sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 10193

Dos minutos y a correr: cómo entran los inmigrantes ilegales a EE.UU.

0

Aparecen en grupo en tramos desérticos de la valla, de 6 metros de altura, y varios ayudan a trepar al aventurero. Desde ahí solo le queda rezar.

Menos de dos minutos y la ayuda de tres compañeros bastan para que un migrante ilegal cruce la baranda metálica de seis metros de altura que separa México de Estados Unidos, un acto de supervivencia que el presidente Donald Trump considera como una afrenta. Dos hombres vigilan al pie de la barda, mientras otro se trepa y asume ser una suerte de peldaño humano, cuyos hombros, brazos y hasta su cabeza servirán de apoyo para que un migrante mexicano, originario del sureño estado de Oaxaca, alcance la parte más alta del cerco de acero y desde ahí dé el salto final a territorio estadounidense.

Del principio al fin de la maniobra, que ocurre en un punto de terreno desértico entre Ciudad Juárez y Sunland Park, Nuevo México, han pasado menos de 120 segundos.

inmigrantes ciudad juarez 212735 - 1

“No podía subir, se tardó mucho”, se queja uno de los hombres asegurando que otros lo han brincado en un minuto, y antes de salir corriendo para no ser visto por la camioneta de la Patrulla Fronteriza estadounidense que hace rondas a cada rato en la zona.

Lo mismo hizo el oaxaqueño que, siguiendo instrucciones precisas de sus ayudantes, se largó en una carrera que no debía parar hasta llegar a unas casas que se alcanzan a ver desde el límite entre ambos países.

Cruces como este, que ocurren casi a diario en Juárez, son hoy más que nunca un desafío al mandatario estadounidense que ordenó esta semana el despliegue de hasta 4.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con México, esto en respuesta a una caravana de protesta de poco más de un millar de migrantes centroamericanos que pretendía llegar hasta la frontera. La movilización militar corona una escalada de furibundos ataques de Trump, iniciados desde el domingo, contra los migrantes y la supuesta inacción de México para impedir este flujo, que incluyó amenazas de retirar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y propició un enérgico rechazo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Gripe: advierten sobre la circulación del virus H3N2 y llaman a vacunarse

0

La cepa causó 56 mil muertes en EE.UU. Este lunes comienza la Campaña Nacional y repartieron 10 millones de dosis para grupos de riesgo.

La vacuna antigripal ya comenzó a distribuirse en las provincias argentinas y estará disponible en hospitales y centros de salud públicos a partir de este lunes, cuando se lance oficialmente la Campaña Nacional de Inmunización contra la gripe 2018, según informó a PERFIL el Ministerio de Salud de la Nación.

“Hemos adquirido más de 10 millones de dosis para distribuir entre adultos y niños en todo el país con un presupuesto de más de 1.200 millones de pesos. El objetivo fundamental es inmunizar a toda la población de riesgo”, indicó el ministro, Adolfo Rubinstein.

Cada año, la vacuna cambia su composición en función de las cepas de virus de influenza circulantes. La Organización Mundial de la Salud, a través de sus expertos, recomendó para el Hemisferio Sur 2018: las cepas virus tipo B y virus tipo A (H1N1) y A (H3N2). Este último, según especialistas, se considera una cepa “poco frecuente” y fue responsable de una agresiva temporada de gripe en los Estados Unidos, con más de 34 millones de enfermos, 710 mil hospitalizaciones y 56 mil muertes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU.

“Es impredecible saber cómo impactará esto en Argentina. Lo importante es estar alertas y vigilar la circulación de los virus, ya que este va mutando. En América del Norte no contaban con la protección adecuada, y en nuestro país ya la incorporaron a la formulación de la vacuna. Por supuesto que las personas que están en factores de riesgo tienen más chances de fallecer por gripe, por eso la prevención es tan importante”, explicó la infectóloga Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

“La cepa que circuló en el Hemisferio Norte no es ni más ni menos peligrosa, solo es diferente. Siempre y cuando la gente se vacune, no tiene por qué haber un aumento de hospitalizaciones”, sostuvo por su parte Miriam Burgos, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación.

