lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 1680

Un joven falleció tras recibir una descarga eléctrica en Iguazú: hay un detenido

0

Este lunes por la mañana mañana un joven identificado como Luis Alexandro Benítez de 18 años, fue hallado sin signos vitales y que el deceso se había producido debido a una al tocar un alambrado con corriente, el cual estaba ubicado en una plantación de mandioca de en una propiedad en inmediaciones de la Aldea Fortín Mbororé de Puerto Iguazú.

Según las primeras averiguaciones, todo ocurrió cerca de las 11 horas en el lugar antes mencionado. Por lo que al constatar el hecho Trabajaron en el sitio los efectivos de la comisaría jurisdiccional Policía Científica y el médico policial, quien examinó el cuerpo.

Por su parte, el Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú, dispuso la detención del dueño de la plantación, mientras que el fallecido fue trasladado al nosocomio local, para luego del estudio médico forense, sea entregado a los familiares.

Mediante gestiones del gobierno provincial, se levantó el paro de colectivos previsto para este martes en Misiones

Este lunes, en horas de la tarde, mediante la intervención y gestión del gobierno provincial, se levantó el paro de colectivos previsto para mañana convocado por la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA).

De este modo, el servicio de transporte público funcionará con normalidad durante la jornada de este martes en toda la tierra colorada.

El paro de la UTA

Cabe recordar que la conducción nacional de la UTA convocó a un paro mañana para el interior del país exigiendo una mejora salarial equiparable a la obtenida por los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), cuyos salarios básicos superaron los $600,000 en enero y los $700,000 en febrero.

Y de esta manera Misiones será una de las únicas provincias con este servicio durante el martes.

Javier Milei insistirá con la ley ómnibus completa con el agregado del capítulo Fiscal

0

El presidente Javier Milei ya definió los temas a conversar con los gobernadores para llegar a un acuerdo. Decidió que enviará nuevamente el proyecto de "Ley Bases" original y no el dictamen consensuado en el Parlamento. La idea es mandar un proyecto único y tramitar por separado leyes anticasta.

El presidente Javier Milei volverá a insistir ante el Congreso para lograr la aprobación de la ley ómnibus completa, según confirmó una alta fuente de la Casa Rosada, es decir la primera propuesta enviada por el Poder Ejecutivo.

Sin embargo, habrá un cambio ya que la iniciativa contemplará “una mejora en el capítulo cuarto”, es decir el referido a la parte fiscal, según adelantaron a este medio. Con la intención de lograr un acuerdo, no se descarta que en este paquete se incluya la modificación del Impuesto a las Ganancias que los gobernadores reclaman para mejorar sus ingresos.

El Gobierno, ya en su momento, a cambio de la aprobación de la "ley Bases", había ofrecido asumir la decisión de elevar el piso para la cuarta categoría de Ganancias y aliviar de esta forma las finanzas provinciales.

Esto será uno de los temas que trataran en la primera reunión que mantendrá el jefe de gabinete, Nicolás Posse y los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos. El propósito de este encuentro es ir avanzando en los temas a consensuar con los gobernadores. Aun, no han salido invitaciones a los mandatarios provinciales.

El Ejecutivo pretende mantener el espíritu de las reformas inicialmente propuestas, avanzando más allá de los acuerdos logrados antes de que se frustrara el tratamiento legislativo de la ley ómnibus. Se descarta el envío de proyectos separados, como se especuló en su momento.

Lo que sí se mandará al Parlamento por separado es el llamado paquete de leyes "anticasta”, según la propia definición del primer mandatario.

El viernes pasado Milei anunció, en su discurso en el Congreso, estos proyectos incluyen:

-eliminar las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente;

-obligar a los sindicatos a elegir a sus autoridades a través de elecciones periódicas libres y supervisadas por la Justicia electoral que limitará los mandatados a 4 años y establecerá un tope de una sola reelección posible;

-los convenios colectivos específicos que realicen en asociación libre los trabajadores de una empresa o grupos de empresas primarán por sobre los convenios colectivos del sector;

-las personas condenas por corrupción en segunda instancia no podrán presentarse como candidatos en las elecciones nacionales. Además, todo ex funcionario público con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderá automáticamente cualquier beneficio que tenga por haber sido funcionario;

-reducir drásticamente la cantidad de contratos para asesores de diputados y senadores de la Nación;

-se descontará la jornada de trabajo a los empleados del Estado que hagan paro;

-eliminar el financiamiento público de los partidos políticos;

-penalizar por ley al Presidente de la Nación, al ministro de Economía, a los funcionarios del BRCA diputados y senadores que aprueben un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria para terminar de una vez y para siempre con este acto criminal, con carácter de delito de lesa humanidad.

