lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2218

Se consolidan las cuencas de frutas y la diversificación productiva en Misiones

0

El Ministerio del Agro y la Producción continúa impulsando emprendimientos frutícolas en Misiones con el acceso a plantines de alta calidad genética, insumos y tecnología de irrigación para la diversificación productiva de las chacras.

A través del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación Productiva, que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, el Agro propone la conformación y fortalecimiento de emprendimientos frutícolas en predios de 14 productores/as tabacaleros de los municipios de Campo Grande, Campo Viera, 25 de Mayo y Colonia Aurora.

En esta ocasión, se hizo entrega de plantines de alta calidad genética, insumos, tecnología de irrigación y capacitaciones para llevar adelante los procesos productivos en sus emprendimientos, promoviendo la comercialización de sus productos en los mercados locales.

En este sentido, el diputado Lucas Romero Spinelli destacó que “es fundamental para los productores y productoras el acompañamiento, con capacitaciones e insumos que permitan diversificar su producción e impulsar la comercialización local. Para nosotros es clave fortalecer los procesos productivos de la provincia ya que motorizan nuestra economía”.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori mencionó que “a través de este programa acompañamos a los productores y productoras de Misiones para que puedan diversificar su producción, generando alternativas de ingresos para sus hogares y también para impulsar el autoabastecimiento local”.

La inversión total del Programa es de $13.610.881,3 y comprende la implantación individual de 0,5 ha de banano con sistema de riego por goteo, tecnología que permitirá potenciar la producción. Para dicha superficie, cada productor/a recibirá 900 vitroplantas de banano de sanidad controlada de la variedad Cavendish, provenientes de Biofábrica Misiones. Además, para el correcto desarrollo del cultivo se prevé el otorgamiento de insumos fertilizantes (urea, fosfato diamónico y cloruro de potasio) y enmiendas (dolomita). Todo el proceso es llevado adelante por los técnicos territoriales del Agro, a través del acompañamiento y asesoramiento profesional.

La directora de Frutihorticultura, Cultivos Anuales e Intensivos, Analía Mango comentó que “las y los productores beneficiarios fueron seleccionados en base a una serie de requisitos que incluyen encontrarse en zonas estratégicas cercanas a mercados demandantes del producto, poseer lotes con condiciones edafológicas aptas para el correcto desarrollo del cultivo, es decir sin peligro de heladas, con fuentes y reservorios de agua para el buen funcionamiento del sistema de riego, como así también poseer interés en la diversificación productiva y en el trabajo colectivo a nivel de cuencas”.

Además, estuvieron presentes en la entrega, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez; la directora de Fruticultura, Paula Sánchez Kunin; el director de cultivos anuales, Omar Jakimchuk; Constanza Pauselli y productores y productoras.

El cultivo de banano bajo riego

La provincia de Misiones cuenta con aproximadamente 250 hectáreas de banano, distribuidas en 290 productores de los municipios de Almafuerte, Jardín América, Colonia Alberdi, Wanda y Comandante Andresito, donde más del 80% de las unidades productivas posee nula o baja tecnificación, lo que acarrea como consecuencia bajos rendimientos en los lotes que oscilan valores de 10-15 ton/ha.

Más del 90% del banano que se consume en Misiones es proveniente de otras provincias y de países limítrofes con elevados costos de logística que impactan sobre el precio en góndola. Los datos oficiales citan que en lo que va del año más de 4.000 toneladas tuvieron como destino final de arribo la provincia de Misiones.

El Programa se encuentra en ejecución hace ya algunos meses donde el equipo técnico del Agro viene trabajando las cuestiones técnicas de selección de productores/as, elección del terreno, limpieza y trazado de las curvas de nivel, entre otras actividades elementales. El enfoque productivo a nivel de cuencas define espacios geográficos estratégicos para el abordaje integral del desarrollo territorial de forma armónica, articulando las cadenas de valor existentes y aquellas futuras a fin de potenciarlas.

