sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 12

Superman llega junto a su perro Krypto a las pantallas del Imax en Posadas

La nueva versión del superhéroe más icónico del cómic llega al IMAX del Conocimiento, filmada en formato IMAX y con una función de preestreno este miércoles 9 de julio a las 21h.

Además, el sábado habrá una función distendida especialmente pensada para infancias y personas con TEA. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com (Viernes 2×1).

Superman, el superhéroe más reconocido de la historia del cómic, toma vuelo una vez más. Esta nueva versión, dirigida y escrita por James Gunn (Guardianes de la Galaxia), será proyectada en el IMAX del Conocimiento en su formato original y con toda la potencia visual que propone la experiencia inmersiva de esta sala única en la región. El primer encuentro será con una función de preestreno, este miércoles 9 de julio a las 21 h.

Protagonizada por David Corenswet (Clark Kent/Superman), Rachel Brosnahan (Lois Lane) y Nicholas Hoult (Lex Luthor), esta película marca el inicio del renovado universo DC bajo el mando de Gunn. A diferencia de entregas anteriores, el film se propone recuperar el costado más humano y esperanzador del personaje, alejándose del tono sombrío que marcó otras versiones.

Según el propio director: “Este Superman parece llegar en un momento en el que la gente siente que ha perdido la esperanza en la bondad ajena. Estoy contando la historia de un tipo excepcionalmente bueno, y eso se siente necesario ahora”. Con esa premisa, el film indaga en los conflictos internos de un joven Clark Kent, que debe reconciliar su herencia kryptoniana con su crianza humana mientras trabaja como periodista en Metrópolis.

Un Superman más humano, más outsider

Esta nueva entrega busca reponer al Hombre de Acero como símbolo de ideales nobles, pero también como figura marginal: un extranjero, un “otro” que enfrenta la intolerancia, el miedo y la sospecha. Un enfoque acorde a un clima político global en el que la xenofobia y la desconfianza han ganado terreno. En ese sentido, Superman no solo es una película de acción y efectos: es también una reflexión sobre la empatía y la diferencia.

Como novedad, este Superman no estará completamente solo: por primera vez en una película, tendrá un compañero con superpoderes que lo ayudará en sus momentos más difíciles, aportando nuevas dinámicas a la historia.

Función distendida para los peques

Este sábado 12 de julio a las 15 hs., el IMAX del Conocimiento propone una función especial pensada para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), con dificultades sensoriales o hipersensibilidad auditiva. Por esto, la capacidad de sala será reducida al 70%, la iluminación de sala al 30% y los pasillos permanecerán iluminados, el volumen estará reducido para evitar estridencias, y podrán tener la posibilidad de hablar y desplazarse durante la función. Quienes presenten el Certificado Único de Discapacidad (CUD) podrán retirar, de manera gratuita, su entrada, a partir de una hora antes de la función.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del miércoles 9 al domingo 13 de julio (3D +13)

Miércoles 9 (Preestreno)

21.00 Superman (3D Subtitulada)

Jueves 10
18.00 Superman (3D Castellano)
21.00  Superman (3D Subtitulada)

Viernes 11

18.00 Superman (3D Castellano)  (2×1 en entradas)

21.00 Superman (3D Subtitulada)) (2×1 en entradas)

Sábado 12

18.00 Superman (3D Castellano)

21.00 Superman (3D Subtitulada)

Domingo 13
17.00 Superman (3D Castellano)

20.00 Superman (3D Subtitulada)

Tarifas
Entrada general $7000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Tucumán: un niña de 7 años falleció asfixiada con un globo mientras jugaba en su casa

0

Una niña de 7 años falleció asfixiada con un globo mientras jugaba en su casa en Tucumán y hay conmoción ya que la menor iba a cumplir años en los próximos días.

El triste caso tuvo lugar este lunes en la ciudad de San Cayetano cuando Maylen Elena Santillán jugaba a inflar globos y en medio de la diversión el elemento de goma ingresó a la garganta de la niña, lo que le provocó la obstrucción total de las vías respiratorias.

