miércoles, abril 30, 2025
Home Blog Page 12

Al consumo le cuesta recuperarse y la carne sigue siendo reemplazada por otros productos

0

Los productos vacunos siguen costando más que el pollo o el cerdo. Los sectores populares lo reemplazan por fideos, polenta y arroz.

Si bien la actividad económica viene dando muestras de una recuperación sostenida, con una suba del 5,7% en febrero, el consumo de alimentos continúa en baja y productos claves como la carne deben ser reemplazados por pollo o cerdo entre los sectores económicos más postergados.

En el caso de quienes están por debajo de la línea de pobreza, se nota el traspaso del consumo de carnes a variantes clásicas como los fideos, la polenta o el arroz.

Argentina atraviesa una caída en el consumo masivo en las ventas de productos básicos como alimentos, bebidas y limpieza en los supermercados y autoservicios, acumulado durante los últimos 16 meses.

De acuerdo con datos de la consultora Scentia, en 2024, el consumo acumuló una caída del 14% en marzo, y en el primer trimestre de 2025 del 8,5%.

Mientras los sectores medios bajos y bajos están sufriendo el impacto de tener que cambiar de consumos porque no llegan a fin de mes, otros grupos sociales empiezan a reactivar las compras de bienes durables -electrodomésticos y autos-.

Durante el primer trimestre, las ventas de autos subieron un 90% interanual y las de motos un 62%.

A su vez, las escrituras de inmuebles treparon un 94% interanual, las ventas de electrodomésticos ascendieron un 51% y los viajes de turistas al exterior aumentaron un 74%, acentuado en Brasil, con un 92% de viajes.

Según consultoras de consumo, las personas que tienen ingresos bajos o medios-bajos, destinan una mayor porción de sus ingresos a la compra de productos básicos.

Esto refleja una pérdida importante en el poder adquisitivo de estos sectores y las bajas probabilidades de acceso a bienes durables o viajes.

En cambio, otros sectores expanden su consumo: los hogares con ingresos medios-altos y altos, viven una realidad diferente, dado que pueden ahorrar una parte de sus ingresos y destinarlo para la compra de productos importados o viajes al exterior.

La clase media-baja destina sus ingresos a la compra de alimentos o productos básicos.

Durante marzo, el consumo masivo mostró nuevamente una leve caída, esta vez del 0,3% en relación al mismo periodo de 2024 y acumuló una caída del 5,4% interanual.

Según un informe privado, el deterioro del consumo durante el tercer mes del año se profundizó en relación a febrero, cuando la contracción fue del 2,7% producto de la inflación en productos esenciales y la pérdida del poder adquisitivo.

Un informe de la consultora NielsenIQ mostró cómo los hogares comenzaron a tener un consumo más responsable en un contexto de leve recuperación económica, con los salarios aún golpeados por la devaluación y la recesión.

En este sentido, los hogares priorizaron los rubros relacionados al mantenimiento del hogar y cuidado personal, siendo más selectivos con los alimentos.

Uno de los rubros que más sufrió durante marzo fue el de Bebidas. Dentro del segmento, las ventas de Bebidas alcohólicas cayeron 10%, mientras que las no alcohólicas crecieron apenas 0,5%.

Por el contrario, el rubro de Alimentos tuvo un leve crecimiento, llegando al 0,5% en marzo. Las categorías que mostraron mayor incremento fueron Alimentos no básicos, que crecieron un 1,9%, y Golosinas, con 2,2%

Asimismo, Cuidado personal y Limpieza tuvieron un aumento general del 4,1%. Cosmética y tocador crecieron un 3,8%; mientras que las categorías de Productos de limpieza para el hogar y Ropa aumentaron 4,9%.

También durante marzo la facturación creció un 54,6%, mientras que el promedio de precios incrementó 57,2%, frente a la inflación interanual de 55,9%.

El informe consignó que, si bien el retroceso del consumo es leve, los hogares argentinos volvieron a adoptar una actitud más cautelosa a la hora de comprar, especialmente comparado con enero y febrero.

La disparidad entre las variaciones en el consumo de artículos esenciales y no esenciales muestra como también la canasta de consumo de los ciudadanos va cambiando mientras los precios intentan reacomodarse en un complejo contexto económico por las expectativas de la evolución de precios y el mercado internacional.

Como los aumentos salariales siguen por debajo de la inflación, los especialistas creen que será difícil que el consumo masivo pueda repuntar.

El consumo masivo volvió a contraerse en marzo, con una caída interanual del 5,4%, según un informe privado.

