sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1656

Oficial: Milei dio marcha atrás con el aumento del 48% para él y sus ministros

0

En respuesta a la polémica que generó durante el fin de semana el aumento salarial para la cúpula del Ejecutivo nacional autorizada por el presidente Javier Milei de 48%, a través del Boletín Oficial y bajo el Decreto 235/2024, el Gobierno oficializó la marcha atrás con el incremento y el congelamiento de los salarios del Poder Ejecutivo.

Con el Decreto, según consigna el Boletín Oficial, el Gobierno busca estabilizar las finanzas públicas y enfrentar la crisis económica que aqueja al país, por lo que "ha tomado medidas decisivas para reducir el gasto estatal". En este contexto, se promulgó una modificación en las retribuciones de las Autoridades Superiores del Poder Ejecutivo Nacional, "con el firme propósito de contribuir a la recuperación económica y garantizar la equidad en los sacrificios que la coyuntura demanda".

La letra chica de la medida

-Derogación del artículo 4° del Decreto N.º 206/24: este artículo, que contemplaba un incremento salarial para las Autoridades Superiores, queda derogado, "reflejando la voluntad del Gobierno de contener los gastos y hacer frente a la realidad económica del país", sostiene el texto oficial.

-Fijación de retribuciones a los montos del 31 de diciembre de 2023: en línea con la política de austeridad y responsabilidad fiscal, "se establece que las retribuciones de estas autoridades se mantendrán en los niveles vigentes al cierre del año anterior".

-Limitación de futuras modificaciones salariales: se establece que cualquier ajuste en las retribuciones de las Autoridades Superiores "no podrá realizarse en el marco de la negociación colectiva de trabajo" para la Administración Pública Nacional, a menos que exista una disposición expresa que lo permita.

-Creación de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público: dicha comisión tendrá la tarea de dictar normas aclaratorias y complementarias para garantizar la aplicación efectiva de las medidas adoptadas.

Asimismo, sostiene el texto que, estas medidas entrarán en vigor a partir del 1° de febrero de 2024, con el objetivo de asegurar una gestión responsable de los recursos públicos y avanzar hacia la recuperación económica.

Por último, el Gobierno reconoció que estas decisiones pueden generar controversia, pero enfatiza la necesidad de adoptar acciones firmes y equitativas en tiempos de crisis, por lo que hace un llamado a la solidaridad y al compromiso de todos los sectores de la sociedad, "para la construcción de un futuro próspero para Argentina".

La norma lleva, al igual que el decreto que homologó la suba del salario (48%) para el Ejecutivo, la firma de Javier Milei y del jefe de Gabinete, Nicolas Posse.

Llega una ola de calor a Misiones con temperaturas cercanas a los 40°C

0

Pronóstico Misiones advirtió que un domo de calor se instaló este lunes en la tierra colorada y predominará por lo menos hasta el próximo domingo. Se espera que llegue a su pico máximo durante finales de la próxima semana. Sin embargo su núcleo estará sobre las provincias de Chaco y Formosa.

Advierten que no se comparará con el domo de calor que afectó a Misiones durante el pasado febrero. Se estima que este sea mas moderado, aunque irá ganando fuerza durante el transcurso de los días.

Las temperaturas máximas más altas golpearan a Posadas y el sur de Misiones. Aunque las sensaciones térmicas más altas registrarán municipios del Centro de Misiones.

Se espera que en la zona sur la temperatura sea de 36°C, con sensación térmica de 39°C, mientras que en el centro y norte llegaría a 41 grados.

ola de calor - 1

 

 

Bullrich y Petri viajan a Rosario para unirse a la línea de combate contra el narcotráfico

Los ministros Seguridad y Defensa brindarán una conferencia de prensa en conjunto con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin.

En medio de una nueva ola de homicidios con sello narco en manos de sicarios, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, viajarán a Rosario para unirse a la línea de combate del Estado contra el crimen organizado, y anunciar la batería de medidas con la que intentarán contrarrestar este flagelo.

Los funcionarios nacionales brindarán una conferencia de prensa en conjunto con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin, cerca de las 10.30 del lunes, poco después de poner pie en la provincia.

La Oficina del Presidente emitió este domingo un comunicado oficial a través de la red social X en la que anunció la conformación de un Comité de Crisis a pedido de Pullaro con el objetivo de intervenir en Rosario con las fuerzas federales.

Este anuncio se produjo luego de la conmoción que generó en la ciudad la noticia del homicidio de un playero de estación de servicio de 25 años brutalmente baleado por sicarios.

“De esta manera, la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario asistirán a la Policía de Santa Fe en el combate contra el narcotráfico”, reza el escrito que difundió el Gobierno este domingo.

