viernes, septiembre 5, 2025
Inicio Blog Página 10363

Otras 25 investigaciones se suman a la Base de Datos de Yerba Mate y Salud

0

Es única en el mundo, de amplia funcionalidad, creada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate y a disposición de todos los interesados.

Todos los estudios científicos, tanto los respaldados por el INYM como por otras entidades y / o profesionales en distintas partes del mundo, forman parte de la Base, que es actualizada anualmente y que recientemente incorporó las investigaciones realizadas en el 2017.

“El año pasado se publicaron muchos trabajos con respecto a yerba mate y diversas áreas; nosotros lo que hicimos fue tomar sólo aquellos que relacionan el consumo del producto con algún beneficio para la salud, y hemos encontrado 25 estudios hasta diciembre de 2017”, contó la Doctora Ana Thea, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

Sobre las características de estos nuevos trabajos, la experta destacó que “son mayoritariamente brasileños; hay trabajos de Estados Unidos, algunos de la Unión Europea y otros de la Argentina”, y en cuanto a temas abordados, “aparecieron algunas publicaciones nuevas como por ejemplo el mejoramiento del rendimiento de la actividad física en las personas que consumen yerba mate; muchos estudios sobre la acción anti obesidad y anti diabética; otras sobre el mejoramiento del perfil lipídico en sangre, o sea se evidencia el efecto cardio protector que tiene el alimento, la protección que ofrece al corazón, y otros trabajos sobre el efecto neuro protector, esto es: la protección contra enfermedades de Parkinson y Alzheimer”.

Thea ponderó la validación científica de los efectos del consumo de yerba mate en la salud humana, pero especialmente en la Obesidad y la Diabetes tipo 2 porque “son enfermedades de prevalencia mundial, que están aumentando en todas partes y todo el tiempo se está estudiando qué alimentos consumir para evitarlas”.

A un año de haberse habilitada, la Base reúne actualmente 249 publicaciones sobre yerba mate y salud clasificadas en tres grandes categorías: “Contenido de Nutrientes y Compuestos Bioactivos”; “Propiedades Biológicas” y “Revisión: Nutrientes, Compuestos Biocativos y Propiedades Biológicas”; se actualiza anualmente, y está disponible en dos formatos: en papel y en digital a través de las webs www.inym.org.ar y www.yerbamateargentina.org.ar Los interesados también podrán acceder a dicha información mediante un PDF que contiene los links a cada una de las publicaciones.

“Se trata de un herramienta que está al alcance de cualquier persona, en las webs del INYM y de Yerba Mate Argentina; allí se puede encontrar actualizado todo el respaldo científico que existe a nivel mundial sobre las propiedades de la yerba mate con respecto a los beneficios que tiene para la salud; lo que conocemos en la medicina popular, aquí está con el respaldo científico”, celebró Thea.

Además de la Base, año tras año el Instituto Nacional de la Yerba Mate financia estudios científicos a través de convenios con universidades de distintas partes de la Argentina y con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para validar más propiedades y revalorizar así al producto como alimento. Son más de 50 los proyectos en marcha, de interés para la industria y para la comunidad médica en general.

Inscriben a talleres gratuitos de orientación vocacional en la Agencia Universitaria

0

La Municipalidad de Posadas informó que a partir de mayo se dará inicio a los talleres gratuitos de orientación vocacional destinados a los estudiantes de los últimos años del nivel secundario. Los mismos se desarrollarán en la sede de la Agencia Universitaria y constarán de cuatro encuentros.

Agencia 2 - 1

Por otro lado, se realizarán las charlas en las escuelas que se encuentren alejadas del casco céntrico con la intención de acercar a los adolescentes la información necesaria para ingresar a las instituciones terciarias y universitarias.

La directora de Relaciones Institucionales, Gladys Álvez, explicó que “continuamos trabajando para seguir posicionando a Posadas como ciudad universitaria, entendiendo la importancia de que más posadeños vean a la educación superior como una posibilidad a la que pueden acceder."

Los interesados pueden inscribirse en la sede de la Agencia, ubicada en 3 de Febrero N°1860, de lunes a viernes, 7 a 13 y de 16 a 20 horas.

La mejor película de videojuegos de la historia llega al Imax

0

Basada en el célebre videojuego, Rampage: Devastación llega al Imax del Conocimiento para deslumbrar las retinas.

