sábado, agosto 2, 2025
Inicio Blog Página 10244

Rugby: ¡Ganaron los Jaguares!

0

Los Jaguares derrotaron ajustadamente a los Rebels de Australia por 25 a 22, encuentro que abrió la gira de la franquicia argentina por Oceanía, correspondiente a la novena fecha del Súper Rugby, torneo que reune a las potencias del hemisferio Sur, que organiza la Sanzaar.

El encuentro se disputó en el AAMI Park de Melbourne, fue dirigido por el árbitro australiano Nicholas Berry con un parcial favorable para los Rebels por 14 a 3 (primer tiempo). Los tres tries del equipo argentino fueron marcados por Sebastián Cancelliere, Ramiro Moyano y el ingresado Bautista Ezcurra, mientras que Nicolás Sánchez sumó dos penales y dos conversiones. El conjunto argentino en una gran producción en la parte final del encuentro alcanzó su tercer triunfo en esta temporada en el Súper Rugby, al tiempo que mantiene su invicto en tierras australianas, ya que la temporada anterior venció a los Rebels (32 a 29) y a Warathas (40-27).

Los Jaguares remontaron el parcial adverso de 14 a 3 y se quedaron con el triunfo basado en una gran producción en ataque, un juego colectivo y una base defensiva sólida le alcanzópara sumar un nuevo éxito en Oceanía. En el primer tiempo, Sánchez abrió el marcador con la conversión de un penal y con el correr de los minutos, Rebels paso a dominar las acciones y fue oportuno en las oportunidades que se le presentaron para marcar, así anotó dos tries conquistados por Billy Meakes y Marika Koroibete, ambos convertidos por Jack Debreczeni.

En la parte complementaria, Rebels marcó su tercer try obtenido por Dane Haylett-Petty para lograr un parcial de 19 a 6; previamente Nicolás Sánchez marcó un nuevo penal para los argentinos.La salida del medio scrum australiano Will Genia, marcó un quiebre en las acciones del encuentro, ya que Rebels perdió el manejo del juego y Los Jaguares pasaron a dominar el control de la pelota y llevar las acciones a campo contrario. La reacción de Los Jaguares comenzó con el try conseguido por el wing Sebastián Cancelliere tras una veloz corrida y minutos más tarde Ramiro Moyano marcó la segunda conquista tras superar la marca de tres jugadores australianos. A seis minutos del final del encuentro, en un avance de Los Jaguares Sánchez habilitó al ingresado Ezcurra que arremetió para alcanzar el try de la victoria.

En la última jugada del encuentro, los Rebels contaron con un penal a su favor que no patearon a los postes y de esa manera haber albergado la posibilidad de un empate ya que optaron por jugar un scrum que finalmente fue recuperado por Los Jaguares para quedarse con el ajustado 25 a 22..

Con el triunfo de este sábado, Los Jaguares acumulan tres victorias y cinco derrotas en el torneo; los dos éxitos anteriores fueron frente a los Warathas de Australia por 38 a 28 y a los Lions de Sudáfrica por 49 a 35, ambos encuentros disputados en el estadio de Vélez Sarsfield. El equipo argentino se medirá el domingo 22 frente a los Brumbies de Canberra,mientras que una semana más tarde chocarán frente a los Blues de Nueva Zelanda y finalizarán su gira por Oceanía, el sábado 4 de mayo próximo frente a los Chiefs neocelandeses.

 

 

Arturito, el actor de La casa de papel, quedó flechado con Belén Francese

0

En los tiempos de hoy un intercambio de likes en las redes ya son un posible indicio de algo, incluso si los protagonistas viven en diferentes países. En medio del furor que generó La casa de papel, varias famosas dejaron su corazoncito en las cuentas de los actores... ¡pero sólo algunas tuvieron respuesta!