Allí se agrega que “las Fuerzas Armadas han sido facultadas para otorgar asistencia en las operaciones de seguridad interior, en los términos del artículo 27 de la Ley 24.059″.

Por último, se enuncia el propósito de esta acción coordinada del Gobierno para intervenir Rosario con fuerzas federales.

“El Gobierno Nacional está decidido a enfrentar a la mafia del narcotráfico y a los sicarios que instauraron un régimen de muerte y terror en la ciudad de Rosario. No se dará ni un paso atrás. Los rosarinos van a recuperar las calles y la libertad”, aseguraron desde la Casa Rosada.

Misiones y Corrientes: confiscaron marihuana, cigarrillos y cubiertas

0

Se dio en seis procedimientos que ocurrieron este fin de semana, el total de lo decomisado supera los 113.000.000 de pesos.

Durante el pasado fin de semana, la Prefectura Naval Argentina llevó a cabo seis procedimientos en diversas localidades del país, resultando en el decomiso de mercancía ilegal por un valor superior a los 113.000.000 de pesos argentinos.

Entre los artículos confiscados se encuentran 4.000 atados de cigarrillos, 23 neumáticos de distintos tamaños y modelos, así como cerca de 44 kilogramos de marihuana. Estos operativos se llevaron a cabo en Paso de los Libres (Corrientes), Puerto Iguazú, Eldorado y Puerto Libertad (Misiones).

Uno de los procedimientos más destacados tuvo lugar en la provincia de Misiones, donde se logró interceptar un bote que realizaba un cruce transversal desde la costa paraguaya hacia la Argentina. En este contexto, se hallaron ocultos entre la densa vegetación 54 panes prensados de marihuana, con un peso total cercano a los 44 kilogramos.

En Eldorado, con la colaboración de la Policía de Misiones, se pudo interceptar a un vehículo que transportaba 22 neumáticos sin la documentación aduanera correspondiente. Además, en la misma localidad, los efectivos de la Prefectura secuestraron 3.500 atados de cigarrillos de origen ilegal, los cuales fueron arrojados desde un vehículo en movimiento en un camino terrado cerca del río Paraná.

elementos secuestrados 2 - 3 elementos secuestrados 3 - 5 elementos secuestrados 4 - 7 elementos secuestrados 5 - 9

 

La plataforma “Mercado Circular Misiones” superó las 500 personas inscriptas

La plataforma en línea "Mercado Circular Misiones" ha superado un hito importante al alcanzar más de 500 inscripciones desde su lanzamiento. Este innovador mercado digital ofrece a los usuarios la oportunidad de intercambiar bienes y servicios de manera rápida, fácil y segura, en línea con los principios de cuidado del ambiente y sostenibilidad.

Con el objetivo de promover una economía circular, Mercado Circular Misiones facilita el intercambio de artículos que ya no se utilizan, brindándoles una segunda oportunidad en lugar de desecharlos. Los usuarios pueden subir fotos de los artículos que desean intercambiar una vez registrados en la plataforma, lo que facilita el proceso de intercambio y fomenta la reducción de residuos.

La iniciativa, alineada con la visión provincial de preservación del ambiente, promueve un consumo más consciente y responsable, alentando a los ciudadanos a participar activamente en la economía circular. Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Mercado Circular Misiones se posiciona como una herramienta clave para impulsar prácticas más ecológicas y promover un estilo de vida más sustentable en la región.

Además, este programa también cuenta con el desarrollo de mercados itinerantes que recorrerán la provincia ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de concretar el intercambio de manera presencial. Durante la edición número 2 del mercado circular, celebrada en el barrio Itaembe-guazú, el Ministro de Desarrollo Social de la provincia expresó: "El mercado circular es un mercado solidario, colaborativo, amigable con el ambiente y busca, además del cuidado del ambiente , la posibilidad de contribuir con la economía familiar a la vez que creamos conciencia y economía circular, estos mercados próximamente estarán presentes en otros puntos de la provincia.

Asimismo, Agostina sequeira una emprendedora participante del mercado, destacó: "Esta es una gran experiencia que no solo da a conocer los productos de uno sino que también te ofrece la posibilidad de intercambiar cosas que necesitas y además conocemos muchos emprendedores nuevos".

