domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 1652

Batacazo en el Indian Wells: Djokovic cayó ante Luca Nardi

0

Luca Nardi, que había entrado al cuadro principal como "lucky loser" por abandono del argentino Tomás Etcheverry, venció al serbio.

Novak Djokovic sorprendió al mundo del tenis al ser eliminado en la tercera ronda del Masters 1000 de Indian Wells ante el italiano Luca Nardi.

Nardi, de 20 años, logró vencer a su gran ídolo por 6-4, 3-6 y 6-3 ante el asombro del público de la pista central, que alentó con fuerza al tenista de Pésaro hasta lograr la hazaña con un último "ace".

El joven italiano logró acceder como lucky loser a ese torneo Masters 1000, uno de los más importantes dentro del circuito ATP, a raíz del abandono del argentino Tomás Etcheverry.

Luca, que está número 123° del ranking de la ATP, no había tenido actividad en el circuito mayor durante este año. "Es un milagro", alcanzó a decir Nardi. "Soy un chico de 20 años, número 100 del mundo, y acabo de ganar a Novak. Es una locura".

Por su parte, Djokovic llevaba cinco años sin competir en Indian Wells debido a su rechazo a vacunarse contra el covid-19, lo que le impedía entrar en Estados Unidos.

Después del partido, Nole realizó un balance y felicitó a su rival particularmente “por el gran tenis del tercer set”. “No sabía mucho de él, pero le vi jugar, y sabía que posee un tenis de gran calidad desde la línea de fondo. Se mueve bien. Tiene mucho talento”, elogió el serbio.

“Entró en el cuadro principal como 'lucky loser', así que no tenía nada que perder y jugó muy bien. Mereció ganar. Me sorprendió más mi nivel, que fue muy, muy malo. Se juntaron ambas cosas", evaluó.

Tras la desregulación, bancos pagan hasta 40% menos de tasa por el plazo fijo

0

Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciara la desregulación de la tasa mínima de los plazos fijos, varias entidades recortaron alrededor de 40% lo que pagan por esos depósitos.

El BCRA comunicó que desde hoy se reduce la tasa de política monetaria del 110 al 80 por ciento TNA para "estimular el consumo y la inversión de la economía".

Además, se eliminó la tasa mínima de plazo fijo que pueden ofrecer los bancos a los ahorristas, para promover una "mayor competencia en el sector y beneficiando a los consumidores con mejores condiciones de ahorro e inversión".

Luego de esos anuncios se conoció las primeras reacciones de entidades privadas, que recortaron aún más la tasa de rendimiento para los ahorristas.

En ese sentido, el Santander ya infoirmó que, a partir de hoy, pagará una tasa nominal anual de 70%, en tanto que el Patagonia la fijó en 71%.

El mismo camino siguieron el Banco Ciudad y el BBVA, que modificaron sus tasas al 75% nominal anual en ambos casos. Se espera que con el correr de la jornada, el resto de las entidades bancarias comuniquen y dejen operativas sus nuevos rendimientos.

El Banco Nación, Provincia, Galicia, Macro BMA, Credicoop e ICBC son algunas de las entidades que aún no actualizaron las tasas de referencia. En el caso del Galicia y Macro BMA, tienen desactivada la función de consultar o constituir un plazo fijo tradicional para adecuarse a la nueva normativa.

De esta manera, con una TNA del 70%, la menor reportada hasta ahora, y un rendimiento directo del 5,75% mensual, un plazo fijo de $100.000 colocado hoy pagará dentro de 30 días $105.753,42, producto de sumar el capital inicial más $5.753,42 de intereses.

Anteriormente, con la TNA en 110% para todos los bancos y una tasa de interés mensual de 9,16%, un plazo fijo de $100.000 otorgaba dentro de 30 días $109.041,10, considerando la inversión inicial más $9.041,10 de intereses.

La explicación del BCRA

"Estas iniciativas del Banco Central reflejan un enfoque proactivo para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la economía argentina, abordando tanto la necesidad de estabilidad como de crecimiento", aseguraron desde la máxima entidad financiera del país.