Una de ellas fue Belén Francese (37), quien intercambió algunos "me gusta" con Enrique Arce (45), quien interpreta a Arturito en la ficción. Y lejos de quedar en un simple gesto 2.0, el español se hizo cargo de que hubo mucho más.

"Ya me habéis endosado una novia ahí en Argentina... ¡vais pápido, eh!", arrancó Arce la entrevista, con humor, en un Skype que brindó para A24. Y agregó: "Mirá, te voy a decir que fue increíble, porque realmente recibimos infinidad de mensajes por Instagram, y yo intento responder algunos, al principio todos -ahora es inviable- y de vez en cuando elijo alguno cuando veo que son amables".

Luego, dio más detalles de cómo nació su vínculo con la actriz: "Y entonces me llegó éste, no vi si era chico o chica porque la foto es muy pequeñita, y me ponía 'me encantó tu trabajo, sos un groso, grande, me encantó, felicidades'. Le respondí que muchas gracias, y me dijo 'mirá mi foto, dale algún like', yo lo hice, empezamos a seguirnos y la verdad es que no ha habido más".

"Hemos mantenido alguna conversación, es una mujer linda por dentro y por fuera, evidentemente. Yo no sabía que era famosa, no sabía quién era, pero me gustó su manera de escribir, y conectamos. También, a través de un compañero vuestro, me dijo que la busque porque es muy conocida aquí, así que ya lo hice y quedamos en vernos en Buenos Aires", continuó.

¡Y hubo más halagos para Belén!: "Es una chica encantadora y la verdad que estuvimos intercambiando. Yo también escribo, publico una novela, se interesó también por ver qué escribía, la publico a final de agosto, así que también tenemos esa parte en común, y me cayó re bien, la verdad. Más allá de cualquier otra viscicitud, me cayó muy bien y es alguien a quien seguramente llamaré cuando vaya por allá", remarcó.

Por último, dio por confirmada su visita a la Argentina: "¡Definitivamente, voy! Voy a hacer algunas acciones de marketing allá con una productora que me lo propuso, y me ofrecieron estar en una cadena hotelera, que me pareció estupendo, porque me pusieron todas las facilidades del mundo, y la verdad que estoy encantado porque no conozco el país".

¿Pasará algo entre Belén Francese Enrique Arce de La casa de papel?

La pregunta sin filtro de Vero Lozano a Pampita

0

Una astuta entrevistadora y una hábil declarante. Con motivo de promocionar su programa, Pampita (40) se sentó en el diván de Vero Lozano (47). Sin embargo, las incómodas (y divertidas...) preguntas personales no tardaron en asomar y la conductora debutante en Telefe logró sortearlas de buena manera.

"Sin contar lo de tu hija, ¿cuál fue el momento en el que peor la pasaste?", indagó Vero. Y Pampita respondió: "Cuando estás mal del corazón se te nota en la cara, no lo podés disimular. En 18 años he atravesado varias roturas de corazón y no te queda otra que mostrarte como sos... Yo sufrí por amor, pero también he sido muy feliz y muy amada. Tengo más recuerdos buenos que malos. Tuve pocas parejas, duré muchos años con todas mis parejas y me parece que fui muy amada", reflexionó Carolina, mirando su pasado amoroso.

Luego, hizo foco en su vínculo actual con el padre de sus hijos, Benjamín Vicuña (39), con quien terminó sus diez años de amor de un modo conflictivo: a fines de 2015, la modelo lo acusó de haberle sido infiel con Eugenia "China" Suárez (25), actriz con quien Vicuña se convirtió en padre de Magnolia hace dos meses.

"Quedo muy bien con mis ex... Con el padre de mis hijos compartimos la crianza, no había más opción que poner lo mejor de las dos partes para tener una buena relación. Los chicos necesitan eso", declaró Pampita, en son de paz y sin imaginar que Lozano arremetería con una pregunta sin filtro.

