martes, julio 8, 2025
Home Blog Page 2216

El Gobierno le negó fondos a la Corte para pagar aumentos salariales

0

A través de una nota firmada por el Jefe de Gabinete, le dijo que debe usar sus propios recursos para afrontar el incremento de los empleados judiciales.

Jefatura de Gabinete rechazó enviar más fondos a la Corte Suprema para otorgar un aumento salarial del 6,5% a los trabajadores judiciales y le indicó que utilice los recursos ya asignados o fondos propios.

La Jefatura de Gabinete le respondió a la Corte Suprema que utilice sus propias fuentes de financiamiento para otorgar un aumento del 6,5 por ciento a todos los trabajadores judiciales y le recordó que debe restringir la emisión monetaria para cuidar el valor de la moneda.

El pasado miércoles, a través de una nota, el máximo tribunal había realizado un “pedido de modificación de las partidas presupuestarias vigentes y la disposición de los recursos financieros necesarios para otorgar un seis y medio por ciento (6,5%) de incremento salarial a partir del 01 de julio de 2023 para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial de la Nación”, según indicó el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en la respuesta que se dio a conocer este jueves.

El ministro coordinador, que también es candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, le recordó a la Corte que los fondos de su presupuesto están “conformados por el 3,5% de los recursos tributarios y no tributarios de la Administración Central más los recursos específicos propios del citado Poder”. Y señaló que “la buena administración indica que la jurisdicción debe solventarse con sus propios recursos, definiendo aumentos salariales acordes a la estimación de recursos correspondiente”.

En lo que se interpretó como un tiro por elevación para el titular de la Corte, Horacio Rosatti, por aquellas declaraciones en las que cuestionó la “incontrolada” emisión monetaria y recordó que “la Constitución manda a defender el valor de la moneda”, Rossi escribió: “Es importante recordar que la Constitución Nacional manda a defender el valor de la moneda, lo cual implica no emitir para mayores gastos, sobre todo cuando hay fuentes financieras disponibles”.

En esa línea, Rossi apuntó que el Poder Judicial “cuenta con recursos propios para el presente ejercicio de 426.095 millones de pesos, mientras que el total de gastos de capital y corrientes para atender con dichos recursos es de 370.708 millones, dando como resultado un superávit de 55.387 millones”.

“Por otro lado, se proyecta un excedente de recursos propios adicional al cierre del ejercicio de 24.000 millones aproximadamente. Además, la Corte Suprema cuenta con disponibilidades en cuentas bancarias y plazo fijos al 31 de julio del 2023 por 187.922 millones, según se expone en su sitio web de Datos Abiertos”, agregó.

La decisión oficial se conoció horas después de que la Corte cesara en sus funciones a la jueza de la Cámara de Casación Penal Ana María Figueroa, después de que se negara a dejar su cargo pese a haber cumplido los 75 años que la Constitución marca como límite para ejercer, “salvo que obtenga un nuevo nombramiento con el correspondiente acuerdo del Senado”. La magistrada intervino en causas judiciales que involucran a Cristina Kirchner, denunció “presiones” por parte del macrismo y avaló la idea de una “persecución judicial” contra la vicepresidenta.

Están abiertas las preinscripciones para la cursada 2024 de la Tecnicatura Superior en Obras Viales

El Instituto Superior Sanmartiniano, desde su sede en la ciudad de Posadas abrió las preinscripciones para quienes estén interesados en cursar la Tecnicatura Superior en Obras Viales Resol SPEPM 289/22 durante el próximo año lectivo 2024. Los lugares pueden ser reservados a partir de este mes.
.
Durante el 2023 se dictó el primer año con una concurrencia de medio centenar de estudiantes integrantes de la primera corte en la historia de la carrera. Con clases teóricas, prácticas y un cuerpo docente integrado por profesionales de primer nivel, varones y mujeres se están formando para ampliar su salida laboral. El requerimiento esencial es contar con secundario completo para poder sumarse.