La baja profundiza el retroceso registrado en febrero, cuando la contracción había sido del 2,7%, en un contexto marcado por la pérdida de poder adquisitivo y el impacto persistente de la inflación sobre los productos esenciales.

La caída del consumo se produce en un contexto de renovada suba de precios. En marzo, la inflación alcanzó el 3,7%, impulsada principalmente por los rubros de educación (21,6%) y alimentos (5,9%), según datos del INDEC.

Para abril, algunas consultoras están proyectando un costo de vida del 3%.

El Índice de Precios al Consumidor acumula una suba del 8,6% en el año y un incremento del 55,9% interanual.

Además, la suba de precios en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados tuvo una alta incidencia en todas las regiones.

En este escenario, el consumo de carne vacuna volvió a caer en marzo y ya acumula 16 meses en baja.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el retroceso mensual fue del 2,7%, mientras que la caída interanual llegó al 5,4%.

El consumo promedio por habitante en el último año se ubicó en 47,8 kilos, el más bajo en tres décadas.

En enero, el registro fue de 47 kilos anuales per cápita, lo que marcó una baja del 3,2% frente al mismo mes del año pasado.

La caída también se reflejó en supermercados y autoservicios. Las ventas bajaron 7,1% y 3,7%, respectivamente. En un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo, cada vez más personas reducen la compra de carne.

Según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los cortes registraron subas antes y después de la última devaluación. Los aumentos preventivos promediaron el 7,7%, pero luego se intensificaron.

Comparando precios de fines de marzo con esta semana, el roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (36%), la carnaza común subió de $7.381 a $10.100 (36%), el cuadril trepó de $12.719 a $17.500 (33%) y la paleta fue de $10.152 a $13.400 (32%).

También se encarecieron otros cortes como la nalga, la bola de lomo y el lomo, con subas de entre 16% y 28%.

NA.

Seguridad en Misiones: intensifican patrullajes, operativos y controles viales

0

En el marco de las políticas públicas de seguridad ciudadana en Misiones, la Policía provincial refuerza su presencia en zonas urbanas y rurales mediante patrullajes constantes, monitoreo en tiempo real y operativos de prevención.

Estas acciones buscan disuadir hechos delictivos y garantizar una respuesta rápida ante cualquier situación que afecte la tranquilidad de los misioneros y turistas.

Los operativos de seguridad priorizan barrios de diferentes localidades, con recorridas a pie y en móviles que permiten una cobertura amplia, dinámica y eficiente. Además, la interacción directa con los vecinos fomenta un vínculo de confianza entre la comunidad y la fuerza de seguridad, fortaleciendo la prevención.

Una herramienta clave para optimizar el despliegue de recursos es el sistema de videovigilancia. Las cámaras de seguridad monitorean en tiempo real zonas de alta circulación, permitiendo detectar movimientos sospechosos y responder de manera inmediata. Esta tecnología, combinada con el trabajo articulado de distintas unidades policiales, mejora la seguridad en todo el territorio misionero.

Paralelamente, se intensificaron los controles viales en rutas provinciales y accesos urbanos, enfocados en garantizar la seguridad de conductores y peatones. Estos dispositivos permiten verificar documentación vehicular, detectar consumo de alcohol al volante y prevenir el transporte de elementos ilegales.

El mensaje del Gobierno tras el funeral de Francisco: “No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”

La oficina del presidente electo emitió un comunicado donde resaltó la figura del sumo pontífice y aseguró que durante su papado “llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta”.

El Gobierno publicó un mensaje este sábado luego de que el presidente Javier Milei participe del histórico funeral del papa Francisco llevado a cabo en la plaza de San Pedro. “No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”, señalaron en redes sociales donde resaltaron la figura del sumo pontífice y aseguraron que durante su papado “llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta”.

“El presidente Javier Milei despidió al argentino más importante de nuestra historia: el Papa Francisco. El Santo Padre llevó en su corazón el alma de nuestra tierra y la sembró en cada rincón del planeta. No le decimos adiós porque su legado ya es eterno”, publicó la cuenta oficial de la Oficina del Presidente.

El posteo estuvo acompañado por una imagen donde puede verse, en primera fila, al jefe de Estado junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Más atrás se ubicaban el vocero presidencial, Manuel Adorni; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y de Seguridad, Patricia Bullrich.

La comitiva oficial participó de la misa de la exequial llevada a cabo en la plaza de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, quien durante su homilía destacó la figura del sumo pontífice al señalar que “siempre nos recordó que nadie se salva solo” y que durante su papado “desafió todos los riesgos”.