"¿Te imaginás cuidando a la bebita?", disparó. Y Carolina respondió sorprendida: "¿Vos decís?". Rápidamente, con astucia y humor, Vero agregó: "Hay parejas muy modernas. Yo tengo una amiga, Mili, que le deja la nena al otro. Yo no me vería, pero no sé", dijo, forzándola a ampliar. Y Pampita amplió hábilmente: "Más allá de ese caso en particular, me parece que a los chicos hay que cuidarles su inocencia.Los problemas de los grandes no tienen nada que ver con los problemas de los chicos. Yo soy muy respetuosa de mis hijos y muy respetuosa de todo lo que tenga que ver con ellos. Así que, de mi parte, siempre voy a tener la mejor voluntad".

Adabel Guerrero anunció la llegada de su primera hija con una tierna foto

0

Invadida por la emoción de imaginar entre sus brazos a su primera hija y sellar el amor que la une con su pareja, Martín Lamela (43), Adabel Guerrero (39) publicó una serie de videos en los que no pudo evitar quebrar en llanto ante la inminente llegada de Lola.

¡Y el gran día llegó! Con una dulce postal que compartió en Instagram, red social que convirtió en una especie de diario íntimo donde relató sus sensaciones durante la dulce espera, la artista anunció el nacimiento de la pequeña: "¡¡¡La huella más profunda de mi alma!!! #AguanteLola @martin_lamela", escribió Adabel, junto a varios emojis de mamaderas y un corazoncito.

Además, la flamante mamá dio detalles del peso y la hora en la que dio a luz: "20:15 hs. 3,526 kg". Horas atrás, la vedette había dado detalles de cómo fue su última noche como embarazada, en medio de lágrimas de felicidad: "La verdad que tuve la mejor noche de mi vida soñando con que, quizás, esta noche ya tengo a Lolita en mis brazos y es muy emocionante". ¡Y ese sueño se convirtió en realidad!

La historia detrás de la dramática fotografía de la bebé del milagro que hace llorar a Sudáfrica

0

Milagro. Esa es la palabra que más se repite en la boca de los sudafricanos por estas horas. Y va acompañada de otra: bebé. Se trata de la historia de una recién nacida que había sido abandonada a su suerte en un drenaje y que fue hallado por casualidad por Charmaine Keevy quien caminaba temprano por Port Elizabeth.

Hace apenas una semana Keevy, de 63 años, hacía su recorrido matinal junto a su perro salchicha Georgie, cuando este comenzó a ladrar fuertemente en una alcantarilla de cemento donde en el interior había algo encerrado. La mujer escuchó un ruido, un quejido, pero en principio creyó que era un gato al que su ruidosa mascota estaba acosando. Sin embargo, algo raro había en aquel sonido y creyó lo peor. Sospechó que podría tratarse de un bebé y fue por socorro.

Desesperada, Keevy comenzó a pedir ayuda a los conductores de los pocos automóviles que pasaban por el lugar aquella mañana. Uno se detuvo al ver el gesto de dramatismo que componía el rostro de la mujer. Cornie Viljoen  coincidió con ella en que se trataba del llanto de un niño. El hombre tomó una barreta de hierro del maletero de su vehículo, hizo palanca sobre la tapa de concreto del drenaje y se horrorizaron: allí estaba el recién nacido, sobreviviendo.

Grace April” como la bautizaron en el hospital donde la atendieron, está cada día más fuerte y logró sobrevivir al abandono. La Policía busca a su madre para saber qué ocurrió y si fue ella quién intentó dejarla morir.

Viljoen se dio cuenta que el lugar estaba colonizado por hormigas rojas. Potencialmente mortales para la bebé. Estaban muy cerca del pequeño, en un desnivel. Ingresó y con gran dificultad, logró salir del lugar con ella. Antes, sospechando que se trataba de un intento de homicidio, tomó una fotografía de la escena con su teléfono móvil para documentar el momento. "Al alzarlo, supe que necesitaba urgente atención médica", relató ayer el hombre a medios locales.

