lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 10185

Benjamín Alfonso, sobre sus relaciones amorosas: "Siempre fui fiel, aunque me han engañado"

0

Aunque prefiere no definirlo como un noviazgo, Benjamín Alfonso (33) tiene el corazón contento. En una entrevista contó que lleva cerca de un año saliendo con una chica, pero que recién desde hace 5 meses los sentimientos fuertes florecieron.

“No estoy de novio, pero sí estoy muy contento con una chica. Contento desde hace 5 meses y saliendo hace un año. Fue todo un trabajo porque con esta profesión ando a mil”, reveló, en una nota con la revista Gente. “Es modelo, me inspira y me encanta desde su ojo artístico. Pero prefiero reservarme su identidad”, aseveró.

La gran pasión del actor son las motos y hablando de ellas terminó contando que, como a muchos, le fueron infiel: “Lo que me gusta de las motos es la libertad que te dan. Esa es la libertad es lo que más me cuesta de los vínculos emocionales. No por querer estar con otras mujeres, siempre fui fiel, aunque me han engañado, sino por ese control sobre la otra persona que me hace perder la frescura”, confesó Benjamín Alfonso.

Rocío Guirao Díaz, foto hot y descargo contra las críticas

0

De rostro angelical y mirada dulce, Rocío Guirao Díaz (33) no teme en sacar al demonio que tiene dentro a la hora de dar su opinión. La modelo compartió varias postales de sus días en Cancún, donde viajó por compromisos laborales, en su cuenta personal de Instagram.

Pero al ver los comentarios de muchas de sus seguidoras por publicar fotos en bikini, estalló de furia. Y redobló la apuesta…

Roció posteó una imagen de su cola en primer plano con un fuerte mensaje contra quienes la critican. “Con esta foto voy a contestar a todas las agresiones que recibí por subir fotos en bikini en la playa siendo madre. ¡El cuerpo de una mujer es libre! Sea madre de 1, de 3 o de 5 chicos. Sea soltera, casada o divorciada. Tenga 20 años, 40 o 70. Yo soy así y en mi cuenta transmito esto, libertad”, comenzó Guirao Díaz, quien es madre de Aitana (8), Indio (6) y Roma (1 año y 8 meses), con Nicolás Paladini (40).

A la que no le guste, que no sea masoquista y deje de seguirme. O si quiere quedarse y seguir agrediendo, ya sabe dónde meterse los comentarios (y sí, escribí en femenino porque todas las agresiones vinieron de mujeres y eso me da muchísima más pena)”, completó su descargo.

 

China Suárez, indignada tras el comentario de un seguidor sobre su hija Rufina

0

Mujer sin pelos en la lengua, Eugenia “China” Suárez no tiene ningún empacho a la hora de responder comentarios que no son de su agrado. La actriz publicó una foto de su hija Rufina en su cuenta personal de Instagram.

“Con el tío en su ciudad maravillosa. Este hotel es todo lo que me gusta. Rufina pregunta por qué estamos en un castillo si no están las princesas y los príncipes”, escribió la mujer de Benjamín Vicuña en la postal. Pero al leer el mensaje de un seguidor, no ocultó su indignación.

“¿Está en un coche? ¿Cuántos años tiene?”, preguntó un hombre y la actriz estalló. “Tiene cuatro y medio y está en el coche de su hermana. ¿Tenés algo más para decir?”, lo cruzó enojada la actriz, flamante mamá de Magnolia, fruto de su relación con el galán chileno.

AFIP advirtió a contribuyentes para que regularicen personal doméstico

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) advirtió a unos 650.000 contribuyentes de altos ingresos que regularicen la situación de las empleadas de sus casas particulares.

La comunicación, a cargo de la Dirección de General de los Recursos de la Seguridad Social, se realizó a través de correos electrónicos a los contribuyentes, a partir del cruce de datos patrimoniales y de consumo.
En los próximos días, se enviará una segunda tanda de mensajes por vía electrónica.

"Este es un paso más en la estrategia de cruzamiento de datos para reducir la evasión fiscal y formalizar el empleo en la Argentina. El sector de empleo de casas particulares es uno de los de mayor informalidad en nuestro país y, en su mayoría, afecta a las mujeres", dijo el administrador federal, Leandro Cuccioli.

En un comunicado, advirtió que "priva a estas empleadas de oportunidades de avanzar en sus vidas por estar en el mercado informal".

