miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1660

Elon Musk planea eliminar los "me gusta" y los reposteos en X

0

El empresario Elon Musk dijo este miércoles que su plataforma de redes sociales X está considerando dejar de mostrar el número de me gusta y reposteos en cada publicación.

Durante su intervención en la conferencia de Morgan Stanley sobre tecnología, medios de comunicación y telecomunicaciones, Musk agregó que X está a unos meses de recibir la aprobación para una licencia de transmisión de dinero en Nueva York.

La plataforma, antes conocida como Twitter, está tratando de añadir funciones monetarias a la aplicación, las que Musk ha dicho anteriormente que incluirían la posibilidad de enviar pagos a otros usuarios. La obtención de licencias en cada uno de los estados de Estados Unidos es un paso hacia la creación de esas funciones.

Además, Musk indicó que la información podría desajustar el contenido en X. Desde que se hizo cargo de la empresa, también ha añadido el número de visitas en cada publicación.

Consultoras estiman una inflación de 14,3% para marzo

0

Los analistas del mercado estiman una nueva baja en la perspectiva de inflación al 14,3% para marzo, informó hoy el Banco Central en su informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).

Además en el acumulado anual proyectan una inflación del 210,2 % interanual, lo que representa una corrección de 16,9 puntos respecto de la perspectiva que habían indicado en el REM de enero, mientras que la corrección en la estimación mensual es de 1,1 puntos porcentuales.

Quienes mejor pronosticaron esa variable en el pasado (Top-10) esperaban una inflación de 15,5% para febrero, de 14,0% para marzo y de 212,7% interanual para 2024.

Respecto del IPC Núcleo, el conjunto de participantes del REM ubicó sus previsiones para 2024 en 206,3% intearnual.

En el segundo relevamiento del año el conjunto de analistas proyectó para el 2024 un Producto Interno Bruto (PIB) real 3,5% inferior al promedio del año pasado, en línea con el freno de la economía.

La tasa de desocupación abierta para el primer trimestre del año se proyectó en 7,7% de la Población Económicamente Activa (PEA) y se espera, prácticamente, el mismo número (un 7,8%) para el último trimestre de este año.

Por otra parte, se pronostica el tipo de cambio nominal en $860 por dólar para el promedio de marzo de 2024 y en cuanto al comercio exterior de bienes, consideran que las exportaciones (FOB) totalizarán US$ 81.613 millones y las importaciones (CIF) US$ 66.822 millones.

Finalmente, la proyección del superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se ubicó en $786 miles de millones para 2024.

Doblete de Borja para la victoria de River sobre Independiente de Rivadavia y meterse en zona clasificación

0

Fue por 2 a 0. Fue el claro dominador durante todo el partido, con un Miguel Borja que volvió a marcar por duplicado.

River le ganó con claridad por 2 a 0 a Independiente Rivadavia como local por la novena fecha de la Copa de la Liga Profesional y es parte de los cuatro primeros de la tabla en la Zona A que poseen 17 puntos.

Con un doblete de Miguel Borja, el goleador del campeonato que ya alcanzó los nueve tantos, River quedó en los más alto de tabla por diferencia de goles, por delante de Argentinos Juniors, Instituto de Córdoba e Independiente.

A los 22 minutos, el juvenil Claudio Echeverri lanzó un tiro de esquina perfecto que llegó a conectar con la cabeza Borja para desviar el recorrido del balón y anotar el 1 a 0.

Para el segundo tanto, a los 33 minutos, Andrés Herrera avanzó por la derecha y llegó hasta el fondo del campo. El lateral metió el freno, lo vio al colombiano en el área y se la dio para que este controlara y, de media vuelta, convirtiera el 2 a 0.

Boca perdió con Unión en Santa Fe y se complica en la Copa de la Liga

0

Boca perdió en el final del partido por 1 a 0 con Unión en su visita al estadio 15 de Abril por la novena fecha de la Copa de la Liga Profesional y no pudo meterse entre los primeros cuatro puestos de la Zona B.