Los familiares, que se encontraban cerca de la menor, la trasladaron de manera inmediata hasta el Hospital de Alberdi, pero las autoridades confirmaron que llegó sin signos vitales.

Eduardo Sfrizo, médico de la institución, comunicó que mientras le realizaban las maniobras de resucitación, encontraron el globo atascado en la garganta.

“Durante la maniobra de reanimación observamos cianosis (coloración azulada) en la niña. Utilizando el laringoscopio pudimos visualizar y extraer el globo que había quedado atascado en su vía aérea”, contó.

Sin embargo, ya era tarde. Cuando se logró quitar el globo no pudieron estabilizarla y a las 18.20 confirmaron su muerte.

El elemento retirado fue puesto a disposición de la Justicia para su análisis, mientras que la familia de Maylen continúa siendo asistida por personal del área de Acción Social del municipio.

En medio del dolor se supo que la niña iba a cumplir años el próximo domingo 13 de julio y era la menor de cinco hermanos.

Independiente vendió a una de sus figuras y se trajo a un ex Huracán

0

Independiente y Pumas de México acordaron un trueque. El club argentino vendió al colombiano Álvaro Angulo y, a cambio, recibió a Ignacio Pussetto y US$ 1.5M.

Independiente y Pumas de México llegaron a un acuerdo para el traspaso del lateral colombiano Álvaro Angulo a la institución mexicana, que incluye el arribo de Ignacio Pussetto al club de Avellaneda y una compensación económica.

De esta manera, se formalizó un trueque que demandó varias semanas de negociación y definiciones por parte de ambas partes.

La operación se cerró por un monto de 1,5 millones de dólares que Pumas abonará a Independiente, además de la cesión definitiva del pase de Pussetto, quien firmará un contrato por tres años y medio.

El delantero fue solicitado por el entrenador Julio Vaccari, mientras que el técnico de Pumas, Efraín Juárez, manifestó su interés en incorporar a Angulo, a quien ya había dirigido en Atlético Nacional.

Inicialmente, Pussetto expresó su intención de continuar en México, pero la dirigencia de Pumas resolvió marginarlo del plantel profesional para facilitar su salida como parte de la negociación.

Esta situación modificó su postura y, tras varios días de análisis, aceptó su regreso al fútbol argentino. Paralelamente, Huracán había presentado una oferta por el 50% del pase del delantero, por un monto cercano a 1,3 millones de dólares, pero la misma fue rechazada.

Con la salida de Angulo, Independiente pierde a uno de los futbolistas de mayor regularidad en el primer semestre del año. El lateral colombiano llegó a principios de 2024 y disputó 24 partidos, en los que convirtió cinco goles.

Su salida deja al juvenil Jonathan De Irastorza como única opción natural en ese sector del campo, ya que Adrián Spörle rescindió recientemente su contrato. La institución se encuentra en la búsqueda de un reemplazo, aunque uno de los apuntados, Jonathan Silva, fue descartado tras su incorporación al Johor de Malasia.

Nueva ola de aire polar afectaría a Misiones a comienzos de agosto

0

Julio comenzó con una tendencia menos rigurosa en cuanto a las temperaturas, marcando un cambio respecto al gélido inicio del invierno. Sin embargo, los próximos meses aún podrían sorprender con nuevos ingresos de aire polar, especialmente en agosto y septiembre, según Pronóstico Misiones.

La primera mitad del invierno meteorológico fue marcada por un frío excepcional en gran parte del Cono Sur. Se registraron valores extremos, con heladas intensas y nevadas generalizadas. En el caso de Misiones, junio presentó las temperaturas más bajas en años, con frecuentes jornadas de heladas severas.

¿Cuándo volverá el aire frío?

Según el modelo europeo ECMWF, durante lo que resta de julio las temperaturas se mantendrán en valores cercanos o incluso por encima de los promedios históricos. La tercera semana del mes podría traer tardes inusualmente templadas para la época.