A su vez, agregaron: "A través de la normalización del sistema de pagos doméstico y externo, junto con una perspectiva positiva sobre la inflación subyacente y una gestión prudente de la política monetaria, el BCRA se compromete a fortalecer los fundamentos económicos del país y a fomentar un ambiente propicio para el desarrollo sostenible".

"La implementación de estas medidas es un testimonio del compromiso del Banco Central con la estabilización económica y la recuperación post-pandemia, sentando las bases para un futuro económico prometedor en Argentina", concluyó.

Rodrigo De Paul expresó su interés de jugar en los Juegos Olímpicos de París 2024

0

El mediocampista de la Selección argentina Rodrigo De Paul expresó su interés en representar al país en los Juegos Olímpicos de Paris 2024, a pesar de las dificultades que podrían surgir debido a las reglas de su club, el Atlético de Madrid.

En una entrevista con el canal Rumis de YouTube, De Paul afirmó: “Sería un sueño poder defender a la Selección en cualquier competencia. Me encantaría, pero ”Masche" (Javier Mascherano) tiene un montón de jugadores".

A pesar de esto, el jugador del Atlético de Madrid aseguró que el entrenador de la Sub 23 puede contar con él si decide convocarlo.

Hace algunas semanas, Mascherano había expresado su deseo de reforzar el equipo olímpico con hasta tres jugadores mayores de 23 años, pero ya confirmó la ausencia de Ángel Di María, quien optó por dar por finalizado su ciclo con la albiceleste después de la Copa América 2024.

“Después ese deseo hay que llevarlo a la realidad y sabemos que no es fácil por los clubes, que tienen el poder de inclinar la balanza por sí o por no”, expresó Mascherano sobre la chance de tener a los futbolistas que juegan en Europa.

El entrenador reconoció que la posibilidad de Di María no era viable, ya que el jugador del Benfica había manifestado previamente que la próxima Copa América sería el cierre de su carrera en la Selección.

Comenzó el ciclo lectivo 2024 de la Escuela Vial

Junto al comienzo de las clases en toda la provincia, la Escuela de Educación Vial de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) habilitó sus actividades del período lectivo 2024. En ese contexto ya está disponible la posibilidad de inscribirse, por parte de establecimientos educativos primarios y secundarios para recibir las charlas de capacitación que brinda la Escuela.

Capacitadores de la Escuela de Educación Vial, brindan a los niñas y niños, como a adolescentes, participantes de las charlas, instancias de aprendizaje teóricas y prácticas, donde se desarrollan temas como derechos y obligaciones del peatón y conductores en la vía pública y una posterior aplicación en la pista vial montada en las instalaciones de la Escuela, donde cumplen roles de peatones, de ciclistas y automovilistas.

Específicamente con alumnos secundarios, las charlas están están orientadas a abordar temas que los formen como futuros conductores de distintos vehículos y para que tengan todas las herramientas y conocimientos correspondientes para tal rol, tanto en formato audiovisual como de folletería impresa.

El equipo de la Escuela Vial está integrado por profesionales que preparan las capacitaciones en función de las franjas etarias.

Los establecimientos educativos que deseen recibir las charlas en sus sedes institucionales o visitar la Escuela en la casa central de la DPV, deberán solicitarlo a través del formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScfYC-Kww6nRwDugmyCDxLvwhpWra0Fsne4vSz6YnrRAaDjUw/viewform o escaneando el código QR adjunto.

Comenzo el ciclo lectivo 2024 de la Escuela Vial 2 - 1

Para consultas en general, pueden hacerse vía correo electrónico a [email protected] o bien a través de redes sociales.

Nación anunció la apertura total de importaciones de alimentos

0

En busca de bajar la inflación, en especial en los precios sensibles para el bolsillo de los argentinos, el Gobierno anunció la apertura total de las importaciones de alimentos. Lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó que los detalles se darán a conocer en las próximas horas.

El anuncio se da luego de que ayer se reunió el ministro de Economía, Luis Caputo, con los supermercados, para abordar la situación de los precios de la canasta básica.

