sábado, agosto 9, 2025
Inicio Blog Página 10210

Día del Trabajador: ollas populares, marchas y la visita de Dilma Rousseff a la CGT

0

La izquierda y las organizaciones sociales preparan diversos actos para el martes conmemorar el Día del Trabajador, mientras que la Confederación General del Trabajo tiene lista una conmemoración con la participación de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que integran el Partido Obrero, PTS e Izquierda Socialista, harán un acto en la Plaza de Mayo que también anuncian se realizará en otras ciudades del país con la consigna "Abajo el ajuste de Macri y los gobernadores".

En la Ciudad, la cita es a partir de las 15.30 y contará con la intervención de los principales dirigentes, diputados y legisladores del FIT.

Por su parte, Izquierda al Frente por el Socialismo, que integran el MST y el Nuevo MAS, realizarán su acto en Plaza del Congreso a las 15, con el cierre a cargo de Manuela Castañeira, ex candidata presidencial y diputada provincial en los últimos comicios.

En tanto, la CGT realizará a las 17 horas en su sede de Azopardo 802 un acto conmemorativo con la presencia de Dilma Rousseff, en el salón Felipe Vallese de la central obrera.

Distanciados de la conducción de la central obrera, el gremio de Camioneros conmemoró el pasado viernes el Día del Trabajador en el microestadio de Ferrocarril Oeste,junto las dos CTA que conducen e Hugo Yasky y Pablo Miceli.

Las organizaciones sociales denominadas como "el tridente de San Cayetano", que integran la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), marcharán desde Constitución hasta el monumento "Canto al Trabajo", ubicado en avenida Paseo Colón al 800.

Durante la movilización insistirán con sus reclamos puntuales como el pedido de sanción del proyecto de ley de emergencia alimentaria y el que propone que el 25% de la obra pública sea realizada por cooperativas.

Barrios de Pie informó que a partir de las 11 instalarán ollas populares, a lo largo de la avenida 9 de Julio y a las 15 se unirán al acto en el Monumento de los Trabajadores.

Además, los referentes de los movimientos sociales presentarán el proyecto para construir una herramienta gremial unificada para todo el sector, que llevaría el nombre de Sindicato Único de los Trabajadores de la Economía Popular (Sutep).

Además, habrá otro acto por el Día del Trabajador en el microestadio de Ferro, a partir de las 17, organizado por el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Fósforo, Encendido, Pirotecnia, Velas y Afines.

Casi ocho millones de niños y adolescentes son pobres en Argentina

0

Unos 7.930.000 de niños, niñas y adolescentes son pobres en Argentina, una cifra que creció dos por ciento en 2017 si se toma en cuenta el acceso a sus derechos, según un estudio elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El índice tuvo en cuenta la alimentación, el acceso al agua corriente, el tipo de vivienda que habitan, la salud y educación, entre otros aspectos.

Según el informe, algo más de seis de cada diez niños, niñas y adolescentes hasta 17 años en Argentina "son estructuralmente pobres".

Para el Observatorio de la Deuda Social, sin embargo, el dato "más preocupante" es el crecimiento de dos puntos porcentuales de 2016 a 2017 en la cantidad de habitantes en esa situación.

Además, la UCA sostuvo que uno de cada diez menores vive en un hogar "vulnerable en términos de acceso a los alimentos".

La UCA, en tanto, también publicó un indicador basado en los ingresos que determinó que la pobreza en la población de 0 a 17 años cayó de 47,5 a 42,5 por ciento en 2017, una tendencia que coincide con las cifras oficiales en Argentina.

Según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que elaboró el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) uno de cada cuatro argentinos vive en la pobreza.

La cifra se redujo en el segundo semestre de 2017 un 4,6 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.

La investigación resaltó que los pobres representan el 25,7 por ciento de la población, estimada en unos 44 millones de personas, y dentro de ese conjunto un 4,8 por ciento es indigente.

Según datos oficiales, gastos por fin de semana largo alcanzarán los $ 3.161 millones

0

El fin de semana largo que concluye el martes próximo movilizará a más de 1,1 millones de turistas en todo el país, un 39% más que el mismo fin de semana de 2017, y el gasto realizado alcanzará los 3.161 millones de pesos, según cálculos difundidos por el Ministerio de Turismo.

"El turismo ya se ha instalado definitivamente como uno de los principales pilares de la economía nacional. Es un gran generador de empleo con arraigo y propicia el desarrollo de las economías regionales", señaló el ministro de Turismo, Gustavo Santos, en un comunicado.