No obstante, entre la primera y segunda semana de agosto se espera el ingreso de una nueva masa de aire frío, que podría marcar un quiebre en este período más benigno.

Los análisis actuales no anticipan una segunda mitad del invierno tan rigurosa como la primera. Si bien aún quedan varias semanas por delante con jornadas frías, el escenario proyectado muestra una menor frecuencia e intensidad de los eventos de bajas temperaturas respecto a lo vivido entre fines de mayo y principios de julio.

En este nuevo tramo de la estación invernal se espera una alternancia más marcada entre días fríos y otros de condiciones más agradables, con posibles episodios cálidos puntuales. Aun así, no será momento de guardar la ropa de abrigo: el patrón climático global sugiere la posibilidad de irrupciones tardías de aire polar incluso durante la primavera.

Interrupciones intermitentes en el paso provisorio del arroyo Pindaytí por tareas de mantenimiento

La Dirección Provincial de Vialidad de Misiones informó que durante este martes 8 de julio se registrarán cortes intermitentes en el tránsito sobre el paso provisorio del arroyo Pindaytí, ubicado en la Ruta Provincial N.º 2, entre las localidades de Alba Posse (a la altura de Santa Rita) y Colonia Aurora.

Las restricciones al tránsito comenzaron a las 7:30 y se extenderán hasta las 17:00, periodo durante el cual se realizarán tareas de mantenimiento e inspección técnica en la estructura que actualmente permite la circulación por ese tramo clave del sur provincial.

Desde el organismo explicaron que los trabajos son fundamentales para garantizar las condiciones de seguridad del paso, que actúa como vínculo esencial entre ambas localidades. Aunque los cortes no serán totales ni permanentes, se prevén demoras en la circulación vehicular durante toda la jornada.

Detuvieron a dos hombres que iniciaron un incendio de pastizales en Garupá

0

Hoy a la madrugada, personal policial de la División Motorizada de Fátima detuvieron a dos hombres de 19 y 21 años, quienes fueron sorprendidos cuando realizaban una quema de malezas en un descampado del barrio Don Darío de Garupá.

Todo comenzó hoy cerca de las 1 horas de la madrugada, cuando los operadores del CIO 911 dieron aviso a las patrullas más cercanas, sobre una quema de malezas en un terreno baldío en la zona, quienes se dirigieron inmediatamente hacia el lugar.

Allí, los agentes sofocaron el incendio y detuvieron a sus presuntos autores, quienes tenían en su poder, un encendedor el cual habrían utilizado en el principio ígneo.

Finalmente, ambos sospechosos fueron trasladados hacia la sede policial, junto al elemento incautado, quedando a disposición de la Justicia.

incendio pastizales 1 - 1

“Catalano prístino”, un homenaje al arte y la vida litoraleña en el Parque

0

El Centro de Arte del Parque del Conocimiento inaugurará este viernes 11 de julio a las 10 horas la muestra Catalano Prístino, dedicada al universo creativo de Juan Catalano: artista fundamental y retratista de la cultura y la vida ribereña de Posadas. La apertura será en la Sala 3 del Centro de Arte, con entrada libre para todo público.

Nacido en Santa Fe en 1944, pero profundamente ligado a la vida y el arte de Posadas, Catalano es una figura clave del panorama artístico local.

En sus visitas al taller de Lucas Braulio Areco aprendió distintas técnicas plásticas, que luego consolidó en un estilo inconfundible y profundamente arraigado en la identidad misionera. Sus obras retratan escenas cotidianas: el río Paraná, los barrios populares, los oficios, la gente y su entorno.

Con una paleta de colores planos y líneas simples, Catalano construyó una poética visual única que celebra la vida de frontera, los vínculos comunitarios y el paisaje urbano y natural de Posadas. Autodidacta y multifacético, también fue músico, carpintero y tallista, manteniendo siempre una fuerte conexión con los oficios manuales. Su legado artístico, reconocido en muestras como Arte y Vida (Parque del Conocimiento, 2016), sigue inspirando a nuevas generaciones.

