viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 1368

Miércoles estable y con máxima de 34ºC en Misiones

0

Predomina el tiempo estable con sol en gran parte del territorio misionero. Continúa la influencia de un sistema de baja presión que junto a perturbaciones en la atmósfera media, crean situaciones puntuales de inestabilidad pasajera.

No obstante, predomina en la región el tiempo bueno. Se prevé una tarde cálida a calurosa con cielo algo a parcialmente nublado, despejado al sur.

La máxima en la provincia será de 34 °C para Eldorado con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 17 °C en Bernardo de Irigoyen.

Gremios docentes nacionales de la CGT advierten un paro si no los convocan a paritarias

El Gobierno había deslizado que los iban a citar, pero no hubo novedades en las últimas horas.

Los cuatro sindicatos docentes nacionales que forman parte de la CGT, UDA, Sadop, AMET y CEA, advirtieron hoy que si el Gobierno no los cita a una reunión paritaria de aquí a este jueves, irán al paro en la fecha del inicio de clases, previsto para el lunes 26 en varias provincias.

No obstante, el sindicato mayoritario del sector es CTERA, que integra la CTA de los Trabajadores, aunque se espera que siga un camino similar en caso de que no haya novedades con la reunión que aparentemente iban a tener esta semana con el Gobierno, pero de la cual sigue sin haber novedades en las últimas horas.

La semana pasada, el Gobierno se enfrascó en una discusión semántica sobre el tema, ya que el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que la paritaria nacional docente “no existe” porque los salarios los abonan las provincias, pero luego fuentes de la Secretaría de Educación hicieron trascender que se convocaría a una reunión a los gremios para abordar el tema, evitando la palabra “paritaria”.

La paritaria nacional docente se encarga de fijar previamente el piso mínimo de los sueldos del sector que luego negociarán las Provincias con los gremios, y eso es lo que viene exigiendo los sindicalistas.

Pero hasta este martes no se produjeron novedades sobre esa citación por lo cual, el malestar viene aumentos en los sindicatos de la actividad y ya hablan de no comenzar las clases.

En ese marco, este martes se reunieron los cuatro gremios de la actividad de la CGT: la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA).

El encuentro fue en la sede de UDA del barrio porteño de Caballito, tras la cual, el titular de ese gremio, Sergio Romero sostuvo: “Los dirigentes estábamos esperando una citación del Gobierno nacional, que convoque a los trabajadores, pero parece que no es de interés, no convoca”.

“Vamos a esperar al jueves, pero tenemos la decisión tomada de un paro, producto de que el Gobierno no habla con los trabajadores”, agregó.

En este marco, la gestión de Milei decidió suspender los aportes nacionales al salario docente: el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el Fondo de Compensación Salarial.

El primero representa un porcentaje del salario que cobran, de manera igualitaria, más de 1,6 millones de docentes de todo el país del sistema educativo formal, desde el nivel inicial hasta el
nivel terciario no universitario. El segundo, en cambio, solo lo cobran las provincias de menores recursos.

Además, este martes Adorni anticipó que el Gobierno buscará declarar a la educación como “servicio esencial” y así evitar los paros docentes, al tiempo que se quejó de la “saña” de los sindicatos contra la gestión de Milei.

“Eso es ignorar un montón de normas vigentes, el derecho a huelga es un derecho constitucional, el convenio 87 de la OIT. Deben tener cuidado con ese punto”, respondió luego Romero.

La mayoría de las provincias tiene previsto el inicio de las clases para el lunes 26 de este mes, aunque hay otro grupo que lo fijó para el 4 de marzo.

Passalacqua participó en una reunión de diálogo junto a Villarruel y Francos en Salta

0

El gobernador de Misiones acompañó al anfitrión Sáenz y sus pares Jaldo, Sadir y Jalil, donde el principal pedido habría sido que la poda de recursos no afecte a Fondos Fiduciarios.

Salta fue la sede de dos minicumbres de gobernadores del norte. Con la vicepresidenta Victoria Villarruel, por un lado, y luego con el ministro del Interior de la Nación, Guillermo Francos, que participaron de los actos por el aniversario 211° de la Batalla de Salta. En ambos encuentros participaron Gustavo Sáenz, el anfitrión e impulsor; Hugo Passalacqua, de Misiones; Osvaldo Jaldo, de Tucumán; Raúl Jalil, de Catamarca; y Carlos Sadir, de Jujuy.

A través de su red social X, el Gobernador de Misiones sostuvo “Agradecido por el cálido recibimiento al querido colega @GustavoSaenzOK, gobernador de #Salta, donde mañana participaremos del 211° aniversario de la Batalla de Salta junto a la vicepresidente @VickyVillarruel; el gobernador de Catamarca, @RaulJalil_ok; de Tucumán, @OsvaldoJaldo; y de Jujuy, @carlossadirjuy.”