Coberturas. Al formar parte del Calendario Nacional, la vacunación contra la gripe es gratuita y obligatoria para niños de entre 6 y 24 meses de edad, embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los diez días posteriores al parto –si no la recibieron durante el embarazo–, adultos mayores de 65 años y el personal de salud. Asimismo, presentando una orden médica, pueden recibirla todas las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes u obesidad). La vacuna también está disponible en centros privados: cada dosis cuesta entre $ 500 y $ 600.

Cabe señalar que los niños de 6 a 24 meses deben recibir dos dosis, separadas por al menos cuatro semanas. En relación con esto, Burgos problematizó: “Si bien a nivel local se cuenta con una buena recepción vacunal en la población, no logramos completar este esquema en los menores de 2 años. Entiendo que, en comparación con otros países, estamos en excelentes condiciones pero el año pasado no llegamos ni al 80% de cobertura en este grupo y necesitamos superar esta barrera”.

Por su parte, Vizzotti, ex titular de la Dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio, aseguró que tras la última pandemia de 2009 los argentinos bajaron la alerta sobre la gripe. “Es muy común escuchar ‘me vacuné y me engripé igual’, y esto es un error. La vacuna es inactivada; es decir, no produce la gripe. Pero al no cubrir el 100% de virus que circulan –eso sería imposible–, se desestima. El objetivo de la vacunación es que la gente no se muera por gripe, no que no se enferme”.

Para 2018, desde el Ministerio de Salud esperan llegar a una cobertura del 95% para los grupos de riesgo antes de la llegada del invierno. “Tanto los adultos mayores como las personas que padecen alguna enfermedad tienen bastante conciencia sobre la vacunación, ahora nos resta llegar a una mayor tasa de cobertura en niños y embarazadas. La gripe se acerca”, finalizó Burgos.

Encuentro regional del Plan Belgrano: “Buenos resultados y conformes con lo logrado”, dijo Passalacqua

0

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó en Resistencia al Presidente Mauricio Macri, quien cerró su gira con el Primer Encuentro Regional del Noreste del Plan Belgrano, cónclave que reunió también al titular del programa nacional destinado a obras de las provincias participantes, Carlos Vignolo y a los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Corrientes, Gustavo Valdez y de Formosa, Gildo Insfrán.

Tanto Macri como Passalacqua partieron pasado el mediodía desde el aeropuerto de Puerto Iguazú, a bordo del avión presidencial, directamente a Resistencia, donde fueron recibidos por el dueño de casa, Domingo Peppo.

Ya en el recinto donde se realizó el trascendental encuentro, el jefe de Estado nacional destacó el alcance de la puesta en marcha del Plan Belgrano, pronosticó que favorecerá el “desarrollo de un trabajo federal” y señaló que “uno de cada cuatro empleos se generó en el norte argentino” en estos últimos dos años.

Además de los anuncios, en la oportunidad se firmó un convenio destinado a fortalecer el turismo de toda la región NEA, de manera que los distintos destinos de cada una de las provincias se vean potenciados por un trabajo coordinado que fomente un circuito con diferentes e interesantes propuestas en cada distrito y cuyo resultado económico beneficie a todas por igual.

Primero en particular y luego en general durante la reunión de Resistencia, el presidente Macri agradeció al mandatario misionero “el afecto” con que fue recibido en Puerto Iguazú el día y medio que duró su visita y volvió a destacar la “gran puerta de entrada para el turismo internacional, a través del aeropuerto que está en construcción en la Ciudad de las Cataratas”, sitio que visitó a su arribo a la Tierra Colorada, en la mañana del pasado jueves.

A media tarde del viernes, Macri y su comitiva regresaron a la sede del Gobierno central y Passalacqua a Misiones, luego de dos extenuantes e intensas jornadas de trabajo, con “buenos resultados para la Provincia y conformes con lo logrado”, según la apreciación del misionero.

