viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 1659

Tiempo: posibles lluvias y sensación térmica de 43°C

0

La Dirección General de Alerta Temprana aseguró que se espera un sábado inestable con leve ascenso de las temperaturas. Se profundiza un sistema de baja presión que, junto a perturbaciones en capas intermedias de la atmósfera, mantiene la inestabilidad en la región.

En ese marco, la aproximación de un frente frío provocaría lluvias y tormentas en la provincia luego del mediodía, que se extenderían hasta la noche, con probabilidad de ráfagas fuertes.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 34 °C para Posadas con 43 °C de sensación térmica; la mínima sería de 20 °C en Bernardo de Irigoyen.

Este domingo 10 proyectarán un documental sobre Ramón Ayala

0

La película de Marcos López se podrá ver el domingo 10 a las 18 hs en el Centro Cultural Vicente Cidade, con entrada libre y gratuita. La proyección se realiza en el aniversario del nacimiento de Ramón Ayala, que desde 2017 es además, el Día Nacional del Gualambao en su honor.

En el marco de las actividades que tiene programadas la Secretaría de Estado de Cultura para conmemorar la vida y obra del creador del Gualambao, el domingo 10 de marzo se proyectará el documental realizado por el director Marcos López en 2013. Se trata de “Ramón Ayala, el Mensú, entre la Selva y el Río” y la cita será en la sala Quiroga del Centro Cultural Vicente Cidade (Belgrano y General Paz de Posadas) a las 18 hs, con entrada libre y gratuita.

La película es un homenaje y un redescubrimiento de la vida, la obra y el proceso creativo de Ramón Ayala, uno de los grandes poetas y autores del Alto Paraná, de la selva guaraní, que compuso grandes temas del folklore argentino. Sus canciones hablan de los cosecheros de yerba mate, de los jangaderos, los mensúes, personajes claves de la historia de Misiones. Su poesía tiene el color de la tierra misionera.

En la película se entrecruzan un vendedor de cds hechos a mano con un publicitario exitoso, los que, por igual, desde su cotidianeidad urbana, encuentran en la música de Ramón un traslado emocional y un escape hacia el universo mágico de sus composiciones. A lo largo de una hora de película, se recogen testimonios de grandes músicos del folklore nacional, como Juan Falú, Liliana Herrero y Tata Cedrón, entre otros.

Y también está presente, en un diálogo permanente con la obra de Ramón, la impronta visual del director Marcos López, artista plástico y fotógrafo, con su particular visión de la cultura popular latinoamericana. Se muestra un color local, que intenta una reflexión visual sobre la identidad cultural argentina.

En palabras del director

Para Marcos López, “Ramón es una especie de Walt Whitman de la selva guaraní, mezclado con un dandy paraguayo, que cuando lo llamo por teléfono para filmarlo, me contesta: "¿con qué vestuario? ¿Con el traje de paisano y la guitarra… o con la camisa verde y rosa flúor que usted me regaló, querido amigo?". Ramón está siempre de buen humor. “…siempre está creando, hasta dormido. A veces me despierto a las 4 de la mañana y está marcando un ritmo con los dedos. Dormido…", dice su esposa María Teresa.

“Creo que estuve 4 años buscando a Ramón Ayala pero en realidad estuve buscando el espejo de mí mismo. Tratando de entender cómo salen a la luz los duendes de la selva, cómo se puede conectar con el misterio del Alto Paraná. Porque todos necesitamos una ilusión para vivir. Ramón es un gran poeta y compositor; inventó un ritmo que se llama Gualambao que sintetiza el sonido de la selva guaraní. El sonido es verde, rojo, como la tierra de la provincia de Misiones. Si la película emociona a mis cinco interlocutores importantes, a gente que no conocía a Ramón Ayala, yo ya estoy feliz. Lo demás es un bonus track”, dejó en claro López, quien además, es fotógrafo y artista visual con varias muestras en su haber.

Convocan a una nueva audiencia pública para tratar el precio del pasaje de colectivos en Posadas

La Municipalidad de Posadas convoca a audiencia pública para tratar el nuevo valor del pasaje de colectivos

En cumplimiento de lo previsto en la Carta Orgánica de la ciudad, el Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Posadas convocó a una audiencia pública para tratar la readecuación de la tarifa del transporte público de pasajeros. Se realizará el próximo jueves 14 de marzo, a las 9 horas, en el Salón de Usos Múltiples del Parque de la Ciudad.

Cabe destacar que se trata de una instancia de participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones vinculada con un servicio importante para los vecinos de Posadas.
Atento a las modificaciones en los valores de los componentes que integran la tarifa del transporte de pasajeros, como el incremento en los combustibles y de los salarios, resulta necesario la readecuación de las mismas.

Los interesados en participar en la audiencia, deben inscribirse el lunes 11 de marzo, de 12 a 18 horas, en la Secretaría de Movilidad Urbana ubicada en Av. Cabred N°1741.

Realizaron la segunda jornada sobre primeros auxilios en el CAPS 508 de Itaembé Guazú

0

En un reciente encuentro en el Centro de Atención Primaria (CAPS) 508, del barrio Itaembé Guazú, profesionales y personal administrativo participaron en una jornada teórico-práctica enfocada en la “Atención Inicial del Paciente Traumatizado”.