Debe tenerse en cuenta que, según se desprende del discurso del presidente en oportunidad de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, la aprobación de la ley bases es la condición que plantea el Ejecutivo para posteriormente avanzar en la firma de los 10 puntos lanzados por Milei en lo que dio en llamar el Acuerdo de Mayo.

Posadas avanza con una estratégica implementación de la contenerización de residuos

La contenerización se ha consolidado como una estrategia clave en la revalorización de los residuos en Posadas, en consonancia con la Ordenanza GIRSU. Esta iniciativa, parte de la política pública de la ciudad, ha transformado el sistema de recolección de residuos, proporcionando numerosos beneficios y marcando una notable mejora en la gestión ambiental.

El esquema de recolección en contenedores abarca tanto residuos orgánicos como inorgánicos, diferenciados mediante una codificación cromática que facilita su clasificación. Esta implementación ha demostrado eficacia al optimizar significativamente el tiempo de los trabajadores municipales, además de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Los contenedores de color negro, distribuidos en aproximadamente en el 75% de la ciudad, se destinan a los residuos tradicionales domiciliarios. La recolección de estos desechos se lleva a cabo de manera organizada, de lunes a sábado, según un horario establecido según la zona.

En paralelo, los contenedores de color verde, presentes en áreas como Itaembé Guazú, el microcentro y el sector comprendido entre las avenidas Costanera, Mitre y Corrientes (incluida su extensión Roca), se utilizan para depositar materiales destinados a la reutilización. Estos incluyen prendas de vestir, vidrio, cartón, papel, metales de menor tamaño, entre otros elementos.

Es crucial destacar que estos residuos deben ser dispuestos de manera seca, y se insta a los ciudadanos a tomar precauciones, especialmente con elementos cortantes, para evitar accidentes durante la fase de separación llevada a cabo en el Centro Verde por el personal municipal.

Con cuatro años de implementación exitosa, esta propuesta no solo ha transformado la forma en que se gestionan los residuos, sino que también busca activamente reducir la cantidad de materiales que terminan en los rellenos sanitarios. Un paso significativo hacia una Posadas más sostenible y comprometida con el cuidado del entorno.

Eliminaron 300 unidades de gestión que manejaban los intermediarios de los planes sociales

La decisión llega después de la desarticulación del Potenciar Trabajo, reemplazado por dos nuevos programas.

El Gobierno oficializará en los próximos días la quita de los intermediarios de los planes sociales con la disolución de las Unidades de Gestión, que, según fuentes oficiales, implicaban al Estado un desembolso de alrededor de 34 millones de dólares al año.

Las unidades se encargaban hasta ahora de controlar que los beneficiarios de la ayuda estatal cumplieran con las contraprestaciones necesarias para recibir el plan.

Esto se dispuso luego de que la gestión de Javier Milei definiera la eliminación del Potenciar Trabajo, que será reemplazado por dos nuevos programas sociales, también con el objetivo central de eliminar la intermediación.

La decisión sobre la desarticulación del Potenciar Trabajo y sus consecuencias en las unidades de gestión, se sumó a los reclamos previos que mantienen a los movimientos sociales en estado de alerta.

Las organizaciones podrían definir mañana una serie de protestas para reclamar por la falta de alimentos en los comedores, pero también por los cambios en los planes.

En la decisión del Poder Ejecutivo de disolver los Potenciar Trabajo, las principales críticas del oficialismo estuvieron orientadas hacia las unidades, que son más de 300 en todo el país y dependían de movimientos sociales, organizaciones, cooperativas y municipios.

Las Unidades de Gestión, encargadas de coordinar y administrar las prestaciones y proyectos del programa, se han transformado en lo que algunos denominan "gerentes de la pobreza", controlando a los beneficiarios a través de mecanismos de presentismo y gestión burocrática que, "lejos de potenciar la autonomía y el crecimiento personal, han favorecido la intermediación y la perpetuación de la dependencia", sostienen en el Ministerio que encabeza Sandra Pettovello.

Stelatto remarcó que en Posadas "se acompaña de manera constante a alumnos y docentes"

0

En un acto que contó con la presencia del Gobernador, el Intendente y autoridades provinciales, municipales y de toda la comunidad educativa, se realizó la apertura oficial del ciclo lectivo 2024 en Misiones. Al mismo tiempo se inauguró la tercera etapa edilicia de la Escuela Primaria Nº5 "General José de San Martín" del barrio Itaembé Guazú.