En el mensaje enviado a los contribuyentes se mencionan las ventajas tanto para el trabajador -obra social, aportes jubilatorios, vacaciones, ART, aguinaldo, tarifa especial con la tarjeta SUBE- como para el empleador -deducciones en el impuesto a las ganancias por lo abonado como retribución y por las contribuciones a la seguridad social-.

"Los contribuyentes se exponen a una penalidad si no registran a sus empleadas, frente un costo relativamente bajo que deben afrontar para inscribirlas. Además, si regulariza a la trabajadora de su hogar, se cubre de los riesgos de no tenerla asegurada", explicó Cuccioli.

"En cuanto a las empleadas, quien esté registrada debe recordar que no pierde los beneficios de los planes sociales, entre ellos la AUH, un temor que muchas veces tienen estas trabajadoras", aclaró.

En la actualidad, hay 528.439 trabajadores inscriptos en este régimen especial y la AFIP apunta, por lo menos, a duplicar el número de empleadas registradas.

Los empleadores pueden inscribir al personal de casas particulares a través de la página web de la AFIP y de la app lanzada recientemente por el organismo tributario y que puede descargarse desde las tiendas de App Store o Google Play en https://casasparticulares.afip.gob.ar/

La participación del productor en los precios de abril fue del 22,8%

0

La participación de los productores en los precios de góndola de abril para productos agropecuarios fue del 22,8 por ciento, la cifra más baja desde mayo de 2017, según el Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD), difundido hoy por CAME.

El índice, que mide las diferencias promedio entre el valor de origen y góndola para 25 alimentos agropecuarios, subió a 4,84 veces (1,9 por ciento) en abril y estuvo impulsado por las mayores brechas en pimiento, arroz, papa, lechuga y acelga, indicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

"En todos los casos se observaron caídas agresivas en los desembolsos al productor, en parte explicadas por sobreoferta estacional", destacó el informe de CAME.

En abril, el IPOD agrícola alcanzó un valor de 4,99 veces, 2,6 por ciento mayor a marzo, mientras que el IPOD ganadero bajó 1,7 por ciento, y se ubicó en 4,26 veces.

Con la ampliación de la distorsión en abril, la participación promedio del agricultor y ganadero en el costo final del producto bajó un punto porcentual, de 23,7 por ciento en marzo a 22,8 por ciento, la cifra más baja desde mayo de 2017.

Los productos con mayores diferencias entre importe de origen y destino en el mes fueron la peracon una disparidad de 9,4 veces, la manzana roja 8,3 veces, el arroz 6,23 veces, la carne de cerdo 6,07 veces y el pimiento con una desigualdad de 6,05.

Los cinco alimentos se ubicaron en el rango de desproporciones "muy altas", mostrando importantes distorsiones de valía en el mercado de consumo en fresco.

Para elaborar el indicador mensual, CAME coteja los importes diarios online de los principales supermercados del país y más de 500 montos de verdulerías y mercados para cada producto.

Arranca el Hot Sale, entre el dólar, la inflación y el Mundial

0

A la hora 0 de este lunes sonará el disparo de largada para la quinta edición del Hot Sale, el evento de ventas online más importante del país, que en esta oportunidad contará con más de 450 empresas, importantes descuentos que llegan hasta 60% y las ya clásicas megaofertas. 

Entre el 14 y 16 de mayor serán tres días intensos para compradores y vendedores. Para los primeros porque buscarán hacerle frente a la inflación, en un contexto de suba de precios arrastrados por la fuerte escalada del dólar. Para los segundos, para recuperar algo de ventas frente a la alicaída situación del consumo. 

Los rubros que abarcará el Hot Sale 2018 están divididos en 10 categorías: electro y tecno; viajes; muebles, hogar y deco; indumentaria y calzado; deportes y fitness; alimentos y bebidas; cosmética y belleza; bebés y niños; automotriz y varios. Pero además contará con 6.000 megaofertas y una sección especial dedicada al Mundial de fútbol que comenzará en menos de un mes en Rusia.

En diálogo con ámbito.com, director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Gustavo Sambucetti, confió en que "la expectativa es muy buena, las métricas nos dan que va a ser un buen evento". Al tiempo que aseguró que "todas las empresas están con la artillería lista".

De acuerdo con la CACE, se estima que durante el evento se producirán 1,7 millones de transacciones y se generará una facturación de $ 6.000 millones, casi el doble que en 2017. Un dato: en general, este tipo de jornadas suele superar las expectativas de sus organizadores. Y es que las empresas que participan apuntan fuertemente sus estrategias a un evento en el que suelen vender hasta tres veces más de lo que lo hacen en todo un mes. En el contexto de caída generalizada del consumo no es una oportunidad para dejar pasar.