La tecnicatura tiene una duración de 3 años con propuestas formación profesional intermedias, surge por una necesidad concreta de profesionalizar el recurso humano en el área de Obras Públicas en la región. Interesados pueden reservar su lugar, como preinscriptos al teléfono: 03764 512648.

La carrera es una tecnicatura superior y tendrá un dictado presencial de 19 a 22 horas de lunes a jueves, para poder adaptarse a los estudiantes que trabajen. Además, los trabajadores de la Dirección Provincial de Vialidad y de la Municipalidad de Posadas tendrán una bonificación del 100% del arancel de la inscripción y quienes son familiares de trabajadores de DPV contarán con un descuento del 50%.

El instituto cuenta con un sistema de becas, pasantías, capacitaciones y actualización permanente y de excelencia

Incautaron 15.500 atados de cigarrillos en Puerto Libertad

0

Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de 15.500 paquetes de cigarrillos, en dos allanamientos realizados en Puerto Libertad.

El operativo se originó por tareas de investigación de la Delegación de Inteligencia Criminal e Investigaciones de la Prefectura local, que dieron cuenta de que se estaría gestando la posibilidad del traslado ilegal de cigarrillos desde Paraguay.

En ese contexto, una patrulla de la Institución detectó, a la altura del kilómetro 1.874 del río Paraná (paraje “Areneras Cárdenas”), el cruce de una embarcación con varias personas y bultos a bordo, quienes al arribar a costa argentina colocaron la carga en dos vehículos.

En ese marco, efectivos que brindaban apoyo en las inmediaciones, observaron que los rodados ingresaron a un domicilio, en el que se comenzaron a descargar los bultos.

Al advertir la presencia policial, uno de los automóviles se dio a la fuga realizando maniobras bruscas, mientras que desde el interior de la vivienda se arrojaban bultos hacia la casa adyacente.

Ante esta situación, el Juzgado Federal de la ciudad de Eldorado, a cargo de Miguel Ángel Guerrero, ordenó el allanamiento de las dos viviendas.

Como resultado del procedimiento, se identificó a seis personas y se secuestraron 15.500 atados de cigarrillos, un auto, dos motos y un celular.

El valor de todo lo incautado supera los 12 millones de pesos. Dos involucrados quedaron sujetos a la causa.

 

Gervasoni y Barreto pasaron por otra entrega de Códigos en la Tele

0

El presidente del Instituto de Fomento Agro Industrial (IFAI) de la provincia y actual diputado provincia e intendente electo de Montecarlo, participaron este jueves por la noche de otra edición del programa de Códigos.

El titular del IFAI y dirigente de la Renovación, Roque Gervasoni, analizó a fondo la campaña de cara a las elecciones de octubre y brindó detalles de su labor en el instituto.

Por su parte, el legislador provincial e intendente electo de Montecarlo, Julio “Chun” Barreto, también se refirió al escenario electoral y sus expectativas de cara a un nuevo mandato como intendente de la Capital Nacional de la Orquídea y de la Flor.

gervasoni 1 - 1

chun barreto 4 - 3

El Parque Industrial de Posadas llamó a licitación la construcción de una “Manzana Tecnológica”

El Parque Industrial de la Innovación de Posadas, en el marco del Programa Federal Construir Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, realizó este jueves un llamado a licitación para construir lo que será la Manzana Tecnológica, cuya finalidad es materializar uno de los proyectos de carácter tecnológico a los que se viene apostando.

Además, incorpora a otros proyectos del Parque que buscan impulsar al sector pyme y emprendedor, disponiendo de los espacios necesarios para continuar el trabajo en materia de economía del conocimiento, creación de start ups y la robótica aplicada en la industria local al alcance de los pequeños productores.

Christian Piatti, titular del Parque Industrial, explicó que, el proyecto que abarca unos 900 metros cuadrados, estará construido íntegramente con 40 contenedores.