Un cortador de pasto y un motoserrista fueron asistidos por la Policía tras lesiones laborales

0

Un hombre de 30 años, sufrió una lesión cerca del ojo mientras realizaba tareas de poda sin ninguna protección. Fue hallado cerca de la ruta con una herida sangrante, por lo que los policías lo trasladaron rápidamente al hospital. Así también, asistieron a un motosierrista en Guaraní, quien se lesionó una pierna de manera accidental.

El primer hecho se registró alrededor de las 10:30 de la mañana de este viernes 25, cuando los agentes encontraron a un hombre herido en la intersección de la Ruta Nacional 14 y la Ruta Provincial 103. El trabajador, presentaba una lesión en la zona del ojo izquierdo provocada por un alambre, mientras realizaba tareas de desmalezado con una motoguadaña sin utilizar protección.

El hombre fue asistido en el lugar y luego trasladado de inmediato al hospital de Oberá, donde recibió atención médica. Allí, los profesionales lograron extraerle el objeto incrustado en el párpado, y quedó en observación.

Ya en Guaraní, cerca de las 18:30 horas la comisaría local se dirigió al barrio Olero, donde un hombre de 34 años se autolesionó la pierna izquierda con una motosierra. El mismo fue trasladado rápidamente hasta el nosocomio local, donde fue atendido por los profesionales.

asistencia 2 - 13

Quiso agredir a su madre, se escondió en el baño y terminó arrestado en Oberá

0

El agresor, de 20 años, tenía una orden de exclusión previa por violencia familiar, el cual volvió al domicilio y quiso golpear a su madre.

La mujer llamó a la Policía y cuando llegaron, el joven se atrincheró en el baño y luego lloró para no ser detenido, pero fue reducido y quedó a disposición de la Justicia.

Este viernes 25 por la tarde, efectivos de la División Comando Radioeléctrico Zona Sur de Oberá detuvieron a un joven de 20 años acusado de amenazar de muerte a su madre y provocar disturbios dentro del domicilio familiar, ubicado en el barrio Caballeriza.

El hecho ocurrió alrededor de las 13 horas, cuando una mujer de 48 años, solicitó presencia policial luego de que su hijo comenzara a tornarse violento y comenzó a lanzar amenazas, negándose a retirarse del lugar.

Según relató la denunciante, el joven se encerró en el baño, subió el volumen de la música y continuó con las amenazas desde el interior. La mujer también informó que su hijo había regresado al hogar hacía algunos meses, a pesar de tener una orden de exclusión vigente por hechos de violencia anteriores.

Ante esta situación, los agentes ingresaron al domicilio con autorización de la madre e intentaron dialogar con el agresor, quien se mostró hostil y se rehusaba a salir.

Finalmente, empezó a sollozar para que no lo arresten, pero los agentes lograron abrir la puerta del baño y reducirlo. El detenido, fue trasladado a la Comisaría donde quedó a disposición de la Justicia, en el marco de una causa por violencia familiar.

Candelaria: robó repuestos de moto, los escondió en su cielorraso y fue detenido

0

Este viernes, la Policía de Misiones llevó a cabo dos allanamientos en el barrio 5 de Abril de Candelaria, donde detuvo a un joven de 25 años acusado de robo de motopartes.

Según la investigación, el detenido habría utilizado los elementos sustraídos para armar una motocicleta Gilera 150, escondiendo las piezas en el cielorraso de su vivienda para evitar ser descubierto por su familia.

La denuncia que dio origen a la pesquisa fue realizada por el propietario de un local de venta de repuestos para motos, ubicado sobre la calle Mitre casi Pellegrini, en Candelaria. El comerciante había alertado a las autoridades sobre el robo de electrodomésticos, herramientas, accesorios de motocicletas y dinero en efectivo, luego de que desconocidos forzaran el ingreso a su negocio.

Tras las tareas de investigación, efectivos de la comisaría local irrumpieron esta mañana en dos domicilios de la zona. En uno de ellos, encontraron una motocicleta Gilera 150 ensamblada con motopartes compatibles con los elementos denunciados como robados. Además, hallaron cubiertas, cascos nuevos, viseras y otros accesorios que estaban ocultos en el cielorraso de la vivienda.