La plataforma Mercado Circular Misiones supero las 500 personas inscriptas 3 - 11 La plataforma Mercado Circular Misiones supero las 500 personas inscriptas 2 - 13 La plataforma Mercado Circular Misiones supero las 500 personas inscriptas 1 - 15

Oppenheimer se alzó con el Oscar a mejor película

0

Este domingo se otorgaron los premios Oscar 2024. La edición 96° de la entrega de estatuillas, que tuvo lugar en el Dolby Theatre de Los Ángeles y contó con la conducción de Jimmy Kimmel, tuvo como protagonista a la biopic protagonizada por Cillian Murphy y dirigida por Christopher Nolan. Fue la película que más arrasó, ya que obtuvo siete galardones de las trece candidaturas en las que competía.

Si bien la aclamada biopic fue la más nominada de la noche, el premio mayor tambaleaba porque Pobres Criaturas, del griego Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone, fue la segunda más nominada (finalmente obtuvo cuatro estatuillas) y era una de las preferidas del público.

El premio fue anunciado por el reconocido actor Al Pacino, quien protagonizó un insólito momento. Antes de presentarlo, Jimmy Kimmel bromeó con el fatídico momento que ocurrió en los Oscar 2017, cuando hubo una confesión entre La La Land y Moonlight por la estatuilla a Mejor película.

Tras esto, sin preparar el clima de anuncio de ganador, como lo suele hacer el resto de los presentadores, el protagonista de El Padrino dijo: “Mis ojos ven Oppenheimer. Sí, sí. Oppenheimer”. En ese mismo segundo, no hubo gritos ni festejos, porque no habían entendido quién había ganado. Pero luego de unos segundos, el equipo de la cinta de Nolan se levantó de sus sillas para subirse al escenario y festejar.

Regresan las noches de Ballet Clásico en el Parque del Conocimiento

En la apertura de la Temporada 2024, el Ballet Clásico del Parque del Conocimiento presentará en el Teatro Lírico una gala de pas de deux, un fragmento de La bayadera y la obra Atardecer Misionero.

Las funciones serán los próximos viernes 15 y 22 de marzo, a las 20hs. con entrada libre y gratuita e ingreso por orden de llegada hasta agotar capacidad de sala.

La Temporada 2024 del Ballet Clásico dará inicio el próximo viernes 15 a las 20 hs. cuando suba a escena el pas de deux: Diana y Acteón, La Esmeralda, El Corsario y Llamas de París. Para cerrar la primera parte del espectáculo, se realizará la reposición de "Atardecer misionero", inspirada en esta tierra y sus colores que se estrenó por primera vez 2022 en el Teatro Lírico. La misma contó con la coreografía de Yesica Roa y está inspirada en la música de compositores locales.

De esta manera, al cerrar esta primera parte de la gala, después de transportar al público presente al imponente paisaje regional con sus diferentes matices, se acercará el cierre del espectáculo cuando se interpretará un clásico creado por el coreógrafo francés Marius Petipa con la música de Ludwig Minkus, con el pas de D Action de la obra repertorio “La Bayadera”.

En el ballet clásico, un pas de deux ("paso de a dos") es aquel movimiento de la danza que es realizado conjuntamente por dos personas.Usualmente, el mismo consiste en una entrée (entrada de la pareja), el adagio, dos variaciones (una para cada bailarín, por lo general es un allegro) y, por último, una coda. También es conocido como Grand pas de deux o Gran paso a dos.

El Ballet Clásico del Parque del Conocimiento trabaja con los maestros ensayistas y repositores Mario Silva, Miguel Álvarez y Yesica Roa, la coordinación está a cargo de Martha Laclau y la dirección general a cargo de David Pérez Sáez. El ingreso será por orden de llegada, y se recomienda asistir con media hora de anticipación.

Mondino dijo que “es absurdo” otorgar créditos a jubilados porque “van a morir”

Para la canciller, no tiene sentido que Anses le otorgue préstamos a adultos mayores. "Es casi seguro que te vas a morir", dijo en la mesa de Mirtha Legrand. Fuerte repudio en redes.

En medio del debate por las presuntas irregularidades en la contratación de los seguros de Anses para los préstamos a jubilados, la canciller Diana Mondino se declaró en contra de otorgarle créditos a los adultos mayores porque "se van a morir".

"Es absurdo porque todos por definición todos nos vamos a morir, y si sos un jubilado arriba de no se cuántos años es casi seguro que te vas a morir. ¿Entonces para qué estás haciendo este tipo de cosas?", dijo en la mesa de Mirtha Legrand.

Las declaraciones generaron reacciones inmediatas en los invitados y en la propia conductora, de 97 años: "Yo pienso vivir muchos años más", dijo Mirtha.

De inmediato, la ministra de Relaciones Exteriores fue eje de numerosos cuestionamientos por su repudio al financiamiento a adultos mayores, en un contexto donde la jubilación mínima a partir de marzo de 2024 será de apenas 134.445 pesos.