Durante esta sesión, se demostraron técnicas esenciales para el manejo adecuado de pacientes en situaciones de trauma.

Los procedimientos de empaquetado del paciente traumatizado se llevaron a cabo con precisión, utilizando equipos especializados como el collarín cervical Philadelphia, la tabla espinal larga y el inmovilizador de cabeza. Además, se practicó el retiro seguro de cascos de motociclistas, una habilidad crítica para el personal que atiende las emergencias ocurridas en la vía pública.

La capacitación estuvo a cargo del Coordinador Provincial del Programa de RCP de la cartera sanitaria Alejandro Guerrero Kampf, junto al Agente Sanitario Ezequiel Guerrero Kampf.

En el 8 de marzo, el Gobierno anunció que cambiará el nombre del Salón de las Mujeres de la Casa Rosada

El Presidente le pondrá otra denominación al espacio que actualmente utilizan los equipos de Comunicación de la gestión libertaria.

El presidente Javier Milei cambiará el nombre del Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de la Casa Rosada, una denominación que le había otorgado Cristina Kirchner en su primera gestión. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la habitual conferencia de prensa de la mañana.

En el primer piso de Casa Rosada, ubicado en el ala izquierda, se encuentra ese espacio, que desde el 10 de diciembre de 2023 es utilizado por equipos de comunicación de la administración libertaria como una oficina más.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno anunció la intención de cambiar su nombre al de “Salón de los Próceres” y descolgar los cuadros de las mujeres representantes de la historia para ubicar los nuevos con la imagen de José de San Martín, Manuel Belgrano, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi y Julio Argentino Roca, entre otros.

Antes del 6 de marzo de 2009, el salón no tenía nombre y se conocía como "sala de estado de situación”, se utilizaban para reuniones, incluso, del dictador Jorge Rafael Videla, y, por decisión de la ex presidenta Cristina Kirchner pasó a llamarse “Salón de las Mujeres” y a utilizarse para actos y anuncios.

Casi 10 años después, el 7 de marzo de 2020, el presidente Alberto Fernández reinauguró el salón y agregó algunas imágenes nuevas a las paredes.

La idea del Gobierno responde a una directiva de la secretaria de General de la Presidencia, Karina Milei, quien ordenó quitar los cuados que, en un principio, fueran expuestos en el Museo del Bicentenario.

Según reveló Adorni, los equipos de comunicación continuarán trabajando allí y no habrá grandes cambios más allá de la baja de las imágenes de Diana Sacayán, Juana Azurduy, Claudia Pía Baudracco, Mercedes Sosa, Lohana Berkins, Carlos Jáuregui, María Elena Walsh, Néstor Perlongher y María Florentina Gómez Miranda, entre otras mujeres destacadas.

La administración libertaria argumentó los cambios a la falta de mantenimiento del mobiliario y se encargaron de remarcar que la exposición feminista no le da "valor agregado a la mujer como tal”. “De por sí, que haya un salón de las mujeres tal vez sea discriminador para con los hombres”, sugirió el vocero.

Asimismo, destacó que la gestión de Javier Milei tiene un 45% de mujeres en el Gabinete mientras que Néstor Kirchner tenía un 20%, Cristina Kirchner un 25% y Alberto Fernández un 18%.

En la misma línea, el funcionario aprovechó la conferencia para dar lectura a los tuits del ex presidente Alberto Fernández en los que mandaba a mujeres “a cocinar” y utilizaba comentarios despectivos y resaltar la tarea de Patricia Bullrich, Diana Mondino y Sandra Pettovello a cargo de sus áreas.

“Valorar a la mujer va más allá del nombre de un salón, si hay alguien que valora a las mujeres es el presidente Milei. Todos los que pertenecemos a este Gobierno valoramos a la mujer como tal y tratando de no discriminarla con respecto a los hombres o al resto de la gente”, concluyó.

Realizarán operativos de tomas de muestra de PAP en Oberá

0

Con el fin de prevenir el cáncer cérvico uterino, en el mes de la mujer, el Área Programática X realizará operativos de toma de muestras para Papanicolaou (PAP) en distintos puntos de Oberá.

Las pacientes que asistan a las consultas ginecológicas u obstétricas se realizarán el estudio.

Como parte de esta estrategia, también se ofrecerán charlas informativas sobre la prevención del cáncer cervicouterino para resaltar la importancia de realizar el control del mismo.

Este examen es fundamental para la detección temprana y la prevención de esta patología. Para facilitar el acceso a estas pruebas y a la información, se han programado operativos en las siguientes fechas, todas a partir de las 7 horas.

Lunes 11/03: CAPS Villa Blanquita

Martes 12/03: CAPS Villa Tornues

Viernes 15/03: Hogar de Día de Villa Svea

Piden que Capital Humano informe sobre si se cortó la entrega de alimentos a comedores

La fiscal federal Paloma Ochoa pidió al Ministerio de Capital Humano que informe sobre el proceso de entrega de alimentos a los comedores barriales y si hubo una interrupción en la entrega tal como denunció el dirigente social Juan Grabois.