El sospechoso fue detenido y junto a los elementos secuestrados, fue trasladado a la dependencia policial donde quedó a disposición de la Justicia. En tanto, las investigaciones continúan para localizar y recuperar la totalidad de los objetos robados en el local comercial.

robo en candelaria 1 - 15 robo en candelaria 2 - 17 robo en candelaria 3 - 19 robo en candelaria 4 - 21

 

Tras la misa y el cortejo fúnebre, el papa Francisco ya descansa en Santa María la Mayor

La despedida se realizó con una ceremonia simplificada, tal como pidió el propio Bergoglio en vida. Estuvieron presentes varios jefes de Estado, como Javier Milei, Lula Da Silva, Donald Trump, Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.

El funeral para despedir al papa Francisco, quien el lunes falleció a los 88 años, comenzó este sábado a las 10 (hora de Roma, 5 de la madrugada de Buenos Aires) y terminó alrededor de las 13 (las 8 en Argentina), cuando el cortejo fúnebre llegó a la Basílica de Santa María la Mayor.

Se trató de una ceremonia solemne y llena de símbolos, aunque con algunos cambios y elementos simplificados por pedido del propio Jorge Bergoglio en vida. La asistencia fue multitudinaria. Más de 150 delegaciones llegaron de todas partes del mundo, incluidos líderes políticos y jefes de Estado, como el presidente argentino Javier Milei, el estadounidense Donald Trump, el brasileño Lula Da Silva, el francés Emmanuel Macron, el rey Felipe VI y la reina Letizia de España.

Si bien es difícil calcular la cantidad de gente que asistió a la Plaza San Pedro para despedir al Santo Padre, el Vaticano estimó que hubo “más de un cuarto de millón de personas”. De momento, todos los vuelos a Roma y hospedajes en la capital italiana están agotados.

Entre los cambios que dispuso Francisco figuró el pedido de que el féretro fuera colocado al ras del suelo, en un claro gesto de humildad y austeridad, además la eliminación del catafalco y de los tradicionales tres ataúdes de ciprés, plomo y roble. Durante la oración de liturgia, se usó solo la denominación de “papa Francisco” para referirse al Santo Padre.

La liturgia exequial fue presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. El féretro, ya cerrado, fue llevado por los “sediarios” desde el interior de la basílica a la Plaza de San Pedro. Ahí lo ubicaron en el centro del “sagrado” con el Evangelio sobre el ataúd, que será rociado con agua bendita e incensado al final del rito.

Una vez concluida la ceremonia, el cuerpo de Francisco fue trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, su destino definitivo. Será sepultado en tierra y su tumba llevará únicamente la inscripción en latín: “Franciscus”.

El Indec actualizará la canasta del IPC: sumarán Netflix y celulares

Marco Lavagna confirmó que se renovará la canasta de bienes y servicios del índice, aunque aclaró que el impacto estadístico será mínimo.

El titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó este viernes que el organismo está trabajando en una actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que incluirá una canasta renovada con nuevos productos y servicios.

Aunque no hay una fecha definida para la implementación del nuevo esquema, Lavagna aclaró que el impacto estadístico será menor. “Pareciera por lo que digo que va a dar un resultado muy distinto, pero será muy parecido”, afirmó en una entrevista radial.

La actualización responde a la necesidad de adaptar la medición a los hábitos de consumo actuales y a estándares internacionales. “Vamos a actualizar la canasta al meter nuevos productos. No significa que dé una diferencia muy sustancial. Sirve para brindar mayor dato”, explicó.

Entre los nuevos consumos que se sumarán al índice se destacan servicios como Netflix y celulares, que hoy no están reflejados en la medición vigente.

Actualmente, el IPC del Indec se calcula sobre la base de la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016. Aunque en su momento se elaboró una nueva encuesta en 2017-2018, esa versión nunca se implementó.

Ahora, el organismo busca construir una estructura de medición proyectada a diez años, con datos más representativos de los patrones de consumo actuales.

Lavagna detalló que las diferencias que pueda arrojar el nuevo índice respecto del actual serán mínimas: “Las diferencias pueden ser de 0,1% o 0,2%, no es una diferencia grande en lo estadístico”, señaló.

Además, explicó que a lo largo del tiempo, los índices deberían mostrar una tendencia similar, aunque en algunos meses podría notarse más peso de alimentos o servicios, según el contexto.

El anuncio se dio en medio de un contexto en el que la inflación mostró una leve suba en marzo, con un 3,7% mensual, cortando la racha descendente de los meses anteriores.

Consultado sobre lo que se espera para abril, Lavagna sostuvo: “Hay que esperar el dato de inflación de abril, porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes (…) No veo una inflación muy distinta en el próximo mes”.