El objetivo de las reuniones fue reconstruir los puentes, tras las acusaciones de “traidores” desde la Casa Rosada que, entre otros, tuvieron como blanco al salteño y al misionero, luego del fracaso en el Congreso de la Nación de la ley ómnibus. El tema excluyente de la reunión fue la restitución, al menos una parte, de los fondos que recortó la Nación para obras públicas, transporte y educación.

La sorpresa, en función de lo que se había anunciado la semana pasada, fue la presencia de la vicepresidenta Villarruel que se instaló en esta provincia desde el domingo, desarrollando actividades partidarias. Recién este lunes por la noche, en la Residencia Oficial de Fincas Las Costas, fue recibida por Sáenz, en la previa de un encuentro ampliado con los cinco mandatarios provinciales, cuando ya cerraba la jornada.

Se anticipó en dos días a Francos y, por lo tanto, fue la primera que se encontró con los jefes provinciales, mostrando un perfil dialoguista, en contraste con el presidente Javier Milei. Asoma un año movido de actividad legislativa, por lo que la vicepresidenta pretendería mantener la mayor cantidad de puertas abiertas en las provincias, puesto que los senadores representan a estas y habrá votaciones claves.

Se supo que los gobernadores le anticiparon a Villarruel que insistirán en el Congreso en la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y los subsidios al transporte público. La respuesta de Villarruel habría sido escueta, solo les habría indicado que le parecía el ámbito adecuado para dar el debate.

A las 9.30 en punto comenzaron los actos, bajo un estricto operativo de seguridad. Hubo foto de familia al pie del Monumento 20 de Febrero, que recuerda la batalla, y luego un desfile militar y cívico que estuvo encabezado en un vehículo oficial por Villarruel -que antes había izado la bandera argentina- Sáenz y Emiliano Durand, intendente de la capital salteña, aliado del mandatario provincial. En todo momento, Villarruel y Francos evitaron el contacto con los medios de prensa, por lo que no hubo declaraciones públicas de los funcionarios.

Solo Durand mantuvo un breve encuentro con los periodistas, en el que fue consultado sobre la brutal poda de recursos nacionales, tanto para obras, como para transporte público y educación.

“No se trata de ayudas nacionales sino de derechos establecidos por ley que tienen tanto las provincias como los municipios, por lo que se luchará, ya sea por vías administrativas, en reuniones y de ser necesario, por medio de acciones judiciales”, sostuvo.

Durante el acto en la Plaza Belgrano -otro de los espacios en los que se recordó la gesta patriótica- en los alrededores hubo familiares de detenidos y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, que repudiaron la presencia de la vicepresidenta Villarruel, que en los últimos años se mostró cercana a condenados por crímenes de lesa humanidad, durante la dictadura. También hubo representantes de gremios de la educación que están en plena paritaria y que está lejos de cerrarse. Ninguno pudo acercarse a las autoridades debido al cordón de seguridad.

Diálogo abierto

El conclave de Francos con los gobernadores se concretó pasado el mediodía, en la Residencia Oficial del gobierno salteño. Uno de los ejes fue el anuncio del Gobierno nacional, de la semana pasada, de eliminar los fondos fiduciarios por US$ 2.000 millones que terminaría con obras públicas de grandes dimensiones, los planes de ayuda para la compra de garrafas, la construcción de viviendas sociales y el apoyo a la ciencia, entre otras consecuencias. Es decir, impactará de manera directa en los ingresos de las provincias.

Los gobernadores pretenden que se retrotraiga esa decisión. Francos, se deslizó, no asumió ningún compromiso, pero sí de mantener abiertos los puentes. También le plantearon al funcionario político del Gabinete nacional los problemas que ya hay en sus distritos por la poda de otros recursos coparticipables, como las transferencias no automáticas.

Tras la reunión, Sáenz hizo un escueto balance en la red social X, en la que sostuvo: “Coincidimos en que el diálogo y el consenso son un camino esencial en la búsqueda de soluciones para todos los argentinos. Gracias por acompañarnos a los salteños en un nuevo aniversario de la Batalla de Salta”.

Más extenso fue Jaldo, su par tucumano, quien dijo: “Aprovechamos la oportunidad para dialogar con la vicepresidenta y el ministro Francos sobre las gestiones que llevamos adelante cada uno de los gobernadores”. “Gracias a los mandatarios que también nos acompañaron. Por regiones nos vamos ordenando para retomar el diálogo y ver de qué manera podemos seguir trabajando juntos los gobiernos provinciales con el Gobierno nacional”, agregó.

Eliminan cargos jerárquicos en el Pami con sueldos de $3 millones

En el Gobierno aseguran que la mayoría de los desplazados eran militantes de La Cámpora.