Tras persecución, detuvieron a un arrebatador en Posadas

0

El viernes por la tarde, en el barrio Altos de Bella Vista de la capital provincia, efectivos del Comando San Isidro, detuvieron a un joven de 16 años y recuperaron un celular arrebatado a Agustina S. (20) quien se encontraba en una parada de Colectivos sobre la avenida Alicia Moreau de Justo.

Los efectivos se encontraban realizando recorridas por la zona, cuando fueron alertados por la victima del hecho en cuestión. Rápidamente y tras una persecución a pie, los uniformados detuvieron al joven e incautaron en su poder 1 teléfono celular.

El delincuente fue trasladado a sede policial donde una vez examinado por el médico y notificado de la causa fue entregado a su progenitor.

Finalizado los trámites de rigor el celular fue restituido a la damnificada.

Tareas de limpieza y arreglos de calles en distintos barrios

0

La Comuna posadeña realizó tareas de desmalezamiento, limpieza, erradicación de minibasurales y arreglo de calles en las chacras, 110, 116, 11, 236, 140, 192, 17, 251, 222 y en los barrios San Onofre, Santa Cecilia, Génesis, El Porvenir ll, Centro Correntino.

San Onofre 3 - 3

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, acompañó las actividades, dialogando con los vecinos y supervisando lo realizado. En ese contexto, el intendente explicó que estas actividades se llevan adelante de manera articulada entre las secretarías de Obras y Servicios Públicos, Los Centros de Integración Territorial (CIT) y los vecinos, “que son los que saben cuáles son las prioridades más urgentes en sus barrios, complementando las tareas que diariamente llevamos adelante desde la gestión”, sostuvo Losada.

DSC 0177 - 5

El funcionarios comentó que también se realizan las inspecciones de los terrenos baldíos que no se desmalezaron y representan un riesgo sanitario para la población. “Es responsabilidad y un trabajo que debemos realizar entre todos”, añadió Losada, haciendo referencia a la limpieza de los espacios privados para combatir a Aedes aegypti, mosquito transmisor del dengue, Zika, chikunguña y la fiebre amarilla.

DSC 0804 - 7
La próxima semana los equipos estarán trabajando en las chacras 234, 76, 49, Villa Dolores y 173.

Operativo - 9

Garupá: cuatro detenidos, un destornillador y una moto secuestrada en operativo de seguridad

0

La policía frustró intenciones delictivas de un grupo de jóvenes en el barrio Fátima.

En la tarde del viernes, en el complejo habitacional A-3-1, efectivos del comando Fátima UR X, durante un operativos de seguridad, detuvieron a cuatro personas, incautaron una motocicleta y un destornillador.

fatima 2 - 11
Los detenidos identificados como Walter C. (18) al mando de una motocicleta Zanella RX 150 CC, Matías E. (24), Marcos L. (199 y un joven de 17 años, se encontraban promoviendo desorden en una plazoleta e intimidando a los transeúntes del lugar solicitando dinero.

fatima3 - 13

Al momento de la detención el grupo se tornó agresivo con los efectivos incautándose en poder de uno de ellos 1 destornillador y envoltorios de papel de cigarrillo artesanal.
La motocicleta y los detenidos mayores fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia. El menor una vez examinado por el medico fue entregado a su progenitor.

Realizan controles al transporte público de pasajeros en la ciudad

0

Con la intención de mejorar el transporte público de pasajeros, agentes municipales están realizando continuos controles de taxis, remises y colectivos. Desde la comuna informaron que se desarrollan operativos de control de licencias y requisitos para la circulación de taxis y remises en el centro y avenidas de la ciudad.

TAXIS 3 - 15

Durante las inspecciones se registra toda la documentación de los vehículos, con el objetivo de verificar sí cuentan con los requisitos necesarios para circular y transportar pasajeros. Además, se comprueba el funcionamiento y el precintado del reloj, para evitar que se esté adulterado y cobrando una tarifa elevada a la establecida.

Por otro lado, el personal municipal desarrolló controles de frecuencias y horarios de las líneas del transporte público de pasajeros en las cabeceras de recorridos. En determinados casos, se procedió a labrar actas de infracción por presentar incumplimientos.