La muestra se desarrollará en dos espacios complementarios. En la Sala 3, Catalano Prístino propone un recorrido por obras representativas de su estilo, caracterizado por composiciones geométricas, colores planos y escenas que capturan con sensibilidad la esencia de lugares como la Bajada Vieja, el Cerro Pelón y el cauce del Paraná, junto a personajes y paisajes de la ciudad.

Un espacio para jugar y crear en vacaciones

En la Sala 1 se podrá visitar Mundo Catalano, una propuesta lúdica e interactiva pensada especialmente para infancias y familias. Allí, los niños podrán construir, pintar y jugar en una ciudad imaginada al estilo Catalano. Un espacio para descubrir, desde la exploración y el juego, el valor artístico de su obra.

El Centro de Arte del Parque del Conocimiento invita a recorrer este homenaje a Juan Catalano, una figura imprescindible de la cultura misionera, cuya sensibilidad y mirada siguen iluminando el arte regional.

Para agendar visitas guiadas, escolares y/o grupales: [email protected]

El acto oficial del 9 de Julio en Misiones se realizará en Alem con la presencia de Passalacqua

Este martes 9 de julio, en conmemoración de un nuevo aniversario de la independencia argentina, el Gobierno de Misiones llevará adelante el acto oficial en la ciudad de Leandro N. Alem. La ceremonia será encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua, quien estará acompañado por el intendente local, Matías Sebely, y otras autoridades provinciales.

Fuentes oficiales confirmaron que el mandatario provincial eligió esta localidad del sur misionero para presidir el evento central en territorio provincial. La jornada incluirá actividades protocolares, presentaciones artísticas y la participación de instituciones educativas y fuerzas de seguridad.

En el plano nacional, el acto central tendrá lugar en la provincia de Tucumán, donde se espera la presencia del presidente Javier Milei y del gobernador Osvaldo Jaldo. Sin embargo, a diferencia del año pasado, no participarán los 18 gobernadores que en 2023 habían acompañado la firma del Pacto de Mayo en la Casa Histórica. Entre las ausencias confirmadas figura la del propio Passalacqua, quien en esta oportunidad no asistirá al evento nacional.

Hasta el momento, no se confirmó si el Gobierno de Misiones enviará algún representante en su lugar.

Grave denuncia contra Milei tras la disolución de Vialidad: “Habrá rutas de la muerte”

El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza”, dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.

Tras el anuncio del decreto que desmantela la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA), Graciela Aleñá, hizo responsables al presidente Javier Milei y al ministro de Desregulación y Modernización del Estado, Federico Sturzenegger, de generar “rutas nacionales de la muerte”.

En el decreto, el gobierno nacional decidió eliminar el organismo estatal responsable del diseño, construcción, conservación y planificación de rutas nacionales, y traspasar sus funciones al Ministerio de Economía y a un nuevo ente regulador: la Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte.

Según señalan, al disolver el organismo clave en el mantenimiento, se va a profundizar la peligrosidad de las rutas argentinas.

“Nos vamos a morir todos en las rutas argentinas, es una vergüenza. Mienten con nuestras funciones y está armado este decreto para hacer negocios, como fue también desviar escandalosamente el Impuesto a los Combustibles, que son miles de millones de pesos, a otros fines que no fueron las rutas”, denunció Aleñá.

Para la sindicalista, “la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) es una decisión profundamente ideológica que se enmarca en el plan del gobierno de Javier Milei de achicar el Estado a su mínima expresión, avanzando sobre estructuras fundamentales con el argumento de la falta de eficiencia, lo cual es mentira”.

En ese sentido, hizo “un fuerte llamado a los gobernadores y fuerzas políticas a oponerse a este decreto que también destruye otras áreas de transporte”.

“El mismo apunta a más roles de las fuerzas de seguridad en el sector, en un claro mensaje represivo y de nuevas estructuras de negocios en las fuerzas”, cuestionó.

