viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 10194

El domingo se realizará colectas de sangre en Montecarlo

0

 

Bajo el lema “Con una donación podes salvar tres vidas. Convertite en Héroe”, se llevaran a cabo colectas de 9 a 17 horas en la Escuela Adventista (avenida Paraguay 2490), en esa localidad. Las personas que van a donar sangre deben asistir con el DNI.

¿Qué requisitos se deben cumplir?

-Gozar de buen estado de salud
-Tener entre 18 y 65 años.
-Pesar más de 50 kilos.
-No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
-Descansar bien, día y noche anteriores.
-Haber hecho un desayuno liviano.
-No haberse realizado recientemente (un año) tatuajes, perforaciones o escarificaciones cutáneas.

También, para los que quieran donar, se puede acercar al Banco de Sangre Central de lunes a viernes de 7 a 19, o los sábados de 8 a 12 horas. Además, en el SAMIC de Oberá de 7 a 17, de lunes a viernes; o en el SAMIC de Eldorado de 7 a 16, de lunes a viernes.

Este sábado estarán disponibles los fondos de las becas de promotores de salud

0

El Ministerio de Salud Pública informó que para este sábado estarán disponibles en los cajeros del Banco Macro, los fondos correspondientes al pago de las becas de formación de Promotores de Salud del mes de marzo.

Entregaron kits escolares en San Antonio, Bernardo de Irigoyen y Andresito

0

Directores de escuelas de los tres departamentos recibieron kits de útiles escolares, guardapolvos, elementos deportivos, botiquines, libros y pinturas; para la mejora de sus entornos formativos. Fue en el acto de inauguración del tinglado de la Escuela 463.
Los elementos fueron entregados por el equipo de Políticas Socioeducativas encabezado por el Subsecretario de Educación, Christian Dechat.

IMG 20180405 WA0061 - 1

Las entregas dotan a los estudiantes de las herramientas indispensables para llevar adelante sus trayectorias escolares y para el desarrollo pleno de las actividades físicas y cognitivas. Fueron entregados a los directores quienes serán los encargados de distribuir a los estudiantes de situación económica más vulnerable.

IMG 20180405 WA0057 - 3
El acto fue encabezado por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), acompañado por el Subsecretario de Educación, el intendente de San Antonio, Fausto Rojas, el intendente de Bernardo de Irigoyen, Guillermo Fernández, el intendente de Andresito, Bruno Beck, entre otros funcionarios provinciales, municipales, directivos, docentes, alumnos y la familia en general.

IMG 20180406 WA0016 - 5

La directora de la Escuela, presidió el acto bajo el eslogan “Todos los días tenemos algo que aprender, algo que olvidar y muchas cosas para agradecer”. Este esfuerzo conjunto entre el Ministerio y los miembros de las localidades propician un entorno formativo más confortable al momento del dictado diseño curricular y reafirman el compromiso con los niños y jóvenes misioneros.

 

Inicia el torneo de fútbol femenino de la “Amistad Copa 90 años” de Oberá

0

Será a partir de este sábado a las 9, en las instalaciones del polideportivo Ian Barney.
El certamen lleva el nombre “Torneo de la Amistad, Copa 90 años de Oberá”. Participarán 9 equipos que pertenecen a distintos barrios; entre ellos, Villa Christen, Villa Lohr, San Miguel, Villa Stemberg (2 equipos), Villa Svea, Villa Barreiro y Villa Barreiro.

26 - 7

Competirán todos contra todos,y los primeros cuatro equipos que sumen más puntos pasaran a la semifinal y se definirá el torneo con una sola final.

21 - 9

Habrá premios a la mejor jugadora, goleadora, valla menos vencida, al equipo Fair Play con trofeos para el primer, segundo y tercer puesto. El torneo tendrá servicio de ambulancia otorgado por el ministerio de salud pública y seguridad de la policía de la provincia.

19 - 11

El torneo es organizado por la Municipalidad de Oberá, que además, entregaron kits deportivos para los equipos que participan, será coordinado por la Dirección de Deportes Municipal y cuenta con el apoyo de la Liga Regional Obereña.

01 - 13

Visita Presidencial: reunión interministerial logró avances importantes para la Provincia

0

En el segundo día de la visita presidencial a Puerto Iguazú, Macri se reunió a media mañana con el gobernador Hugo Passalacqua, oportunidad en la que reafirmaron los vínculos que caracterizan el diálogo Nación-Provincia y durante la cual el anfitrión reiteró los planteos de la Provincia respecto a temas claves que fueron abordados más tarde en la reunión interministerial llevada a cabo en las instalaciones del Centro de Visitantes “Viejo Hotel Cataratas”.