Por fuera de esta polémica, Mondino viene generando malestar interno en Cancillería por el silencio oficial ante la ampliación de la zona de pesca británica en las Malvinas.

Eso, generó que el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas - La Plata intimen vía carta documento a Mondino para que "produzca las comunicaciones oficiales pertinentes en franca oposición con la avanzada británica en las Islas Malvinas y en el Atlántico Sur".

Rosario, paralizada por la violencia narco: sin clases, colectivos, taxis y recolección de residuos

0

Tras los recientes crímenes con sello narco, diferentes sectores anunciaron el cese de actividades. Este lunes viajan Patricia Bullrich y Luis Petri.

En el marco de la escalada de violencia en la ciudad de Rosario, con cuatro crímenes con sello narco en los últimos días, la localidad permanecerá paralizada este lunes por distintas medidas que derivaron en que no haya taxis, colectivos, recolección de residuos ni clases.

En las últimas horas, el gremio docente Amsafé confirmó el "cese total de actividades" para este lunes ante lo que definió como "terrorismo urbano" y "la escalada de violencia criminal".

Al anunciar el paro en escuelas públicas, los docentes también criticaron "las acciones provocativas y violentas del gobierno provincial que no han hecho más que agravar la situación".

Además, advierten que “desde hace años se vienen ensayando medidas represivas y sucesivos despliegues de tropas federales que no han dado ninguna respuesta y han fracasado ostensiblemente”.

Luego de confirmarse la muerte de un chofer baleado, también se anunció este lunes continuará la paralización de colectivos y taxis, estos últimos, hasta la 6 de la mañana en principio, también por el cierre masivo de estaciones de servicios en medio de la ola de violencia.

"Debido al fallecimiento del compañero Marcos, el día de mañana lunes no habrá actividad de transporte urbano e interurbano. Acompañamos a la familia en este difícil momento", comunicó la regional Rosario de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

En tanto, el secretario general del Sindicato de Peones de Taxis, Horacio Yanotti, tras anunciar el paro hasta las 6 de la mañana del lunes, sostuvo que no se puede garantizar el servicio por el cierre de estaciones de servicio.

Por último, el secretario del Sindicato de Recolección y Barrido, Marcelo Andrada, anunció que no se va a realizar el servicio en la noche del domingo ni la mañana del lunes. La medida, señaló, es “en solidaridad con la familia del compañero chofer de colectivo que falleció y las de los taxistas atacados en la semana, todos víctimas de la violencia instalada en la ciudad”.

Andrada agregó que la medida también responde a “encontrarse directamente amenazados en la bandera que apareció en avenida Circunvalación el día de ayer y en los repetidos hechos contra los camiones de la recolección y compañeros que no han tenido hasta la fecha ningún esclarecimiento”.

Patricia Bullrich viaja a Rosario

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Defensa, Luis Petri, viajarán recién este lunes a la ciudad para anunciar la batería de medidas en el marco de la lucha del Gobierno contra esta problemática relacionada con el narcotráfico.

Los funcionarios nacionales brindarán una conferencia de prensa en conjunto con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin, cerca de las 10.30 del lunes, poco después de poner pie en la provincia.

Premios Oscar 2024: uno por uno, todos los ganadores

Se llevó a cabo este domingo la 96º edición de los Premios Oscar 2024 con el condimento especial por ser la primera de su historia que reunió como mejor dirección a tres mujeres por tres distintas películas y, a su vez, "Oppenheimer" se convirtió en la gran ganadora de la noche.

La gran triunfadora de la noche resultó ser, como anticipaban todos los pronósticos, Oppenheimer, el film de Christopher Nolan centrado en la vida y explosiva obra del principal responsable de las bombas atómicas detonadas en Hiroshima y Nagasaki.

Las siete estatuillas obtenidas por la biopic –Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor (Cillian Murphy), Mejor Actor de Reparto (Robert Downey Jr.), Mejor Montaje, Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Banda Sonora– fueron seguidas no tan de cerca por Pobres Criaturas. El film del griego Yorgos Lanthimos obtuvo cuatro galardones (Mejor Actriz a Emma Stone, Mejor Diseño de Producción, Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje y Peinados), todos premios considerados, injustamente, menores. El tercer caballo en cruzar la línea de meta fue Zona de interés, el film del británico Jonathan Glazer, que se llevó a casa el premio a Mejor Película Internacional y Mejor Sonido.

