sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 1657

En el duelo de líderes, River e Independiente no se sacaron ventajas

0

Con goles de Borja y Ávalos, empataron 1 a 1 en Avellaneda

Independiente igualó 1 a 1 ante River como local, en el partido correspondiente a la décima fecha de la Copa de la Liga Profesional y momentáneamente continúan liderando la Zona A.

Miguel Borja abrió el marcador para el River, mientras que la igualdad llegó de la mano de Gabriel Ávalos, quien anotó su primer gol con la camiseta del Rojo, ambos en el primer tiempo.

Con este resultado, ambos equipos encabezan momentáneamente la tabla de posiciones de la Zona A con 18 puntos, ya que Argentinos Jrs. e Instituto que tienen 17 y cuentan con un partido menos.

En un interesante primer tiempo, el conjunto de Carlos Tevez adelantó la línea y presionó en el arco defendido por Franco Armani. La primera llegada, a los 5 minutos, Felipe Aguilar probó
desde afuera del área y la pelota salió por encima del travesaño.

Mientras transcurrían los 22 minutos, River salió ordenado y terminó con zurdazo de Miguel Borja desde afuera del área, la pelota se desvió en Aguilar, que descolocó a Rodrigo Rey y estampó el 1 a 0. El delantero colombiano se convirtió en el goleador del campeonato con 10 goles.

Minutos después el delantero colombiano se perdió el segundo, tras quedar mano a mano con Rey, que sacó la pelota hacia el córner.

Antes del descanso, mediante una gran jugada colectiva apareció Gabriel Ávalos que colocó la igualdad tras un centro de Mauricio Isla.

En la segunda parte River tomó la iniciativa y generó más riesgo con Solari, aunque el local se paró con firmeza y aguantó los embates de su rival.

Más allá de una situación que desperdició el juvenil Echeverri, la polémica quedó instalada a los 36, por un supuesto penal de González Pirez sobre Avalos, desestimada por el árbitro
Nazareno Arasa.

Independiente siguió insistiendo y Franco Armani salvó a River, tras una mala salida de Rodrigo Villagra, Alex Luna sacó un potente remate que encontró las manos del arquero.

En el final, el local se quedó con diez hombres por la expulsión de Iván Marcone, quien derribó a Solari, cuando éste se iba derecho a enfrentar a Rey.

Las cenizas de Ramón Ayala regresarán a Misiones en abril

0

Coincidiendo con el Día Nacional del Gualambao y el primer cumpleaños sin su presencia física, la Secretaría de Cultura informa que las cenizas Ramón Ayala llegarán a Misiones los días 6 y 7 de abril, para así cumplir el deseo de descansar en su tierra natal.

El calendario marca que hoy cumpliría 97 años, pero todos sabemos que Ramón Gumercindo Cidade, El Mensú, pertenece a esa selecta pléyade de seres sin edad. Nos dejó hace poco más de tres meses, pero su huella en cada uno de los caminos misioneros y los corazones de todo aquél que haya pisado la tierra colorada, no se borrará jamás.

El padre del Gualambao finalmente descansará en su tierra natal cuando los días 6 y 7 de abril, de la mano de Teresa Cuenca, quien fuera su compañera hasta el final, las cenizas de Ramón recorran los caminos misioneros, desde el Iguazú a las barrancas del Uruguay, y del Paraná a esa selva y sus rojos caminos que tan bien supo representar.

El 1er cumpleaños sin el creador del Gualambao

El domingo 10 de marzo, se conmemora el natalicio del mayor ícono musical de la provincia de Misiones, y una de las figuras más relevantes de la historia del folklore latinoamericano, Ramón Gumercindo Ayala Cidade, quien nació en 1937 en la localidad de Garupá y falleció el 7 de diciembre de 2023 en la ciudad de Buenos Aires, a los 96 años de edad. En su honor, cada 10 de marzo y desde 2017, se celebra el Día Nacional del Gualambao.

Creado por Ayala a partir de un experimento orientado a musicalmente, las voces, la esencia y los sonidos naturales de Misiones, el gualambao como género autóctono constituye uno de los mayores legados de un músico que, además, edificó una obra poética de singular potencia y que, como si fuera poco, supo plasmar su inquietud artística también en el lenguaje pictórico a través de múltiples pinturas y dibujos.

