viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 10228

Siniestro vial dejó como saldo una víctima fatal en Oberá

0

El hecho se registró a las 06:15 de este sábado, en la ruta nacional 14, intersección con la calle Bahía de los Camarones de la ciudad, cuando por razones que se tratan de establecer un automóvil Chevrolet Cruze, guiado por Juan S. (25), impactó con una motocicleta 150 centímetros cúbicos, que era conducida por Ernesto Armónico.

A raíz del impacto, ambos rodados despistaron hacia un barranco. El conductor del vehículo menor falleció debido a las gravísimas lesiones sufridas.

En tanto que el conductor del automóvil fue trasladado al Hospital Samic, donde recibió asistencia médica.

En el lugar trabajaron efectivos de la seccional Segunda, y la división Criminalística dependientes de la Unidad Regional II, quienes realizaron las pericias técnicas de rigor. En la causa caratulada como homicidio en accidente de tránsito interviene el Juzgado de Instrucción en turno.

Avanza la refacción y ampliación del frigorífico de San José

0

El Ministerio del Agro y la Producción lleva adelante la gestión, coordinación de refacción y ampliación del matadero frigorífico de la municipalidad de San José junto al Intendente local. Esta infraestructura brindará servicio de faena de animales bovinos y ovinos.

5 - 1
El director general de Producción Animal de la cartera agraria, Ricardo Spachuk, mencionó que el frigorífico se encuentra en un avance de obra del 65% de su primera etapa.

1 - 3

El frigorífico brindará servicio de faena de animales bovinos y también ovinos a fin de garantizar la inocuidad de las carnes para el consumo de la zona.

Allanaron un kiosco narco en la chacra 32-33, secuestraron cocaína y detuvieron a dos hombres

0

En el procedimiento, además fueron incautados dos vehículos que serían utilizados para la venta de droga en modalidad delivery.
Tóxico2 1 - 5
En el marco del Operativo Combinado Abierto de Frontera Misiones, efectivos de la Dirección Toxicomanía, tras un trabajo de investigación, allanaron una vivienda ubicada en el edificio 23 de la chacra 32-33. Allí fueron detenidos Héctor Q. y Javier Q. a quienes se les secuestró 50 bolsitas de polietileno con cocaína que arrojó un pesaje de 30 gramos.

En el lugar también fueron incautados una balanza de precisión, tres teléfonos celulares, pastillas que serían usados para el corte de la sustancia, 10 mil pesos y dos automóviles -Peugeot 206 y un Volkswagen- presuntamente utilizados para la venta del estupefaciente modalidad delivery.

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal.

La Oficina de Empleo Municipal logró incorporar a más de dos mil jóvenes al mercado laboral

0

En entrevista exclusiva a revistacodigos.com, el director del ente municipal, Jeremías Zarza, contó cómo funciona la Oficina Municipal de Empleo y brindó detalles de las estrategias para la generación de nuevos puestos de trabajo en Posadas.

“Venimos trabajando desde el año 2015. Asumimos el compromiso de llevar adelante la dirección para trabajar en la inserción laboral en nuestro municipio, sobre todo orientado a los jóvenes. En Posadas existe mucho trabajo, pero falta empleo y hacia ello apuntamos”, apuntó.

Según Zarza, llevan incorporados a más de dos mil jóvenes al mercado laboral por medio de la Oficina. Agregó que se ha detectado que la principal problemática de la juventud es la falta de experiencia, “y una empresa casi siempre exige ese requisito a la hora de contratar un empleado”.

“Generamos la posibilidad para que ese joven se inserte laboralmente. Articulamos convenios con más de 700 empresas que ya han tomado jóvenes que reciben capacitación en la Oficina”, aseguró.

Durante su gestión unos 500 jóvenes han sido registrados en diferentes empresas. “Esto para nosotros es un número muy importante, teniendo en cuenta que Posadas es una sociedad comercial y está siendo golpeada en este momento por las asimetrías con Paraguay”.

Capacitaciones contantes

En este sentido, dijo los cursos de formación contribuyen de buena manera para que el joven pueda pasar la entrevista laboral. “Las empresas nos piden determinado perfiles y en esos trabajamos. El beneficio que recibe es que se lleva personal capacitado”.

