lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 10231

Bancarios: tras paro de 48 horas, discusión paritaria se retoma la semana que viene

0

Las negociaciones paritarias del sector bancario siguen estancadas y por el momento no se vislumbra una solución al conflicto. Por lo pronto, La Bancaria y las cámaras empresarias mantuvieron una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo sin alcanzar un acuerdo al reclamo salarial.

En la reunión ambas partes acordaron pasar a un cuarto intermedio para volver a verse las caras el próximo martes 24 de abril por la tarde. A través de un comunicado, el gremio que conduce Sergio Palazzo manifestó que "se mantienen intensas conversaciones" con las entidades del sector al tiempo que se llevaron "un compromiso de las cámaras de superar la situación con una modificación positiva de su criterio".

Vale mencionar que la reunión de este jueves se realizó luego de un paro nacional de 48 horas que realizaron los bancarios en las entidades financieras públicas y privadas en rechazo a la oferta de recomposición salarial del 15%.

En ese marco, desde la conducción que encabeza Palazzo enfatizaron que no cederán ante "el justo reclamo" de "un aumento acorde con el costo de vida y una actualización garantizada si el porcentaje convenido es superado por el índice de precios al consumidor".

AF.

Voluntariado Hospital de Pediatría: un compromiso de amor para acompañar a los más pequeños

0

Es una organización sin fines de lucro que surgió hace más de una década. Su objetivo es brindar un servicio a través de diversas actividades para aquellos niños internados en el lugar, y hacer que el tratamiento sea más llevadero.

Su trabajo se centra en brindar contención y apoyo emocional a los más pequeños; además de las familias que acompañan el proceso dentro de Hospital. Esta contribución –totalmente voluntaria- se manifiesta a través de distintas actividades lúdicas y de estimulación como títeres, juguetes, representaciones teatrales, cine y donaciones de ropa.

En la actualidad el grupo de voluntariado está compuesto por distintas personas y es abierto a cualquier ciudadano que quiera ser parte de él. Dentro del nosocomio juegan, leen o charlan y realizan representaciones artísticas con los niños para que el tiempo que allí pasan, sea más placentero.

 

Tarifa de taxis y remises: aprobaron un nuevo aumento

0

El primer incremento entrará en vigencia una vez promulgado por el Ejecutivo Municipal en el Boletín Oficial, pasando de $20 a $24 la bajada de bandera y de $2 a $2,40 la ficha.

La segunda actualización será el 1° de agosto, llegando a $27 la bajada de bandera y $2,70 la ficha. Además, el presidente de la comisión de Transporte y Tránsito, Miguel Acuña, informó que los taxistas serán recibidos para tratar temas inherentes al sector, el próximo 14 de mayo.

Fernando Meza: “En el Concejo Deliberante comenzamos a transparentar los procesos”

0

Lo señaló el presidente del Cuerpo deliberativo, en el marco de la Sesión Ordinaria Nº6 que se realizó este jueves. “Tratamos de generar un Concejo más amigable al vecino. Dimos un inicio con la apertura de la Feria Franca, donde se pueden acceder a productos saludables y de origen verificable”, resaltó.

“Nos habíamos propuesto democratizar el espacio público y pensamos en los medios alternativos de transporte. Con el SEM, la rotación de vehículos permitió nuevos espacios. Somos la primera institución que cuenta con estacionamiento exclusivo para bicicletas. Recibimos propuestas de empresas privadas, para coordinar entre lo público y privado, buscando otros medios de movilidad”, destacó.

Añadió que se trabajará con universidades por medio de convenios y capacitaciones para que el personal del Concejo se forme. “Es una apuesta al conocimiento. También, recibiremos a alumnos para que hagan pasantías dentro de nuestra institución y podamos colaborar en el desarrollo de sistemas”.

Proceso de modernización en la comunicación

Sobre el tema, dijo que los beneficios son múltiples. “Al rendir cuentas y brindar la posibilidad que el vecino sepa qué produce, cómo vota y qué legisla cada edil es sumamente importante. Arrancamos la primera sesión con la puesta de la versión taquigráfica en línea. Fue un gran desafío. Esto no es nada nuevo, es ajustarnos a lo que está pasando en otros Concejos Deliberantes de la región”, comentó.

Agregó que la visita de ENACOM “para nosotros fue muy importante. Las ciudades son dinámicas y hay que ir ajustando la legislación vigente en lugares que tienen mucho crecimiento y potencial, como es el caso de Posadas”.

“La reunión fue en mi despacho, con sus representantes, donde le transmití esta mirada que necesita la provincia de Misiones, por el hecho de que geográficamente se presta para la invasión de comunicaciones de la vecina orilla. Hoy podemos empezar a pensar en transmitir datos, en migrar portales, tener mayor información en línea para poder acceder”, explicó.