Más de 300 composiciones musicales, libros de poesía y narrativa, y un cúmulo de cuadros expuestos en varios países del mundo, dan cuenta de un legado artístico excepcional, condenado a la inmortalidad.

A través de sus canciones, Ramón Ayala cinceló con gracia y sapiencia, paisajes y personajes fuertemente enraizados a la historia litoraleña, especialmente a la de las primeras décadas del siglo XX. Retrato de un pescador, Pan del agua, El Mensú, El cachapecero, El jangadero y El cosechero, entre otros, se inscriben en esta línea de canciones en las que Ayala saca a relucir sus dotes de observador poético y cronista experto en los cauces de lo popular.

En este sentido, vale destacar que muchas de sus letras sirvieron también para atestiguar sobre las condiciones brutales que subyugaban a los hombres y mujeres de esos tiempos.

Tal vez ese enfoque social en muchas de sus letras, sin ser Ayala un “cantor de protesta” en los términos en que suele explicarse esa categoría, lo  llevaron a principios de la década del sesenta, a formar parte del Movimiento Nuevo Cancionero,  un colectivo compuesto impulsado por el poeta Armando Tejada Gómez y la cantante Mercedes Sosa, e integrado por exponentes de la música, la literatura y la danza, que irrumpió para “representar la voz del pueblo” a través de obras con contenido social y proyección latinoamericana.

Pero anteriormente, Ramón se había aventurado exitosamente en el chamamé, de la mano del trío Sánchez-Monges-Ayala, fundado en la década del cuarenta por el artista paraguayo Amadeo Monges.

De aquellos años, surge el disco lanzado a través del sello uruguayo Carumbé, titulado “Viaje vegetal” (1963), un LP con once temas íntegramente compuestos e interpretados por Ayala que, en 2022, fue rescatado y digitalizado para el disfrute masivo. Aquel puñado de composiciones, asoman como piedras fundacionales de una discografía que goza de un enorme reconocimiento y de una inquebrantable vigencia.o

Hijo del correntino Gumercindo Cidade, ex cónsul de la ciudad brasileña Sao Borja y María Morel, paraguaya y guitarrera popular, Ramón nació en Garupá y, tras la prematura muerte de su padre, pasó algunos años entre Posadas y Santa Ana, hasta finalmente desembarcar en Buenos Aires, todavía siendo un niño.

Su vida estuvo atravesada por la música, los viajes y el amor inquebrantable a su “Misiones porã”. En 2021, también en vísperas de su cumpleaños, se editó el álbum “Monte adentro”, un rescate maravilloso de grabaciones que nunca habían sido registradas, incluyendo temas que hasta entonces ni siquiera tenían nombre. También en sus últimos años de vida, se reeditó su libro Las trincheras ardientes del Paraguay (Canto popular sobre la guerra grande), un poema épico narrado en prosa.o

Estas son apenas algunas reminiscencias a una obra gestada en más de setenta años de trayectoria, que al igual que su figura, perdurará eternamente en el corazón de los misioneros y de todas aquellas personas que en cualquier rincón del mundo lograron sentir el encanto de su hechizo.

San Lorenzo volvió a empatar y complicó sus chances de entrar en zona de clasificación

0

Igualaron 0 a 0 con Platense en el Ciudad de Vicente López

San Lorenzo igualó sin goles ante Platense en su visita al estadio Ciudad de Vicente López, en un partido correspondiente a la décima fecha de la Zona B de la Copa de la Liga Profesional y se complica su clasificación para la siguiente ronda del certamen.

Con este resultado, San Lorenz quedó tan solo con 9 puntos en la décima posición, si bien lleva cinco partidos sin derrotas, pero a su vez lleva cinco partidos sin ganar de visitante. Por el lado del Platense se ubicó noveno con 11 puntos y llegaron a los 12 encuentros sin caer en condición de local.

Desde el vestuario, Platense salió y convirtió de la mano de Mateo Pellegrino, pero su gol fue anulado por fuera de juego. El local siguió insistiendo y volvió a llegar mediante un cabezazo de Gastón Suso, pero Facundo Altamirano evitó el primer gol del Calamar.

Los minutos pasaban y el conjunto de Rubén Darío Insua comenzó a presionar en el área rival, a los 33 minutos, un pase largo del arquero del Ciclón terminó en los pies de Adam Bareiro, quien quiso definir por encima de Juan Pablo Cozzani pero su remate se fue por arriba del travesaño.