Durante los cuatro días que van desde el sábado pasado hasta el martes próximo se movilizarán 1.117.850 turistas, lo que registra un crecimiento de 39% en relación a 2017.

En relación al impacto económico, el gasto ascendería a 3.161 millones de pesos a lo largo de todo el país, con una estadía promedio de 3,2 noches, lo que resultaría en un volumen total de 3,5 millones de pernoctaciones (+55,6% frente a 2017), mientras que el gasto promedio por turista alcanzaría a $2.828.

La región más elegida es la ciudad de Buenos Aires con el 29,2% de los turistas; seguida por las provincias del litoral de los ríos Paraná y Uruguay, con un 22,8%; y las del norte del país, con 17,1%.

Aerolíneas Argentinas informó que durante el fin de semana transportará casi 205.000 pasajeros con un promedio de ocupación del 80 por ciento.

No se juega: El árbitro Tello suspendió el partido entre Gimnasia y Boca

0

El partido que Gimnasia y Boca Juniors, líder de la Superliga, debían jugar esta mañana desde las 11 en el estadio del Bosque platense fue suspendido por el árbitro Facundo Tello debido a la acumulación de agua en el campo de juego tras la intensa lluvia caída en la capital bonaerense y sus alrededores.

La fecha tentativa para su reprogramación es el miércoles 9 de mayo y el encuentro podría mudarse al estadio Ciudad de La Plata para albergar público de los dos equipos, admitió el titular de la Agencia de Prevención contra la Violencia en el Deporte (Aprevide), Juan Manuel Lugones.

Tello comunicó su decisión sobre el campo de juego a media hora de la hora de inicio pactada y después de recorrerlo por tercera vez.
Previamente, había tenido en el vestuario una reunión con los capitanes de cada club, Fabián Rinaudo y Santiago Vergini, y los dirigentes Gabriel Pellegrino (presidente de Gimnasia) y Cristian Gribaudo (secretario general de Boca).

Allí escuchó diferentes posturas: el local quería jugarlo por haber asumido el costo del operativo policial (700.000 pesos) y por entender que el campo pesado podía favorecerlo para enfrentar al líder del torneo, mientras que la visita planteó la suspensión desde temprano para no arriesgar el físico de sus jugadores a tres días de jugar una final por la clasificación a la fase final de la Copa Libertadores.

Tello salió por primera vez a la cancha a las 9.30 y aseguró que el campo de juego "estaba en condiciones", lo que reafirmó media hora más tarde tras la segunda recorrida con sus colaboradores.

Pero la lluvia nunca cesó, el césped fue acumulando agua y la impresión de que el partido no iba a terminar en caso de iniciarse comenzó a tomar cada vez más fuerza, entonces triunfó la postura boquense.

"Teníamos la sensación que si lo arrancábamos (el partido), quedaríamos expuestos por el clima. Lo más correcto era postergarlo. Es un momento difícil del campeonato para que el agua sea protagonista", explicó el árbitro al comunicar la suspensión.

"No se podía jugar", aseguró el DT de Boca, Guillermo Barros Schelotto, antes de abordar el micro de regreso desde La Plata para realizar un entrenamiento improvisado en el predio de Casa Amarilla.

Aunque las partes lo negaron, trascendió que Boca se ofreció a pagar el operativo de seguridad el próximo miércoles 9 de mayo y que, en caso de jugarse en el Único con visitantes, cedería su porcentaje de la recaudación al club platense.

En relación al cambio de escenario, Lugones aceptó que se trata de "una posibilidad" que deberán analizar en los días sucesivos.

Gimnasia había hecho el pedido formal para jugarlo hoy con ambas hinchadas en el escenario provincial, pero "por cuestiones operativas de seguridad" fue imposible, justificó el funcionario.

"Tuvimos una semana complicada en materia de seguridad en la provincia y hubo que destinar mucho efectivos a otras tareas. Pero llevar el partido al estadio Ciudad de La Plata es una posibilidad que ojalá se pueda dar", concedió Lugones.

El presidente de Gimnasia, Gabriel Pellegrino, principal promotor de esa mudanza, se sorprendió ante lo declarado por el responsable de la Aprevide y fue escéptico con el eventual cambio de cancha.

"Nosotros hicimos en su momento todo lo que pudimos para llevarlo al estadio Único y no se pudo. Ahora sólo quiero que me digan cuando y dónde se puede jugar", declaró sin expectativa.