El Gobierno comenzó a ejecutar un fuerte recorte en la estructura jerárquica del PAMI, con la eliminación de 30 gerencias y de cargos políticos que tenían sueldos de hasta $3 millones.

Según se informó, de las 120 gerencias, direcciones y subdirecciones que había en la obra social de los jubilados, serán eliminadas 30.

El ajuste afecta a funcionarios que habían asumido durante la gestión anterior, que estuvo a cargo de la camporista Luana Volnovich.

Fuentes oficiales indicaron que el recorte de la estructura jerárquica de PAMI tiene el objetivo de eliminar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos del organismo.

“El PAMI va a seguir, pero va a ser eficiente. Se termina el robo”, había dicho el presidente Javier Milei antes de asumir.

Las medidas que puso en marcha el actual director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, implican un ajuste del 24,18% en rangos jerárquicos, del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% en Subgerencias.

Esa obra social cuenta con cerca de 12.000 empleados en todo el país, que atienden a unos seis millones de afiliados.

En el Gobierno estiman que una vez terminada la reestructuración administrativa, de 120 cargos directivos -con sueldos de entre $2,5 millones y $3 millones- se pasará a no más de 80.

Además, la obra social reforzó el control para garantizar la presencia del personal a su lugar de trabajo, a través de la instalación de lectores de huellas.

La UNaM analiza declararse en emergencia económica

0

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) analiza declarar la emergencia presupuestaria en todos los ámbitos de la universidad. Sería por un período de tiempo aún no especificado, debido a la crisis económica nacional que afecta a la casa de altos estudios.

La Rectora de la UNaM, Alicia Borhem, sería facultada para solicitar fondos y refuerzos presupuestarios a los organismos públicos pertinentes. Tales recursos son indispensables para mantener las funciones esenciales de la Universidad y cumplir con las obligaciones adquiridas previamente.

También se autorizarían medidas extraordinarias para ajustar los procedimientos internos con el fin de garantizar el normal funcionamiento de todas las unidades académicas y dependencias de la Universidad.

La UNaM pretende declarar la emergencia económico en tiempos en que el Gobierno nacional concreta fuertes ajustes en todos los ámbitos.

Un menor fue demorado por robar en un puesto del parque temático de la Costanera de Posadas

0

Este martes la madrugada, un joven de 15 años fue demorado por el Comando Radioeléctrico Centro debido a que había roto un puesto del parque temático de la Costanera de Posadas, de donde robó varias bebidas, frutas y otros objetos.

Ocurrió a la 1 de este martes, cuando los operadores del Centro Integral de Operaciones alertaron a los uniformados de que, en dicho parque, un sujeto había roto un puesto de bebidas, de donde se robó lo descrito anteriormente.

Debido a ello, los agentes llegaron al lugar y a los pocos segundos identificaron al joven, por lo que lo demoraron y secuestraron todos los bienes.

Finalmente, tras consultas con el Juzgado Correccional de Menores Nro. 2, el mismo fue alojado provisoriamente en las instalaciones del CE.MO.AS para ser entregado a sus progenitores posteriormente.

Un menor fue demorado por robar en un puesto del parque tematico de la Costanera de Posadas 4 - 1 Un menor fue demorado por robar en un puesto del parque tematico de la Costanera de Posadas 2 - 3 Un menor fue demorado por robar en un puesto del parque tematico de la Costanera de Posadas 1 - 5

Vialidad avanzó con los trabajos de mantenimiento de la ruta provincial 225

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) trabajó en el bacheo de la ruta provincial Nº 225, en el tramo comprendido entre la intersección con la ruta provincial N° 103 y el acceso a la zona urbana del municipio de Caá Yarí.

La obra incluyó tareas de bacheo superficial en las zonas de la calzada dañadas y mejoramiento de banquinas. La extensión del tramo intervenido es de casi 3 mil metros.

La ruta provincial Nº 225 está totalmente asfaltada, tiene 16.7 kilómetros y une la traza de la provincial N° 103 con la ciudad de Leandro N. Alem. La vía tiene un importante caudal de tránsito vinculado al sector productivo tealero, forestal, yerbatero y tabacalero.

Con la obra se logró mejorar las condiciones de circulación, aumentar la seguridad vial y dar mejor infraestructura para quienes la transitan.

De esta manera se garantiza conectividad segura en todo el tramo y se jerarquiza la red vial pavimentada.

trabajos vialidad 3 - 7 trabajos vialidad 1 - 9

Caminatas guiadas por el Moconá, una opción para conectarse con la naturaleza

0

Este sábado desde las 10 horas se realizarán dos caminatas guiadas, diseñadas para ofrecer una conexión auténtica con el entorno natural. El punto de encuentro será el Centro de Informes del Parque Moconá, desde donde partirán los recorridos.

