martes, julio 29, 2025
Inicio Blog Página 10208

Cayó banda dedicada al narcomenudeo y que atemorizaba al barrio San Isidro

0

Toxicomanía y el Grupo de Operaciones Especiales capturaron a seis "Dealers" al allanar un inmueble en el que además incautaron panes de marihuana y una moto reacondicionada para "Delivery" de droga.

Tras dos meses de investigación, y con orden del Juzgado Federal, la Dirección Toxicomanía desarmó un "Kiosco" de droga en la manzana del barrio San Isidro.

Los efectivos encubiertos junto a sus pares del Grupo de Operaciones Especiales irrumpieron en la casa y sorprendieron a seis hombres, quienes estaban reacondicionado una moto de 150 CC la cual utilizaban para distribuir marihuana fraccionada.

Se incautó un total de 5 kilos 200 gramos de marihuana distribuidos en tres panes de marihuana y varios envoltorios dispersos en distintos lugares del inmueble, incluso algunos de los cuales ya estaban disimulados en la moto visiblemente mal habida y compuesta por piezas pertenecientes a otros rodados desguazados.

San Isidro 5 - 1

Además se incautó $855, seis celulares y bolsas que se utilizaban para el armado de los envoltorios.

San Isidro 3 - 3

Por disposición del Juzgado Federal los integrantes de la banda fueron detenidos por infracción a la ley 23737 en carácter de incomunicados.

San Isidro 1 - 5

Sólo este año ya fueron desarticuladas 12 organizaciones dedicadas al narcomenudeo en Posadas. cabe recordar que días atrás se desmanteló otro grupo narco en el barrio Cristo Rey. Se presume que hay vinculación entre los involucrados.

Varios procedimientos

En el marco del fuerte combate al narcotráfico y narcomenudeo llevado adelante por la Policía de Misiones, con directivas del Ministerio de Gobierno, esta semana se incautó más de 50 kilos de marihuana producto de los procedimientos realizados en Posadas, Loreto, Puerto Iguazú y Puerto Piray.

En total se registraron 10 detenidos en 72 horas.

Robó en una ferretería, las cámaras lo filmaron y lo detuvieron en un bar

0

El viernes, en avenida Lavalle casi Santa Cruz, tras un trabajo de inteligencia, efectivos de la Dirección Investigaciones Complejas-División Robos y Hurtos- detuvieron a Cesar Darío S., sindicado en un hecho de robo a una ferretería y recuperaron los objetos denunciados.

En horas de la tarde, en la comisaría 17ma UR I, se recepcionó una denuncia por un hecho de robo en un local comercial de la avenida Chacabuco. El propietario del comercio aportó filmaciones del circuito cerrado de vigilancia, con las cuales los uniformados pudieron identificar al sospechoso.

WhatsApp Image 2018 04 20 at 18.53.43 - 7
Iniciada la investigación y con los datos aportados, se montó un operativo en cubierto en un conocido bar de la avenida Lavalle, donde detuvieron al sospechoso, el cual había dejado los elementos sustraídos al encargado del local identificado como Enrique D. (63), quien entrego los objetos en forma voluntaria.

En el establecimiento se incautó un atornillador eléctrico con cargador y dos baterías, un taladro percutor inalámbrico con cargador y una batería, un maletín de plástico para herramientas, que fueran reconocidos por el damnificado.

El detenido quedó alojado en sede policial a los fines legales de rigor, una vez finalizado los trámites legales lo incautado fue restituido.

Posadas: presunto intento de rapto de un niño casi termina con un linchamiento

0

El hecho se registró pasadas las 19 de este viernes, en la intersección de la avenida Chacabuco y Lavalle de la capital provincial. El hombre habría intentado raptar a un niño de y fue perseguido por los vecinos, quienes le propinaron una feroz golpiza.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1490803077695893/

 

El sujeto, según fuentes consultadas por Revista Códigos, intentó llevarse a un niño mientras se encontraba en la vereda de su casa.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1490815954361272/

 

 

 

Informe policial

Posadas: en confuso episodio la Policía resguardó y detuvo a joven agredido por vecinos

Ayer a las 19:50 hs, a través del 911 se conoció que un joven estaba siendo agredido por varias personas en Chacabuco y Lavalle.

Posteriormente efectivos de la comisaría 17ª, Comandos Uno y Oeste actuaron en el lugar resguardando a Diego S. (23) quien tenía el rostro ensangrentado aunque con lesiones leves.

