando el terreno en la espesura del monte misionero. Va a ser un hermoso lugar”, repasó la titular de la Udpm.

Acompañaron el secretario adjunto, Rubén Darío Caballero, Mateo González, Enso Gómez y Delegados de la zona.

Video: un preso se enfrenta a una decena de policías y no lo pueden parar

0

Ocurrió en el condado de Cook, en Estados Unidos. Las cámaras de seguridad captaron la vehemencia de este recluso, al que varios policías no podían parar. Mirá el video.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=rKyUClYaecU

Pese a ser rociado con gas pimienta, el convicto seguía intentando golpear a uno de los policías con el que parecía haberse empesinado.

El recluso fue identificado como Austin Allen, quien agredió a varios agentes dentro de las instalaciones carcelarias.

El fin de semana de Sol Pérez en las playas de Mar de las Pampas

0

La rubia viajó a la costa bonaerense para relajarse y tomar un poco de sol en la playa. Mirá las infartantes fotos.

Sol Pérez viajó a Mar de las Pampas durante el fin de semana para tomar un poco de sol en la playa, y compartió las imágenes del día a día en su cuenta de Instagram, donde cuenta con más de dos millones de seguidores.

https://www.instagram.com/p/BhSAaxYAfk_/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_profile_upsell_logged_in_test

La rubia se tomó fotos en la pileta del hotel y en topless en la playa. Una serie de imágenes para el infarto.

 

https://www.instagram.com/p/BhSIN20AH18/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_profile_upsell_logged_in_test

Supermercadistas advierten por “baja rentabilidad” del sector y piden combatir informalidad

0

La situación que atraviesa la cadena de supermercados Carrefour -el Gobierno autorizó ayer la apertura del plan de ajuste presentado por la empresa- puso en el centro de la escena la situación de crisis que atraviesa el sector, consecuencia de la caída en la facturación y la baja rentabilidad.

El director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, lamentó la crisis de Carrefour, y consideró que “la situación de baja rentabilidad y en algunos casos de rentabilidad negativa, es un fenómeno que está atravesando al sector supermercadista en general y no sólo los asociados de ASU”, que agrupa a las grandes cadenas. No obstante, aclaró que la situación del sector no está en el mismo nivel que la cadena Carrefour.

Vasco Martínez fue consultado por Télam sobre la situación que atraviesa la cadena Carrefour, que solicitó el procedimiento preventivo de crisis por baja rentabilidad en los últimos años. En ese marco, señaló que “en recientes conversaciones con dirigentes de la Cámara (CAS) y de la Federación de Supermercados (FASA), también nos manifestaron una situación similar” de baja o negativa rentabilidad.

A su criterio, la baja facturación “obedece a una misma conjunción de factores: altos costos laborales y logísticos y elevada presión tributaria, coexistente con un importante mercado informal”. “Cuando hablo de informalidad no me refiero sólo a la tributaria, sino también a la laboral”, remarcó Vasco Martínez.

“La Mesa del Sector comercial convocada por el Gobierno nos abre un vía de solución de la problemática porque al articular a todos los sectores del comercio, no sólo al supermercadismo, e involucrar a diversos organismos del Estado (ministerios de Producción, de Trabajo, Secretaría de Comercio, Banco Central, AFIP) permite unificar y sistematizar los esfuerzos que ya venían haciendo distintas agencias gubernamentales”, expresó.

Señaló que “en la reunión inicial de esa Mesa de Comercio se acordó una agenda concreta de trabajo y ello nos parece sumamente auspicioso. Más allá de eso las cadenas están tratando de adaptarse a las nuevas situaciones que plantea el mercado, con distintas propuestas que priorizan la fidelización del cliente”.

Respecto de la irregularidad comercial, dijo que “está presente en muchos segmentos y en nuestra experiencia como consumidores es fácil encontrar indicios de ella: no admisión de medios de pago electrónico, el famoso “sólo efectivo”, no emisión o resistencia a emitir un ticket o entrega de pseudo-tickets, incluso negocios con dos cajas registradoras que tienen controladores fiscales con números de CUIT diferentes, algo que no es legalmente posible”, describió.

Dijo que la irregularidad se presenta también en “comerciantes no bancarizados y aquellos que mueven gran cantidad de efectivo”. “Por eso nosotros consideramos que debe operarse sobre las vías que proveen a esos comercios. También, junto a los comerciantes informales hay sectores que producen las mercaderías que se venden en esos circuitos”, manifestó.

“No me refiero a la industria en general, o por lo menos a los proveedores de los supermercados, sino a un sector marginal que vende irregularmente a esos comerciantes informales”, indicó Vasco Martínez.

Consideró que “la AFIP, como otras agencias tributarias de algunas provincias, hace tiempo que viene operando activamente controlando la informalidad, pero tanto por razones de inteligencia fiscal como por la magnitud del fenómeno que enfrentan, no suele tener trascendencia pública y resulta difícil a veces ver resultados espectaculares en lo inmediato”.

“Por otra parte, la política de la AFIP, y eso ha sido expresado públicamente, no busca sacar jugadores del mercado, sino hacerlos cumplir la ley”, concluyó el presidente de la ASU.

Cine para niños en la Biblioteca del Parque de la Salud

0

La Biblioteca Pública De Las Misiones, junto al Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM) y espacio INCAA del Conocimiento proponen “Celuloide”, un ciclo de cine en la Biblioteca sede del Parque de la Salud. Comienza el viernes 13 a las 9:30.

“Celuloide” comienza el viernes 13 de abril con la proyección de cortometrajes para niños. Esto será posible gracias al trabajo colaborativo entre IAAVIM, el espacio INCAA del Conocimiento y la Biblioteca Pública De Las Misiones. El objetivo de la propuesta será amenizar la espera entre turnos o convocar al público presente en el día para dar a conocer ésta y todas las propuestas que suceden en la Biblioteca sede del Parque de la Salud.

Esta sede de la Biblioteca Pública De Las Misiones se encuentra desde mediados del año pasado en el Parque de la Salud, que funciona en el pabellón central del viejo edificio. Allí hay volúmenes de libros distribuidos por sectores: Referencia (diccionarios especializados y enciclopedias), Infantil (literatura para niños y jóvenes), bibliografía en general (psicología, medicina, historia, entre más) y un sector multimedia, desde donde se proyectarán videos para el público itinerante en el predio.

El establecimiento de este nuevo espacio, se origina con la idea de prestar un servicio de extensión entre las personas que se encuentren en el hospital y estudiantes de las ciencias de la salud; estableciendo un vínculo con la comunidad mediante la paulatina incorporación de actividades como talleres, propuestas lúdicas, recreativas y ahora también ciclo de cine.

La sede se encuentra abierta de lunes a viernes de 7 a 18 y comenzará con la proyección de videos el viernes 13 de abril 9:30.