Las condiciones climáticas de la provincia permiten la producción de banano a escala comercial, tal es así que los números reflejan la importancia de poder poner en marcha estos emprendimientos tecnificados, donde se espera incrementar a 500 toneladas lo que actualmente la provincia produce. Es decir, “con el Programa podremos incrementar la oferta provincial de frutas de banano en un 10%, las cuales serán de origen misionero y quedarán en el mercado interno con precios más competitivos que los productos extraprovinciales e importados”, señaló la directora de Fruticultura, Paula Sánchez.

produccion en misiones 1 - 1 produccion en misiones 2 - 3  produccion en misiones 4 - 5 produccion en misiones 5 - 7

El Centro Municipal de Evaluación Ados2 brinda un abordaje integral en TEA

En el camino hacia una comunidad más inclusiva y comprometida con la salud de sus ciudadanos, la Municipalidad de Posadas ha dado un nuevo y trascendental paso. Este miércoles se dejó habilitado el primer Centro de Evaluación Ados2 gratuito de la ciudad.

La ceremonia inaugural, que se desarrolló en el CAV de las avenidas Urquiza y San Martín, contó con la presencia del intendente Leonardo Stelatto, el vicegobernador Carlos Arce, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano de la ciudad, Lilian Tartaglino, la diputada provincial Adriana Bezus, la directora de Discapacidad del MSP, Miriam Benítez y la Coordinadora del Centro, Soledad Acuña, además de Secretarios y Coordinadores municipales.

Este innovador proyecto tiene como objetivo central proporcionar evaluaciones gratuitas a niños en edades comprendidas entre los 2 y 7 años. La premisa es clara: la intervención temprana es la clave para potenciar el desarrollo de habilidades fundamentales en comportamiento, comunicación y relaciones sociales en estos pequeños, sentando así las bases para un futuro más inclusivo y prometedor.

El intendente Stelatto expresó que: “se trata de un proyecto en el cual se viene trabajando con profesionales de la salud y que se logró concretar a través de este Centro Municipal de Evaluación Ados2”. “Agradezco a todos los que forman parte de esta iniciativa y que trabajarán de lunes a viernes, de 7 a 13 hs, en el CAV”, agregó. Además, enfatizó que la prioridad es brindar este servicio a familias de recursos escasos o aquellas cuyas obras sociales no cubren esta evaluación.

Lilian Tartaglino subrayó la importancia de esta iniciativa: “Esto es un primer paso para que niños de 2 a 7 años con TEA puedan acceder a las terapias. En nuestra provincia y nuestra ciudad trabajamos por la inclusión y el ejercicio pleno de los Derechos. Por ello también sumamos dos fonoaudiólogas al staff y se creó la Primera Junta Municipal de Evaluación de Personas para emisión de CUD”.

abordaje integral en TEA 2 - 9

Enfoque interdisciplinario para un abordaje eficaz

La Coordinadora del Centro Municipal de Evaluación, Soledad Acuña, resaltó el enfoque interdisciplinario que se implementará para abordar de manera eficaz las necesidades de los niños. El equipo funcionará con tres licenciadas en Psicopedagogía, tres licenciadas en Psicología, dos licenciadas en Trabajo Social y una Administrativa.

También describió al Trastorno del Espectro Autista como un trastorno del neurodesarrollo de inicio temprano, “caracterizado por dificultades en dos áreas principales: la comunicación social y la percepción sensorial”. La detección temprana es crucial para optimizar el tratamiento.

Diagnóstico temprano

El diagnóstico precoz es esencial para optimizar el tratamiento, permitiendo intervenciones tempranas que potencian el desarrollo. Cada individuo con TEA tiene un perfil único de fortalezas y desafíos, lo que subraya la necesidad de planes de tratamiento personalizados y coordinación en los ámbitos educativos, laborales y sociales.

Contar con un protocolo completo de atención es importante para abordar de manera ordenada todo el proceso, dado que la atención en el autismo es interdisciplinaria. Esto implica un diseño que no solo abre el diagnóstico inicial, sino que también se extiende a otros ámbitos para optimizar los recursos disponibles.

