jueves, julio 17, 2025
Home Blog Page 10234

Tarifa de taxis y remises: el viernes 13 realizarán una audiencia pública

0

Durante la cuarta sesión ordinaria, ediles aprobaron un proyecto de Resolución, donde se solicitaba activar los mecanismos de la Audiencia Pública para implementar una nueva actualización tarifaria en el servicio de taxis y remises. El presidente de la Comisión de Transporte y Tránsito del HCD, Miguel Ángel Acuña ratificó que dicha herramienta permitirá a los vecinos posadeños expresar sus inquietudes con respecto al servicio.

En el debate, previsto para el viernes 13, se recibirá en el Recinto de la Institución a las partes interesadas en exponer sus puntos de vista en torno al pedido de un nuevo incremento tarifario. La Audiencia, será de carácter no vinculante, tal como lo establece la Carta Orgánica de nuestra ciudad.

Desde el año 2016, los ediles posadeños se comprometieron a revisar y evaluar la adecuación de la tarifa cada 6 meses.  El aumento de los combustibles, repuestos y del costo de los vehículos, son algunos de los argumentos que esgrimen desde el sector que agrupa a los taxistas y remises, para solicitar una actualización tarifaria.

Paula Chaves se lució en una producción de fotos hot para una nueva campaña

0

La conductora y modelo se mostró en mini shorts y tops para una campaña publicitaria.

Paula Chaves, de 33 años, dejó la conducción de lado para volver a otra de sus pasiones: el modelaje.

En esta oportunidad, la mujer de Pedro Alfonso posó para una nueva campaña publicitaria de Bace Estética en lo que fue una producción de fotos en blanco y negro donde se la puede ver con mini shorts y tops.

Además, la modelo se prepara para debutar en la pantalla de Telefe el próximo domingo 8 de abril a partir de las 22:30 como conductora de Bake Off, un nuevo reality culinario.

p2 - 1

p1 - 3

Inscriben al programa de Reingreso al Secundario

0

 

La coordinación del Programa Educativo de Reingreso (PER), informó que se encuentra abierta la inscripción, en sus diez sedes, para jóvenes, entre 14 y 17 años, para poder volver a reinsertarse en el secundario. El éxito de la iniciativa reside en volver a ingresar a los alumnos al sistema educativo.

La terminalidad del secundario no sólo es una obligación, sino también una herramienta infaltable para la inserción al mercado laboral. Es un eslabón ineludible en la cadena de crecimiento de cada misionero.

Para ello se desarrolló el PER, que fue apuntado a los jóvenes que dejaron el secundario por diferentes motivos, o porque no pudieron rendir las materias que adeudaban. La virtud es el acompañamiento para igualar los conocimientos al resto de los jóvenes, para volver a ingresarlos en el sistema.

Las escuelas sedes del programa son: el CEP 5 de Posadas, CEP 11  de Garupá , BOP 39 de Colonia Alfonso , Comercio 19 El Dorado, Normal 9 de Wanda, CEP 6 de Garupá , Normal 11 El Dorado , Normal EE UU de Brasil de Posadas, el  CEP 28 de San Vicente y el BOP 105 de Oberá.

 

Funciona a partir de cuatro módulos, donde el alumnos sólo cursa las unidades curriculares que adeuda y los talleres propuestos por el programa “Más Aprendizaje y Tiempo en la Escuela” (MATE). Se trata de espacios obligatorios al que deben asistir para aprobar.

Este espacio de enseñanza, que nace en el 2016 a partir de la resolución 2016/15, viene a dar respuesta a estudiantes en contexto de vulnerabilidad apuntando a trabajar en la inclusión garantizando la equidad educativa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inscriben al Programa de Reingreso al Secundario
La coordinación del Programa Educativo de Reingreso (PER), informó que se encuentra abierta la inscripción, en sus diez sedes, para jóvenes, entre 14 y 17 años, para poder volver a reinsertarse en el secundario. El éxito de la iniciativa reside en volver a ingresar a los alumnos al sistema educativo.
La terminalidad del secundario no sólo es una obligación, sino también una herramienta infaltable para la inserción al mercado laboral. Es un eslabón ineludible en la cadena de crecimiento de cada misionero.
Para ello se desarrolló el PER, que fue apuntado a los jóvenes que dejaron el secundario por diferentes motivos, o porque no pudieron rendir las materias que adeudaban. La virtud es el acompañamiento para igualar los conocimientos al resto de los jóvenes, para volver a ingresarlos en el sistema.
Las escuelas sedes del programa son: el CEP 5 de Posadas, CEP 11 de Garupá , BOP 39 de Colonia Alfonso , Comercio 19 El Dorado, Normal 9 de Wanda, CEP 6 de Garupá , Normal 11 El Dorado , Normal EE UU de Brasil de Posadas, el CEP 28 de San Vicente y el BOP 105 de Oberá.