“Todo comercio o empresa que disponga habilitación comercial y que tengan el alta en la Afip puede buscar recursos humanos de la Oficina. Por ejemplo: si un quiosco de barrio necesita personal, puede llevarse uno, realizar la etapa laboral de seis meses y si dio con el perfil, lo registra por medio del programa Empalme, donde se le aporta unos 4 mil pesos al sueldo del empleado. Es decir, que si la mensualidad de la persona es de 10 mil pesos, solo abonará seis mil”, explicó.

“Hemos podido financiar más de 100 proyectos a través del programa Empleo Independiente que son personas que estaban desempleadas y emprendieron su propio negocio. Nuestro primordial objetivo es articular con los sectores empresariales y locales para generar empleo”, relató.

En los últimos años la institución logró optimizar sus servicios a partir de la implementación de diversos programas y nuevas prestaciones para sus beneficiarios, abarcando diferentes sectores de la población.

Programas y objetivos de cada uno

Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo: busca generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes, a través de acciones integradas que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo. Podrán participar jóvenes de 18 a 24 años que tengan residencia permanente en el país y se encuentren desempleados.

Programa Seguro de Capacitación y Empleo: está destinado a personas desocupadas mayores de 25 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad: personas trasplantadas, víctimas de prácticas de explotación sexual, víctimas de violencia doméstica, personas que se encuentran en proceso de tratamiento por el consumo de sustancias psicoactivas, en la fase de reinserción laboral, entre otros.

Programa Promover la Igualdad de Oportunidades: pueden participar personas mayores de 18 años con discapacidades físicas, mentales, intelectuales o sensoriales que posean C.U.D (Certificado Único de Discapacidad).

Seguro por Desempleo: es un programa para personas que trabajaban en relación de dependencia y han sido despedidas.

Desocupados: las personas desocupadas que no sean beneficiarias de alguno de los programas mencionados, puede acercarse a la oficina con su Currículum Vitae para que a través de una entrevista laboral se proceda a una posterior intermediación laboral con las empresas del medio.

Estas personas pueden participar de las charlas mensuales de Apoyo a la Búsqueda de Empleo, donde se le brinda herramientas para la confección del CV, desenvolverse exitosamente en una entrevista laboral, etc.

La persona cuyos requisitos le permitan el ingreso a alguno de estos programas, debe acercarse a la Oficina con fotocopia de DNI y constancia de CUIL, para poder ingresar al sistema a partir de una entrevista laboral. Luego, quedan registrados sus datos personales, nivel educativo, experiencia laboral, intereses y postulaciones. Esta información permitirá determinar su perfil laboral y la derivación a alguna de las prestaciones de la institución, las cuales contribuirán a mejorar su trayecto formativo laboral, además de una beca o incentivo dinerario, cuyo monto dependerá del lugar asignado.
Las prestaciones de las que dispone la Oficina son, entre otras:

Certificación de estudios: consiste en la presentación mensual del certificado de alumno regular, que acredita la escuela y el año escolar al que asiste.

Cursos de Formación Profesional: se pone a disposición de los beneficiarios diferentes cursos de formación profesional en instituciones reconocidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y/o el Ministerio de Educación que permitirá, según sus intereses, capacitarse en diferentes oficios.

Programa de Empleo Independiente: a través de esta prestación se brinda a los trabajadores desocupados asistencia técnica y económica para la formulación, puesta en marcha y ejecución de emprendimientos productivos, a fin de promover la calidad del empleo de los trabajadores incluidos en pequeñas unidades económicas productoras de bienes y servicios.

Acciones de Entrenamiento para el Trabajo: mediante el relacionamiento interinstitucional con las empresas del medio, tiene por finalidad asistir en la búsqueda de trabajadores, impulsar la incorporación de personal e incentivar a la contratación de nuevos empleados en las empresas.

•Programa de Inserción Laboral: el empleador puede incorporar personal en su empresa y el Ministerio de Trabajo beneficia al empresario aportando a la retribución económica recibida por los trabajadores.

Servicios para las empresas

La Oficina cuenta con servicios gratuitos y específicos para empleadores, tales como búsquedas de postulantes, entrevistas de preselección de acuerdo a los perfiles y requisitos demandados por los puestos vacantes, asistencia para el armado del perfil de puestos de trabajo y competencias requeridas, realización de entrevistas de selección en conjunto con el empleador. Así, promueve la integración del mundo laboral impulsando el empleo registrado.

Beneficios para las empresas

•Las empresas tienen la posibilidad de entrenar a personas desocupadas sin relación laboral a un costo básico (Seguro de Salud y Seguro de Accidentes).