Lo que sí parece ya definido es la fecha del 9 de mayo ya que Boca no tiene otro lugar en su calendario hasta el final de la temporada.
El equipo "xeneize" afrontará el miércoles ante Junior de Colombia en Barranquilla un partido que no puede perder si pretende seguir con vida en la Libertadores; el domingo siguiente recibirá a Unión de Santa Fe por la Superliga; el miércoles 9 jugaría ante Gimnasia; el otro fin de semana será visitante de Huracán en la última fecha y el miércoles 16 cerrará el semestre ante Alianza Lima en La Bombonera en la jornada final del Grupo 8.

El equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto lidera la Superliga con 53 puntos y tres de ventaja sobre Godoy Cruz de Mendoza, que esta fecha ya le ganó a San Martín de San Juan (2-0).

DR.

Gresca finalizó con varios detenidos en zona Oeste

0

Los detenidos efectuaron disparos con armas de fuego, contra vecinos y efectivos policiales, no se registraron lesionados solo daños materiales.

El sábado, en el barrio Cruz del Sur de Posadas, efectivos de las Comisarias 7ma, 9na, 8va, el Comando Oeste y Destacamento Itaembé Guazú acudieron a un hecho de disturbio donde detuvieron a 5 personas.

El grupo de violentos atemorizaba a vecinos del barrio y al notar la presencia de los uniformados se refugiaron en una vivienda ubicada en un descampado, donde se escucharon varias detonaciones de arma de fuego por lo que los efectivos tomaron todos los recaudos resguardando la zona, impactando algunos disparos en una casa propiedad de Ramón N. (37).

Una vez sin municiones, el grupo atacó a los uniformados con golpes de puños y armas blancas, siendo finalmente detenidos y trasladados a la dependencia policial donde fueron identificados como Paulo C. B. (38), Pablo B. (38), Mario B. (65), Alfredo B. (33), Miriam B. (26) y Darío O. (39) todos de nacionalidad Paraguaya. No se registraron lesionados.

Se realizó un rastrillaje en el descampado con efectivos del G.O.E e Infantería, a los fines de secuestrar elementos de dudosa procedencia o implicados en hechos delictivos, incautándose un Volkswagen Suran y una motocicleta Keller. Personal de la Policía Científica realizó los trabajos periciales de rigor.

El magistrado de Turno dispuso se notifique el motivo de detención a los implicados en el hecho, prosiguiéndose los trámites legales al efecto.

Estafó a un jubilado cobrándole por un "Plan" de auto y terminó tras las rejas

0

El involucrado, que primero dijo llamarse "Juan" y luego "Mariano", fue detenido el sábado por la Policía cuando nuevamente fue a la casa del damnificado para buscar otra suma de dinero.

El sábado, en el barrio Sur Argentino, efectivos de la comisaría 15ta UR X detuvieron a Juan R., sindicado en un hecho de estafa en perjuicio de Alejo V. (63).

Bajo el negocio de “planes de Autoahorro”, un supuesto empleado de una conocida empresa de vehículos de la provincia de Córdoba, que se identificó como Juan, se comunicó con el damnificado a quien le ofreció el negocio. Acordando una entrega de dinero de ocho mil pesos ($ 8.000), para el ingreso al círculo de inversores de dicho plan, el cliente accedió a la propuesta por la que firmó un formulario.

Posterior a esto y efectuado el pago, Alejo recibió nuevamente otro llamado telefónico pero esta vez por parte de Mariano otro empleado, quien le solicitó más dinero para gestiones administrativas, levantando sospecha en el denunciante, que accedió al pedido pactando otro encuentro en su domicilio.

El hombre llamó al 911 y denunció lo sucedido, demorando al supuesto vendedor cuando se presentó en su domicilio, quien al notar la presencia de los uniformados ofreció al dueño de casa la suma de veinte mil pesos ($20.000) para que lo dejara ir y no lo denunciara.

El “vendedor” fue detenido y trasladado a sede policial, donde el Magistrado interviniente dispuso se le notifique motivo de detención, como así se difunda en los medios de comunicación el hecho, a los fines de establecer otros posibles damnificados.

Desde la Policía de Misiones se recomendaron tomar recaudos ante la aparición de estos falsos "vendedores" de planes y que siempre se procure verificar la legitimidad de la oferta, llamando a la empresa a la que éstos hacen alusión.

La obereña Cristina Muschewicz, nueva Reina Nacional del Té

0

Ante un buen marco de público y una noche especial, la representante obereña Cristina Muschewicz fue electa este domingo en la madrugada como la nueva Reina Nacional del Té 2018, mientras que Tamara Villalba representante de la localidad de Puerto Rico resultó primera princesa, y Natalia Avalos de Campo Ramón como segunda princesa. Miss simpatía fue para Malena Ocampo (Eldorado), Miss elegancias, Antonela Malena Calvo (Wanda). También se coronó a Miss Brotitos: Katerin Drachemberg Lukarczuk (6) y Míster Brotito a Frois Maurice (7), electos el pasado 22 de abril.