DSC 9094 - 15

Con la presencia de ministros del Gabinete nacional y sus pares de la provincia de Misiones, en un clima ameno y cordial, el Presidente y sus funcionarios comprometieron una serie de medidas, entre las que se destacaron la ampliación y transformación en autovía del acceso al Parque Nacional Iguazú y realizar lo necesario para agilizar el tráfico fronterizo Puerto Iguazú-Foz de Iguazú. Además, se logró el compromiso del Gobierno Nacional de aportes económicos destinados a obras de agua y cloacas para la ciudad de las Cataratas.

Según la evaluación que realizaron los ministros misioneros, en el encuentro de este viernes se lograron importantes avances en distintas áreas. Una de ellas, la del Agro, ya que se acordó la aplicación de un mecanismo de pago automático del Fondo Especial del Tabaco (FET) a los productores de las provincias donde este cultivo es prioritario.

En materia de energía, se definió una bonificación del 50% en los próximos aumentos del precio mayorista, de tal modo que la tarifa plena en el Nordeste argentino llegaría recién en el año 2021, cuando el resto del país tendría que aplicarlo ya el año que viene.

La puesta en marcha del puerto de Posadas logró asimismo el apoyo de la Nación, justamente en un proyecto que hasta la fecha se realiza exclusivamente con recursos provinciales. El mismo compromiso se asumió en relación con la construcción de puentes, tarea que por decisión del gobernador Passalacqua se lleva delante de manera intensiva a través de un programa que lo establece como prioritario.

Los Estados nacional y provincial acordaron además trabajar juntos en una nueva ley de zonas francas que contemple especialmente la realidad geográfica misionera; más aun teniendo en cuenta que el país vecino, Brasil, está a punto de habilitar otras 23 zonas francas en su territorio.

Con relación a la aplicación del controvertido artículo 10 de la ley pyme, que busca mitigar los impactos del comercio en las zonas de frontera, los funcionarios reiteraron lo afirmado en la noche del jueves, que “se está trabajando en la aplicación de nuevas medidas”.

Isaac Lenguaza: “El 95% de las políticas del Gobierno nacional no favorece al ciudadano común”

0

 

El diputado provincial visitó revistacodigos.com y brindó su opinión sobre las políticas del Gobierno nacional; además de analizar el presente y posible futuro de la provincia en materia socioeconómica.

“En las últimas elecciones vimos un crecimiento en los lugares donde antes no teníamos votos. Esto nos brinda un panorama claro, de que mucha gente posee confianza y afecto a nuestro espacio político. Siempre damos respuestas a necesidades básicas en muchos lugares donde otros funcionarios no se acercan”, aseguró.

Dijo que su función como diputado es representar al pueblo y que un legislador no solo sirve para votar o proponer leyes, sino también realizar gestiones que favorezcan al ciudadano. “Buscamos el diálogo como primer instancia, golpeando puertas con mucho respeto, y si la puerta no se abre, la pateamos. Muchas veces se pueden resolver cosas con una sola llamada”, indicó.

Sobre el Gobierno nacional

Aseguró que desde su bloque político jamás acompañarían “políticas neoliberales que afecten al pueblo. El 95% las políticas públicas del Gobierno nacional no favorece al ciudadano común. Es una estructura para que los ricos se sigan enriqueciendo”.

“Somos opositores al macrismo y es por eso que votamos en contra del Pacto Fiscal, porque vimos que en él se impuso cláusulas de sometimiento perjudicial para la provincia. Solo con la firma, Misiones resignó más de tres mil millones de pesos de recursos genuinos”, agregó.

Voluntad: a los 65 años don Moisés decidió comenzar la escuela para aprender a leer

0

La familia es contenida en el Hogar de Día desde 2011, el abuelo está a cargo de sus nietos y se logró que los niños fueran escolarizados y dejaran de deambular por las calles céntricas pidiendo monedas

Moisés Galeano (65) hace casi siete años está vinculado al Hogar de Día, desde que aceptó la ayuda de la institución para evitar que sus seis nietos permanecieran en la calle. El hombre es cartonero hace muchos años, actividad que le permite mantener su hogar y a los pequeños a su cargo, desde que su hija decidió volverse a Paraguay, de donde son oriundos.

Los niños, allá por fines de 2011merodeaban la esquina de la avenida Corrientes y Sarmiento, y la avenida Leandro N. Alem, se escapaban de la casa de sus abuelos e intentaban obtener algunas monedas haciendo malabares.

Don Galeano con dos de sus nietos - 17
Moisés y por ese entonces, Evangelista, su esposa ya fallecida, se encargaban de sus seis nietos cuatro varones y dos niñas de entre tres y catorce años, que habían abandonado la escuela los más grandes, mientras que los pequeños nunca habían sido escolarizados.