•Las actividades de entrenamiento tiene una duración de hasta 6 meses, hasta 4 horas diarias, percibiendo una ayuda económica de hasta $3.120.-

•Posteriormente la empresa tiene la posibilidad de incorporar el personal entrenado mediante el PIL.

Programa de Inserción Laboral (PIL)

•Los empleadores podrán considerar como parte del salario de los beneficiarios el pago de la ayuda económica efectuada por el MTEySS.

•Sólo abonarán las contribuciones a la Seguridad Social que corresponde al monto del salario a su cargo.

•La empresa puede acceder a una reducción de las contribuciones a la Seguridad Social sobre la parte del salario a su cargo (Ley No 26.476)

En este sentido de apoyo al sector empresarial, el Ministerio de Trabajo, pone a disposición incentivo para Pymes, grandes empresas, cooperativas de trabajo y talleres protegidos que generen proyectos de capacitación para los trabajadores.

El régimen de Crédito Fiscal tiene como objetivo principal fortalecer las competencias laborales de los trabajadores ocupados y de aquellos desocupados que podrían incorporarse en empresas, cooperativas de trabajo y talleres protegidos. Promueve, también, el fortalecimiento de instituciones de formación dedicadas a formar a dichos trabajadores.

El Gobierno analiza morigerar los embargos de la AFIP a las Pymes

0

El secretario de Emprendedores y Pymes se reunió con el presidente de Industriales Pymes Argentinos con el objetivo de achicar el número de industrias afectadas por los embargos producidos por la AFIP.

El Gobierno nacional anunció este viernes que analiza el sistema de embargos que aplica la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para poder achicar el número de industrias afectadas, situación que el año pasado alcanzó a 25.000 establecimientos.

Así lo planteó el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer, al reunirse esta tarde con el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, según informaron fuentes del sector empresarial.

El funcionario detalló que durante 2017 fueron afectadas empresas por distintas formas de embargos, lo que generó que la Secretaría Pyme haya puesto su “voluntad en mejorar el sistema”.

Rosato, por su parte, planteó los conflictos en la competitividad que generaron la deficiente distribución de la energía eléctrica y los aumentos en los precios de los servicios públicos.
“Al fuerte encarecimiento de las tarifas, se le suma la mala calidad del servicio, lo que genera un cóctel explosivo sobre las Pymes industriales”, afirmó el dirigente industrial.
Ante el reclamo de más líneas de créditos que hizo el IPA, Mayer señaló la importancia de la pronta aprobación de la Ley de Financiamiento Productivo que el Ejecutivo envió al Congreso.

Esa reglamentación permitirá “mejorar el sistema de garantías para las Pymes y reducir los cargos burocráticos”, indicó el funcionario nacional, de acuerdo a los voceros empresariales del encuentro.
El funcionario también destacó la simplificación de las exportaciones a partir de la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Rosato estuvo acompañado por el vicepresidente Marco Meloni; el secretario, Nicolás Santos; y los vocales Alejandro Bartalini, Jorge Poteca y Federico Vaccarezza.

Cayó narco cuando iba a enviar marihuana por encomienda en Jardín América

0

En el marco de allanamientos simultáneos en esa localidad, la Policía de Misiones frustró las intenciones de un joven de 19 años que se disponía a despachar un “bulto”.

La División Investigaciones y Toxicomanía UR-IX requisó una de las casas en barrio Lomas y sorprendió a un joven que tenía consigo una caja doblemente acondicionada conteniendo ropas y debajo un envoltorio embalado con film de aluminio dentro del cual había cogollo de marihuana de máxima pureza. El paso es de casi 10 kilos.

Jardín América 1 - 7

En el inmueble se incautaron varios papel film y aluminio que fue utilizado para el envoltorio junto a una balanza de precisión, procediéndose la detención del joven de 19 años.

Con el de este viernes, ascienden a 88 operativos concretados en lo que va del año por parte de la Policía de Misiones, enmarcado en el Combate al Narcotráfico, bajo lineamientos del Ministerio de Gobierno.

Dos minutos y a correr: cómo entran los inmigrantes ilegales a EE.UU.

0

Aparecen en grupo en tramos desérticos de la valla, de 6 metros de altura, y varios ayudan a trepar al aventurero. Desde ahí solo le queda rezar.