Es una investigación que tiene delegada la Fiscalía a partir de una denuncia penal realizada en los tribunales de Comodoro Py.

La Fiscalía pidió conocer cuál es el marco regulatorio por el cual se entregaban esos alimentos a los comedores barriales y también que informen cómo fue su ejecución durante el año 2023 y si, efectivamente, tal cual se denuncia, hubo una interrupción o no en el suministro.

La denuncia de Grabois apunta directamente a la ministra Sandra Pettovello por la interrupción en la entrega de alimentos a esos comedores por la extrema situación vulnerable que atraviesan.

“Liquidaron el remanente y no repusieron nada. Esto significa que se suspendió la ejecución del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que abastecía de alimentos y auditaba los comedores a pesar de que los fondos se encuentran disponibles, configurando no solo una inmoralidad intolerable, sino que además constituye un delito”, se indicó en la denuncia del por qué la interrupción a más de 1200 comedores barriales.

La investigación la tiene delegada la fiscalía por orden del juez federal Sebastián Casanello ya que recayó en su juzgado por sorteo de la Cámara Federal.

Hasta el momento la Fiscalía no imputó a nadie en particular y está en una etapa de recolección de pruebas para determinar eventuales responsables.

Javier Milei convocó a gobernadores en Casa Rosada, no asistió y se quedó tuiteando en Olivos

0

Aunque el Presidente llamó al encuentro, la reunión está encabezada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

Con la ausencia de Javier Mlei, comenzó la reunión del Gobierno con los gobernadores en Casa Rosada. Insólitamente, quien llamó al encuentro no está reunido y se encuentra utilizando sus redes sociales al momento de la cumbre.

El encuentro, que comenzó pasadas las 15 tiene asistencia perfecta de las provincias, está encabezado por el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse.

El objetivo principal del oficialismo es aprobar sin dilaciones las privatizaciones y las facultades extraordinarias para el ejecutivo, a cambio de los fondos a través de un nuevo pacto fiscal que alivie las cuentas provinciales.

"Todas las provincias se van a sentar en la Casa Rosada con sus propios reclamos y sus propias condiciones", adelantó la periodista Rosario Ayerdi en Minuto Uno.

También señaló uno de los reclamos de los gobernadores estará enfocado en los fondos que Nación dejó de mandar a las provincias y que el Gobierno ya confirmó que no va a enviar como los subsidios al transporte.

La actividad de Milei en redes mientras se reúnen los gobernadores

Javier Milei convoco a gobernadores en Casa Rosada no asistio y se quedo tuiteando en Olivos2 - 1Javier Milei convoco a gobernadores en Casa Rosada no asistio y se quedo tuiteando en Olivos1 - 3

Milei creará un Consejo de Asesores Económicos

0

El presidente anunció que creará en los próximos días el Consejo de Asesores Económicos. El espacio estará presidido por Demián Reidel e incorporará al legislador porteño Ramiro Marra.

La decisión se conoce tras la pérdida de Marra de la jefatura del bloque de La Libertad Avanza frente a la legisladora María del Pilar Ramírez.

Horas después de conocerse el cambio en la jefatura, el broker financiero recibió la invitación de Milei para incorporarse como asesor ad honorem del Consejo de Asesores Económicos, un organismo que se creará en los próximos días.

En la noche del jueves, el presidente Javier Milei adelantó en una entrevista con La Nación + la creación del Consejo y que el licenciado en Física y doctor en Economía, Demián Reidel, será quien lo presida. Además, confirmó que Marra será otro de los integrantes.

En tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, saludó al legislador luego de que se diera a conocer la noticia. Con un mensaje sintético, el titular del Palacio de Hacienda e instrumentador del fuerte ajuste del gasto público que lleva adelante el Gobierno nacional, expresó: "Qué bueno Ramiro!!".

Firman un nuevo convenio para impulsar las tecnologías en las chacras misioneras

El Ministerio de Agricultura Familiar anunció la firma de un convenio con el Centro de Cómputos de la Provincia, marcando un paso importante hacia el futuro de las familias agricultoras. Este acuerdo inicia una colaboración estratégica para impulsar la tecnología en las chacras.

Este convenio no solo establece las bases para la cooperación técnica y profesional entre ambas entidades, sino que también refleja su compromiso conjunto de promover el desarrollo tecnológico en el área rural.

Entre los aspectos más destacados de este acuerdo se encuentran el desarrollo e implementación de sistemas informáticos especializados para la gestión agrícola, la capacitación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la agricultura familiar, así como el intercambio de conocimientos y experiencias en materia de innovación tecnológica aplicada a la agricultura.

De esta manera, se trabajará en un futuro más innovador y sostenible para la agricultura. Cree firmemente que la tecnología desempeñará un papel crucial en el impulso de la productividad y la eficiencia en el sector y este convenio es un paso significativo en esa dirección. Así, el Ministerio de Agricultura Familiar continuará trabajando arduamente para aprovechar al máximo esta colaboración y brindar beneficios tangibles a la comunidad agrícola.