Funciona a partir de cuatro módulos, donde el alumnos sólo cursa las unidades curriculares que adeuda y los talleres propuestos por el programa “Más Aprendizaje y Tiempo en la Escuela” (MATE). Se trata de espacios obligatorios al que deben asistir para aprobar.
Este espacio de enseñanza, que nace en el 2016 a partir de la resolución 2016/15, viene a dar respuesta a estudiantes en contexto de vulnerabilidad apuntando a trabajar en la inclusión garantizando la equidad educativa.

Macri en Misiones: aseguró que impulsará vuelos directos entre Puerto Iguazú y Europa

0

Lo anunció el Presidente, durante un encuentro con los principales referentes de la actividad turística de la provincia.

Mauricio Macri anunció que el Gobierno trabajará para que Puerto Iguazú pueda recibir vuelos directos desde Europa y ser “una de las principales puertas de entrada”.

Durante la reunión realizada en el complejo La Aripuca, en Puerto Iguazú, Macri dialogó, junto al gobernador misionero, Hugo Passalacqua, con más de 30 empresarios hoteleros y gastronómicos sobre los distintos temas relacionados con el turismo en la región.

Además, Macri les comunicó a los empresarios que activará los mecanismos para que la Aduana y Migraciones agilicen los trámites de ingreso de turistas brasileños que llegan por los pasos fronterizos para visitar el Parque Nacional Iguazú, donde se encuentran las Cataratas del Iguazú, consideradas una de las nuevas siete maravillas naturales del mundo.

Tras los anuncios, el jefe del Estado también les pidió a las autoridades locales, y en especial al sector empresarial, que busquen mejorar el acceso al trabajo formal y que haya un control para que la tasa municipal que se paga esté direccionada a obras concretas que beneficien el turismo.

La UGL 3 de San Pedro tendrá edificio nuevo

0

Este miércoles se abrieron los sobres de los oferentes para la construcción del nuevo edificio donde funcionará la Unidad de Gestión Local (UGL) 3 de San Pedro, cuyo presupuesto oficial supera los nueve millones de pesos. Se trata de una institución vinculada ampliamente en el desarrollo productivo de su comunidad. Además se reparará la Escuela 384 y el nivel inicial (todos funcionan en el mismo predio).

plano ugl 3 - 5

La UGL 3 no sólo cumple la función de acercar el servicio educativo en la zona rural de San Pedro, sino también está vinculada al desarrollo productivo y social en la comunidad. Así logró vincularse y reinsertar al sistema a jóvenes que no habían hecho el secundario, como así también instauró, poco a poco, la terminalidad escolar como un proyecto de vida para todas las familias de la zona.

En ese proyecto escolar se insertará el nuevo edificio que se construirá a partir de las gestiones realizadas por la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Planes y Proyectos Especiales (Uscepp), perteneciente al Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología. Se trata de una obra que alcanza los 9.618.806 y que tiene un plazo de ejecución de 365 días de corrido.

El diseño de la obra fue realizado por arquitectos e ingenieros misioneros que evaluaron las necesidades edilicias conforme a las demandas educativas de la comunidad y conformaron el proyecto que guiará dicha construcción.

El edificio contará con aula taller, dos aulas flexibles, coordinación con piso tecnológico y núcleo sanitario. Se reparará el edificio existente con refacciones generales, acondicionamiento de cocina, sanitario, galería de acceso y tanque de reserva. La obra también tiene previsto un aula, servicios, patio y acceso independiente.