Según los vecinos, reaccionaron así ya que momentos antes Diego S. intentó alzar a un menor de 1 año que estaba jugando frente a su casa situada por la avenida Chacabuco. Esta versión fue ratificada por la madre del niño mediante una denuncia en sede policial.

La mujer manifestó que efectivamente el joven de 23 años intentó subir en brazos a su hijo y en ese momento lo sorprendió y salió a correr hasta que cuadras después fue reducido por vecinos.

Diego S. sufrió excoriaciones en rostro y otras partes del cuerpo y recibió curaciones en el lugar del hecho. Tendría dos semanas de curación.

Fue alojado preventivamente en la comisaría 17ª y mientras los trámites de rigor como la carátula de la causa están sujetos al juzgado de turno.

Repusieron una bomba de agua en Nemesio Parma

0

A través de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Posadas, el Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS) y Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), se logró reponer una bomba de agua en el barrio Nemesio Parma.

El Ejecutivo municipal se hizo cargo de la compra de la bomba y solicitó al IMAS al personal técnico para la instalación de la nueva bomba. Asimismo, un equipo de EMSA realizó el mejoramiento del tendido eléctrico.

El coordinador del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua, Jorge Atencio, subrayó que “rápidamente logramos establecer la bomba que le provee de agua a las 80 familias que habitan este punto ubicado en la zona oeste de la ciudad”.

Posadas cuenta con un nuevo Centro de Servicios para Carpinteros

0

El intendente de Posadas, Joaquín Losada, junto al responsable de la empresa "Punto Mad", Fernando Fritsche, firmaron dos convenios de colaboración mutua para poner a disposición de todos aquellos carpinteros interesados, cursos de capacitación de Carpintería en Melamina.

"Nuestro objetivo es que los muebles que tengamos en los hogares de la ciudad de Posadas lo hagan ustedes, nuestros carpinteros locales, mostrando la calidad de sus productos", expresó Losada.

El intendente destacó el trabajo de los carpinteros y el acompañamiento de la empresa. “Este acuerdo forma parte de nuestra mirada de acompañamiento al trabajo, desarrollo económico y al fortalecimiento de los emprendedores, trabajando y fortaleciendo los vínculos entre el sector público y privado”, manifestó el alcalde posadeño.

Fritsche, explicó que desde la empresa además de la capacitación en el uso de herramientas, tecnologías, materiales y diseño, se pondrá a disposición los equipos necesarios y el espacio físico para la formación de especialistas en cortes de placas por tramos, pegados de cantos por metro lineal, ventas de placas, asesoramiento en elaboración de presupuestos para determinar costos de insumos, mano de obra, tiempo de obra y otros gastos asociados a la producción.

DSC 0230 - 19

En ese marco se realizó la primera jornada taller destinada a los carpinteros locales sobre "Sistemas de Movimiento", que estuvo a cargo de Natalio Esteban Salerno, Manager Specialist de Häfele Argentina.
Las capacitaciones tendrán como ejes temáticos el diseño de muebles en melamina, mantenimiento operativo de herramientas y artefactos de mano, corte, medida y armado, conocimiento en el uso y manejo de materiales en melamina y de herrajes. Asimismo, se realizará una simulación de construcción de mueble a partir de croquis y/o plano, mediciones y trazados.

Participaron de la jornada el secretario de Desarrollo Económico y Políticas Sociales, Telmo Cabrera, el director General de Promoción Económica, Eduardo Silvero, carpinteros locales e integrantes de la empresa Punto Mad.

cleardot - 21

Puerto Esperanza: incineraron casi tres toneladas de marihuana

0

Este viernes, siguiendo los lineamientos impartidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, se incineraron 2.900 kilos de marihuana decomisada en causas de narcotráfico en la provincia.

https://www.facebook.com/RevistaCodigos/videos/1490676381041896/

La quema se llevó a cabo en el horno de la empresa "Helvecia S.A.", ubicada sobre la avenida Victoria y la ruta nacional 12, de la localidad misionera, bajo una orden del Juzgado Federal de Primera Instancia de Eldorado, a cargo de la Dra. Liliam Delgado.

image006 - 23

image004 - 25

Argentina y otros cinco países de la región se retiran de la Unasur

0

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú anunciaron la suspensión de su participación, por tiempo indefinido, en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Estas seis naciones son la mitad de los países que conforman el bloque. Según fuentes citadas por Reuters, el motivo del abandono es que el organismo regional está a la deriva bajo la actual presidencia pro tempore de Bolivia, que apenas asumió este 17 de abril, de manos de Argentina.