A los pocos minutos, un equipo de médicos estaba atendiendo a la niña en el lugar del abandono. De inmediato fue llevada de urgencia al Hospital Dora Nginza.

Priscilla Naidu, vocera de la policía, dijo que la única manera en que un bebé esté en ese lugar, era por medio de la acción de un adulto que hubiera sacado la tapa de cemento que recubría el drenaje y lo colocara allí. "Hay una posibilidad de que la persona que hizo esto sea de otro lugar y depositara a la pequeña allí. Estabamos buscando testigos y a la madre de la bebé para que lo busque", dijo.

"Honestamente, creo que estaba destinada a encontrar a ese bebé por Dios, ya que generalmente tomo una ruta diferente en mi caminata con mi perro, pero por alguna razón fui por otro camino. No puedo evitar sentir que hay algún tipo de plan y propósito para la vida de esas niñas pequeñas: es un milagro sin lugar a dudas", contó Keevy.

Viljoen contó que la bebé esta bien, aunque con algunas infecciones que padeció en el lugar producto de la desatención. Pero cada hora que pasa está más sana y fuerte. Fue encontrada al borde de la hipotermia, pero consiguió sobrevivir, de acuerdo al diario inglés Daily Mail.

Ahora, la beba -batizada Grace April- quedó bajo la protección de la Unidad de Protección de la Niñez, Crímenes Sexuales y Violencia Familiar de la Policía de Sudáfrica que está tratando de dar con el paradero de su madre. Keevy tuvo una conclusión final sobre el destino de la bebé: "Espero que si la madre no aparece, que Grace April encuentre a una familia que la ame y que deje su huella en este mundo".

Nuevo derrame en una bodega de Mendoza: se perdieron 35 mil litros de vino

0

En las redes sociales, se viralizó un nuevo video con un gran derrame de vino. Esta vez, ocurrió en la bodega Fecovita, la principal productora de vino en Mendoza.

La empresa vitivinícola, en la que participan 29 cooperativas, 54 bodegas y 5.000 productores de uva de varias provincias, confirmó que se perdieron 35 mil litros de vino al romperse una pileta de cemento, recubierta con epoxi, donde se almacena el vino tinto.

El incidente trascendió la semana pasada y se produjo en la bodega que posee la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) en el municipio de Maipú, Gran Mendoza.

El ingeniero de Fecovita, Marcelo Federici, dijo que se averió uno de los cuatro tornillos de la tapa a causa de una “fatiga de los materiales”. Explicó que ahí mantienen el vino que está almacenado a granel en la bodega para después filtrarlo y hacer el envasado.

Federici calculó la pérdida como un monto considerable, de entre 350 a 400 mil pesos.

En cuanto al impacto ecológico, Fecovita dijo que no hubo heridos ni daño ambiental porque el derrame “fue contenido por la planta de tratamiento de efluentes”. Sin embargo, la última palabra la tendrá el Instituto Nacional de Vitivinicultura, a cargo de la fiscalización de la higiene y las condiciones de producción de las bodegas.

Tres semanas atrás, la bodega Doña Paula, asentada en Mendoza pero de capitales chilenos, atravesó un episodio similar.

El derrame de vino Malbec cosecha 2017, que se vende bajo la etiqueta Los Cardos, ocurrió en su planta de Ugarteche, Luján de Cuyo. Fue el 23 de febrero pasado.

Sin la presencia del Banco Central durante esta semana, el dólar cerró estable a $ 20,51

0

Sin la intervención del Banco Central durante toda la semana, el dólar cerró estable la semana a $ 20,51, tras subir cuatro centavos este viernes, en bancos y casas de cambio de la city porteña, según el promedio de ámbito.com.

De esta manera, la autoridad monetaria sólo acumula ventas por u$s 388 millones en abril, luego de haber intervenido con más de u$s 2.000 durante marzo.