Incendia las redes: Ivana Nadal disfruta de los últimos días de ‘veranito’ a puro sol y bikini

0

La conductora aprovecha sus ratos libres para tirarse a tomar sol, de la que se declara “amante absoluta”, y con sus infartantes fotos y videos prende fuego las redes sociales. Mirá.

https://www.instagram.com/p/BhJ81iZgGN1/?taken-by=ivinadal

https://www.instagram.com/p/BhKt6RZAnNs/?utm_source=ig_embed&utm_campaign=embed_profile_upsell_logged_in_test

No dejaron viajar a una mujer que se paseó en bombacha por un aeropuerto de México

0

Por motivos que aún se desconocen, la pasajera intentaba tomar su vuelo sin pantalones, lo que derivó en que las autoridades de la terminal la invitaran a retirarse.

https://www.youtube.com/watch?v=Ii3D2AnoFWM

Varios pasajeros del Aeropuerto Internacional Francisco Sarabia de la ciudad mexicana de Torreón se sorprendieron al ver a una mujer que se paseaba de un lado al otro vistiendo solo una diminuta campera y ropa interior.

Así en bombacha, la mujer se disponía a tomar su vuelo cuando fue demorada por las autoridades del aeropuerto, que no la dejaron embarcar y que la condujeron hasta la salida de la terminal aérea.

Según medios locales, la frustrada pasajera fue remitida a un psicólogo que determinó que no sufre ningún trastorno mental, aunque sugirió que sea observada por un psiquiatra.

Passalacqua recibió a Macri en Iguazú

0

El gobernador Hugo Passalacqua recibió en la mañana de este jueves al presidente de la Nación, Mauricio Macri. El mandatario arribó al aeropuerto de Puerto Iguazú cerca de las 10. En la ciudad encabeza encuentros con los gobernadores de Corrientes, Gustavo Valdés; de Formosa, Gildo Insfrán; y de Chaco, Domingo Peppo, con el propósito de impulsar las potencialidades productivas y mejorar el desarrollo social del Noreste argentino (NEA), según se informó.

Entre las actividades programadas, el Presidente visitará el jardín maternal Madre Teresa de Calcuta, y Pindó S.A, una empresa agro-foresto-industria que participó de la licitación del Plan de Energías Renovables (RenovAr) del ministerio de Energía de la Nación.

A partir de las 12:15, el jefe de Estado y miembros de su gabinete mantendrán en el Viejo Hotel Cataratas reuniones -por separado- con los gobernadores de Chaco, Corrientes y de Formosa.

Luego, a 16,15 el Presidente encabezará en el aserradero Pindó (Puerto Esperanza) una reunión con los miembros de la Mesa Forestal para potenciar el desarrollo del sector.

Finalmente a las 18 el mandatario presidirá en Puerto Iguazú el acto de firma de un Convenio de Cooperación Operativo Conjunto Abierto de Fronteras y a las 18:40 ofrecerá una conferencia de prensa en esa ciudad misionera.

Teatro, paisajes y leyendas en el Cidade

0

Este viernes a las 21:00 horas se presenta la obra de Danza Teatro Puto. En el mismo horario en la Sala Kowalski la artista Clara Polito dejará inaugurada las piezas plásticas que conforman su último trabajo “Misiones, magia y leyenda”.

Comienza el mes de abril y con el llegan las primeras actividades del otoño al Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz). El viernes habrá doble actividad cultural. En la Sala Quiroga a las 21:00 horas se inaugura el Ciclo de Obras y Desmontajes que lleva el nombre “La Sequeira” en Memoria del artista misionero Gabriel Calistro Sequeira, bailarín, coreógrafo, gestor y director de danza-teatro. En esta oportunidad nos estará visitando desde Buenos Aires, Ezequiel Barrios, con la Obra de danza-teatro PUTO.

PUTI - 7

Espectáculo recomendado para mayores de 16 años, entrada generales $130.
Por otro lado en el mismo horario pero en la sala Kowalski la artista Clara Polito dejará inaugurada las piezas plásticas que conforman su último trabajo “Misiones, magia y leyenda”. La muestra quedará abierta al público hasta el 21 de este mes. En tanto que el sábado a las 21:00 horas en la Sala Quiroga se estará presentando los integrantes de la compañía de Jazz Da Luz, la cual brindara un espectáculo con más de 20 bailarines en escena los cuales transitaran diferentes estilos musicales. Entradas anticipadas 130.