Por alguna razón los videojuegos no han tenido buena fama cuando se convierten en películas de Hollywood. Algunos consiguen millones de dólares como la saga "Resident Evil", pero a costa de malas críticas. Otros sufren en la crítica y la taquilla por igual, como "Príncipe de Persia". "Rampage", en cambio, podría romper la maldición.

Protagonizada por Dwayne Johnson, "Rampage" recolectó muy buenas críticas por parte de la prensa especializada q tuvo acceso a la avant premiere de la semana pasada en Los Angeles.

Scott Menzel (We Live Entertainment): "'Rampage' es el mayor de los placeres culposos. Brad Peyton ha creado una película B de gran presupuesto y Dwayne Johnson ofrece su performance más escandalosa hasta hoy. 'Rampage' es la mejor película de monstruos y tiene diversión ridícula que no se detiene. ¿Mencioné que Dwayne Johnson pelea contra un lobo volador gigante?"

Skyler Shuler (The Cin Insider): "'Rampage' es una tonta película de acción en el buen sentido de la palabra. Los efectos especiales se vieron geniales, y ver a las criaturas destruir una ciudad completa fue asombroso. Jeffrey Dean Morgan se roba la película. Lo único malo es que el villano es algo exagerado".

Brandon Davis (ComicBook.com): "¡'Rampage' es ridícula y divertida! Es una gran película, como 'Transformers' en los días donde eran bastante buenas, pero con monstruos gigantes. ¡'Rampage' abraza su naturaleza de manera genial, de modo que 'La Roca' y Jeffrey Dean Morgan puedan ser épicos en la pantalla!"

Courtney Howard (Fresh Fiction): "Como amante de los animales es difícil no sintonizar con la dulce relación de 'La Roca' y el gorila George. ¡Es la fuerza que mueve la película, así como el corazón!"

"Rampage" sigue al primatólogo Davis Okoye (Dwayne Johnson), quien es amigo de George, un gorila albino de gran inteligencia. Cuando un experimento sale mal, George crece tan alto como un edificio. Otros animales sufren el mismo problema y causan destrozos en una ciudad, así que Davis debe detenerlos y encontrar una cura. Se basa en un juego arcade de 1986.

SINOPSIS:
Davis Okoye (Dwayne Johnson ) es un experto en primates y un hombre que se mantiene a distancia de la gente. Tiene un vínculo entrañable con George –un gorila espalda plateada extraordinariamente inteligente– a quien ha cuidado desde que nació. Cuando un experimento genético se sale de control, provoca que George mute de ser un simio gentil a una criatura furiosa de proporciones monstruosas. Para acabar de empeorar la situación, se descubre que hay más animales con alteraciones similares. Mientras estos nuevos depredadores alfa destruyen todo lo que encuentran a su paso por Estados Unidos, Davis Okoye busca un antídoto junto con un ingeniero desacreditado. Ellos deberán enfrentar un campo de batalla que cambia todo el tiempo no solamente para evitar una catástrofe mundial, sino también para salvar a la criatura temeraria que alguna vez fue su amigo.

Cartelera del jueves 12 al domingo 15
Jueves 12
18 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
21 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)

Viernes 30
18 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)
21 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)

Sábado 31
15 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
18 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
21 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)

Domingo 01
17 Hs. Rampage: Devastación (3D castellano)
20 Hs. Rampage: Devastación (3D subtitulada)

TARIFAS
3D: $180 (menores de 12 años y jubilados $150)
2D: $160 (menores de 12 años y jubilados $130)

Personas discapacitadas y un acompañante ingresan gratis presentando certificado y DNI en Boletería

Un detenido por robo de ganado en 25 de Mayo

0

En el marco de una investigación por el robo de cuatro animales vacunos de un campo situado en el paraje Tamandúa, la comisaría local detuvo a un miembro de la comunidad mbya, identificado como Valerio N. (45).

De acuerdo a datos preliminares, el mencionado junto a otro cómplice (que sigue prófugo) son los que sustrajeron el ganado del predio, el pasado domingo.

En esa oportunidad el encargado del lugar halló esparcidos en la zona, partes faenadas de los vacunos en estado de descomposición.

Prosigue la búsqueda del otro involucrado y se pretende el secuestro de una camioneta Chevrolet en la cual transportaron el vacuno.