Fue en sintonía con el Mercado Libre y Único de Cambio (MULC), donde la divisa avanzó dos centavos en la semana a $ 20,22, tras registrar una ínfima alza de un centavo en esta rueda, en un escenario signado por una paridad entre la oferta y la demanda genuinas.

La demanda por cobertura se mostró algo más activa en el inicio de la rueda con cierto impacto en la cotización que lo llevó a tocar máximos en los $ 20,25. A media mañana, la oferta comenzó a hacerse algo más intensa y los precios reflejaron la menor presión con un retroceso que se detuvo al tocar mínimos en los $ 20,22. El equilibrio entre oferta y demanda cristalizó la cotización en torno a los $20,22/20,23.

Durante la rueda, los bancos se inclinaron por tomar coberturas para sus ventas de billetes al público, cancelaciones de tarjetas de crédito en divisas consumidas en el exterior por distintos motivos comerciales y venta de pasajes y hotelería. Mientras que la oferta fue abastecida por los ingresos de exportadores e inversores para aprovechar los altos rendimientos de las tasas de interés en pesos en diferentes activos.

En ese contexto, el volumen total negociado fue de u$s 701 millones.

El analista Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio, señaló que "sin la presencia del Banco Central durante esta semana, los precios del dólar experimentaron una moderada correcció alcista que colocó a la divisa en el registro más alto de las últimas tres semanas, discretamente por encima de los $ 20,20 que se imaginaban como techo de su cotización".

Evaluó que "la ausencia de la autoridad monetaria como regulador directo de los precios del dólar en los últimos días ratifica la sensación de que su nivel actual es funcional por ahora a los objetivos oficiales".

En el mercado de dinero entre bancos el "call money" operó estable a un promedio del 25,50% TNA. En "swaps" cambiarios se pactaron u$s 213 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para lunes y el martes. Las Lebac en el mercado secundario se operaban al plazo de 5 días a 26,20% TNA y la de 159 días al 25,50% TNA.

En el mercado de futuros del Rofex, donde se negociaron u$s 130 millones, más del 50% se operó en abril a $ 20,425 a una tasa de 21,77% TNA. El plazo más largo fue junio, que cerró a $ 21,115 a una tasa del 20,71% TNA.

En la plaza paralela, en tanto, el blue subió seis centavos en la semana a $ 20,70, luego de cerrar estable en la rueda, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui" subió en el día dos centavos a $ 20,21 (en la semana cedió cuatro cnmtavos).

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron u$s 189 millones a u$s 61.643 millones.

Guerra de Malvinas: Incertidumbre sobre qué ocurrirá con los cuerpos de los caídos que están en las islas

0

Después del emotivo acto del 26 de marzo pasado en el Cementerio de Darwin para las familias de 90 caídos en la guerra con el Reino Unido identificados el año pasado, un verdadero interrogante se cierne en el horizonte de mediano y largo plazo: qué ocurrirá en el futuro con ese espacio, incluso cuando ya no estén vivos sus padres, hermanos, hijos y nietos. Es decir los más cercanos. El tema sigue siendo de alta sensibilidad en el marco del conflicto de soberanía.

A los fines de la ley argentina por el decreto 2131/2008 el Cementerio ubicado en Puerto Darwin es monumento nacional, pero ello no rige para la ley británica e isleña. Sólo las buenas relaciones lo mantendrán en su lugar.

Según se ha podido constatar los isleños expresan su deseo de que la Argentina traslade los restos al continente: lo dijo a su manera el consejero Barry Elsby durante una entrevista con Clarín. La mayoría de los familiares de soldados identificados quiere que se queden en Malvinas, pero ya apareció el primer reclamo de una familia que quiere trasladar a su ser querido a su lugar de nacimiento, en Santo Tomé, Corrientes: Se trata de Alicia Rodríguez, hermana del joven conscripto Daniel Andrés Rodríguez, muerto en la guerra a los 20 años.