Una obra, un recuerdo, un homenaje

Mañana se inaugura el Ciclo de Obras y Desmontajes que lleva el nombre “La Sequeira” en Memoria del artista misionero Gabriel Calistro Sequeira, bailarín, coreógrafo, gestor y director de danza-teatro. En esta oportunidad, llega desde Buenos Aires, Ezequiel Barrios, con la Obra de danza-teatro PUTO. Se contará con la presencia de Lülo Ahausson, Performer misionero. Estas dos presentaciones darán apertura al Ciclo que se desarrollará los primeros viernes de cada mes en el Cidade.

Selva - 9

El Ciclo tiene como objetivos el rescate de la memoria, la puesta en valor de las producciones de artistas locales, en cartelera y emergentes. Fomentar el acceso a los bienes culturales, fortaleciendo la difusión y la promoción de estéticas y dramaturgias emergentes, colaborando con el desarrollo profesional de los artistas, extendiendo la permanencia en cartel de producciones locales, regionales y nacionales.

El ciclo consta de dos momentos, en primera instancia la presentación de las obras convocadas, en segunda instancia el desmontaje de las mismas. La noción de desmontaje se emplea mayoritariamente en el ámbito de encuentros y festivales de artes escénicas para referirse a una práctica complementaria del espectáculo que pone en curso el análisis de un espectáculo (o varios) para promover la reflexión colectiva acerca de los procesos creativos implicados, con el objeto de conocer los procedimientos y opciones estéticas utilizados en cada obra.

Convocatoria Cidade Maravilloso

El próximo 18 de mayo el Centro Cultural Vicente Cidade cumplirá su aniversario número 27. Como todos los años se impone una celebración, este año se convoca a artistas plásticos de toda la provincia que deseen sumarse a una exposición colectiva de artes visuales. Se incluyen todas las disciplinas: pintura, dibujo, escultura, grabado, pequeñas instalaciones, fotografía y nuevas tendencias.

Cada autor podrá participar hasta con dos obras, debidamente ennmarcadas y listas para colgar, o con su soporte correspondiente en buenas condiciones. Detrás de cada obra deberá adherirse un rótulo donde consten nombre del autor, correo electrónico y teléfono celular/fijo, título y técnica de la obra, precio (si está a la venta). Las obras no deberán ser necesariamente inéditas y son de temática y tamaño libres.

La convocatoria está dirigida a toda la comunidad artística, siendo deseo del Cidade lograr participación y encuentro más allá de las trayectorias profesionales/vocacionales de cada uno. Reuniremos así a estudiantes de bellas artes, docentes, expositores de galerías, talleres de pintura, cátedras de arte y otros. La recepción de obras será 11, 12 y 13 de abril de 8 a 12 y 16 a 20 horas en el en Centro cultural (Belgrano y General Paz). La inauguración será el 18 a las 21 horas, con merecido brindis.

La mayoría de los argentinos considera que la economía va de mal en peor

0

Inflación y aumentos de tarifas en los servicios públicos son los factores principales para el descontento ciudadano con la gestión de Mauricio Macri.

Seis de cada diez argentinos considera que la situación económica empeoró este año con relación a 2017, teniendo en cuenta los sucesivos tarifazos en los servicios públicos y los altos índices inflacionarios.

Así lo revela una cuenta realizada en marzo y que publica Elcronista.com. Se trata del Monitor del Humor Social y Político que realiza D’Alessio IROL/Berensztein en exclusiva para ese diario, elaborado sobre las repuestas de 1.373 personas adultas.

El sondeo muestra que solo un 36 por ciento de los encuestados en todo el país estima que la situación económica mejoró respecto del año pasado, mientras que el 64 por ciento restante considera que empeoró, lo que implica el peor registro en el último año.

La inflación aparece como la principal preocupación y fuente de descontento ciudadano para con la gestión de Mauricio Macri: figura en el 88 por ciento de las menciones. Y le siguen los interminables tarifazos en los servicios públicos.

“El estado de la opinión pública actual es muy similar al que imperaba a mediados del año pasado, justo antes de las PASO. La principal diferencia es que se han deteriorado las expectativas económicas de mediano plazo”, señaló a El Cronista el analista Sergio Berensztein.