Las actividades programadas incluyen un paseo por el sendero Chachi, con una dificultad baja y una extensión de 1800 metros, que dará inicio a las 10. A su vez, a las 14:30, se llevará a cabo una caminata guiada por el sendero La Gruta, con una dificultad media y un recorrido de 1200 metros. Ambas propuestas prometen ofrecer a los participantes la oportunidad de sumergirse en la belleza natural que los rodea y experimentar la magia del entorno.

Es importante tener en cuenta que los horarios del programa son estimativos y podrían estar sujetos a modificaciones según las condiciones climáticas y naturales. Por ello, se solicita puntualidad para mantener el ritmo con la naturaleza, indicaron desde el ministerio de Turismo.

Se recomienda a los asistentes llevar abrigo, gorra, sombrero, bandana, zapatillas o zapatos aptos para caminar, repelente de insectos y protector solar.

Los menores podrán participar en la actividad bajo la responsabilidad de sus padres, tutores o encargados. Además, se informa que la propuesta no tiene costo adicional y está incluida dentro del ticket de ingreso al parque.

Para consultas, se invita a las personas interesadas a contactar al Parque Saltos del Moconá a través de su cuenta oficial en Instagram: @parquesaltosdelmocona.

Caminatas Mocona Turismo Selva 2 - 11 Caminatas Mocona Turismo Selva 1 - 13

Secuestraron casi 74 kilos de marihuana en Eldorado e Iguazú

0

Integrantes dePrefectura de la Sección “Esperanza”, dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado”, observaron a un individuo adentrarse en el monte al percatarse de su presencia mientras realizaban patrullas motorizadas sobre caminos secundarios en la periferia de la localidad de Colonia Wanda.

Las tareas de rastrillaje resultaron en el hallazgo de una bolsa plástica que contenía seis paquetes rectangulares envueltos en cinta y cuyo contenido resultó positivo para marihuana, con un total de 4 kilos 160 gramos.

Por último, funcionarios del Escuadrón 13 “Iguazú” dieron cumplimiento a la Manda judicial emitida por el Juzgado Federal de Eldorado, la cual ordenaba abrir dos bultos. Dentro de la paquetería hallaron acondicionados 91 paquetes rectangulares que alojaban una sustancia vegetal amarronada. Personal de Criminalística y Estudios Forenses constató que se trataba de 69 kilos 704 gramos de marihuana.

Intervinieron los Juzgados y Fiscalías Federales de Eldorado, que dispusieron el secuestro de la droga,  en infracción a la Ley 23.737 de “Estupefacientes”.

El Tata Martino le habría bajado el pulgar a la participación de Messi en los JJOO

0

El entrenador argentino deslizó una indirecta en la antesala del debut del Inter Miami en la MLS.

El entrenador del Inter Miami de Estados Unidos, Gerardo “Tata” Martino, se refirió al inicio de la temporada y a la actualidad del astro Lionel Messi, mientras que con una indirecta deslizó que su deseo sería que no participe de los Juegos Olímpicos de París para que no esté tanto tiempo fuera del equipo, dado que antes jugará la Copa América.

En cuanto al presente de la “Pulga”, en la antesala del debut del Inter Miami en la Major League Soccer de Estados Unidos, Martino indicó: “Me encontré con el mismo Messi que llegó a mediados del año pasado. Está muy bien, se entrenó muy bien y se recuperó de la inflamación en el aductor, podría haber jugado la totalidad de los minutos con Newell’s si hubiese querido”.

“Sabemos que en marzo y en junio lo tenemos que reemplazar, el tema es que no tenemos libertad de contratación, por eso tenemos que ajustar el plantel para tener jugadores que nos permitan tener aspiraciones ofensivas cuando él no juega, encontrar alternativas a eso no es fácil”, continuó.

Consultado por los Juegos Olímpicos, Martino habló del caso del paraguayo Diego Gómez y dejó en claro cuál es su postura al respecto.

“Gómez tiene la Copa América y los Juegos Olímpicos. Sabemos que a la Copa lo tenemos que dar y a los Juegos no. Nos comunicamos, ya que allá tengo mucha gente amiga, y les dije que elijan solo una. Yo soy pro-selección, pero en este caso hay dos competencias juntas e implica que un jugador esté más de dos meses afuera, entonces ellos me van a comunicar para qué torneo lo quieren”, precisó.

Por último, el “Tata” detalló su objetivo en lo futbolístico en relación al capitán del seleccionado albiceleste: “Intentaré que no tenga tanto desgaste y que reciba la pelota en los metros finales, en zona casi de definición, que es 15 metros atrás que cualquier jugador. Lo peor que nos puede pasar es que no toque la pelota. Nosotros tenemos un engranaje que podemos acomodarnos rápidamente al lugar donde él termina para poder recuperarla con cierta premura”.