Uno de los sectores estrella del e-commerce es el turismo, que tiene los máximos volúmenes de facturación. En medio de la fuerte suba del dólar que lo dejó este viernes en $ 23,79, habrá que esperar cuál será el impacto que sufrirá este rubro, atado inseparablemente a los vaivenes del billete verde. Empresas como Despegar, Turismocity, o Garbarino Viajes, entre otras, estarán atentas a captar la mayor cantidad de potenciales viajeros. Incluso la low cost Flybondi anunció que ofrecerá pasajes aún más económicos.

Consultado al respecto, Sambucetti opinó que "en todo lo internacional obviamente que el dólar pega más". Aunque advirtió: "Pero por lo que me contaron las empresas, van a jugar con una estrategia agresiva, probablemente fijando el dólar".

Quizás una de las categorías que despierta más expectativa en esta oportunidad es la de tecnología. Es que, con el Mundial inminente, es de esperar que los consumidores aprovechen para renovar sus televisores de cara al evento que será trasmitido en las más altas calidades de imagen disponibles. Los registros muestran que los consumidores se vuelcan hacia pantallas a partir de las 49'', con precios que arrancan en los $ 15.000. "En electro por ahí es donde va a haber mayor fluctuación. En TV por el Mundial se va a generar una competencia interna que va a hacer que haya buenos precios", vaticinó el directivo de CACE.

De todos modos, el Mundial tendrá su sección específica con productos vinculados, no solo en electro y tecno, sino también en indumentaria y otros. Por caso, Netshoes aumentó un 240% con respecto a 2017 la cantidad de productos ofrecidos relacionados con el torneo. "Este año además sin dudas será especial por la cercanía del Mundial. Las grandes marcas así lo entendieron y habrá ofertas interesantes de las grandes marcas", comentó el gerente general de la empresa, Alberto Calvo, quien además es presidente de la CACE. "Esperamos que sea un Hot Sale récord por diferentes motivos. El comercio electrónico está dando muestras de crecimiento y madurez que se ven reflejados en que estos eventos son cada vez mejores. Desde el lado del consumidor, son fechas que ya están instaladas y que el consumidor espera incluso con compras planificadas", agregó. El otro efecto que se aguarda que favorezca al sector de indumentaria es que el Hot Sale llega con el fin de temporada, por lo que muchas marcas liquidarán stock.

En lo que es consumo masivo, una categoría que viene ganando peso en el e-commerce, empresas como Carrefour o Día participarán con descuentos de hasta 60%, y a su vez también buscarán sacar provecho de la fiebre mundialista con la venta de televisores. "Esperamos duplicar el volumen de ventas alcanzado en el 2017 y ser la opción preferida de nuestros clientes", afirman directivos de Día. Mientras que desde la cadena francesa su gerente de e-commerce, Fermín Etchegoyhen, comentó que ofrecerán 12 cuotas sin interés en productos seleccionados, rebajas de hasta 35% en televisores, y sumarán una nueva línea de productos de decoración y muebles.

El Hot Sale también es una vidriera importante para ganar mayor nivel de conocimiento entre los potenciales clientes. "Creemos que será una excelente oportunidad para que nuevos consumidores nos conozcan y prueben la experiencia que proponemos", destaca María Eugenia Botta, gerente de Craft Society, empresa que ofrecerá packs de cervezas, vinos, espirituosas y accesorios con hasta un 50% de descuento, envíos a todo el país y hasta 12 cuotas sin interés.

Debido al gran caudal de ofertas y la marea de porcentajes y beneficios en los que se sumergirán los compradores online, se recomienda seguir algunas pautas para aprovechar las oportunidades y no caer en trampas. Como principal, visitar el portal oficial del Hot Sale para conocer cuáles son las empresas que en acuerdo con la CACE participan oficialmente de la jornada. Antes de comprar, verificar límites de tarjetas, comparar precios, y controlar el costo de envío, para que la decisión sea la más adecuada.

Se realizó el Segundo Taller sobre Huertas Colectivas en Posadas

0

Este sábado en el barrio Itaembé Guazú, se llevó adelante el Segundo Encuentro sobre Huertas Colectivas, oportunidad en la que se continuó trabajando junto a los vecinos sobre el valor del producir los propios alimentos, haciendo participar a toda la familia como una actividad que aúna los lazos, y además profundizando los conceptos de sustentabilidad, aprovechando todo lo que está al alcance en el hogar para, con eso, producir y aprender a sembrar.