Por otra parte, la dirigente gremial alertó que con esa decisión, “más de 5500 trabajadores quedan en la calle, 118 rutas nacionales a la deriva y más de 40 mil kilómetros sin mantenimiento ni cobertura”.

“Son personas malignas, sin escrúpulos y con un desconocimiento técnico enorme”, sentenció Aleñá, quien acusó a Milei y ”su secuaz” Sturzenegger “son los responsables del genocidio en las rutas”.

Además, advirtió que los bienes de infraestructura, como edificios y maquinarias que “valen cientos de millones de pesos, pasan a ser liquidados por el organismo de bienes AABE”.

“Para eso sí funcionan: hacer negociados con el patrimonio de todos los argentinos, son unos caraduras”, lamentó.

La líder de STVyARA explicó que “esto no es una simple reorganización administrativa” como lo presenta el Gobierno, ya que “significa desmantelar la capacidad operativa del Estado para intervenir en el desarrollo de infraestructura vial, en favor de un esquema centralizado, vertical y con mayor lugar para la tercerización y privatización de funciones”.

Aleña desmintió al Gobierno que justificó el decreto al señalar que Vialidad tiene una supuesta estructura onerosa y desproporcionada entre el número de empleados y las tareas que desarrolla.

También refutó que el organismo haya reducido sus tareas a un simple “desmalezamiento de las rutas”, y remarcó que diariamente se llevan adelante obras de bacheo, repavimentación, señalización, mantenimiento invernal y control de peso, entre otras funciones.

“No se abordó el desfinanciamiento de su presupuesto deliberado en los últimos meses, que deterioró su funcionamiento y se usa hoy como justificación de su supuesta ineficiencia”, enfatizó.

Por otro lado, Aleñá combatió la idea que impulsa el Gobierno de que gran parte del trabajo de mantenimiento vial ya está tercerizado, y que la comparación entre gestión estatal y privada demuestra mayor eficiencia del sector privado.

“Esta visión mercantiliza la función pública y omite que Vialidad tiene una función estratégica en la planificación y control del desarrollo vial”, señaló.

“El problema no es la ejecución mixta, sino el abandono presupuestario del organismo. Además, las contrataciones privadas no siempre implican eficiencia ni transparencia: el rol de control estatal es irremplazable”, agregó.

En tanto, la referente gremial criticó el traspaso de las funciones de Vialidad al ámbito del Ministerio de Economía, porque esto “aleja las decisiones de los territorios y debilita el carácter técnico de la planificación vial, que estaba resguardado por la DNV”.

“La nueva agencia queda atada a una lógica político-fiscalista, no técnica ni federal. Además, es una forma de eludir el control parlamentario y suprimir derechos laborales al desdibujar el marco institucional vigente”, advirtió.

Según Aleñá, “sin un organismo estatal que piense las obras estratégicamente y en función de las necesidades de la gente, lo que se impone es una lógica de mercado, donde la inversión se direccionará según rentabilidad y no necesidad social o conectividad federal”.

Por último, la secretaria General del sindicato planteó que la desregulación de Vialidad Nacional establece una pérdida de la soberanía vial que implicará que las decisiones sobre rutas, licitaciones y obras pasarán a estar en manos de privados o funcionarios sin anclaje territorial, lo que generarán más riesgo para la seguridad y el control de obras.

“Vialidad tenía funciones de auditoría, control de calidad y certificación de obras públicas. Su desaparición compromete la capacidad del Estado para garantizar transparencia y cumplimiento”, afirmó.

“Cientos de distritos perderán presencia operativa y trabajadores calificados, lo que afectará no solo la conectividad sino también la economía local y el empleo público”, alertó.

Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y ya había sido anunciada el lunes. Lo que se sabe.

El gobierno de Javier Milei oficializó una transformación estructural profunda de las fuerzas federales mediante la reforma de sus leyes orgánicas.