Las instalaciones contarían con oficinas, salas de streaming, aulas de capacitaciones, microbares y terrazas verdes, entre otros espacios. Actualmente estría abierta la licitación para comenzar la obra.

Además de la posibilidad de brindar capacitaciones y puestos de trabajo, el proyecto apunta a la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente.

Manzana tecnologica3 - 47 Manzana Tecnologica1 - 49 Manzana tecnologica - 51

La DAIA acusó de “antisemita” a Roger Waters a semanas de su vuelta a Argentina

0

Jorge Knoblovits, titular de la entidad, apuntó contra el músico británico por su discurso en un show que dio en Berlín en mayo pasado. Advirtió que, si hace lo mismo en nuestro país, “tiene que ser detenido y sometido a proceso como cualquiera”.

“Si Roger Waters comete un delito en la Argentina, va a tener las consecuencias que correspondan. Tiene que ser detenido y sometido a proceso como cualquiera”. Así se expresó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Jorge Knoblovits, en un furioso descargo contra el músico británico Roger Waters, que se presentará en el estadio de River, el 21 y el 22 de noviembre próximo.

Su advertencia surge a raíz de “los discursos de odio antisemitas”, que, según el titular de la entidad, promueve el cofundador de Pink Floyd. El antecedente más cercano se registró en un show en Berlín que elartista dio el 17 de mayo pasado.

Knoblovits brindó estas declaraciones en el marco de una charla de “sensibilización sobre antisemitismo, comunicación y cultura”, de la que participaron periodistas y profesionales del ámbito judicial en la sede del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), en Avenida de mayo 1401.

“La Argentina es un país particular, especialmente distintivo. La matriz de convivencia que tiene no la tiene casi ningún país del mundo. El Inadi articula estas cuestiones junto con la DAIA y otras comunidades, para que nuestra convivencia no esté alterada por ningún factor, en este caso como Roger Waters, que es un propagador del discurso de odio”, indicó.

En el encuentro se mostraron imágenes del show que dio el artista en mayo pasado en el Mercedes-Benz Arena de Berlín. Allí, Waters fue acusado y cuestionado por la comunidad judía tras usar un atuendo de estilo nazi durante el concierto: un abrigo largo negro y un brazalete rojo con dos martillos negros cruzados sobre un círculo blanco, un atuendo que usó ya en otros espectáculos.

Los símbolos son los que aparecen en el vestuario de la película de 1982, The Wall, basada en el álbum de Pink Floyd que lleva el mismo nombre.

Además, durante el espectáculo, el artista apuntó a los espectadores con una ametralladora de utilería y también aparecieron en una pantalla los nombres de varias personas fallecidas, entre ellos, el de Ana Frank, la adolescente judía que murió en un campo de concentración nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Lucir símbolos, banderas y uniformes nazis está prohibido en Alemania. Sin embargo, la ley permite excepciones por razones artísticas y educativas.

“Estamos investigando por sospecha de incitación al odio público, porque la ropa usada en el escenario podría usarse para glorificar o justificar el gobierno nazi, perturbando así la paz pública”, dijo, en su momento, el portavoz policial Martin Halweg. Y agregó: “La ropa se parece a la de un oficial de las SS”.

Tanto el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y distintas organizaciones judías también cuestionaron al músico por el show.

Boca presentó la estatua en homenaje a Hugo Gatti

0

El emblemático exarquero participó de la presentación de su estatua que Boca levantó en su homenaje en la propia Bombonera. “Esto me hace sentir que estoy jugando todavía”, indicó.

El emblemático ex arquero Hugo Orlando Gatti, figura señera de Boca Juniors en las décadas del setenta y ochenta, sostuvo hoy que le hubiese gustado que este jueves fuera “el último día” de su vida, tras descubrirse la estatua que el club de la Ribera levantó en su homenaje en la propia Bombonera.

Gatti habló con Télam en los pasillos de un estadio que lleva el nombre del que el siempre dijo era su segundo padre y el mejor presidente de Boca en su historia, Alberto J. Armando.