Menos de dos minutos y la ayuda de tres compañeros bastan para que un migrante ilegal cruce la baranda metálica de seis metros de altura que separa México de Estados Unidos, un acto de supervivencia que el presidente Donald Trump considera como una afrenta. Dos hombres vigilan al pie de la barda, mientras otro se trepa y asume ser una suerte de peldaño humano, cuyos hombros, brazos y hasta su cabeza servirán de apoyo para que un migrante mexicano, originario del sureño estado de Oaxaca, alcance la parte más alta del cerco de acero y desde ahí dé el salto final a territorio estadounidense.

Del principio al fin de la maniobra, que ocurre en un punto de terreno desértico entre Ciudad Juárez y Sunland Park, Nuevo México, han pasado menos de 120 segundos.

inmigrantes ciudad juarez 212735 - 9

“No podía subir, se tardó mucho”, se queja uno de los hombres asegurando que otros lo han brincado en un minuto, y antes de salir corriendo para no ser visto por la camioneta de la Patrulla Fronteriza estadounidense que hace rondas a cada rato en la zona.

Lo mismo hizo el oaxaqueño que, siguiendo instrucciones precisas de sus ayudantes, se largó en una carrera que no debía parar hasta llegar a unas casas que se alcanzan a ver desde el límite entre ambos países.

Cruces como este, que ocurren casi a diario en Juárez, son hoy más que nunca un desafío al mandatario estadounidense que ordenó esta semana el despliegue de hasta 4.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera con México, esto en respuesta a una caravana de protesta de poco más de un millar de migrantes centroamericanos que pretendía llegar hasta la frontera. La movilización militar corona una escalada de furibundos ataques de Trump, iniciados desde el domingo, contra los migrantes y la supuesta inacción de México para impedir este flujo, que incluyó amenazas de retirar a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y propició un enérgico rechazo del presidente mexicano Enrique Peña Nieto.

Gripe: advierten sobre la circulación del virus H3N2 y llaman a vacunarse

0

La cepa causó 56 mil muertes en EE.UU. Este lunes comienza la Campaña Nacional y repartieron 10 millones de dosis para grupos de riesgo.

La vacuna antigripal ya comenzó a distribuirse en las provincias argentinas y estará disponible en hospitales y centros de salud públicos a partir de este lunes, cuando se lance oficialmente la Campaña Nacional de Inmunización contra la gripe 2018, según informó a PERFIL el Ministerio de Salud de la Nación.

“Hemos adquirido más de 10 millones de dosis para distribuir entre adultos y niños en todo el país con un presupuesto de más de 1.200 millones de pesos. El objetivo fundamental es inmunizar a toda la población de riesgo”, indicó el ministro, Adolfo Rubinstein.

Cada año, la vacuna cambia su composición en función de las cepas de virus de influenza circulantes. La Organización Mundial de la Salud, a través de sus expertos, recomendó para el Hemisferio Sur 2018: las cepas virus tipo B y virus tipo A (H1N1) y A (H3N2). Este último, según especialistas, se considera una cepa “poco frecuente” y fue responsable de una agresiva temporada de gripe en los Estados Unidos, con más de 34 millones de enfermos, 710 mil hospitalizaciones y 56 mil muertes, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE.UU.

“Es impredecible saber cómo impactará esto en Argentina. Lo importante es estar alertas y vigilar la circulación de los virus, ya que este va mutando. En América del Norte no contaban con la protección adecuada, y en nuestro país ya la incorporaron a la formulación de la vacuna. Por supuesto que las personas que están en factores de riesgo tienen más chances de fallecer por gripe, por eso la prevención es tan importante”, explicó la infectóloga Carla Vizzotti, presidenta de la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE).

“La cepa que circuló en el Hemisferio Norte no es ni más ni menos peligrosa, solo es diferente. Siempre y cuando la gente se vacune, no tiene por qué haber un aumento de hospitalizaciones”, sostuvo por su parte Miriam Burgos, subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación.

Coberturas. Al formar parte del Calendario Nacional, la vacunación contra la gripe es gratuita y obligatoria para niños de entre 6 y 24 meses de edad, embarazadas en cualquier trimestre de gestación; las puérperas dentro de los diez días posteriores al parto –si no la recibieron durante el embarazo–, adultos mayores de 65 años y el personal de salud. Asimismo, presentando una orden médica, pueden recibirla todas las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo (enfermedades cardíacas, respiratorias o renales, inmunodepresión, diabetes u obesidad). La vacuna también está disponible en centros privados: cada dosis cuesta entre $ 500 y $ 600.

