lunes, agosto 4, 2025
Inicio Blog Página 10232

Safari fotográfico en el Parque del Conocimiento

0

Promovido por Área Infancia, Adolescencia y Juventud, se invita a niños de 10 a 12 años que tengan ganas de descubrir de manera lúdica algunos conceptos básicos de fotografía e imagen.

La actividad es gratuita con cupo limitado y las inscripciones se realizan vía correo electrónico a [email protected] El único requisito es traer cámara o celular. Inicio: 25 de abril.

Safari Fotografico 2 - 1

El Área Infancia, Adolescencia y Juventud del Parque del Conocimiento continúa con sus espacios para descubrir la propia expresión, encontrarse con otros y lanzarse a crear e imaginar. En este marco, se abre la convocatoria para chicas y chicos amantes de la fotografía que deseen iniciarse en el arte de capturar momentos.

Un lugar de encuentro y producción destinado a chicos a 10 a 12 años que tengan ganas de descubrir de manera lúdica algunos conceptos básicos de fotografía e imagen. La actividad es gratuita con cupo limitado y las inscripciones se realizan vía correo electrónico a [email protected] El único requisito es traer cámara o celular.

Inicio: 25 de abril

Encuentros: Miércoles de 16:00 a 18:30

Lugar: SUM 4to Piso y espacios verdes del Parque del Conocimiento

Coordina: Luciana Passerini
Inscripciones vía correo electrónico a [email protected]

IMPORTANTE: llevar cámara o celular.

Iplyc Social entregó más libros a la Biblioteca Popular “2 de Abril” de Posadas

0
Los ejemplares se suman a los cinco mil libros que la institución recibió de parte del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLyC SE) hace dos años, en ocasión de su puesta en marcha.
Norberto Rivas, presidente y fundador de la entidad ubicada en el barrio Parque 2 de Abril, aseguró que los libros “que nos trae el Instituto son los más valiosos porque son los escolares”. En los estantes de la calle 112 casi avenida 115 alberga novelas, clásicos, atlas y demás, “pero teníamos la carencia de textos escolares. El IPLyC SE nos da libros desde primer grado hasta séptimo, inclusive algunos de secundaria, que nos sirven de mucho. Esto suple una necesidad muy grande que teníamos”.
20180418 101042 - 3
Rivas recordó que cuando se inauguró la biblioteca “nos hicieron un aporte muy grande. Nos trajeron cinco mil libros”. Agradeció al Instituto “por habernos dado esta posibilidad porque no solamente se utilizan acá sino que se envía a cada una de las filiales que tenemos en el interior de Misiones (Campo Viera, Oberá, Almafuerte, Tres Capones, Mártires, Bonpland y San Javier) y eso para nosotros es algo muy importante”.
Adelantó que para fines de 2018 apuntan a llegar a las 20 filiales con esta misma modalidad de trabajo. “Recibimos mucho apoyo del vicegobernador (Oscar) Herrera Ahuad y del IPLyC SE porque sin ellos no podríamos tener la cantidad de libros que tenemos”, acotó.
A su entender, la biblioteca es “atípica” porque apunta más a los niños con apoyo escolar y tareas motivacionales como radioteatro, taller de lectura, taller de ajedrez y cine, entre otras. Además, los niños no abonan por el préstamo a domicilio. Con la sola presentación del certificado escolar pueden retirarlo de manera totalmente gratuita. Los adultos pagan solamente cien pesos anuales porque la intención es que los libros se lean. El pensamiento de la comisión directiva es que “a un chico que no lee no se lo recupera más”.
La entidad, que solamente en Posadas tiene 20 mil libros y solventa los gastos de electricidad, agua y las bibliotecarias con la venta de pollos, ropa usada, pastelitos y la cantina del cine, fue declarada de interés municipal, provincial, y obtuvo el beneplácito del Congreso de la Nación.
20180418 100212 - 5

Convocan a diseñadores para el certamen "Cataratas Maravilla Natural"

0

La moda con estilo misionero busca crear tendencia. Las diferentes fiestas provinciales serán un escenario propicio para seleccionar a los mejores diseñadores de la tierra colorada.