El abandono habría sido informado a Bolivia a través de una carta enviada al canciller boliviano, Fernando Huanacuni, firmada por sus pares de estos seis países, en la que dicen que la decisión responde a la urgente necesidad de resolver la situación de acefalía de la organización.

Bolivia no ha recibido notificación

Huanacuni, quien estuvo de visita este jueves y viernes en la sede de la UNASUR, en la Mitad del Mundo, al norte de Quito (Ecuador), dijo que no ha recibido ninguna notificación oficial de parte de los cancilleres de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Perú.

En conferencia de prensa este viernes, dijo que será convocada una reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados miembros el próximo mes de mayo, previo a un encuentro de máximo nivel presidencial.

En ese encuentro, entre otras cosas, se discutirá sobre la situación de la Secretaría General de la UNASUR, que se encuentra vacante desde enero de 2017, cuando dejó el cargo Ernesto Samper.

Esta semana, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que le dará más dinamismo a la UNASUR y que durante su mandato frente al bloque regional trabajará en el avance de "una identidad sudamericana a través de la armonización de políticas que promueven el libre tránsito en todos los países de Sudamérica", con la cual —dijo— "los más beneficiados van a ser los pueblos sudamericanos".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este viernes, en conferencia de prensa desde el aeropuerto internacional de Maiquetía, que confía en la dirección que impulsará Morales en la UNASUR.

"UNASUR es el legado de toda América Latina (...) es el camino de todos los pueblos y por eso tengo gran confianza en que Evo (Morales) logrará echar adelante por completo el camino del organismo", dijo.

De cada $100 que se pagan por luz o gas, $27 son impuestos indirectos

0

La quita de subsidios al gas y a la energía eléctrica está generando una suba importante del valor de las facturas.

Esta realidad pone nuevamente en la superficie la discusión sobre el impacto de la carga tributaria en el valor de la factura.

Un nuevo análisis del IARAF tiene por objeto describir las características de la mochila tributaria que tienen los servicios públicos mencionados y posteriormente medir el impacto de cambios en el peso de la mochila sobre el valor total de la factura actual.

La carga tributaria indirecta que recae sobre el consumo final tanto de energía eléctrica como de gas natural se compone, en su esencia, de Impuesto al valor agregado (21%), Impuesto a los ingresos brutos provincial (5%), tasa municipal general (1%) y tasa municipal específica (10% en el caso de la ciudad de Córdoba, por ejemplo).

Esta carga tributaria representa el 37% del valor de la tarifa (aquí se denomina tarifa al costo del servicio antes de impuestos). Es decir que la mochila tributaria es de este orden.

Desde el punto de vista del consumidor, lo relevante es saber cuánto de la factura, es decir, lo que paga por el servicio, son impuestos. El cálculo sería en consecuencia 37/137. Es decir que de cada $100 que se pagan por energía eléctrica o por gas natural por redes $27 son impuestos indirectos.

No se consideran impuestos directos como el impuesto a las ganancias ni impuestos al trabajo. Solamente la mochila indirecta que recae sobre estos servicios.

Si la carga tributaria no cambia, el aumento porcentual de la factura es igual al aumento porcentual de la tarifa. Si la carga tributaria indirecta baja, el aumento porcentual de la factura es menor al aumento porcentual de la tarifa.

Mientras menor es el aumento de la tarifa, más potente es la reducción de lacarga tributaria. Esto obedece al hecho de que la carga tributaria sobre la tarifa original es relativamente significativa en comparación con la carga tributaria total de la nueva tarifa.

A mayor aumento de tarifa menos potente es la reducción de la carga tributaria. Teniendo en cuenta el funcionamiento de la carga tributaria sobre las tarifas y el objetivo de disminuir el impacto en las facturas de los cambios tarifarios, el IARAF propone lo siguiente:

Para lograr el menor impacto de la suba de tarifas en las facturas que paga el consumidor,

- Poner en 0% la alícuota del IVA por dos años (2018 y 2019). A partir del tercer año iniciar el restablecimiento gradual de la alícuota. Una posibilidad sería que en 2020 el IVA sea del 5%, en 2021 del 10%, en 2022 del 15% y retorne al 21% recién en 2023.

De esta manera la alícuota de IVA empezaría su restablecimiento en años donde la inflación haya llegado a un dígito y la suba de tarifas solamente necesite seguir a la inflación (no recuperar atraso).

- Poner en 0% la alícuota del IVA a consumidores finales a priori no debería generar problemas a las empresas prestadoras, dado que seguirían facturando a empresas y profesionales inscriptos en IVA con alícuota del 27%.