En el acto estuvo presente el presidente boquense Jorge Ameal, quien sostuvo que :”Hugo se merecía esto. Yo estaba en el estadio Centenario de Montevideo cuando le atajó el penal a Vanderley, de Cruzeiro, que nos dio la primera Copa Libertadores, y quien dice que este año no traigamos la séptima”, señaló el dirigente ante la aprobación de los casi de 500 hinchas presentes en el hall central de Brandsen 805.

Gatti estatua - 53
Después se vieron tres videos en el que hablaron sus hijos Lucas y Federico y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, gran amigo del exfutbolista hoy panelista del programa deportivo español El Chiringuito.

“Esto me hace sentir que estoy jugando todavía. El hincha de Boca es único. En el mundo quieren conocer a esta hinchada”, dijo el hombre de la vincha mientras entonaba con los simpatizantes presentes el clásico “no deje de chupar, el Loco es lo más grande del fútbol nacional”.

“Mi mejor partido fue cuando le ganamos a los innombrables (por River) con gol de mi querido Rubén “Chapa” Suñe”, dijo Gatti mientras el público festejaba.

“Boca puede ganar esta Libertadores. Si llegamos a la final la ganamos, porque todos le tienen miedo a la camiseta de Boca”, refrendó.

Luego llegó el momento cumbre, cuando se descubrió la estatua y se vio a un Gatti genuino, sosteniendo la pelota con una mano con sus bermudas, sus piernas flacas y su histórica vincha.

“Pensé que nunca iba vivir este homenaje. La gente me lo hacía todos los días en la calle. No se si fui el arquero del pueblo de Boca. Yo nunca me considere arquero, si no un jugador con manos”, apreció entre risas.

Después dijo que los otros dos mejores arqueros del club de La Ribera “fueron el “Flaco”, Néstor Errea y el “Mono” Carlos Navarro Montoya, y que la estatua le gustaría que esté al lado de la del “gordito” Diego Maradona”.

A su lado Gustavo Bucciarelli, mentor de la campaña :”Una estatua para el Loco”, le decía a Télam que este era el día más feliz de su vida.

Hugo Orlando Gatti, ídolo boquense y figura excluyente en la primera Copa Libertadores que obtuvo el club en 1977 al atajar el último penal a Vanderley, de Cruzeiro, y ganar la definición por 5 a 4 luego de empatar en el Centenario 0 a 0 tras los 120 minutos.

Gatti, de 79 años y que reparte sus días viviendo en Buenos Aires y Madrid, jugó en Boca Juniors entre 1976 y 1988, lapso en el cual sumó seis títulos: Torneos Metropolitano y Nacional de 1976; Copas Libertadores de 1977 y 1978; Copa Intercontinental de 1977 y finalmente Metropolitano de 1981, en el equipo que tenía como genio y figura a Diego Maradona.

Con la inauguración de su estatua, Gatti se convertirá en el 12do. ídolo boquense inmortalizado en La Bombonera. Los otros son: Diego Armando Maradona, Juan Carlos “Toto” Lorenzo, Antonio Rattín, Carlos Bianchi, Silvio Marzolini, Rubén Suñé, Ángel Clemente Rojas, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto y Roberto Mouzo.

Gatti, nacido en la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, disputó 417 partidos en Boca, tras jugar en Atlanta, River, Gimnasia y Unión de Santa Fe.

Se retiró a los 44 años y es el futbolista que más partidos jugó en el fútbol argentino con 765 encuentros.

La construcción sufrió su peor retroceso del 2023 y cayó un 5,8% interanual en julio

0

La construcción cayó un 5,8%, en relación al mismo mes del año anterior. Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el informe que dio a conocer la variación este jueves.

En julio de 2023, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 1,1% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una suba de 0,5% respecto al mes anterior. Además, con los datos publicados, se supo que el acumulado de los siete meses de 2023 del índice serie original presenta una baja de 2,6% respecto a igual período de 2022.