El crecimiento exponencial del turismo en los últimos años en Misiones, ha sido un gran portal de oportunidades para diversos sectores productivos y creativos, que se van abriendo paso a nuevos mercados a través de sus creaciones.

CataratasDay archivo 1 - 7

El arte, la música, la gastronomía y la moda de la provincia se hacen presentes permanentemente en el catálogo de ofertas y atractivos que la curva selvática ofrece al mundo.

En este sentido, "Spacio Mujer" y el Ministerio de Turismo de Misiones, han decidido trabajar de manera conjunta con los municipios en los que se desarrollan Fiestas Provinciales a lo largo del año, utilizando ese escenario para que los diseñadores de las localidades sede y de la zona puedan presentar sus diseños.

Aprovechando esta oportunidad, podrán dar a conocer su Marca con Identidad Misionera, y así demostrar la evolución de este rubro y destacar lo propio de la región.

La primera pasarela dispuesta para la propuesta será en Campo Viera, en su tradicional Fiesta del Té, que tendrá lugar del 26 al 29 de abril.

Allí, los diseñadores de moda y accesorios podrán dejar su sello en una colección de cinco prendas.

Como resultado, cada desfile promocionará el Diseño Local y se seleccionará una marca para ser parte de los once diseñadores misioneros que tendrá la Pasarela del “Cataratas Day 2018”, y que formarán parte de un catálogo que promocionará la industria del diseño misionero.

Convocatoria a diseñadores

En cada evento, podrán presentarse los diseñadores residentes en la localidad a desarrollarse el mismo y sus alrededores.

Las categorías de diseño que participarán son: Indumentaria, Calzado, Accesorios.
No estará permitido participar en más de una fecha.

Condiciones:

-Ser argentino, mayor de edad, residir en Misiones.

-Cada diseñador deberá presentar un mínimo de 3 prendas y un máximo de 5.
Para ello entregará conjuntamente con la ficha de inscripción, los dibujos de los diseños, detallando: nombre de la marca, colección, o diseñador, género, colores, etc. Éstos deberán ser digitalizados y enviados a la dirección de correo que se les administrará.

-También para cada evento en particular, el diseñador deberá contar con modelos que presenten sus diseños, estilista y maquillador propios, (excepto en la fecha del Cataratas Day, donde la producción proveerá los mismos).

Los diseñadores seleccionados para participar en cada evento serán comunicados con un plazo no menor a 72 hs antes del mismo, es por ello que es indispensable que al momento de inscribirse cuenten con el requisito del ítem anterior.

En cada fecha, será seleccionado un diseñador por categoría.

La selección se realizará según los siguientes ítems:

*Originalidad
*Calidad
*Creatividad
*Innovación de los diseños presentados.

Informes e inscripciones:
[email protected]
Karina González: 0376 - 4345130
CataratasDay archivo 2 - 9

Realizaron tareas de bacheo sobre avenida Santa Cruz y Tomás Guido

0

En el marco de las acciones constante de mejoras de calles, la Municipalidad de Posadas realizó tareas de bacheo sobre la Avenida Santa Cruz y sus intersecciones con calle 101, Monseñor de Andrea y, entre Uruguay y Francisco de Haro. Además, el equipo de obras públicas realizó lo propio en el cruce de Tomás Guido y Andresito.

WhatsApp Image 2018 04 16 at 11.02.44 - 11

Durante los trabajos realizados se utilizaron un total de 18 toneladas de asfalto con el objetivo mejorar el tránsito en los distintos puntos de la ciudad.

El Plan Integral de Bacheo se ejecuta con recursos municipales a través de un cronograma previamente pautado según la necesidad y el estado de las calles, priorizando aquellos lugares más deteriorados y más transitados.

Capioví: huyeron a los tiros y abandonaron más de 10 kilos de marihuana

0

Tras varias horas de vigilancia en áreas por donde habitualmente las denominadas “mulas” intentan ingresar droga desde el Paraguay, este miércoles en la noche las divisiones Comando Radioeléctrico y Toxicomanía también estaban apostados en pasos clandestinos del barrio San Gotardo, cuando en un momento determinado notaron que tres jóvenes-cargando con un bolso- salían por un trillo procedente de la zona costera.