En el inicio del complemento, nuevamente Altamirano iba a ser protagonista tras doble atajada, que a pesar de que la jugada fue anulada y sin ser revisada por el VAR, el arquero evitó que Ronaldo Martínez abra el marcador para los de la dupla Orsi-Gómez.

El encuentro cayó en una meseta donde no hubo situaciones de riesgo y se perdió el hilo del juego, donde solo fue un idea y vuelta, pero sin ideas claras para romper el cero. San Lorenzo no pudo conseguir romper la maña racha de visitante, sumado que una mala noticia para el Ciclón fue la lesión de Gastón Hernández, mientras que Platense no pudo extender su racha ganadora.

Recuperaron dos motocicletas robadas valuadas en casi $4 millones mediante operativos en la provincia

0

Agentes de la Dirección Investigaciones Complejas, mediante patrullajes virtuales, lograron detectar y recuperar una moto Honda Twister robada en Salto Encantado que era ofrecida a la venta en la localidad de Posadas y una Yamaha Fz 150cc sustraída en la capital provincial. Además, en otra intervención recuperaron una cámara fotográfica.

Mediante barridos virtuales con la finalidad de detectar actividades ilícitas, como ser ventas de objetos o vehículos robados, los investigadores en la tarde de ayer, lograron dar con una Twister 250cc que fue robada en Salto Encantado y era ofrecida a la venta en la capital misionera.

Fue así, que los efectivos simularon ser potenciales compradores y se contactaron con el presunto vendedor, quedando en encontrarse en la Chacra 142 para realizar la transacción.

En ese contexto, alrededor de las 15 horas dieron con un hombre de 26 años y realizaron las pericias del rodado, logrando confirmar que se trataba del vehículo denunciado como robado. Por ello, incautaron el rodado y por orden del Juzgado Interviniente notificaron la causa al poseedor del rodado.

Por otro lado, los investigadores de la Unidad Regional X, recuperaron una motocicleta Fz, la cual había sido publicada a la venta en las redes sociales. Al vendedor se le recepcionó declaración 250 por orden del Magistrado.

Asimismo, en otro procedimiento con la misma modalidad de patrullajes virtuales, en la noche de ayer recuperaron una cámara fotográfica marca Nikon, denunciada días atrás como robada en la localidad de Candelaria. De igual manera, el presunto vendedor fue notificado de la causa.

Finalmente, los elementos recuperados luego de los trámites de rigor serán restituidos a sus legítimos dueños, en tanto los agentes continúan con las investigaciones.

Domingo con nubosidad variable y máximas de 35°C en Posadas

0

El pronóstico para este domingo, según la Dirección General de Alerta Temprana, indica nubosidad variable y calor, con probabilidad de lluvias aisladas durante la mañana.

La temperatura mínima para hoy es de 25°C y la máxima es de 35°C en Posadas.

El Gobierno nacional apunta a eliminar el impuesto al cheque

0

La intención del Gobierno es terminar con uno de los tributos que más distorsiones genera, ya que desalienta la intermediación bancaria y, por lo tanto, favorece la economía en negro.

Esta iniciativa se inscribe, además, en una de las promesas de campaña de La Libertad Avanza que se pronunció a favor de la baja de impuestos, hasta ahora incumplida, según señala la oposición.

Especialistas en temas tributarios afirman que terminar con este tributo no es una tarea sencilla. El impuesto a los créditos y débitos bancarios representó 7,3% del total de la recaudación el año pasado. De

Y más aún si se tiene en cuenta que posiblemente el Tesoro pierda otras fuentes de ingresos importantes como el impuesto P.A.I.S., cuando se levante el cepo.

Se trata de un tributo estrella que, de mantenerse, podría aportar tanto como 1,8% del PIB en el año. Salvo, claro está, que el Gobierno esté pensando en levantar el cepo pero manteniendo el impuesto P.A.I.S.

Especialistas en temas tributarios afirman que terminar con este tributo no es una tarea sencilla. El impuesto a los créditos y débitos bancarios representó 7,3% del total de la recaudación el año pasado.

Y más aún si se tiene en cuenta que posiblemente el Tesoro pierda otras fuentes de ingresos importantes como el impuesto P.A.I.S., cuando se levante el cepo.

Se trata de un tributo estrella que, de mantenerse, podría aportar tanto como 1,8% del PIB en el año. Salvo, claro está, que el Gobierno esté pensando en levantar el cepo pero manteniendo el impuesto P.A.I.S.