El defensor Claudio Corvalán metió el único tanto del encuentro que le dio la oportunidad al conjunto santafesino de ponerse en la cuarta posición de la tabla, por encima de Boca y Racing, quien tampoco aprovechó su partido para sumar.

La polémica por una infracción de Cristian Medina que debió haber sido expulsión y la atajada monumental de Sergio Romero fueron los puntos más destacados de un partido que dominó Unión, aún sin brillar.

Casi en el final del partido, un tiro de esquina perfecto de Lucas Gamba a la cabeza de Corvalán puso a Unión en ventaja por 1 a 0, ya que venció a todos por encima y dejó sin reacción a Romero al cambiarle de palo la dirección del balón.

Jueves cálido, con nubosidad variable y máximas de 32°C

0

La jornada de este jueves arrancó con clima agradable y nubosidad variable. Desde la Dirección General de Alerta Temprana, indican que la temperatura mínima para hoy es de 22°C y la máxima, de 32°C.

Según señala el pronóstico de la Opad, rige en la provincia una alerta amarilla, lo que indica probabilidades de lluvias por la tarde.

Detenidos por robar plantas de marihuana y elementos electrónicos en la Biofábrica de Misiones

En un operativo realizado esta mañana en el barrio Miguel Lanús de Posadas, la Policía demoró a un hombre de 23 años y a dos menores, quienes momentos antes habían ingresado a la Biofábrica Misiones, de donde se robaron distintos bienes y plantas de marihuana.

El procedimiento inició cerca de las 10 horas de este miércoles, cuando los agentes fueron alertados en razón de que dos sujetos habían ingresado al establecimiento para robar elementos de valor, por lo que rápidamente se inició un operativo cerrojo por la zona.

En ese contexto, el Grupo de Intervención Rápida divisó a tres hombres que al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga, pero fueron aprehendidos rápidamente por los uniformados.

En poder de los mismos secuestraron una garrafa, un parlante, una computadora, una máquina de tickets, dos trípodes, una Impresora y una bolsa con residuos de plantas de marihuana.

Finalmente, los demorados fueron llevados a la dependencia policial jurisdiccional y quedaron a disposición de la Justicia.

Detenidos por robar plantas de marihuana y elementos electronicos en la Biofabrica de Misiones 1 - 1

El radicalismo misionero en un cumple

0

Con lo que no cumplen es con la demanda de la sociedad. Este domingo 10 de marzo, la UCR misionera acude a elecciones internas partidarias. En 20 municipios de la provincia van a imprimir boletas, abrir comités, movilizar empleados de la justicia electoral, escribanos, autos y generar un gasto inmenso en un momento de crisis económica muy profunda en el país.

Además de una crisis de representación, el centenario partido también atraviesa una inmensa desconexión con la realidad. Ante la búsqueda de la casta radical por sostener la caja política y los pocos cargos que puedan, acuden a movilizar para definir una conducción; contrario a otros espacios que deciden dialogar y ponerse de acuerdo para que prime, sobre todo, el bienestar de la gente.

De un lado, Javier Mela y Osvaldo Navarro buscan renovar el partido. Del otro lado, Luis Mario Pastori, Hernán Damiani, el delfín de Gustavo Valdés, Martín Arjol, Ariel Pianesi y Rodrigo De Arrechea buscan sostener la estructura de la casta radical: de sangre azul, posadeña y para unos pocos.  ¿Por qué importa? Bueno, de cara al 2025 son ellos quienes decidirán la lista posible integración de un frente electoral con Puerta y el PRO, y definirán a “dedo” los candidatos para la lista de diputados provinciales.

No extraña la desconexión del radicalismo con las necesidades de la gente, aprovechando los últimos cartuchos de financiación a los partidos políticos que hace el Estado Nacional, la van a “quemar” en votos y movilización; siguen sin proponer y pensar propuestas para la provincia de Misiones y hacen la vista a un costado de los problemas que aquejan a los argentinos.