Los sospechosos vieron a los policías y salieron a correr. Mientras dos cargaban con la mochila, otro comenzó a efectuar disparos que fueron repelidos por los policías, sin registrarse lesionados.

Los narcos huyeron y dejaron abandonado en el camino una mochila en cuyo interior había cannabis.

En presencia de testigo se hizo la tarea de rigor y
Toxicomanía corroboró que había marihuana recientemente acondicionada y cuyo peso fue de 10 kilos 270 gramos.

El aforo es de $154.050. Interviene el Juzgado Federal de Oberá.

Cerro Azul: frustraron accionar delictivo de “Motochorros” capturados en la ruta 14

0

En medio de un operativo conjunto concretado en esa localidad, este miércoles en la tarde los efectivos policiales interceptaron a dos hermanos sospechosos cuando iban en una moto tipo cross, uno de ellos tenía un revolver.

Tras una investigación previa en torno a hechos delictivos ocurridos en la zona centro y del Alto Uruguay, aproximadamente a las 17:15, los efectivos encubiertos interceptaron a la Yamaha XT 600 en zona del paraje Arroyo Tomas y Ruta Nacional 14. A bordo del rodado iban Luis A. (19) y su hermano Darío A. (23) quienes tenían en su poder un revolver calibre 22 el cual aparentemente iban a vender tras ofrecerlo en las redes sociales.

Ambos no contaban documentaciones ni de la moto tampoco del arma de fuego.

Tanto los detenidos como los elementos secuestrados ya están a disposición de la Justicia.

Macri ya prepara cambios en las tarifas: se habla de rebaja en el IVA y de tope al gas durante el invierno

0

La polémica por los próximos ajustes de los servicios públicos generó fuertes tensiones en el Congreso y derivó en un "ruidazo" que se sintió en la Ciudad y en algunos puntos del país. El macrismo quiere evitar que se profundice el malhumor social y por eso ya tiene una estrategia bajo estudio.

Forzado por el malhumor social y, sobre todo, por la presión que le impuso el "fuego amigo" de Lilita Carrió y el radicalismo, el Gobierno ya tiene sobre la mesa un lista de posibles medidas para amortiguar el impacto del tarifazo.

En medio del "ruidazo" que se sintió en diversos puntos del país y tras los momentos tensos que se vivieron en el Congreso, Mauricio Macri dio el visto bueno para que sea Marcos Peña quien avance sobre los cambios.

La mayor preocupación está vinculada con las boletas de gas: de no haber modificaciones, a medida que baje la temperatura comenzarán a llegar a los hogares con sumas "explosivas" para el presupuesto familiar, lo que recalentará el malhumor social.

Los cambios que se vienen -con el claro objetivo de moderar los aumentos- empezarán a trazarse esta mañana, a partir de las 11, en la Casa Rosada.

En su despacho, Peña será anfitrión de Alfredo Cornejo (titular de la UCR, quien viene alzando la voz por el tarifazo), Mario Negri (jefe del bloque de la UCR en Diputados) y Juan Manuel López, mano derecha de Carrió.

También concurrirán los vicejefes coordinadores del Gabinete, Mario Quintana y Gustavo Lopetegui.

Una de las vías que se estudia para reducir el impacto de las boletas será modificar la carga impositiva que los consumidores pagan junto con las tarifas.

Concretamente, una de las alternativas que está empezando a evaluar la Casa Rosada pasa por una reducción de la alícuota de IVA.

En la actualidad, los servicios públicos pagan un tributo del 27%. Se trata de una alícuota superior al 21% que abonan la mayoría de los productos y servicios.

En el primer borrador se estableció que esa carga diferencial podría reducirse seis puntos, con el objetivo de emparejarla con los demás servicios.

En el Gobierno estiman que, por los últimos aumentos en las tarifas de luz, gas y agua, la AFIP contabilizó un ingreso extraordinario en la recaudación del IVA.