Esta mañana, se inauguró de manera oficial el nuevo período lectivo en la provincia y al mismo tiempo la sede edilicia de la Escuela Primaria N°5, ubicada en la intersección de calles Las Margaritas y Las Golondrinas del barrio Itaembé Guazú, construida a través del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).

En el acto inaugural, se entregó una placa recordatoria a la directiva de la institución educativa como símbolo de reconocimiento por el compromiso y la dedicación al universo del aprendizaje.

En su discurso, el Gobernador resaltó la importancia de la educación como herramienta de libertad y desarrollo, "es un sueño que se construye a través de políticas de estado, donde la educación forma parte no solo de nuestro futuro, sino también de la construcción sólida y legítima de la libertad”, dijo.

Por su parte, el intendente Stelatto subrayó el compromiso de continuar con las mejoras para la calidad de vida de los ciudadanos. "Estamos trabajando permanentemente en poner en valor muchos espacios públicos para el uso de la comunidad que vive en diferentes lugares de la ciudad”.

Agregó que “a través de la Provincia se apuesta permanentemente a la educación, acompañando constantemente a los docentes, alumnos y también a las familias”.

“Actualmente contamos con el apoyo de distintos organismos y esperamos continuar trabajando de manera integral para brindar respuestas a las necesidades de cada zona de la ciudad.” añadió.

Estuvieron presentes el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua; el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori; el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el senador Nacional Carlos Arce; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; y el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza.

IMG 20240304 WA0123 - 1 IMG 20240304 WA0122 - 3 IMG 20240304 WA0120 - 5 IMG 20240304 WA0121 - 7 IMG 20240304 WA0117 - 9

 

 

El actor Roly Serrano protagonizó un siniestro vial y está en terapia intensiva

0

El actor Roly Serrano se encuentra internado en terapia intensiva tras protagonizar un accidente en la noche del domingo a la altura del kilómetro 115 de la Ruta 9, en la ciudad bonaerense de Baradero, durante el cual también sufrieron diversas heridas un niño de 6 años y su padre.

Según se informó, el actor de 69 años ingresó lúcido al Hospital, pero se descompensó y debió ser trasladado al área de UTI y así lo confirmó el Director Médico del Hospital, Carlos Baliela, quien señaló además: “Le hicimos los estudios correspondientes y se decidió pasarlo a terapia del Hospital”.

En declaraciones radiales, Baliela confirmó que Serrano sufrió "un traumatismo de tórax y un traumatismo de cráneo" y que permanece internado "con pronóstico reservado".

En tanto, el Director Médico del Hospital Lino Piñero de Baradero también confirmó que esperan confirmación por parte de la obra social para el traslado de Serrano a la Ciudad de Buenos Aires. "Está en condiciones de ser trasladado", indicó Baliela.

Los integrantes de la familia que viajaba en el segundo vehículo permanecen internados. Se trata de un hombre de 35 años y su hijo de 6 años, que sufrieron heridas leves y recibiría el alta en las próximas horas.

"Ingresó un hombre de 35 años con una herida cortante en el cuero cabelludo. Él se encuentra en tránsito con una buena evolución. También un niño de 6 años se encuentra en observación con un traumatismo facial. En horas del mediodía tanto él como su padre se les dará el alta”, confirmó Baliela.

Sebastián Rivadeneira, responsable de la dotación de Bomberos Voluntarios que intervino en el lugar a la hora del choque, detalló: “Un vehículo quedó sobre calzada y otro sobre banquina. Nuestro trabajo fue sacar las baterías para evitar incendios”.

“La camioneta conducida por el actor Rolando Serrano había chocado por alcance al otro vehículo. Cuando llegamos ya habían trasladado a todos los ocupantes de los vehículos”, añadió.

Misiones lanzó la vacunación del Virus Sincicial Respiratorio para gestantes

0

Este lunes por la mañana desde el Hospital Materno Neonatal de Posadas, se realizó el lanzamiento de la vacuna del Virus Sincicial Respiratorio (VSR) destinadas a gestantes que estén cursando entre las 32 y 36.6 semanas de gestación.

En simultaneo se replicó la acción en los Hospitales de Puerto Iguazú, Eldorado, Oberá, Leandro N. Alem, Apóstoles y Puerto Rico.

La incorporación de la misma al calendario nacional de vacunación se dio a partir del 1 de marzo del 2024 la cual contribuirá a reducir de manera significativa mortalidad infantil neonatal y postneonatal en el país.