Más de un centenar de docentes recibirán nuevas titularizaciones

0

En un encuentro realizado entre la secretaria general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Stella Maris Leverberg y el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana se presentaron las resoluciones N° 1.294, N° 1.294 y N° 1.293 que corresponden a titularizaciones para los Departamentos de Cainguás, Iguazú y 25 de Mayo.

“Estamos recibiendo de parte del presidente del Consejo las resoluciones que corresponden a titularizaciones, completando las partes que esperábamos para definir las bacantes a 2015 y así comenzar a trabajar con las de 2016”, detalló Leverberg luego de la reunión.

Desde la UDPM se acercará la información para que los colegas procedan a realizar los psico-físicos y los cambios de situación de revista.

“De esta manera una vez más estamos cumpliendo la palabra, los acuerdos homologados y realizando un trabajo serio y responsable que lleva tiempo ya que son muchas”, añadió la sindicalista, y expresó “agradecemos al equipo de Educación que trabaja en esto para los instrumentos legales”.

WhatsApp Image 2018 04 19 at 12.03.18 1 - 25

Por su parte el titular del CGE explicó que “se da cumplimiento a las actas firmadas tanto en 2017 como en 2018 para la estabilidad laboral de más de 7 mil docentes misioneros que están esperando los instrumentos legales correspondientes que acrediten su nueva situación laboral”.

Asimismo se anunció que en las próximas semanas se completarán los Departamentos que faltan, principalmente en Primaria y en el resto de los niveles y modalidades.

Acompañaron la reunión el secretario adjunto de la UDPM, Rubén Caballero, el presidente de la Delegación UDPM Oberá, Enso Gómez; la secretaria de CGE, Norma Ququejo; la vocal de CGE, Graciela Ibarra y los integrantes de la Comisión de la UDPM, Marcos Caballero, Mónica Zeppe y Mónica Dávola.

#WTTC18: Passalacqua se reunió con empresarios ligados al sector turístico

0

El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro esta mañana con expresidentes; el jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña; el ministro de Turismo, Gustavo Santos y empresarios internacionales del rubro turístico, en el marco de la 18ª Cumbre Anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo en el hotel Hilton, en Buenos Aires.

Fue en el marco previo a las disertaciones del exprimer ministro de España, José María Aznar, la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla Miranda; Felipe Calderón Hinojosa, expresidente mexicano; el jefe de Gabinete argentino, Marcos Peña y Gloria Guevara Manzo, Presidente y CEO, Worl Travel & Tourism Council, quienes participaron del bloque denominado "Las voces de la experiencia", donde expusieron sobre los enfoques experimentales para un desarrollo turístico progresivo y sustentable, poniendo como eje a la Argentina, calificada como una gran generadora de oportunidades referentes al sector.

En la continuidad de las actividades organizadas en el ámbito del T20, el gobernador Passalacqua mantiene este mediodía una reunión con destacados empresarios del sector turístico internacional, interesados en invertir en la provincia. Ante ellos, el mandatario expuso particularmente sobre la región de las 600 hectáreas, rodeadas de exuberante naturaleza en Puerto Iguazú, además de brindar un amplio panorama sobre los destinos turísticos misioneros.

 

Aprobaron la ordenanza de Pago Voluntario para mejorar el SEM

0

En la mañana del jueves, durante la sesión ordinaria del Concejo Deliberante posadeño, se aprobó la ordenanza que crea la modalidad de Pago Voluntario como instancia administrativa única, voluntaria y previa a la intervención de la Justicia de Faltas de la ciudad de Posadas, en la cual podrán abonarse los importes derivados de incumplimiento del pago del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

Este proyecto, presentado por las concejalas Natalia Giménez y Anahí Repetto, tiene como objetivo dotar de herramientas efectivas que permitan instrumentar un régimen de carácter previo a la intervención de la Justicia de Faltas de la Ciudad y que facilite el pago voluntario de multa por infracciones al Sistema de Estacionamiento Medido, sostenido en principios de economía y celeridad.

De acuerdo a Giménez, “esta iniciativa surge con el mismo espíritu que el SEM, buscando modernizar y agilizar el tránsito y la circulación en Posadas, y facilitando el pago de las faltas de estacionamiento.”

De este modo, las ediles señalaron que el pago Opcional significa que “una vez confeccionada el Acta Provisional, la cual tendrá una validez de 72 hs hábiles, el infractor dispondrá de dicho plazo para acercarse a la Oficina del SEM, a los fines de abonar lo adeudado por el incumplimiento, pudiendo formalizarse el mismo mediante cualquier medio de pago.”

Herrera Ahuad: “La escuela es un eslabón fundamental para que cada alumno se forme como ciudadano”

0

El Vice Gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, inauguró las refacciones de la Normal 12 en Bernardo de Irigoyen. En ese contexto aseguró que “El gobierno provincial a través de estas refacciones, apuesta y asume el compromiso de trabajar en las escuelas, eslabón fundamental para que cada niño y joven que se forme como ciudadano”.