Al respecto, Alejandro “Topo” Rodríguez, exdiputado (alineado con el massismo) y Director del Instituto Consenso Federal, señaló que “el Gobierno aumentó brutalmente la presión tributaria para el Impuesto PAÍS, cuya recaudación llegó a u$s1.211 millones en el primer bimestre de 2024”.

Milei dará marcha atrás con los aumentos salariales de los jerárquicos del Poder Ejecutivo

0

Tras el revuelo que generó la revelación de que su sueldo y el de los jerárquicos del Poder Ejecutivo aumentaría casi 50%, el presidente Javier Milei informó que derogará el decreto que establecía el incremento. Curiosamente, responsabilizó a una normativa de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, aunque su propia firma está en el nuevo decreto que estableció el último aumento.

Más temprano se conoció que por el decreto 206/2024 del 28 de febrero, firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, el Gobierno concretó un incremento salarial del 48% en los sueldos de presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios del Estado.

Esa disposición llevó el salario presidencial a más de $6 millones de bruto, y además está casi en línea con la inflación desde el inicio de la gestión liberal, una recomposición que no se dio para la mayoría de los trabajadores privados y públicos.

La medida iba a contramano del ajuste que el propio Milei pregona. Y de hecho, ya en la semana se produjo la marcha atrás del incremento de 30% de la dieta de diputados y senadores. Ahora, tras el revuelo, el Presidente anunció que no se aplicará el aumento. Argumentó, curiosamente, que no fue responsable de la decisión y culpó a la gestión de Cristina Kirchner, pese a que su propia firma está en el actual decreto.

"Me acaban de informar que producto de un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública, se otorgó un aumento automático a la planta política de este gobierno", escribió en la red social X el mandatario.

Y agregó: "Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos. Con nosotros los perjudicados van a ser los políticos. Obviamente vamos a derogar ese decreto y retrotraer cualquier aumento que la planta política haya percibido".

Detuvieron a una presunta dealer y le incautaron marihuana fraccionada en Concepción de Sierra

0

En la noche del viernes, agentes antinarcóticos realizaban recorridas preventivas en la localidad de Concepción de la Sierra, cuando detectaron una joven con envoltorios de marihuana preparadas para la distribución.

El procedimiento se concretó a las 00:30, cuando los efectivos llevaban a cabo operativos en la zona centro de esa localidad, al momento que observaron a la joven que intentó huir al advertir la presencia de la patrulla.

Por este motivo, procedieron a identificarla y le solicitaron que exhiba sus pertenencias, logrando detectar 9 envoltorios de una sustancia amarronada, presumiblemente tratándose de estupefaciente.

Seguidamente, se dio aviso al Juzgado Federal y se realizó el narcotest arrojando positivo para cannabis sativa. Ante esto, incautaron la sustancia junto a un teléfono celular y dinero en efectivo que tenía en su poder.

Finalmente, la joven de 18 años fue detenida y puesta a disposición de la Justicia, en tanto los objetos secuestrados quedaron depositados en la sede policial como elementos probatorios en la causa.

IMG 20240309 WA0032 - 1 IMG 20240309 WA0030 - 3

Los precios de los alimentos siguieron aumentando en la primera semana de marzo

0

El Gobierno trata de instalar que la inflación -que el INDEC difundirá este martes- se sigue desacelerando.

Si bien el dato es cierto, los precios de rubros claves como alimentos y bebidas no estarían desacelerando todo lo esperado y siguen siendo un desafío para bolsillos que no dan abasto para afrontar la suba de gastos en toda la línea que deben enfrentar los hogares.

Según un informe de la consultora LCG, la primera semana de marzo cerró con una inflación de 3,6% en alimentos y bebidas.

Esto supone una aceleración de 2,3 puntos porcentuales respecto a la semana anterior. Así, la suba promedia 11,9% en las últimas 4 semanas y 12% punta a punta en el mismo período.

Entre los bienes alimenticios con mayores incrementos semanales estuvieron los productos lácteos y huevos (9,4%), frutas (8,82%), comidas listas para llevar (6,52%) y verduras (3,83%).

El miércoles pasado, el ministro Luis Caputo convocó a representantes de las principales empresas de alimentos. Les dijo que consideraba que había precios que estaban subiendo demasiados en función de cómo se estaba moviendo el dólar.