Estas modificaciones impactan directamente a la Gendarmería Nacional (GNA), la Prefectura Naval Argentina (PNA), la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Penitenciario Federal (SPF), introduciendo cambios significativos en sus estructuras y funciones.

Esta serie de reformas fue concretada a través de cuatro decretos publicados en el Boletín Oficial este martes, estratégicamente un día antes de que vencieran las facultades delegadas que el Congreso le había otorgado al Presidente Javier Milei al aprobar la Ley Bases.

Las normativas, que llevan las firmas del Presidente, Guillermo Francos y Patricia Bullrich, tienen como objetivo primordial dotar a estas fuerzas de herramientas más modernas, eficaces y profesionales.

Es importante destacar que todas las fuerzas tienen un plazo de 90 días para presentar al Ministerio de Seguridad los proyectos de adecuaciones normativas que consideren pertinentes.

Qué pasa con Gendarmería Nacional

El Decreto 454/2025 marca un antes y un después para la Gendarmería Nacional, aprobando un nuevo estatuto.

Más allá de su rol tradicional en las zonas de frontera, la fuerza ahora tendrá la capacidad de actuar en el ciberespacio y combatir el ciberterrorismo.

Además, podrá participar activamente en misiones internacionales y asumir la protección de embajadas.

La GNA también presentará una nueva estructura con dependencias renovadas, reglas de ascensos actualizadas y mayores atribuciones en investigación criminal e inteligencia, para lo cual tendrá acceso a bases de datos tanto públicas como privadas.

Qué pasa con Prefectura Naval Argentina

Las modificaciones establecidas por el Decreto 457/2025 en la Ley N°18.398, que define la misión y funciones de la Prefectura Naval Argentina, refuerzan su rol.

La Prefectura ahora ejercerá el servicio de Policía de Seguridad de la Navegación, Policía de Prevención de la Contaminación proveniente de buques, Policía de Seguridad y Protección Marítima, Policía Judicial, y la Jurisdicción Administrativa de la Navegación, entre otras atribuciones.

La normativa enfatiza la aplicación de principios como celeridad, economía, sencillez, eficacia y eficiencia, además de la evaluación de costo-beneficio, impacto económico y las buenas prácticas internacionales en el ejercicio de sus potestades regulatorias y administrativas.

Los cambios en la Policía de Seguridad Aeroportuaria

El Decreto 456/2025 introduce cambios significativos en la estructura, funciones y régimen del personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Más allá de su deber tradicional, la PSA tendrá ahora como misión clave la protección de la Seguridad del Estado en el ámbito jurisdiccional aeroportuario.

A pedido del Ejecutivo Nacional, también podrá brindar otros servicios relacionados con la seguridad interior e incluso asumir la responsabilidad primaria de la seguridad en el transporte.

Entre sus funciones ampliadas, se destaca la prevención de delitos atentatorios contra la seguridad aeroportuaria y la aviación civil mediante investigaciones, análisis e inteligencia criminal proactiva, guiada por información, y siempre como auxiliar de la Justicia y en el marco de políticas definidas por el Ministerio de Seguridad Nacional.

Los cambios en el Servicio Penitenciario Federal

Finalmente, el Decreto 455/2025 reemplaza el marco normativo del Servicio Penitenciario Federal.

El Gobierno consideró que esta modernización era indispensable para optimizar su funcionamiento, fortalecer la seguridad en los establecimientos penitenciarios, mejorar las condiciones de trabajo de sus funcionarios y promover su profesionalización y bienestar.

Asimismo, busca garantizar el respeto de los derechos de las personas privadas de la libertad, implementando un servicio renovado y eficiente acorde con las exigencias actuales.

La normativa también instruye al Ministerio de Seguridad Nacional a gestionar la desafectación del uso penitenciario de inmuebles situados en zonas urbanas y su posterior reubicación.

La cartera liderada por Patricia Bullrich será responsable de desarrollar, implementar y ejecutar un Plan de Infraestructura Penitenciaria