Cabe señalar que los niños de 6 a 24 meses deben recibir dos dosis, separadas por al menos cuatro semanas. En relación con esto, Burgos problematizó: “Si bien a nivel local se cuenta con una buena recepción vacunal en la población, no logramos completar este esquema en los menores de 2 años. Entiendo que, en comparación con otros países, estamos en excelentes condiciones pero el año pasado no llegamos ni al 80% de cobertura en este grupo y necesitamos superar esta barrera”.

Por su parte, Vizzotti, ex titular de la Dirección de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio, aseguró que tras la última pandemia de 2009 los argentinos bajaron la alerta sobre la gripe. “Es muy común escuchar ‘me vacuné y me engripé igual’, y esto es un error. La vacuna es inactivada; es decir, no produce la gripe. Pero al no cubrir el 100% de virus que circulan –eso sería imposible–, se desestima. El objetivo de la vacunación es que la gente no se muera por gripe, no que no se enferme”.

Para 2018, desde el Ministerio de Salud esperan llegar a una cobertura del 95% para los grupos de riesgo antes de la llegada del invierno. “Tanto los adultos mayores como las personas que padecen alguna enfermedad tienen bastante conciencia sobre la vacunación, ahora nos resta llegar a una mayor tasa de cobertura en niños y embarazadas. La gripe se acerca”, finalizó Burgos.

Encuentro regional del Plan Belgrano: “Buenos resultados y conformes con lo logrado”, dijo Passalacqua

0

El gobernador Hugo Passalacqua acompañó en Resistencia al Presidente Mauricio Macri, quien cerró su gira con el Primer Encuentro Regional del Noreste del Plan Belgrano, cónclave que reunió también al titular del programa nacional destinado a obras de las provincias participantes, Carlos Vignolo y a los gobernadores de Chaco, Domingo Peppo; de Corrientes, Gustavo Valdez y de Formosa, Gildo Insfrán.

Tanto Macri como Passalacqua partieron pasado el mediodía desde el aeropuerto de Puerto Iguazú, a bordo del avión presidencial, directamente a Resistencia, donde fueron recibidos por el dueño de casa, Domingo Peppo.

Ya en el recinto donde se realizó el trascendental encuentro, el jefe de Estado nacional destacó el alcance de la puesta en marcha del Plan Belgrano, pronosticó que favorecerá el “desarrollo de un trabajo federal” y señaló que “uno de cada cuatro empleos se generó en el norte argentino” en estos últimos dos años.

Además de los anuncios, en la oportunidad se firmó un convenio destinado a fortalecer el turismo de toda la región NEA, de manera que los distintos destinos de cada una de las provincias se vean potenciados por un trabajo coordinado que fomente un circuito con diferentes e interesantes propuestas en cada distrito y cuyo resultado económico beneficie a todas por igual.

Primero en particular y luego en general durante la reunión de Resistencia, el presidente Macri agradeció al mandatario misionero “el afecto” con que fue recibido en Puerto Iguazú el día y medio que duró su visita y volvió a destacar la “gran puerta de entrada para el turismo internacional, a través del aeropuerto que está en construcción en la Ciudad de las Cataratas”, sitio que visitó a su arribo a la Tierra Colorada, en la mañana del pasado jueves.

A media tarde del viernes, Macri y su comitiva regresaron a la sede del Gobierno central y Passalacqua a Misiones, luego de dos extenuantes e intensas jornadas de trabajo, con “buenos resultados para la Provincia y conformes con lo logrado”, según la apreciación del misionero.

Tras persecución, detuvieron a un arrebatador en Posadas

0

El viernes por la tarde, en el barrio Altos de Bella Vista de la capital provincia, efectivos del Comando San Isidro, detuvieron a un joven de 16 años y recuperaron un celular arrebatado a Agustina S. (20) quien se encontraba en una parada de Colectivos sobre la avenida Alicia Moreau de Justo.

Los efectivos se encontraban realizando recorridas por la zona, cuando fueron alertados por la victima del hecho en cuestión. Rápidamente y tras una persecución a pie, los uniformados detuvieron al joven e incautaron en su poder 1 teléfono celular.

El delincuente fue trasladado a sede policial donde una vez examinado por el médico y notificado de la causa fue entregado a su progenitor.

Finalizado los trámites de rigor el celular fue restituido a la damnificada.