Los gobiernos de Argentina y Bretaña prefieren no involucrarse. Y remiten al acuerdo humanitario firmado de 2016 por el que Londres y Buenos Aires le dieron mandato al Comité Internacional de la Cruz Roja para realizar el ADN a 121 tumbas que llevaban la leyenda de Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios entre un total de 230.

El 26 de marzo, en Darwin mientras las familias se abrazaban a las tumbas, el brigadier Bazz Benett Comandante de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, dijo que ellas eran bienvenidas todas las veces que así lo quisieran.

El acuerdo humanitario sostiene que se respetará la voluntad de los familiares en cuanto al traslado, una fórmula en sintonía con la voluntad de los isleños, pero que también permite que los restos se queden en Darwin para siempre. El asunto es cómo. El empresario Eduardo Eurnekian, que financió la restauración del cementerio en 2004 y la construcción de un cenotafio es quien pagó todo el viaje de los familiares del 26 de marzo, y es quien también pagará el mantenimiento, según dijo de por vida.

Consultada por Clarín la presidente de la Comisión de Familiares, María Fernanda Araujo manifestó que se oponía al traslado de los restos pero que eso será una decisión privada de cada familia. Inicialmente, Araujo se oponía al ADN bajo el supuesto de que serían obligados a trasladarlos al continente lo que no ocurrió. Con todo, ante escribano público, los familiares dejaron asentado cuál era su deseo. Fue el día en que la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación les fue comunicando la identidad de sus caídos. De los 90 sólo la familia Rodriguez expresó su deseo de traerlos.

Entre tanto los isleños dan cátedra de seguir siendo tan buenos estrategas como los británicos. Con la asunción de la nueva Asamblea Legislativa en noviembre pasado, ya desenfundaron su plan de gobierno y desarrollo para los próximos cuatro años. Resumido en 30 hojas oficiales, este contempla su siempre presente postura de "autodeterminación", y también las implicancias del divorcio británico de la Unión Europea (el Brexit) como las ventajas y peligros para las islas que presupone el deshielo en las relaciones entre el Reino Unido y la Argentina.

Este acercamiento cada vez mayor entre la administración de Mauricio Macri y la de Theresa May arriesgó esta semana otra contundente imagen en el puerto de Buenos Aires, adonde amarró el HMS Protector, un buque científico de la Armada británica.

Su foto aérea junto al rompehielos ARA Almirante Irizar era inimaginable dos años y medio atrás.

La Subsecretaría de Acción Social continúa asistiendo a las familias damnificadas por el incendio en Posadas

0

La solidaridad no cesa tras el  incendio en la Chacra 100 sucedido en las primeras horas del jueves que afectó a 9 familias, alrededor de 40 personas, entre ellos niños y adultos mayores.

“Los damnificados fueron divididos en tres grupos, uno de ellos se instaló en la misma chacra donde sucedió el siniestro, otro en la chacra 101, en una capilla y el grupo más grande, quedó alojado en la iglesia de Santa Rita”, explicó el subsecretario de Acción Social, Héctor “Kiko” Llera.

Además, agregó “asistimos a las personas con el desayuno, almuerzo y cena del viernes”.

WhatsApp Image 2018 04 13 at 20.18.51 2 - 1

El Ministerio de Salud Pública, Vicegobernación, Defensa Civil y la Municipalidad de Posadas, también participaron de distintas acciones en colaboración a los afectados.

”Lo más importante fue la contención desde el estado provincial, que estuvieron presentes la mayoría de los organismos”, aseguró.

WhatsApp Image 2018 04 13 at 20.18.49 - 3 WhatsApp Image 2018 04 13 at 20.18.50 1 - 5

Se dio entrega de medicamentos, pañales, colchones, frazadas y muletas a un abuelo que había perdido las suyas en el incendio.

El Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) gestionó la construcción de dos viviendas; una de una parejita de ancianos y otra para el dueño del inquilinato incendiado.