“Cuando junto con mi equipo técnico decidimos iniciar este programa, pensamos en que más allá del rol de concejal, también es necesario estar junto a la gente desde otra perspectiva, ayudando a mejorar su calidad de vida desde lo cotidiano, y en estas jornadas es cuando, con inmensa satisfacción, vemos literalmente, que sembrar da sus frutos”, señaló el concejal de Posadas, Manuel Sánchez, quien promueve este Programa de Huertas Colectivas, en el marco de la ordenanza –también de su autoría-, de Barrio Productivos, ya reglamentada por el Ejecutivo Municipal.

huertas1 - 1

Durante este segundo encuentro llevado a cabo en Itaembé Guazú, se pudo ver como las familias encuentran una excusa para compartir una actividad, asignando roles, la felicidad con la que cuentan cuando por primera vez sirven en su mesa un plato que lleva algo de lo producido en sus huertas, y a los niños mostrando orgullosos en qué colaboraron, y todos exhibiendo sus verduras en las improvisadas macetas o canteros con elementos reutilizados.

En este segundo taller, se repasaron algunos conceptos del encuentro anterior, para luego abordar cómo generar abono utilizando todos los deshechos que se pueden producir en la cocina, cómo cuidar los distintos tipos de plantines y la adecuada manera de trasplantarlos.

“La generación de abono o compost abarata los costos de cuidado y mantenimiento de las huertas, por ello es importante incluir en las labores culturales todas las herramientas metodológicas que tengamos a disposición, conocerlas es clave, por ello las instancias de encuentro donde los vecinos y junto a mi equipo técnico convierten cualquier espacio en un aula a cielo abierto, donde confluyen los conocimientos científico-técnicos con los empíricos para volverse prácticos y ejecutables”, comentó Sánchez.}

huertas - 3

En ese sentido agregó que “sin lugar a dudas, lo más gratificante de todo fue descubrir que ya en este Segundo Encuentro, aparecieron sentimientos de cooperación y vinculación entre los vecinos, que se acercaron trayendo sus plantas para intercambiar, y viendo la posibilidad de ampliar la variedad a producir en sus huertas”.

Las capacitaciones dentro del Programa Huertas Colectivas son dictadas por la Mgter. en Gestión Ambiental, Anahí Fleck, quien junto a todo el equipo técnico del concejal Sánchez realiza además las tareas de asesoramiento constante y seguimiento de las huertas, contando además con una vinculación y comunicación constante con las familias y vecinos productores, para asegurar el éxito de cada proyecto iniciado.

Nación capacitó a profesionales de la Línea 137

0
Este viernes culminó la segunda jornada de una capacitación sobre prevención de violencia familiar y sexual dirigidas a los distintos equipos que intervienen en esta problemática, organizada por la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Gobierno, junto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, llevaron a cabo intensas jornadas de capacitación en prevención de violencia familiar y sexual dirigidas a los distintos equipos que intervienen en esta problemática como las Líneas 137; la 102 que depende del Ministerio de Desarrollo Social, la Defensoría de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente y las promotoras del PROGEN.
Se realizó en el salón auditorium de la Jefatura de Policía durante el jueves y el viernes, encabezada por la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad y titular de la Línea 137, Myriam Duarte, y las integrantes del Programa Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Liliana Parlato y María Soledad Dawson, ambas licenciadas en psicología, que trabajan en el Área de Capacitación y Actualización del organismo nacional.
Problemática sobre abuso sexual de niños, niñas y adolescentes 
"Esta fue la primera capacitación del año, y estamos abordando específicamente la temática relacionada con el abuso sexual de niños, niñas y adolescentes. El encuentro tuvo su eje en cuanto a los protocolos y procedimientos en este tipo de situaciones, tanto en los casos de abusos como los de grooming (término que se utiliza en conductas o acciones de un adulto para ganar la confianza de un menor de edad, con el objetivo de obtener beneficios sexuales), violencia sexual y familiar", manifestó la subsecretaria provincial.
Fueron dos días de capacitación idénticas para dos grupos, con la modalidad de taller interactivo, con los integrantes de distintos organismos y organizaciones que trabajan temáticas de violencia para intercambiar experiencias y enriquecer el aprendizaje a partir del marco normativo vigentes.
"Los recursos que tenemos en cada uno de los lugares y el trabajo que hace cada equipo cotidianamente, y esta misma capacitación se realizó para dos grupos en dos jornadas  para alcanzar mayor cantidad de población, y por otro lado como tenemos espacios que cuentan con guardias que no se pueden desatender, se decidió hacerlo con la modalidad de dos días esta capacitación impartida por profesionales que pertenecen al programa de las víctimas contra las violencias a nivel nacional, que está dentro de la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación", explicó Duarte.
Capacitación para quienes trabajan en las temáticas
Las profesionales capacitadoras del Ministerio de Justicia de la Nación, trabajan cotidianamente en el equipo de víctimas de violencia, que anteriormente estaban en componentes separados, por un lado violencia de género, y por otro violencia sexual, y en este momento trabajan de manera mancomunada. "Algo beneficioso, sobre todo en un territorio como Misiones, donde lo que ocurre a habitualmente es que las llamadas llegan indistintamente por ambas problemáticas, y hay que estar preparados para responder de la misma manera a las dos situaciones.
El taller fue cerrado y dirigido específicamente  a los profesionales y personal de instituciones públicas que luchan diariamente contra este problema en la provincia,, incluidas las promotoras del PROGEN.
"Tratamos de mantener una modalidad de taller, y como son temas muy delicados y a su vez que generan mucha inquietud y ansiedad, hacerlo con inscripción abierta podía implicar que participara una cantidad de gente que nos excediera, y por otro lado sabíamos que trabajábamos sobre un conocimiento ya instalado y sobre la experiencia concreta".