El cálculo es que, sólo gracias a esos ajustes, la misma mostró un adicional cercano a los $1.500 millones el mes pasado.

El IVA fue, de hecho, el impuesto "estrella" en la recaudación de marzo: registró una mejora del 57% contra el mismo mes de 2017, lo que da una idea del margen con el que cuenta la Casa Rosada para realizar modificaciones.

Aunque en los despachos oficiales reconocen que ameritaría una negociación con algunos jefes comunales, otra de las variables que quedó en la mira son los impuestos municipales, que también terminan incremntando los valores de las facturas.

En paralelo, otra vía que analizarán en los despachos oficiales está vinculada con la posibilidad de aplicar una "tarifa plana".

Se trata de una alternativa propuesta por algunas compañías -como en Gas Natural Ban o por Ecogas, en la provincia de Córdoba- y que consiste en aplicar una tarifa pareja a lo largo del año.

Es decir, que se reparta la mayor carga por el consumo realizado durante los meses de invierno a lo largo de los períodos en los que se registran temperaturas más elevadas.

De esta manera, suponen algunos funcionarios, lograrían descomprimir el descontento que se generaría, bajo las condiciones actuales, cuando lleguen los mayores consumos invernales.

Para tener una idea de lo que podría suceder basta saber que en la actualidad, una boleta que en los meses de verano costaba entre $380 a $400 mensuales, estaría llegando en invierno a los $1.400.

En cambio, la "tarifa plana" permitiría abonar alrededor de $800 cada 30 días, de acuerdo a un ejercicio de la compañìa cordobesa Ecogas. Esto, sin importar que sea verano, otoño, primavera o invierno.

Esto no significa que, como ocurre en los servicios de "tarifa plana", el cliente paga lo mismo sin importar lo que consuma.

En el caso del gas, es diferente: se cobra por el consumo, pero los costos se reparten en partes iguales a lo largo de 12 meses.

Por último, el Gobierno evalúa dejar en suspenso la próxima etapa de ajustes de las tarifas de los servicios públicos, puntualmente, aquellos aumentos programados para el segundo semestre de este año.

IP.

Privados proyectan una inflación para abril de hasta 2,5%

0

El Gobierno reconoció, a través del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que la suba del 2,3% de la inflación en marzo medida por el INDEC (acumula un 6,7% en el primer trimestre) fue "un mal trago" y que en abril el registro volverá a ser alto.

Recién en mayo, estimó el funcionario, comenzaría a morigerar. En ese sentido, en Casa Rosada ratifican dos cosas: que la meta del 15% para 2018 se mantendrá inalterable y que la política de alza de tarifas de servicios públicos no tendrá marcha atrás pese a las críticas tanto de la oposición como del seno propio de Cambiemos.

No obstante, privados proyectan un alza de la inflación en abril apenas por debajo del 3%, producto del impacto de los aumentos de tarifas que se registraron en dicho período.

Para la directora de la consultora Eco Go, Marina Dal Poggetto, la inflación del mes corriente estará por encima de la de marzo y será el pico de los aumentos del primer semestre ya que se espera una merma a partir de mayo. En tal sentido, consideró que la suba de precios estará apenas por debajo del 3%.

En sintonía con la estimación de la economista, figura la de Fausto Spotorno, director de Orlando J. Ferreres, quien calculó una suba de la inflación cercana al 2,5% en Gran Buenos Aires. Según el presidente de C&T Asesores, Camilo Tiscornia, la suba de precios en dicho distrito sería del 2,3%.

En esa línea, se ubican la proyección que realizan la consultora Ecolatina, que estima una cifra similar a la de marzo, entre 2,3 y 2,5% y Libertad y Progreso, cuyo titular, Aldo Abram, estipuló un incremento del 2,5%.

Por último, desde la consultora PXQ, dirigida por el exviceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis, prevén un alza del 2%.

Cabe recordar que en abril impactará el segundo aumento a colectivos y trenes. El boleto mínimo en el primer caso pasó de $ 8 a $ 9, y está prevista una nueva suba en junio que lo hará trepar hasta $ 10. Para viajes que superan los 30 kilómetros, la tarifa pasó de $ 9,50 a $ 10,75 y subirá otro $11,75 en junio.