El ministro hizo particular hincapié en el hecho de que los precios de los productos de consumo masivo no reflejan hoy la nueva realidad económica. En este sentido, se debatieron alternativas para combatir la suba desmedida de precios y proteger de este modo a los consumidores.

Como el viernes pasado, Caputo explicó que se sigue a rajatabla el programa económico, basado en el equilibrio fiscal y en la recomposición del balance del Banco Central.

Otro de los puntos en que hizo especial énfasis fue en "bajar la inflación, que es la prioridad para poder estabilizar la economía, y así dar inicio a un ciclo de crecimiento que permita la baja de impuestos" y les reconfirmó que el país no cambiará su curso económico, mas allá de los vaivenes políticos.

Desde el Gobierno vienen planteando la disconformidad por los fuertes incrementos que se exhiben en las góndolas en forma de cobertura ante el temor de un panorama más complicado y el papel de los descuentos o bonificaciones como mecanismo para atenuar el impacto de la suba.

Ante esto, consideraron que debe primar el precio real de los productos a la hora de comercializarlos.

"A muchas empresas les pasó que "pricearon" sus productos esperando un escenario catástrofe que no se materializó. Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo `60% de descuento en la segunda unidad` o hasta `2x1`", señaló Caputo.

En el mismo sentido se pronunció el presidente Javier Milei, quien señaló en una entrevista televisiva que "las empresas subieron los precios muy fuerte y ahora corrigen con el 3x2 o 2x1".

"Entonces te queda marcado el precio (de lista) cuando en realidad está bajando", afirmó el mandatario nacional, al tiempo que consideró que "si corrige por este efecto, la inflación está en un dígito".

Por lo pronto, mientras el tema está en debate, este martes se conocerá el costo de vida oficial de febrero, medido por el INDEC.

Ciclo lectivo 2024: continúan abiertas las inscripciones a la Escuela de Robótica Misiones

0

Las inscripciones para el ciclo lectivo 2024 en la Escuela de Robótica Misiones continúan abiertas, para todos los estudiantes que quieran formar parte de esta propuesta educativa innovadora y gratuita.

Con un plan de estudios dinámico y disruptivo, la institución recibe a todos los estudiantes a partir de los 3 años, destacando la inclusión del trayecto para adultos, una oportunidad única para seguir apostando a la formación en la era tecnológica.

El programa de la escuela incluye una amplia gama de actividades, desde programación básica y proyectos robóticos hasta la implementación de inteligencia artificial en los trayectos.

Además, los estudiantes también tienen la oportunidad de participar en competiciones regionales e internacionales, lo que les permite poner a prueba sus habilidades y demostrar su talento en distintos escenarios.

Información importante a tener en cuenta:

Quienes deseen asistir por primera vez a la Escuela ubicada en avenida Roca 480, deben
completar el formulario de pre-inscripción con sus datos personales y elegir el
horario de cursada a través del siguiente enlace:
escueladeroboticamisiones.com/preinscripciones

Una vez finalizada la pre-inscripción, sus datos ingresarán en la base de datos de la institución y durante las siguientes 48hs podrán confirmar definitivamente su inscripción.

Por otra parte, aquellos estudiantes que ya formaron parte de los trayectos del 2023 se encuentran dados de alta en el sistema y solo deben confirmar su inscripción de manera rápida y sencilla a través del siguiente enlace: escueladeroboticamisiones.com/roboticapp

Cabe recordar, además, que la Red de Espacios Maker se encuentra en todos los
municipios de la provincia con la incorporación de al menos una sede. Para asistir a
estos espacios ya se puede realizar la preinscripción eligiendo la localidad deseada
a través de la página: http://escueladeroboticamisiones.com/redmaker/preinscripciones

Para todos los casos mencionados, la inscripción es totalmente gratuita.

La Escuela de Robótica se destaca por su enfoque en la aplicación práctica de los
conocimientos adquiridos. Los estudiantes y facilitadores trabajan colaborativamente
para desarrollar proyectos que abordan desafíos del mundo real como los ODS
(Objetivos de Desarrollo Sostenible).