Reina nacional del te 134 - 1

El intendente Juan Carlos Ríos, el presidente de la Fiesta del Té Diego Schowierski, la coordinadora de reina Rosa Camargo y la Secretaria de Gobierno Graciela Ramírez estuvieron a cargo de la coronación de la nueva soberana, quien sucederá a Ángeles Lewtak.

Reina nacional del te 546 1 - 3

Las actividades tuvieron su inicio alrededor de las 19, en el predio de la Fiesta, con centenares de visitantes que recorrieron los más de 100 stand de exposición. Mientras que en el salón de espectáculos comenzó desde las 22. Luego de la primera presentación de las candidatas, fue el momento de Los Hermanos Núñez, quienes recibieron la ovación del público viereño, además de un presente de parte del grupo “Amigos de los nuestros”.

Reconocimiento a los Hermanos Ñunez - 5

Luego de la segunda y última presentación de las candidatas la banda encargada de hacer bailar y divertir al público fue la “Monte Carlos Soul”. La fiesta continúa este domingo con el tradicional almuerzo y baile del tealero.

Día del animal: por qué en Argentina se celebra el 29 de abril

0

El Día del Animal se celebra en la Argentina todos los 29 de abril, a diferencia de en otras partes del mundo donde la fecha establecida es el 4 de octubre.

En el país esta fecha se celebró por primera vez el 2 de mayo de 1908 por iniciativa del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Ignacio Lucas Albarracín, junto con el director del Jardín Zoológico, Clemente Onelli, quienes propusieron realizar en Buenos Aires una Fiesta del Animal.

En principio, la celebración se organizó para el 29 de abril de 1908, sin embargo ese día llovió y la fiesta tuvo que ser reprogramada, por esa única vez, para el 2 de mayo.

Albarracín participó de estas celebraciones hasta su fallecimiento que, casualmente, se produjo un 29 de abril de 1926 a causa de un paro cardíaco.

Esta coincidencia de fechas ha dado lugar a algunas dudas o acepciones erradas respecto de la fecha en que se celebra el Día del Animal aquí en Argentina. Lo cierto es que el festejo llevaba alrededor de veinte años en ser celebrado antes del fallecimiento de Albarracín.

¿Quién era Albarracín?

Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850. Fue abogado pero decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Falleció el 29 de abril de 1926.

Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.

De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.

Estiman ventas de 3,4 millones de televisores por el Mundial

0

Ejecutivos de fábricas y cadenas de comercialización argentinos calculan ventas por unos US$ 1.500 millones, un monto similar al del año pasado por la diferencia en el tipo de cambio.

El mercado de televisores alcanzará las 3,4 millones de unidades este año, con una proyección de 2,6 millones en el primer semestre, previo al inicio del Mundial del Fútbol que se realizará en Rusia, estimaron a Télam ejecutivos de fábricas y cadenas de comercialización, lo que significará un aumento de 10% interanual.

Esto supondrá un movimiento de dinero de unos US$ 1.500 millones en ventas, similar al del año pasado, por la diferencia en el tipo de cambio.

Asimismo, "el promedio de pulgadas de pantalla que se comercializará alcanzará a 43, por encima de las 39 del mundial anterior, el de Brasil en 2014, aunque el modelo insignia para ver Rusia 2018 será el de 50 pulgadas", precisó Fernando García, gerente de TV del Grupo Newsan, fabricante de las marcas Noblex, Philco y Sanyo.

Puntualizó que "el ticket promedio estará en $ 12.000 en las compras referidas al Mundial, y en todo el año cerrará en unos $ 10.000".

Andresito: despiste en el Paraje Península dejó un fallecido

0

El siniestro vial se registró en la noche del sábado, sobre la ruta provincial N° 25, en un paraje ubicado a unos 20 kilómetros de esa localidad. En el lugar falleció Sandro Javier Nitsch (23), luego de despistar con su vehículo.

El conductor guiaba un Fiat Strada y por causas que se tratan de establecer perdió el control del rodado y terminó en la banquina.

El Magistrado interviniente dispuso el secuestro del automóvil y entrega del cuerpo a los familiares para velatorio y posterior inhumación.

En el lugar trabajó Personal de la comisaría local y de la División Criminalística que efectuó las pericias de rigor.