En tanto, en comparación igual mes de 2022, en julio de 2023 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) mostró una variación negativa de 5,8%.

En cuanto a los puestos de trabajo relacionados con este rubro, julio arrojó una suba interanual del 13,1%

Comenzó la 43ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá

0

El Gobernador y el vicegobernador Carlos Arce participaron en la apertura de la 43ª Fiesta Nacional del Inmigrante que se desarrollará hasta el 17 de septiembre en Oberá.

Así, miles de turistas y de misioneros de distintos puntos de la provincia, se convocaron en el Parque de las Naciones para disfrutar con todos los sentidos de la gran diversidad cultural que caracteriza a la tierra colorada. El mandatario resaltó la trayectoria de Oberá por su histórica aceptación a los inmigrantes.

Este jueves, tras la apertura de la 43ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, miles de turistas se convocaron en el Parque de las Naciones para disfrutar con todos los sentidos de la gran diversidad cultural que caracteriza a nuestra provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió a la primera velada que estuvo marcada por una variada grilla de artistas locales, provinciales y nacionales. Junto a autoridades locales y provinciales, acompañó el corte de cintas inaugural, recorrió parte del Parque de las Naciones, y disfrutó los primeros cuadros de los ballets de las colectividades.

“En un mundo globalizado, en un mundo hiperconectado, vivir esta realidad, esta realidad humana que se vive acá en Oberá, en el Parque de las Naciones, es fundamental. Sobre todo, para que se siga sosteniendo con este mismo brillo que tuvo en anteriores ediciones y que se fortalece cada vez más”, declaró.

Asimismo, definió al evento como “la fiesta más importante que tiene nuestro país, esta es la fiesta más importante de todas las fiestas nacionales que tiene la Argentina. Es fundamental entender que está en el corazón y en el afecto de todos, sin diferencias y eso creo que nos hace distintos, eso nos fortalece”. Dio cuenta que, en un mundo atravesado por las tecnologías, “lo único que no se pudo reemplazar es lo que se vive hoy acá en Oberá, que es el sentimiento, el cariño, el afecto, es la vida en comunidad, es la vida social. Por sobre todas las cosas esto de compartir”.

Agregó que, en este encuentro de culturas, “la comunidad obereña nos demuestra a los misioneros y al mundo que hay también un mundo diferente, que hay una sociedad diferente que ama los valores de la vida. Es una sociedad que agradece el esfuerzo de nuestros inmigrantes y, a diferencia de otras comunidades del mundo, los recibe con los brazos abiertos y se siente feliz y orgullosa de sus inmigrantes”.

Sostuvo Herrera Ahuad que en Oberá nunca les tuvieron miedo a los inmigrantes. “Siempre lo recibieron con los brazos abiertos, con el corazón palpitando y con el afecto y el cariño que se tiene en una sociedad que vive como tal, que comparte y que sigue manteniendo esas raíces firmes y profundas de una sociedad unida. Por eso vengo a alentarlos a seguir por este camino”, agregó.

Hacia al final, comentó que la política devuelve el cariño de la gente con obras, se devuelve con cosas materiales. “Y muchas veces las cosas materiales no abundan. Hay que ser muy quirúrgico para saber dónde destinar los recursos. Por eso me siento muy feliz de que los recursos estén en este lugar, donde buscamos seguir conservando nuestra tradición y nuestro ejemplo hacia la Argentina y al mundo. No tengo dudas de que esta edición será un gran éxito”.

fiesta del inmigrante 2 - 55

ORGULLO MISIONERO EN LA FIESTA

Por su parte, el vicegobernador Carlos Arce se identificó como nieto de inmigrantes, como misionero y como un funcionario circunstancial. “Sentí una gran emoción de estar en la mejor y mayor fiesta de la provincia de Misiones y por qué no, de nuestro país”. Agradeció la gestión de los organizadores y mencionó el gran aporte de los inmigrantes y pioneros al desarrollo de la provincia.