San Javier: fue hacer “changas” a un aserradero, quiso robar y terminó detenido

0

El curioso episodio lo protagonizó Jorge E. (42) alias “Bodoque” quien fue sorprendido In Fraganti robando en la oficina de un aserradero (en la intersección rutas provincial 4 y 2), el mismo lugar donde hizo changas tiempo atrás.

Este lunes a las 19:20, personal del lugar notó que el nombrado ingresó por la ventana a una oficina del predio y llamaron a la Policía.

Efectivos de la comisaría local detuvieron en el lugar a Jorge E. quien fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 5 de Alem.

Ofrecerán un concierto de gran repertorio en el Colegio de Abogados

0

El concierto contará con estos destacados músicos: David Luna (guitarra), Matías Sosa (guitarra) y Daniel De Lima (piano). Su repertorio tendrá diversos géneros del folklore argentino y de la música académica. Será este jueves 12 a las 21 hs. en el Auditórium del Colegio de Abogados, con entrada libre y gratuita.

 El espectáculo se presenta como un homenaje a la edad dorada de la música ligada a la cultura popular, pero siempre llevada de la mano por artistas misioneros. David Luna, interpretará obras de Lucas Braulio Areco y Carlos Moscardini. Así también, presentará composiciones propias de carácter folklórico, que pertenecen a su disco Eldorado, cuyo nombre pertenece a la tierra que lo vio nacer y crecer.

 Por su parte, Matías Sosa, brindará un variado recorrido musical con obras de Bellini, Miguel Llobet (guitarrista y compositor barcelonés) y Mauro Giuliani (guitarrista italiano del S. XIX). Y por último, Daniel De Lima, nos acercará con su piano interpretaciones de obras de Wolfgang Amadeus Mozart como de otros grandes maestros de la música.

CONCIERTO CLASICO POPULAR JUE 12 - 3

Primos terminaron tras las rejas por agredir y robar a una mujer

0

Este lunes, a las 20, arrestaron a Leonel O. (19) y a Yanina S. (26), luego de agredir brutalmente a una mujer para robarle el celular.

Los detenidos fueron denunciados por una mujer de 26 años, quien contó en la comisaría que ambos ingresaron con violencia a su domicilio situado en el barrioSan Onofre, la golpearon y le sustrajeron el celular.

Los efectivos atraparon a los acusados en medio de un rastrillaje por inmediaciones del lugar.

Ahora los dos están presos en la seccional 8va a disposición de la justicia.

Dictarán un seminario sobre la nueva economía de alto impacto

0

El próximo 13 de abril, se llevará a cabo en el SUM del Parque del Conocimiento el Seminario “La nueva Economía de alto impacto” y la primera jornada de asistencia y acompañamiento de la Incubadora para emprendedores. Ambos son totalmente gratuitos.

La productora SALTUS, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor, prevé un día extenso de capacitaciones que arrancarán a las 08.00hs, al que se accederá únicamente con inscripción previa (a través de la página https://www.saltusproductora.com/events/seminario-la-nueva-economia-de-alto-impacto o del Inbox de los portales de Facebook e Instagram: @latierrasinmal).

En este tercer Seminario se planteará el desafío que implica emprender de manera responsable, comprometidos con la sociedad y conscientes de las consecuencias que ciertas decisiones pueden generar en nuestro entorno.

Con la firme intención de divulgar las bases de la Economía Social, y ofreciéndose como una oportunidad única y absolutamente gratuita para profundizar conceptos tales como “Responsabilidad Social Empresaria”, “Comercio Justo”, “Emprendimientos de Doble y Triple Impacto”, en esta tercera jornada del Proyecto “La Tierra sin Mal” disertarán: Sergio Núñez, quien por su trabajo con niños y jóvenes en estado de vulnerabilidad, hoy es un referente social; Guillermo Poujade, creador de CÓDIGO CERVEZA —emprendimiento ganador de múltiples premios, entre los cuales se destaca el de “Emprendimiento Sustentable e Innovación” de Fundación Inicia—; y Francisco Murray, creador de PAEZ y Director Ejecutivo de Sistema B -organización que promueve una nueva economía que integra al valor económico el impacto positivo en la sociedad y el medioambiente-.