WhatsApp Image 2018 04 13 at 20.18.50 - 7

Diputados: ponen fin al canje de pasajes, pero no pedirán rendición a los que opten por cobrar movilidad

0

Final para la novela del canje de pasajes por dinero en Diputados. El presidente de la Cámara baja, Emilio Monzó, le puso ayer la firma a la resolución que deja sin efecto la posibilidad de canjearlos por efectivo y a cambio establece un nuevo sistema basado en un menú de opciones. Una de ellas consiste en percibir “gastos de movilidad”. El monto adicional, en ese caso, será de hasta 30 mil pesos, y los diputados no tendrán que hacer una rendición sobre los fines a los que volcó ese dinero.

En su despacho, explicó a la prensa que los 257 diputados (hay uno suspendido, Julio de Vido) contarán como base 10 pasajes aéreos o terrestres “nominados” (sólo para uso personal). De esa manera “tienen garantizado su traslado donde sea que vayan o sean invitados”, indicó. Esos pasajes no podrán ser canjeados por efectivo y vencerán a fin de cada mes. A esto se suma la opción por cuatro variantes.

Embolsar $ 30 mil mensuales de movilidad no remunerativos, que se incorporarán al recibo de sueldo. Se actualizará según el índice de variación del litro de nafta de mayor octanaje de YPF en las estaciones del ACA.

Cobrar $ 20 mil pesos de movilidad, más 20 tramos terrestres “innominados” (se pueden ceder).

# Percibir $ 10 mil más 12 tramos aéreos “innominados”. Aquí la novedad es que los “tramos” -6 pasajes- deberán ser emitidos ida y vuelta. Eliminar la posibilidad del “one way” implicará, según Monzó, una parte muy importante de los $ 30 millones que espera que ahorre la Cámara con el nuevo sistema.

# Recibir 12 tramos aéreos “innominados” y otros 20 tramos terrestres “innominados”.

El titular de Diputados estimó que la mayoría optará por la primera variante. La implementación de “gastos de movilidad”fue una demanda de Elisa Carrió, que quedó en el centro de la polémica tras figurar al tope del ranking en 2017 de la lista de diputados que canjeó pasajes por dinero. En su caso fueron $ 355.800, que justificó en la necesidad de viajar en auto “por todo el país”.

Hasta ahora los diputados contaban con 20 pasajes aéreos y 20 terrestres al mes, que al ser canjeados implicaban un sobresueldo. Si canjeaban la totalidad, se alzaban con casi $ 40 mil extra. De todas formas, ahora podrán embolsar $ 360 mil anuales (en la opción 1) en el ítem “movilidad”. Paradójicamente, el tan cuestionado canje de un tramo aéreo significaba un ahorro para la Cámara, porque se pagaba $1.350, y si ese pasaje se usaba, casi todos los vuelos domésticos están muy por arriba de esa cifra.

En su despacho, donde tiene desplegado un “mapa” del recinto y el color político de la banca con fichines para cada diputado, Monzó contó que ya hizo un ahorro de $ 20 millones entre la digitalización de los vouchers (ahorró gastos de impresión) y una mejora de los convenios con las empresas aéreas.

El nuevo régimen empezará a regir desde mayo. El escándalo estalló hace un mes cuando la Fundación Directorio Legislativo difundió el ranking de diputados que más había canjeado pasajes por dinero. El presidente Mauricio Macri se metió en el tema y apuró una definición, al considerar que “no estaba bien” el canje. Monzó, que ya trabajaba en el asunto, tuvo que consensuar un cambio en el régimen con los presidentes de las principales bancadas.

En el Senado, en cambio, la cosa viene a fuego lento. Allí el canje se paga más: $ 3.400 el tramo aéreo. Así, un senador que canjea todos sus pasajes se queda hasta con $ 70 mil de sobresueldo. Parece haber más resistencias, pero aseguran que también harán cambios. Por ahora, siguen como en la novela de Erich Remarque: sin novedad en el frente.