En tanto, el boleto más caro de las líneas de trenes Sarmiento, Mitre y San Martín pasará de $ 8 a $ 9, lo que representa un 12% de aumento para los pasajeros. Según lo que explicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, en el momento de presentar la "Red Sube", ambos medios de transporte volverán a tener un incremento en junio.

Con respecto a la tarifa de gas y de acuerdo a lo expresado por el ministro de Energía Juan José Aranguren, los aumentos del servicio representarán un ajuste promedio en la factura para usuarios residenciales del 32% a nivel nacional, con máximos de hasta 40%.

Por otra parte, las empresas Shell y Axion aumentaron sus combustibles en un promedio cercano al 4,5% desde principios de abril, según pudo saber ámbito.com de fuentes del mercado.

Asimismo, comenzó a regir en dicho mes un nuevo cuadro tarifario en las autopistas porteñas administradas por AUSA que contempla un incremento promedio del 13,4% y el mantenimiento de las tarifas diferenciales según el horario.

• El Gobierno no da marcha atrás y ratifica metas

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, calificó de "demagoga" a la expresidenta Cristina de Kirchner por el proyecto que presentó ayer en el Senado para, a través de una ley, retrotraer el valor de las tarifas de los servicios públicos al 1 de enero del 2017, entre otros aspectos.

No obstante, al referirse al proyecto de resolución presentado por la diputada Elisa Carrió, Peña expresó en declaraciones a la prensa, la "total disposición" del Gobierno "para abrir toda la información necesaria para trabajar junto al Congreso para ver cómo lograr una mejor implementación" de la cuestión tarifaria.

El Gobierno sigue trabajando para "seguir cumpliendo la meta del 15%" anual de inflación. "Nosotros creemos que estamos haciendo un combate efectivo a la inflación y creemos que eso se va a notar cada vez más", señaló Peña. Sus declaraciones tuvieron como telón de fondo el informe de Política Monetaria (IPOM abril) que presentó el lunes el titular del Banco Central (BCRA) Federico Sturzenegger.

En ese sentido, el titular del BCRA reconoció: "Hemos tenido un número de inflación de marzo que no era el que estábamos esperando, sin duda alguna". Y agregó que la inflación del trimestre no fue la que quería el Ejecutivo. "Entendemos que hubo shocks bastante importantes, como por ejemplo que el Gobierno haya concentrado los aumentos de precios regulados en estos cuatro meses", concluyó.

AF.

Posadas: falleció conductor de un automóvil que se encontraba internado

0

El siniestro vial ocurrió el pasado viernes en horas de la noche sobre ruta 12 casi avenida Jauretche, donde se produjo un choque entre un Fiat Uno al mando de quien en vida fuera Damián Benítez (41), y un Peugeot 2001 guiado por Celso V. (40) y acompañado de Blanca G. (65).

El conductor del Fiat se encontraba sin identificar, ya que carecía de las documentaciones y fue trasladado al nosocomio local en grave estado, falleciendo este jueves en la madrugada.

Los ocupantes del Peugeot resultaron con lesiones leves, registrándose únicamente daños materiales.

Conforme disposición del Magistrado interviniente, el cuerpo fue entregado a sus familiares para su velatorio e inhumación.

Secuestraron más de 300 gruesas de cigarrillos sin aval aduanero en El Soberbio

0

En Picada Capin cerca de las 19:30 horas de este miércoles, en un trabajo en conjunto de personal de la comisaría local, de la Mujer y el Comando Radioeléctrico, secuestraron 316 gruesas de cigarrillos.

Los uniformados realizaban recorridas de prevención cuando observaron en una calle terrada una camioneta que al advertir su presencia giró en U y se dio a la fuga.

Inmediatamente se inició una persecución por una zona de difícil acceso y luego de unos minutos el conductor abandonó las cajas de cigarrillos y escapó.
El aforo de los secuestros asciende a 159.896 pesos.