Más lejos aún quedaron Los que se quedan, Anatomía de una caída, Ficción estadounidense y Barbie, cada una con un único premio bajo los brazos. El film de Alexander Payne obtuvo la estatuilla a la Mejor Actriz de Reparto, mientras que el film de Justine Triet se llevó a Francia el de Mejor Guion Original. El de Guion Adaptado, en tanto, le correspondió a la adaptación del libro de Percival Everett American Fiction dirigida por el debutante Cord Jefferson. Finalmente, Barbie, que pasó de ser una de las favoritas de la temporada a quedarse con apenas un puñado de nominaciones, resultó la ganadora a la Mejor Canción, “What Was I Made For?”, compuesta por Billie Eilish y Finneas O'Connell, uno de los dos temas del film nominados.

Nuevamente con la conducción del comediante Jimmy Kimmel –quien abrió la velada con un típico segmento humorístico, no demasiado salvaje pero correcto–, la 96° ceremonia de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas zarpó con viento a favor hacia la entrega del primer galardón, correspondiente a la categoría Mejor Actriz de Reparto. A pesar de contar en la selección con actrices de mucho renombre como Emily Blunt y Jodie Foster, la actriz afroamericana Da'Vine Joy Randolph fue quien subió al estrado a agradecer con genuina emoción al ganar el premio a la Mejor Actriz de Reparto, repitiendo la consagración ya obtenida en los Globos de Oro. Su participación en Los que se quedan es uno de esos roles consagratorios, y el reconocimiento bañado en oro de esta noche seguramente abrirá las puertas de proyectos futuros.

A continuación, y como preveían todos los apostadores –el prode del Oscar es también una institución con nombre propio–, el veterano realizador japonés Hayao Miyazaki, que no estaba presente en el Dolby Theatre de Los Ángeles, fue el ganador del premio al Mejor Largometraje Animado por El niño y la garza, su último, estupendo largometraje que aún sigue en cartel en salas argentinas. El premio al Mejor Largometraje Internacional terminó en las manos de Jonathan Glazer por su cuarta película, Zona de interés –film que además ganó con justicia el premio al Mejor Sonido– y su discurso de agradecimiento incluyó una reflexión sobre la situación en Medio Oriente luego del atentado terrorista de Hamás del 7 de octubre y los bombardeos a Gaza, una de las escasas menciones a la realidad política de la noche.

La otra fue la del fotógrafo, periodista y realizador ganador de un Pulitzer Mstyslav Chernov al aceptar el premio al Mejor Largometraje Documental por 20 días en Mariúpol, que registra el sitio del ejército ruso en esa ciudad portuaria de Ucrania durante 2022. “Ojalá nunca hubiera tenido que hacer esta película” y “Este es el primer Oscar en la historia del cine ucraniano” fueron las expresiones utilizadas por el documentalista antes de homenajear a los soldados caídos en combate y a sus conciudadanos encerrados en prisiones rusas.

La reñida sección Mejor Actor de Reparto terminó coronando a Robert Downey Jr. (su primer Oscar) por su papel de Lewis Strauss en Oppenheimer, un par de bloques antes de que Zendaya presentara la entrega a la mejor Dirección de Fotografía, el comienzo de la confirmación de que la favorita de la noche iba a ganar muchas de las categorías en las cuales estaba nominada. El trabajo en blanco y negro y en colores del sueco-neerlandés Hoyte van Hoytema en formato de 70mm resultó así el vencedor en una selección que incluía otros trabajos en b&n: la chilena El conde, de Pablo Larraín, en la cual Augusto Pinochet se transforma en un vampiro literal, y Maestro, la biopic basada en la vida de Leonard Bernstein dirigida y protagonizada por Bradley Cooper, una de las grandes perdedoras de la velada.

El Mejor Cortometraje con actores de carne y hueso terminó en las manos de Wes Anderson (una primera vez para el realizador, otro ausente en la sala) y Steven Rales, codirectores de La maravillosa historia de Henry Sugar, uno de los cuatro relatos basados en cuentos de Roald Dahl coproducidos por Netflix que demuestran el poder del metraje breve, ese patito feo de la industria del cine.

El resto fue business as usual, en una entrega correcta –sin grandes hits que pasen a las historia, pero más ágil que algunas de las últimas ceremonias– que rozó las tres horas y media de duración e incluyó al menos dos grandes momentos: el musical basado en la canción “I'm Just Ken”, de Barbie, interpretado en vivo por Ryan Gosling y un ballet de Kens, y la presentación del premio al Mejor Vestuario con un John Cena desnudo, un guiño a la ceremonia de 1974 en la cual un hombre sin ropa corrió por el escenario detrás de un sorprendido David Niven. Además, desde luego, del consabido segmento in memoriam y un homenaje a los dobles de riesgo. Vermut, papas fritas, good show y hasta el año que viene.