Los problemas de la política son, principalmente, por el alejamiento de la dirigencia de la gente, porque no viven los mismos problemas, pero tampoco hacen el mínimo esfuerzo de empatizar. Esto explicaría, en gran parte, la fragmentación que sufre la oposición misionera ante el Frente Renovador que prima siempre el diálogo y los consensos para poder ponerle el rostro a la realidad misionerista ante la Nación.

Por Emilia Guevara - Periodista (USAL)

Maestrando en Gobierno (UBA).

Tapia convocó a una reunión de urgencia a los presidentes de todos los clubes de primera división

0

El pedido del encuentro se conoció tras el escándalo en Independiente vs. Barracas Central, partido que desató una batalla entre dirigentes, técnicos y árbitros.

El polémico empate entre Barracas Central e Independiente desató un escándalo mediático sin precedentes donde varios protagonistas lanzaron fuegos cruzados y la situación parece no tener fin. Los árbitros quedaron en el ojo de la tormenta, los clubes cargaron contra AFA y por esta razón Claudio Tapia tomó una decisión inmediata para calmar la bronca.

En las últimas horas se conoció que la AFA había convocado hace más de una semana a los presidentes de clubes que juegan en Primera División a una reunión. La misma se llevará adelante el próximo lunes 11 de marzo en el predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza y estarán presentes los mandatarios de los 28 equipos de la máxima categoría del fútbol argentino.

La idea de esta reunión, que salió a la luz luego del encuentro que se disputó en el estadio Tomás Adolfo Ducó, es para buscar la unión de los clubes e intentar calmar las aguas de una situación cada vez más compleja.

El sector de construcción se derrumbó del 21,7% en enero y es la peor caída desde la pandemia

El sector de la construcción marcó la mayor caída desde mayo de 2020, cuando en el marco de la pandemia, bajó 48,5%. El peor derrumbe había sido en abril (-76,3%).

En enero de 2024 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una baja de 21,7% respecto a igual mes de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En tanto, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 10,2% respecto al mes anterior.

Con estos datos, queda expuesto que el sector de la construcción marcó la mayor caída desde abril mayo de 2020, cuando en el marco de la pandemia, bajó 48,5%. El peor derrumbe había sido en abril (-76,3%).

Estos datos, responden, sin dudas, al recorte a la obra pública que implementó el gobierno de Javier Milei a fin de ajustar el gasto público, en el marco de su famoso "plan motosierra", como se conoce popularmente a su proyecto de recortar todos los fondos destinados a todos los sectores del Estado. Eso está frenando drásticamente el sector. Y a ese elemento se le suma la elevada inflación, que está generando un freno en toda la actividad económica.

Acordaron una suba de las dietas de diputados y senadores del 30%

En una resolución firmada conjuntamente por los presidentes de Diputados y Senado, se equiparó el aumento a los legisladores nacionales respecto de la paritaria que acordaron con el gremio APL.

Los presidentes de las cámaras de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel, acordaron hoy otorgar un aumento del 30% en las dietas de los legisladores nacionales, en línea con los incrementos que quedaron cristalizados en la paritaria de los trabajadores del Congreso de la Nación.

El desagregado comprende un primer aumento retroactivo al 1 de enero de 2024 del 16%, y un 12% al 1 de febrero.

La resolución, que lleva la firma de los titulares de ambas cámaras, destaca que “en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras”.

Este 30% de aumento había sido dispuesto el 23 de febrero pasado a través de una resolución conjunta pero dejaba afuera a los parlamentarios nacionales, aplicando únicamente al personal de ambas casas legislativas.

Luego de esta equiparación a la paritaria del personal legislativo (gremio APL), un diputado nacional perforará la línea de los dos millones de pesos brutos por mes.

El recibo de sueldo de febrero de un diputado estipulaba una dieta 1.984.000 pesos. A esto hay que agregarle el plus por desarraigo que perciben los diputados y senadores que no representan a la Ciudad de Buenos Aires, ni a municipios cercanos del AMBA, sumado los pasajes de avión y ómnibus, y los gastos de representación.