Esta no fue una capacitación para comenzar a entender de qué se trata, si no para profesionales que cotidianamente tratan con estas problemáticas y que se encuentra con situaciones que tienen que ver, tanto con inconvenientes relacionadas con el funcionamiento del Poder Judicial, el sistema de salud,  la interacción con otros organismos como la policía, las Defensorías, etc., son cuestiones muy específicas que se presentan en los procedimientos cotidianos", señaló Duarte.

Posibilidad de habilitar una Línea en San Vicente 

La Línea 137 tiene sedes en Posadas, Oberá y Eldorado una brigada móvil, en la ciudad de Posadas -que además cubre Garupá- Oberá y Eldorado. Además está el call center que es uno solo para toda la provincia, todas las personas que llaman a la Línea 137, siempre serán recibidas en el call center que está en Posadas; y también hay una Brigada móvil en Oberá y Eldorado; estamos trabajando para ver la posibilidad  de habilitar una nueva sede de la Línea 137 en la localidad de San Vicente, para cubrir un área muy delicada y caliente en la Zona del Alto Uruguay.

Concepción de la Sierra: Padres devolvieron lo robado por sus hijos

0

La comisaría local recuperó desde un teléfono celular y hasta elementos de montura que fueron sustraídos de dos casas, en distintos hechos. Los tres involucrados son menores de edad.

En la noche del sábado un vecino residente en calle Ucrania denunció que al volver a su casa notó que le sustrajeron elementos varios para montura de caballo.

La Mini Brigada de esta dependencia salió a la captura de dos conocidos ladrones juveniles y efectivamente sus padres confirmaron las sospechas. Cuando la Policía llegó a las casas de los involucrados, espontáneamente sus progenitores devolvieron 1 jerga, 1 mandil, 1 cincha y sobre cincha, 1 bozal y freno con cabezada y rienda de cuero crudo; 1 basto, 1 sobre puesto, 1 cinchón y 1 raqueta goma.

Otro caso es el de una madre que devolvió en un teléfono celular sustraído por su hija menor. Es un Samsung, modelo GALAXY S5 sustraído de la casa de Claudio V.

Oportunamente, los dos jovencitos involucrados en el primer caso y la adolescente implicada en el segundo hecho, serán notificados de las causas de hurto en presencia de sus padres

Sorprendieron a vándalos destrozando a “mazazos” una plaza

0

Efectivos de la división Investigaciones UR-X detuvieron este sábado a dos jovencitos, de 15 y 16 años, quienes ocasionaron daños en la plaza situada en barrio Iprodha, de Posadas (Jurisdicción de la comisaría 9ª).

El procedimiento se concretó esta tarde alrededor de las 15 hs cuando el personal encubierto sorprendió a los revoltosos en pleno destrozo de los bancos de cemento del espacio público.

Ambos tenían consigo mazos además hierros con puntas. Aparentemente estaban extrayendo los trozos de ladrillos para un ataque en patota.

Finalmente ambos vándalos juveniles fueron puestos a disposición del Juzgado de Menores.