Desde el año 2009 residen en la chacra 181 y desde fines de 2011 la familia fue admitida en el Hogar de Día. Con el acompañamiento y contención de la institución, Moisés contó que logró que los chicos se habituaran a permanecer en la casa y que concurrieran a la escuela Nº 645, donde desde este año el abuelo también comenzó a cursar por la noche.

“No nos sobraba dinero y ellos querían salir para hacer sus monedas y tener para sus cositas. Se me escapaban”, recordó el abuelo, quien agradeció la ayuda que siempre tuvo, para poder sacar a los chicos de las calles.

Siempre se dedicó a vender los materiales reciclables que rescataba de entre los residuos, actividad que continúa desarrollando mientras los más chicos de sus nietos están en la escuela. Pero las ganas de superarse y mejorar no se estancaron y este año don Moisés decidió también ir a estudiar por la noche.

“Quiero aprender a leer, es importante, porque necesito hasta para saber a qué colectivo subir”, indicó Moisés, quien actualmente concurre al Hogar para los controles médicos y recibir el asesoramiento para determinados trámites.

Las estrategias de la familia Galeano siempre fueron varias para poder sobrevivir, reciben la ayuda de un comedor del barrio y continúan con la venta de cartones, cobre y otros materiales reciclables.

Don Moisés recordó que “el auto del Hogar nos buscaba siempre, por eso veníamos. Ahora estamos mucho mejor, quiero que ellos (por sus nietos) sigan estudiando y tengan un buen trabajo”.

“El Hogar siempre me ayudó mucho, pudimos tramitar los documentos, nos acompañaron siempre, ahora estoy haciendo mi trámite para obtener una pensión, todo para mantener a mis nietos”, contó entre sonrisas el abuelo.

“La plata yo conozco, pero leer poco y nada”, manifestó. El hombre se organiza con todas las actividades del Hogar, la comida, la ropa, la higiene, se ocupa de sus nietos y ahora sumó el desafío de aprender a leer con el apoyo de las maestras de la escuela 645 y el acompañamiento del Hogar de Día.

Nación lanzará una línea de financiamiento por unos $500 millones para aserraderos

0

En el último encuentro de seguimiento de la Mesa de competitividad foresto industrial liderada por el Presidente Macri, se anunció que se cuadruplicará el presupuesto de la Ley 25.080 para este año. También se anunció una línea de financiamiento para aserraderos.

En el marco de la cuarta reunión de la mesa de competitividad foresto industrial celebrada en Iguazú, en la que participó la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima), estos son los principales anuncios relacionados con la agenda de Faima.

Se anunció el lanzamiento de una línea de financiamiento para aserraderos de 500 millones de pesos a un plazo de 5 años con 6 meses de gracia y taza del 13% bonificada por el Ministerio de Producción y el sector privado.

Se terminaron de definir los términos del Acuerdo Sectorial para el desarrollo integral del sector Madera y Muebles que pone de manifiesto compromisos para el desarrollo de iniciativas que mejoren las condiciones de competitividad de la industria de la madera y el mueble. Este acuerdo será firmado en los próximos días.

También se anunció que se cuadruplicará el presupuesto de la Ley 25.080 para este año, ante la preocupación del sector privado por los presupuestos destinados a la ley 25.080 de promoción forestal y la necesidad planteada de que las modificaciones que se discutan este año en el Congreso sean acordes a una política forestal de largo plazo.

Dentro de la agenda de la reunión, Faima ofició como vocera de las submesas de Construcción con madera e Industria de la Madera y el mueble. Con respecto a construcción con madera se presentaron los avances y anuncios de nuevas inversiones en la provincia de Misiones y se manifestó que persisten problemas para hacer cumplir en todas las regiones la aceptación del ballon frame como sistema constructivo tradicional. También persiste la necesidad de contar con un plan de construcción federal de viviendas y su publicidad y difusión a los fines de hacer visible el cumplimiento del cupo del 10% y, a la vez, garantizar la transparencia de las licitaciones y ejecución de los proyectos.

Por cuestiones de tiempos no tuvo lugar la sub mesa de la Industria de la Madera y el mueble. En la misma, se iba a comunicar que la principal preocupación de los empresarios del sector es el ritmo de crecimiento de las importaciones. En el 2017 hubo un incremento del 33% en las importaciones asientos y colchones y un 20% en las de madera aserrada, tableros y otras manufacturas de madera. Si bien se ha logrado la promulgación de un reglamento técnico (para maderas contrachapadas), es prioritario que se optimice la promulgación de aquellos que están en proceso y estudio, teniendo en cuenta que el peso del principal instrumento de administración del comercio vigente (licencias no automáticas) tiende a reducirse. Para más información sobre las estadísticas consolidadas a este respecto, Faima publicará un nuevo informe del Observatorio de la Madera y el Mueble el próximo martes 10 de abril.