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, manifestó que es un orgullo para los obereños representar a los inmigrantes de todo el país y promover la solidaridad y la paz. Agradeció “al Gobierno de Misiones, CFI, a todo el equipo de la Federación de Colectividades, a cada una de las colectividades y a los voluntarios que hacen posible esta fiesta”.

LA HORA AZUL Y EL APOYO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

A su turno, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, señaló el esfuerzo y dedicación de la Comisión Organizadora, así como las mejoras realizadas en el parque para el disfrute de los visitantes. Remarcó el apoyo del Gobierno provincial y municipal, así como la participación de 168 conjuntos de empresas y emprendedores locales. “Hemos tenido la suerte de contar con un Gobierno provincial que nos ha escuchado, nos ha atendido y nos ha acompañado todo el año en todas y en cada una de las cuestiones que hemos requerido”.

Además, dio cuenta de la implementación de la “Hora Azul”, y explicó que se reducirán los sonidos y algunas luces de las colectividades durante un tiempo determinado con el fin de colaborar con las personas que tienen sensibilidad a los estímulos sensoriales. También comentó que algunas colectividades contarán con un menú amigable con comidas básicas y sencillas para quienes tengan sensibilidad a ciertas texturas, sabores y aromas. Destacó acciones de capacitación y mejoras en la señalética para mejorar la accesibilidad al predio y enfatizó que todas estas medidas fueron posibles gracias al apoyo de la gestión de Gobierno.

“El Parque de las Naciones no es más que el fiel reflejo del legado de inmigrantes con sus casas típicas de cada nacionalidad, con un gran número de personas trabajando constantemente con alegría, en concordia y amistad, con un objetivo único, común, recibirlos con los brazos abiertos a todos en la Fiesta Nacional de Inmigrantes”, finalizó.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el diputado nacional Carlos Fernández; la directora nacional de Fiestas Nacionales, Fernanda Rodríguez y la embajadora social, artística y cultural de Misiones, Miuki Madelaire, junto a otras autoridades.

fiesta del inmigrante 3 - 57

 

La Legislatura creó el Programa Provincial de Promoción del Muralismo

0

El objetivo es incentivar el desarrollo del arte mural en el territorio de Misiones, el Registro de Muralistas y Espacios para Muralismo, para inscribir a los artistas que realizan las obras plásticas, y el Concurso Anual de Murales, cuya temática se motiva conforme al lema establecido mediante ley del año en curso sancionada por la Cámara de Representantes.

La autora del proyecto, diputada Rita Núñez, manifestó que la finalidad es “visibilizar y fortalecer el movimiento de muralistas que existe en Misiones, que se observa principalmente por las innumerables expresiones en muchísimos municipios de nuestra provincia”. Además, “acompañar las diferentes propuestas que se vienen realizando como concursos y convocatorias desde los organismos oficiales como Municipios y la Secretaría de Cultura, así como desde instituciones intermedias como por ejemplo la Junta de Estudios Históricos, los que convocaron a diversos artistas para embellecer sus muros”.

En la sesión Núñez manifestó que “este proyecto de ley tiene una visión que va más allá de simplemente embellecer los espacios públicos, busca consolidar la esencia de Misiones, esa chispa única que nos hace quiénes somos, se trata de potenciar a los artistas locales, ofreciéndoles espacios legítimos para expresar su talento y su visión”.

Los muralistas Soledad Pereira y Fernando Gross también se expresaron acerca de la iniciativa; Pereira señaló la importancia de “promover este trabajo y generar a partir de esta nueva ley la posibilidad de que se puedan seguir haciendo más murales en toda la provincia, y visibilizar a partir de esto los murales ya realizados; es importante porque se revalorizan los espacios, y también se da la oportunidad a los artistas”.

Gross, en tanto, dijo que “es muy positivo mostrar lo que hacen los artistas locales y valorar sobre todo el arte urbano, lo que se está haciendo hoy en día en la provincia”.