Tras el encuentro, Caputo dijo que hubo "coincidencia en que los precios van a seguir bajando y que es importante transparentar el precio real por unidad de los productos de manera que puedan ser capturados apropiadamente por el Indec”.

Caputo considera que muchas empresas aumentaron sus precios previendo que el salto inflacionario sería mayor al que fue.

“Hoy tienen precios de lista muy altos que la gente no convalida mayormente, y que ya han empezado a bajarlos, pero vía promociones, del tipo 60% de descuento en la segunda unidad o hasta 2x1”, dijo Caputo.

Algo similar opina el presidente Javier Milei, quien dijo que estos descuentos no los capta el Indec por su modalidad de medición por unidad.

El economista Martín Kalos, de la consultora EPyCA, explicó que "los alimentos hace varios meses vienen mostrando una dinámica donde en la primera semana de cada mes se aceleran. Eso tiene que ver con un comportamiento de las empresas que esperan hasta el día 1 de cada mes para mandar listas de precios".

"En un régimen de alta inflación como el que existe desde hace ya un año y medio o dos, los precios reaccionan a distintas variables, no a una sola", como el dólar.

Así "en diciembre los alimentos subieron de la mano de la devaluación del dólar oficial, pero en estos meses estamos viendo a las empresas anticiparse a los aumentos planificados en energía, por ejemplo. Además la inflación sigue siendo alta, aunque se desacelere unos puntos en febrero", señaló Kalos.

A esto hay que agregar que "todavía no hay una competencia de productos importados que aplaque esos aumentos".

"La inflación de alimentos no puede disociarse de la inflación en general. No se puede ponerle un tope a ciertos precios mientras los demás se aceleran", agrega el economista.

Kalos explicó que con la devaluación del tipo de cambio oficial en el arranque de la gestión de Milei "hubo aumentos precautorios de parte de muchas empresas que superaron a la inflación de diciembre. Pero con los datos de enero y febrero es difícil pensar que no fueron acomodándose los precios. Hoy el problema es que no venden porque el mercado está deprimido y recurren a ofertas como el 2 x 1 para tener ingresos que les permitan cubrir costos fijos o en algunos casos ganar volumen de ventas".

Sin embargo, destacó que este recurso de marketing al que hizo referencia Caputo las empresas lo vienen utilizando desde hace años. "No hay evidencia de que ahora haya más niveles de descuentos ni de que el índice no esté reflejando la inflación real".

Y resaltó que cuestionar al INDEC cuando al inflación escala es una práctica habitual. "También otros gobiernos se quejaban de que el INDEC medía mal, y esto nunca fue cierto, excepto en el período de Guillermo Moreno. Incluso Cavallo y Lavagna publicaron índices paralelos con sus propias mediciones de inflación".

Según la consultora Equilibra, hay factores puntuales y estacionales que empujan la inflación en marzo.

Uno es el impacto de Semana Santa sobre el consumo de ciertos alimentos como el pescado y el chocolate. En las próximas semanas se sabrá qué ocurrió con los precios en marzo. Por ahora, existe un dato alentador para el gobierno: la inflación porteña fue del 14,1% en febrero, y le da un argumento más a Milei para sostener que el costo de vida subió 15% a nivel nacional.

El Pentágono negó pruebas de visitas extraterrestres a la Tierra

0

El Pentágono publicó un informe donde concluye que no hay pruebas de que haya habido visitas alienígenas a la Tierra. Además, descarta que autoridades estadounidenses estén ocultando al público la existencia de naves espaciales extraterrestres.

El año pasado David Grusch, un exoficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, afirmó ante el Congreso estadounidense que las autoridades están en posesión tanto de naves de origen extraterrestre como de los restos de sus ocupantes.

El documento fue elaborado por la Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios (AARO, en inglés), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 2022.

"La AARO no encontró evidencia de que ninguna investigación del Gobierno de Estados Unidos y de académicos haya confirmado el avistamiento de un ovni de tecnología extraterrestre", concluye el informe.

La oficina sostiene que los avistamientos de objetos voladores no identificados son en realidad "fenómenos ordinarios" que resultan "identificados de manera errónea". Por otro lado, la AARO destaca además que todas las investigaciones llevadas a cabo hasta la fecha por gobiernos extranjeros han llegado a la misma conclusión.