En tanto que, mensualmente, funcionarios municipales junto al Defensor del Pueblo, Alberto Penayo, se reúnen con los representantes de las empresas para informarles acerca de las demandas de los vecinos, como así también para exigir los compromisos asumidos en la última Audiencia Pública, tales como la instalación de nuevos refugios y la incorporación de unidades, entre otros ítems.

El director General de Coordinación y Transporte, Iván Lambert, sostuvo que “desde el municipio buscamos en conjunto, tanto con los vecinos como con las empresas, para mejorar el transporte público de la ciudad para que los ciudadanos puedan contar con un servicio acorde a sus necesidades”.

Garupá: asistieron a ocupantes de un taxi que se incendió en el Acceso Sur

0

Este viernes en la mañana, en el puente del acceso sur de la ciudad, efectivos de la comisaría 5ta UR X asistieron a un chofer y su acompañante mientras efectivos de bomberos sofocaban las llamas de un taxi Chevrolet Spin.

Según el primer informe el incendio se originó por desperfectos mecánicos, el chofer del vehículo identificado como Jorge A. (41) circulaba en compañía de un pasajero cuando una explosión en la parte delantera los tomó de sorpresa y seguidamente se originó las llamas, haciéndolos descender bruscamente de la unidad.

Personal de Bomberos sofocó el incendio, sin registrarse personas lesionadas. El rodado fue trasladado a sede policial a fin de continuar con las pericias de rigor

Cadetes asistieron a un adolescente en el centro

0

Este viernes en la tarde, sobre calle Ayacucho y Entre Ríos, dos cadetes de la Escuela Superior de Policía General Manuel Belgrano, asistieron a un adolescente de 14 años que sufrió un ataque de epilepsia.

El menor fue contenido hasta el arribo de una ambulancia y junto a su madre fue trasladado a un sanatorio céntrico.

Desde la CEM alertaron a Nación por impacto de beneficios impositivos en frontera brasileña

0

 

Representantes de la Confederación Económica de Misiones (CEM) mostraron su preocupación por una normativa vigente desde el año pasado en Brasil cuyo alcance beneficia a las empresas de frontera con exenciones impositivas.

La misma prevé que todas las industrias radicadas en hasta 150 kilómetros de la frontera de Argentina y Uruguay están exentas del pago de ganancias. En el caso del sector comercial, alarma la situación de los Free Shop, ya que su potable instalación se hace más atractiva porque no deberían asumir impuestos internos ni de importación.

Este panorama preocupa al sector económico, considerando que de no encontrar alternativas para contrarrestarlo, el desarrollo de los estados del sur brasileño sería insostenible para los agentes económicos misioneros que cada vez son menos competitivos en la región. El planteo se realizó en oportunidad una reunión con el ministro coordinador Gustavo Lopetegui en el marco del Encuentro Regional Productivo del NEA que se realizó este viernes en Resistencia Chaco. “En definitiva lo que se le planteó fue que tanto de un lado como el otro. Es decir de Paraguay o de Brasil este tipo de situación castiga aún más a los misioneros, profundizando las asimetrías que de por sí ya tenemos”, afirmó Alejandro Haene, vicepresidente primero de la entidad gremial empresaria provincial.

Consideración Pyme Por otra parte se solicitó la incorporación inmediata de los 12mil pesos de mínimo imponible para disminuir las contribuciones patronales al máximo, habida cuenta del excesivo costo que tienen para los sectores industrial, productivo y comercial de Misiones.

También se solicitó en línea con lo pautado con la Sepyme, que la AFIP no califique a una pyme como una gran empresa a partir de 40 mil y 800 mil pesos de facturación, fundamentalmente por el impacto en el costo de contribuciones patronales” sentenció Haene. También participaron de la reunión. Luis Koch presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem; Víctor Saguier, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Misiones y de la Cámara de Molineros de yerba mate y de la zona productora y Alejandro Cáceres, de la cámara de construcción.