“El crecimiento de cada estudiante se da en las aulas, quienes fortalecen su educación gracias al acompañamiento de los docentes, pero también gracias al aporte de las familias quienes constantemente inculcan buenos valores en nuestros jóvenes, que son el futuro de la provincia” expresó el mandatario.

En el acto estuvieron presentes, la Ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino; junto al presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana; la directora de la Escuela , María Luisa Tamborini, funcionarios provinciales, municipales, directivos, docentes, alumnos y la familia en general.

A partir de la inauguración de la refacción la escuela cuenta con Laboratorio de ciencias, un aula taller, un espacio para el centro de estudiantes, gabinete psicopedagógico y biblioteca. Los nuevos espacios permitirán fortalecer las trayectorias escolares, fomentar el diálogo, la compresión y el sentido crítico de los estudiantes.

Ivonne Aquino, Ministra de Educación dijo “el trabajo que realizan los docentes es un aporte a la consolidación del proyecto educativo de la provincia de Misiones. Su trabajo de enseñanza pedagógica didáctica ayuda a fortalecer la idea de educación misionerista que queremos”.

El programa Alfabetización Inicial inicia el año en más de 46 escuelas de la Provincia

0

Docentes y directivos participaron de la apertura del programa. Se suman más contenidos curriculares y el tercer grado del nivel primario. El objetivo seguir profundizando prácticas alfabetizadoras, que promuevan el aprendizaje de la Lectura y la Escritura y Matemáticas.
En la mañana del lunes 18 de abril se hizo la presentación del Programa Alfabetización Inicial 2018, con la participación de autoridades educativas, coordinadores del programa, docentes y directivos.

WhatsApp Image 2018 04 18 at 09.27.51 - 27

En este sentido, anunciaron que se incorpora al programa nuevos contenidos, como matemática y trabajaran también con el tercer grado del nivel primario.

Cabe destacar que el Programa Alfabetización Inicial comenzó en el año 2016 con objetivos claros como el de fortalecer los aprendizajes básicos promoviendo estrategias de enseñanza para la lectura y la escritura en la alfabetización inicial para las Salas de 4 y 5 años del Nivel Inicial y la Unidad Pedagógica del Nivel Primario y Tercer grado, proporcionar a los docentes propuestas pedagógicas y metodologías que garanticen logros de aprendizajes significativos para niños/as y reconocer la importancia de las prácticas alfabetizadoras, que promueven el aprendizaje de la Lectura y la Escritura y Matemáticas.

WhatsApp Image 2018 04 18 at 09.23.52 - 29

Este año se trabajará en promover el establecimiento de acuerdos metodológicos referidos a la articulación entre Nivel Inicial (Salas de 4 y 5 años), Unidad Pedagógica. 1°, 2° grado y se incluye a 3º.

Desde que el programa inició en el 2016 se realizaron jornadas por sede: equipos directivos, docentes de Nivel Inicial y de Unidad Pedagógica, en forma conjunta apuntando al fortalecimiento de la articulación metodológica, desde 2016 y 2017. Además se abordaron aspectos relacionados con: la Secuencia Didáctica para textos narrativos y poéticos; así como también el abordaje de las propuestas de lectura y escritura.

Desde la coordinación del programa volvieron a remarcar en la importancia de Generar un espacio que posibilite la lectura y el análisis de las actividades propuestas: “Juegos con palabras y conceptos” para promover el desarrollo del vocabulario; “Juegos con sonidos, rimas, letras y poesías” para promover el aprendizaje del sistema de escritura; y, “Leer cuentos y jugar con cuentos” para promover el desarrollo discursivo. Debemos reconocer el protagonismo del JUEGO como eje transversal, presente en sus diversas formas, y esencialmente, como estrategia de enseñanza aprendizaje y contenido de alto valor cultural, expresaron.

Finalmente destacaron que el tercer grado de la escuela primaria cierra el ciclo de la Alfabetización Inicial en la medida que sienta las bases para la apropiación de la Lengua Escrita como sistema y consolida los aprendizajes de la lectura y escritura que posibilitan el desarrollo de la Alfabetización Avanzada en los siguientes ciclos de la escolaridad.

"Río" en La Casa de Papel: ¡lomazo en la cama!

0

Con sus jóvenes 21 años, Miguel Herrán causa sensación gracias a su rol de “Río” en la exitosísima serie española La Casa de Papel. El joven, que ya ganó un premio Goyapor su rol en la película A cambio de nada, disfruta las mieles del suceso de la ficción y de la atención de sus miles de fans.

Esta semana, Miguel publicó una foto muy sexy en Instagram, en la que se lo ve recostado en cuero, en la habitación del hotel donde se hospeda en Roma. El posteo obtuvo rápidamente más de 480 mil “me gusta” y muchos piropos.

¡Buongiorno Roma!”, escribió el actor, que se encuentra en Italia ya que asistió junto a sus compañeros de elenco de La Casa de Papel a un evento organizado por Netflixpara anunciar la tercera temporada de la serie sobre el millonario atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre de España.