También se presentaron en la mesa los avances y mejoras vinculados a logistica, transporte, circulación de bi-trenes y costos portuarios.

La reunión contó también con la participación de los Ministros Francisco Cabrera, Juan José Aranguren y Luis Etchevehere, y de los Gobernadores Gustavo Valdés, Domingo Peppo, Hugo Passalacqua, Gildo Insfrán.

En representación de FAIMA y su red de 28 cámaras participaron el Secretario General de la Federación, Pedro Reyna y Leandro Mora Alfonsín, Director Ejecutivo FAIMA. Los voceros de las instituciones del sector privado que junto a FAIMA componen la Mesa Nacional de Competitividad Foresto Industrial fueron Marcos Pereda (SRA), Osvaldo Vasallo y Claudia Peirano (Afoa) y Claudio Terres (Afcp). También participaron autoridades de las cámaras de la región NEA: Pedro Lopez Vinader, Presidente de Apicofom; Cristian Gruber, Presidente de Amyadap, Mercedes Omeñuca, Presidente de Amac y Edmundo Ybarra en representación de APFCh.

Datos estructurales de la cadena de valor foresto industrial

• Integrado por Pymes en un 98,7%
• VBP cadena foresto industrial USD 14.260 MM
• Representa el 7,3% del valor agregado industrial argentino.
• Empleo formal (directo + indirecto): 188.075 puestos

‘Rolfi’ Montenegro se retira del fútbol: ¿contra quién jugará su último partido?

0

El emblema de Huracán le dice chau al fútbol 18 años después de debutar con la camiseta del ‘Globo’. “Son mis últimas seis fechas”, dijo y reveló cuándo será su último partido.

“Son mis últimas seis fechas. Termino donde empecé. Llegó el momento de descansar junto a mi familia”, confesó Daniel Gastón Montenegro, el ‘Rolfi’, de 39 años.

media photo 5ac7799b2756190b82120cc2 640w - 19

Así, Montenegro jugará contra San Martín este domingo en San Juan, Argentinos Juniors, Tigre, Victoriano Arenas (por Copa Argentina), Atlético Tucumán, Talleres y se despedirá en la última fecha, en Parque Patricios ante Boca, el 13 de mayo.

“No tengo nada que reprocharme gracias a Dios, termino donde empecé y no son muchos los que tienen la posibilidad de hacerlo”, dijo Daniel, que en nuestro país jugó también en Independiente y River.

media photo 5ac77b872756190b82120cd5 640w - 21

En el ‘Rojo’ el Rolfi tuvo cuatro períodos, con el que ganó el Apertura 2002 y el torneo de la B Nacional en 2014.

“Cada uno lo analizará de la manera que quiera, yo lo analizo desde lo que vengo jugando y de lo que le dejo al fútbol”, consideró, y concluyó: “El balance es bastante positivo”.

En Nuñez, donde jugó en dos etapas, Daniel levantó el trofeo del Clausura 2004.

Montenegro debutó en Huracán en la temporada 1996, fue campeón con la Selección juvenil del Sudamericano Sub-20 en 1999 y fue vendido a Olympique de Marsella.

También vistió las remeras de Zaragoza, Osasuna, Saturn de Rusia y América de México.

Regresó a Huracán para la temporada 2015 y ganó la Supercopa Argentina, en una recordada final ante River.
En 40 días colgará los botines.

Estalló la interna entre los árbitros: Beligoy dijo que Pitana no está en nivel para dirigir el Mundial

0

El árbitro Federico Beligoy sorprendió y apuntó contra su colega Néstor Pitana. Aseguró que no está en buen nivel y que no debería ser el representante del referato argentino en el Mundial de Rusia.

“A veces, a los Mundiales no van los mejores jugadores. Tampoco convocan a los mejores árbitros generalmente. Para mí, Pitana no es el mejor árbitro del fútbol argentino, para nada. Hoy están en un gran momento Loustau y Rapallini”, manifestó Beligoy.

Por otro lado, defendió su arbitraje en el duelo entre Boca y Talleres del pasado domingo y desmintió que lo hayan parado por su actuación: “No estoy suspendido. Mañana soy cuarto árbitro en Tigre – Gimnasia, y no podría hacerlo si estuviera suspendido. Pueden hablar con Elizondo, me llamó para felicitarme y me dio una buena devolución del partido de Boca”.