La institución cuenta con instalaciones de vanguardia, que incluyen equipos
especializados para el desarrollo de cada uno de los inscriptos.

Nuevas amenazas de muerte para Pullaro en Rosario

La nota fue encontrada cerca del Policlínico PAMI 2 tras el desembarco de efectivos de Gendarmería y luego de fin de semana marcado por cuatro homicidios.

El día después de la visita de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), aparecieron nuevas amenazas contra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la tensión en la ciudad de Rosario aumenta.

Escrito en un trozo de papel, el mensaje reza: “Hasta que Pullaro no pare vamos a matar. Zona norte sur oeste. El que avisa no traiciona”. La nota fue encontrada en la casa de una mujer ubicada en la calle Cayetano Silva al 1200, cerca del policlínico PAMI 2. La propietaria reportó el mensaje intimidatorio contra el mandatario provincial ante las autoridades policiales.

Se estima que se trata de una nueva amenaza enviada por las bandas narcos que azotan los barrios rosarinos.

A modo de firma, hay un dibujo, lo que aparenta ser un parlante tachado que, según precisan investigadores, es el símbolo que utilizan los hinchas de Newell’s contra la parcialidad de Rosario Central.

Mientras se investiga el hecho, en la madrugada del martes los recolectores de residuos denunciaron que volvieron a ser amenazados. Los trabajadores señalaron el episodio ocurrió en el cruce de las calles Mendoza y Circunvalación, en cercanías de la estación de servicio Puma donde fue ejecutado el playero Bruno Bussanich.

Al momento de la amenaza, cumplían sus tareas a bordo del camión de la empresa LimpiAR y dos sujetos pasaron junto al camión recolector de residuos y, sin disminuir la marcha, hicieron el gesto de apuntarles con un arma, tras lo cual, los operarios dieron aviso a la central de emergencias 911.

Resta saber si el Sindicato de Recolectores de Residuos de Rosario tomará alguna medida de fuerza por el temor a salir a las calles.

Aumentaron la tarifa de transporte en Oberá: costará $650 con QR y $700 en efectivo

El incremento fue acordado en la tercera sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Oberá. La nueva tarifa se aplicará desde este martes con un fuerte incremento del 150%.

Los nuevos valores serán los siguientes, con el QR, costará $650 y en efectivo 700 pesos para el uso en Oberá, mientras que el boleto especial con QR $770 y en efectivo $800.

Mientras los estudiantes y jubilados seguirán con el beneficio de viajar gratis en Oberá, según confirmaron.

En la sesión concretada este lunes estuvo ausente el concejal Aníbal Ramírez del bloque del PRO. De los ocho restantes, seis votaron para aplicar el aumento, todos ellos del oficialismo, y los dos restantes de la oposición votaron en contra.

Investigan la muerte de un hombre en un motel de Posadas

0

El hecho fue reportado en la noche de este lunes, en una de las habitaciones del establecimiento.

Un hombre de 59 años falleció en la noche de este lunes en una de las habitaciones del Motel Deseos de Posadas y, según habrían notificado, las causas del deceso serían naturales.

Actualmente, la Policía científica de Misiones se encuentra investigando el suceso y las causas que derivaron en su muerte.

El mismo motel presenta un antecedente, ya que se había convertido en una escena del crimen durante el 2023, siendo un femicidio (en junio).

El próximo 22 de marzo arranca la Fiesta del Ternero Misionero en Montecarlo

Se reprogramó la Fiesta del Ternero Misionero en la que habrá exposición y ventas de ovinos, caprinos y cerdos. Además, se realizarán actividades hípicas. Más de 900 cabezas serán rematadas, entre crías, invernadas y gordas. Será en el predio ferial situado sobre ruta 12, entre Montecarlo y Caraguatay.

El sábado a partir de las 16 horas será la elección de Reina Provincial del Ganadero y Reina de la AGAP. Habrá show de danzas. También se presentarán, “Luciano y su Grupo”, “Andy Gaona y los Ángeles de la Cachaca” y “Tchê Marotos”.

Organiza la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná, acompaña la Municipalidad de Montecarlo.