WhatsApp Image 2018 04 10 at 10.21.53 AM - 5

Asimismo, y a fin de continuar con el establecimiento de los pilares del Proyecto "La Tierra sin Mal", en este tercer encuentro interdisciplinario se realizará la inauguración de la Incubadora bajo el nombre de “Cómo innovar desde el retorno a los orígenes de la tierra”.

La Incubadora proporciona la oportunidad para orientar el desarrollo de una idea o producto, acceder a asesorías y seguimientos permanentes, y alcanzar, en el corto plazo, impulso y expansión.

Con particular interés en los productos artesanales, materiales nobles y técnicas ancestrales, la Incubadora se abre como el espacio para la optimización de herramientas como “modelos de negocios” y “estrategia de mercado”, entre otros soportes para startups.

Del diálogo interdisciplinario entre especialistas, emprendedores y artesanos, se espera que crezcan y se den a conocer productos innovadores y conscientes de su valor agregado: la identidad misionera.

Presentarán el Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar

0

El Ministerio de Agroindustria, en conjunto con el Ministerio de Modernización de la Nación presentarán este jueves, el Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar. En este marco, se realizará la firma de la carta compromiso entre ambos ministerios con la presencia de Santiago Hardie, secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, y María Inés Baqué, secretaria de Gestión e Innovación Pública.

Mediante la presente firma, las partes desarrollarán acciones dirigidas a productores de organizaciones de la Agricultura Familiar involucrados en el sector agropecuario y agroindustrial, mediante la implementación de los programas que forman parte del Plan Nacional de Inclusión Digital, tendientes a fortalecer las economías regionales.

Luego de la firma, se dará inicio a la capacitación “Herramientas Digitales para la Comercialización de la Agricultura Familiar” destinada a agricultores familiares de la provincia. Dentro de los objetivos de la capacitación, se busca contribuir al fortalecimiento de los procesos de comercialización de la agricultura familiar a través de la incorporación de conocimientos básicos de herramientas digitales, conocer los principales principios de venta por medios digitales y potenciar las oportunidades de mejora de los ingresos de los productores.

La presentación del Plan Nacional de Inclusión Digital para la Agricultura Familiar se llevará a cabo el día jueves 12 de abril a las 10 hs en el auditorio del Museo Aníbal Cambas de la ciudad de Posadas.

Un hospital deberá pagar una tarifa de agua de $ 371.000

0

El hospital Santamarina, ubicado en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, deberá afrontar el pago de una boleta de agua de 371 mil pesos, cuando antes pagaba 13 mil pesos, por lo cual la Defensoría del Pueblo Provincial reclamó establecer una tarifa comunitaria ampliada para establecimientos de salud.

Frente al desproporcionado aumento en los servicios, el Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello, pidió tomar medidas para paliar los efectos de la actualización de las tarifas sobre los centros de salud y sociedades sin fines de lucro.

El caso del hospital Santamarina es paradigmático: en 2015 pagaba 13 mil pesos por agua y servicios sanitarios y ahora, con igual consumodeberá afrontar el pago de una boleta de 371 mil, según la actualización aplicada por la empresa estatal AySA.

Martello advirtió que “lo que sucedió en Esteban Echeverría se repetirá a lo largo y ancho de la provincia, y por eso se requiere de una solución integral” y añadió que “en el caso de AySA, iniciaremos las acciones ante Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS)”.

“Estamos exigiendo la inclusión de los centros de salud municipales de la Provincia, en un régimen especial a los efectos de que abonen una tarifa mínima”, sostuvo el funcionario. Sostuvo que “AySA está utilizando una fórmula polinómica que lleva a que las tarifas terminen siendo exorbitantes y fuera de toda razonabilidad”.

“Las empresas tienen recursos más que suficientes para dar respuestas y es una compañía cuya mayoría accionaria (90%) está en manos del Estado nacional. Fue beneficiada en 2016 con un incremento tarifario de casi 300 por ciento, a lo que sumaron el año pasado ajustes por encima de la inflación oficial. Lo mismo ocurrirá en 2018”, agregó Martello.

Los aumentos tarifarios implicaron un fuerte aumento de las ventas de AySA que en 2016 sumaron un total de 9.026 millones de pesos, contra 3.909 millones de 2015, tal como se consigna en el balance de la propia empresa. A su vez, los incrementos en los valores del servicio también posibilitaron que la compañía, que venía arrastrando números negativos, cerrara el ejercicio 2016 con una ganancia superior a los 432 millones de pesos.