En el caso de empresas distribuidoras que pudieran llegar a tener saldo a favor de IVA, la AFIP debería instrumentar los mecanismos necesarios para que sean devueltos en tiempo y forma al igual que ocurre con otras actividades, como las de exportación.

- Reformar el Consenso Fiscal recientemente firmado entre la Nación y las Provincias estableciendo la exención a nivel provincial y municipal del impuesto a los ingresos brutos que recae sobre la distribución de energía eléctrica, gas y agua (a nivel municipal formalmente se le llama tasa de seguridad e higiene) a partir de este año.

En la actualidad se establece un cronograma en el que la exención se alcanza recién para el año 2020.

- Implementar desde este año 2018 la eliminación de tasas municipalesespecíficas a la distribución de servicios públicos como energía eléctrica y gas natural por redes en todo el país.

Esta propuesta es la de mayor costo fiscal directo, dado que elimina toda la carga tributaria.

Con la reducción de impuestos indirectos se establece un nuevo subsidio a la energía. La particularidad es que se lo brindaría resignando recaudación.

A nivel de provincias y municipios el Consenso ya establecía la eliminación. A nivel nacional el cambio de IVA es transitorio. Se entiende que se debe avanzar con el sinceramiento tarifario, por eso se considera que esta propuesta es más pertinente que atrasar la corrección tarifaria. Debe tenerse en cuenta que es un subsidio transitorio y claramente determinado.

El costo fiscal no es todo efectivo, ya que una parte es recaudación que todavía no se tiene. Es decir que habría una resignación de recaudación efectiva y otra de recaudación potencial.

Debe resaltarse que el Consenso Fiscal ya establecía la exención para el año 2022, lo que para las provincias y municipios significa que tendrían que adelantar ese año a hoy.

Para financiar la pérdida de recaudación es necesario disminuir otros gastos de los tres niveles de gobierno.

La ley de responsabilidad fiscal vigente brinda un marco adecuado para la baja del peso del gasto público en la economía. Resulta importante aclarar que para el caso de empresas o profesionales responsables inscriptos la baja posible de carga tributaria se reduce a los impuestos provinciales y tasas municipales.

"Esto obedece a que el IVA no es un costo, sino un crédito fiscal. La disminución de la carga provincial y municipal debería hacerse con igual criterio que para consumidores finales", concluyen desde el IARAF.

Oberá: el recital de Zezé Di Camargo & Luciano se traslada al Parque de las Naciones

0

Así lo adelantó la organización, luego de que mantuvieran una reunión con Federación de Colectividades en la que se confirmó que el mega recital que la reconocida dupla brasileña brindará en Oberá el próximo 12 de mayo de este año sea, en el Anfiteatro Norguss Jacob del Parque de las Naciones en lugar del Club Atlético Oberá.

Por razones climáticas pronosticadas para el día del show, desde la producción se decidió cambiar el lugar donde se realizará el mismo, trasladándose al anfiteatro del Parque de las Naciones, para evitar suspensión y brindar mayor comodidad en caso de lluvia. El recital de Zezé Di Camargo & Luciano no se suspende por lluvia.

Además informaron que el programa de esa noche se mantiene tal y cual se había informado (inicio a partir de las 20 hs.), al igual que los lugares de venta de entradas, agregándose únicamente un puesto más en el Supermercado El Cóndor (sobre Ruta Nacional 14), a partir del lunes 23. Para los que ya adquirieron sus entradas con anticipación, las mismas mantienen validez por el lugar reservado.

Costos de Entradas

VIP DIAMANTE - $ 3.000-
VIP PLATINO - $ 2.000-
VIP ORO - $ 1.500-
VIP PLATA - $ 1.200-

La selfie súper tierna de Antonela Roccuzzo junto a Thiago, Mateo y Ciro

0

Mientras Lionel Messi (30) busca reivindicarse tras la sorpresiva eliminación de Barcelona en los cuartos de final de la UEFA Champions League, en su hogar Antonela Roccuzzo (30), Thiago (5), Mateo (2) y Ciro (1 mes y medio) se divierten juntos. A través de una postal que publicó en Instagram, la rosarina mostró cómo pasa las horas como una reina, rodeada por sus tres principitos.

"Tardes con ellos", comentó Antonela en la selfie en la que está con Ciro en brazos, y con Mateo y Thiago subidos a ella por la espalda. Allí también agregó tres emoticones de corazones, uno por cada uno de sus chicos.

Se trata de la primera imagen que Antonela Roccuzzo comparte sola junto a Thiago, Mateo y Ciro. Anteriormente, Leo Messi también posó en soledad junto a al trío de fanáticos incondicionales.