Sábado inestable y lluvias aisladas en el norte de Misiones

0

Este sábado 26 de abril, Misiones presentará nubosidad variable y probabilidad de lluvias leves, especialmente en las zonas Norte y sectores del Centro de la provincia.

La influencia de un área de baja presión genera condiciones de inestabilidad, aunque en el resto del territorio la probabilidad de precipitaciones se mantendrá baja. El clima será levemente fresco durante la mañana y cálido por la tarde, con poco cambio en las temperaturas respecto a días anteriores.

Se prevén precipitaciones leves, con acumulados estimados entre 1 y 5 milímetros para el norte misionero. La probabilidad de lluvias oscilará entre el 10% y el 35%, mientras que también será alta la posibilidad de nieblas y neblinas, sobre todo en las primeras horas del día. Los vientos rotarán a lo largo de la jornada desde el noroeste al noreste y sureste, con velocidades que irán de 3 a 10 kilómetros por hora, y ráfagas que podrían alcanzar entre 15 y 40 kilómetros por hora.

En cuanto a las temperaturas, se espera una máxima de 29 grados en Eldorado, con una sensación térmica elevada que podría llegar a los 33 grados, mientras que la mínima más baja sería de 17 grados en Bernardo de Irigoyen. La calidad del aire en toda la provincia será buena, favoreciendo actividades al aire libre en las zonas donde no se registren lluvias.

 

La Casa del Militante reunió a referentes renovadores con miras a la campaña

Este viernes en La Casa del Militante, el Frente Renovador de la Concordia comenzó formalmente con la campaña de cara a las elecciones provinciales del 8 de junio, con un acto en el que participaron dirigentes del partido y gran concurrencia.

La actividad estuvo encabezada por los jefes de campaña Lucas Romero Spinelli y Oscar Herrera Ahuad, vicegobernador y presidente de la Legislatura, respectivamente, quienes aprovecharon la ocasión para fortalecer el contacto con la militancia. También los acompañó el intendente de Posadas, Lalo Stelatto.

También estuvieron entre los presentes los diputados Martín Cesino y Juan José Szychowski y los candidatos a legisladores provinciales Sebastián Macías, Paula Franco y Roque Soboczinski, entre otros.

Oferta electoral “pensando en el misionero”

Por su parte, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien se puso desde un primer momento al frente de la campaña, valoró el encuentro que tuvo lugar en la Casa del Militante y aseguró que sirvió para “fortalecer vínculos, coordinar trabajos y conformar la oferta electoral en toda la provincia”.

En esa línea destacó que la Renovación Neo propone un cambio “no solamente generacional, porque en realidad más allá de la edad, es una cuestión de las personas de diferentes sectores que hoy conforman el espacio”.

Aseguró que el espacio Renovador presenta una oferta electoral que está pensada “para el misionero, apostando juntos para el futuro de la provincia” y que los resultados se logran “trabajando todos los días”.

candidatos renovadores - 23

Una gestión con certezas

El presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, anticipó que la campaña será intensa y austera pero “con mucho componente humano en lo que es la relación con el misionero, mostrando nuestra gestión que es la bandera mas importante”.

De cara a los comicios el ex gobernador remarcó que “le digo al votante que ofrecemos orden y trabajo. Tenemos el equilibrio justo de un momento difícil en la Argentina, que ha permitido que Misiones siga siendo una provincia con certezas, pero a su vez también con futuro”.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 8 - 25

“El proyecto puede seguir creciendo”

El presidente de Vialidad y primer candidato en la lista de diputados provinciales del Frente Renovador, Sebastián Macias, indicó que “creo que hoy estamos en el momento donde el proyecto llega a su cumbre y sigue creciendo y tiene más y más futuro. En esto nosotros, hoy todos, con todas las generaciones, somos artífices, somos los que vamos a ir haciéndolo crecer”.

En ese sentido, recordó que “el camino es la política, la herramienta para transformar la vida de la sociedad, bien usada, con buenas prácticas”.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 3 - 27

Luego, Paula Franco, referente NEO y segunda en la lista de candidatos, dijo que Misiones “creció y se fortaleció” gracias a la gestión del Frente Renovador. “La vocación de servicio de cada persona que formó parte de este proyecto en estos años es un ejemplo a seguir. Hay un rumbo y tenemos que continuar en él”, concluyó.

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 7 - 29

La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 5 - 31 La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 4 - 33 La Casa del Militante reunio a referentes renovadores con miras a la campana 2 - 35