OBERA VACUNACION - 11

Durante el evento estuvieron presente el Ministro de Salud Pública Héctor González, los Subsecretarios de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, de Apoyo y Logística, Carlos Báez, de Recursos Humanos y Planificación, Rodolfo Fernández Sosa, el Jefe del Departamento de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública Roberto Limal, la Directora de Zona Capital Thelma Rottoli, el Director Ejecutivo del Hospital Materno Neonatal Hugo Ocampo, , el Gerente Asistencial David Halac, el Gerente Operativo Horacio Cozzi y la Gerente Administrativa y Financiera Nancy Chávez.

De esta manera “hoy realizamos el lanzamiento de la vacuna del virus sincicial respiratorio para todas las gestantes que estén cursando desde las 32 hasta las 36 semanas de embarazo. Esta vacuna es una herramienta muy importante, ya que le da una protección al bebe por seis meses previniendo así los brotes en las enfermedades respiratorias que puedan surgir en niños lactantes y puedan derivar en un cuadro de internación. La misma ya se encuentra disponible en los centros de salud y hospitales que cuenten con atención obstétrica”, indicó el ministro Héctor González.

A su vez, Roberto Lima remarcó que “es muy importante robustecer el trabajo de prevención, es por eso que hoy nos encontramos desde el Hospital Materno Neonatal para vacunar a las mamas con el objetivo de proteger al niño de las enfermedades respiratorias como la bronquiolitis y neumonía que son las principales causas de enfermedad durante la primera infancia”. También recordó que “durante el embarazo tenemos otras vacunas que son muy importantes como la antigripal, la triple bacteriana acelular y la hepatitis B”, señalando que las mismas protegen a la persona gestante como al bebe gracias al paso de los anticuerpos maternos a través de la placenta.

vacunacion - 13 vacunacion 1 - 15

Passalacqua sobre el inicio de clases: "Sólo la educación nos hace libres de verdad"

0

Este lunes Misiones inició un nuevo ciclo lectivo. En un acto realizado en la Escuela N°5 “Gral. José de San Martín” ubicada en Itaembé Guazú, el gobernador Hugo Passalacqua destacó el regreso de casi 400 mil estudiantes a las aulas también ponderó la presencia de los docentes en todas las escuelas de la tierra colorada.

Lo acompañaron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli; el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad; el ministro de Educación, Ramiro Aranda; el presidente del Consejo General de Educación, Alberto Galarza; el senador Carlos Arce; entre otros funcionarios.

"Estoy profundamente feliz porque en estos momentos hay más de 2 mil escuelas iniciando las clases en Misiones", resaltó el mandatario provincial, quien ante los presentes recordó con alegría sus tiempos como estudiante.

IMG 20240304 WA0044 - 17 IMG 20240304 WA0033 - 19

Añadió que "la educación es un proceso mágico que no se puede explicar. El docente tiene que tener ganas de enseñar y esperanza para poder hacer bien su trabajo”.

Además, Passalacqua destacó a la educación como la herramienta legítima de la libertad. "Los niños son los propios creadores de las riendas de su futuro, y educarse los hará libre para que puedan construir su independencia", acentuó.

De esta manera se dio inicio a otro ciclo lectivo en Misiones. Los docentes concurrieron a sus lugares de trabajo a pesar del paro convocado a nivel nacional.

IMG 20240304 WA0042 - 21 IMG 20240304 WA0032 - 23 IMG 20240304 WA0035 - 25 IMG 20240304 WA0024 - 27  IMG 20240304 WA0023 - 29

Nuevo inicio de clases en Misiones: “Las escuelas están abiertas y repletas”

0

Este lunes 1° de marzo comenzaron las clases en todo Misiones. Casi 400 mil estudiantes regresaron a las aulas para iniciar un nuevo ciclo lectivo. El acto oficial se dio en la escuela N°5, «Gral. José de San Martín», ubicada en las calles Bromelias y Los Cardenales, Itaembé Guazú, encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua.

También estuvo presente en el evento el ministro de Educación, Ramiro Aranda, quien dialogó con la prensa y destacó que “es bueno ver la calle llena de chicos yendo a las escuelas ya sea caminando, en auto o colectivos”.

A su vez, agradeció a los docentes quien en su gran mayoría dijeron presente en el inicio de clases, a pesar del paro que se convocó a nivel nacional. “Las escuelas en Misiones están abiertas y repletas de estudiantes, eso hay que destacarlo”, enfatizó.

Además, afirmó que el diálogo entre el Estado provincial y los docentes en la provincia “es permanente” y está “fortalecido”. En ese sentido, indicó que “el esfuerzo y compromiso que tiene Misiones con el trabajador de la educación se ve reflejado en este normal comienzo de ciclo lectivo”.

clases misiones 2 - 31