Este centro representa un avance valioso en la atención y diagnóstico temprano del TEA en Posadas, brindando a los niños la oportunidad de un futuro más prometedor.

abordaje integral en TEA 4 - 11 abordaje integral en TEA 1 1 - 13

Recuperaron una camioneta robada en San Pedro tras patrullajes rurales

0

Fue en el marco de los operativos desplegados en la zona norte de la provincia, mediante los cuales el miércoles por la tarde efectivos de la Comisaría de Santo Pipó, ubicaron escondida en una zona de plantación de yerba mate, una camioneta robada días atrás a un vecino de San Pedro.

En la triangulación de información que se manejaba entre las unidades regionales, fue posible rastrillar diversas zonas por donde se habría desplazado el vehículo, puntualizando los patrullajes en la zona norte de la localidad de Jardín América, donde ubicaron la Toyota Hilux en el Lote N.° 14.

El hecho se conoció tras la denuncia del damnificado, quien manifestó ante las autoridades, que el pasado viernes por la mañana constató que le robaron el vehículo junto con otros bienes de su propiedad. Por ello, la Policía inició una búsqueda a través del sistema de cámaras del 911, junto con operativos cerrojos, rastrillajes y averiguaciones para dar con la camioneta y los delincuentes.

A raíz del operativo realizado en esa zona, los investigadores obtuvieron datos precisos de que una camioneta estaría abandonada en sector de plantaciones de yerba mate, en un predio ubicado en el Lote N 14 de Santo Pipó. Por ello, una comisión policial se trasladó al sitio y logró dar con un rodado de similares características. Tras peritajes, levantamiento de huellas y averiguaciones efectuadas en el lugar, se determinó que se trataba del vehículo robado en San Pedro.

Finalmente, la Policía procedió al secuestro y traslado de la Toyota Hilux a la dependencia policial y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción 3 de San Vicente, donde se continuarán con los trámites correspondientes. Asimismo, la Policía continúa con las búsquedas para dar con los responsables del robo.

patrullajes rurales 2 - 15

Esperan una primavera más lluviosa para Misiones y todo el Litoral

0

La región norte del Litoral tiene una alta probabilidad de ser afectada por lluvias superiores a las normales durante el trimestre primaveral que comenzará en las próximas semanas.

Así lo indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en un informe publicado este miércoles con la actualización del pronóstico climático para el periodo septiembre, octubre y noviembre a partir de la llegada del fenómeno de El Niño.

El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) es un fenómeno natural caracterizado por la variación de las temperaturas del océano Pacífico central y oriental, que modifica la circulación de la atmósfera y tiene una gran influencia en las condiciones climáticas de diversas partes del mundo, explicó el SMN.

Según el organismo meteorológico, el impacto que El Niño tendrá en la Argentina durante esta primavera será, como ocurrió en las últimas décadas, de aumento de la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones en gran parte del centro-este y norte argentino, especialmente en Misiones, Corrientes y norte de Santa Fe.

“Estas provincias se caracterizan por ser las que tienen mayor vinculación con el fenómeno de El Niño. De hecho, de acuerdo a los datos históricos, de las diez primaveras más lluviosas en esta región, siete fueron en años con presencia de El Niño”, precisó el SMN.

Durante esta primavera 2023, “todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales”.

Cristiano Ronaldo sobre su relación con Messi: “Cambiamos la historia del fútbol”

0

El crack portugués Cristiano Ronaldo echó por tierra la supuesta rivalidad futbolística con Lionel Messi al afirmar que juntos cambiaron “la historia del fútbol” y envió un mensaje conciliatorio a sus respectivos admiradores.

“¿Odio (por Messi)? No veo las cosas así, la rivalidad se acabó. Fue buena, a los espectadores les gustó. Quien ama a Cristiano Ronaldo no tiene por qué odiar a Messi. Somos los dos muy buenos, cambiamos la historia del fútbol”, afirmó Ronaldo en una conferencia de prensa en Portugal, en las previa de las eliminatorias para la Eurocopa 2024.

“Somos respetados en todo el mundo, eso es lo más importante. Él hace su camino y yo el mío. Lo ha hecho bien, por lo que he visto. Sigue, el legado continúa y la rivalidad no la veo así”, aseguró el actual delantero de Al Nassr, de Arabia Saudita.

“Compartimos escenario durante 15 años y terminamos siendo, no digo amigos, pero sí compañeros profesionales y nos respetamos”, apuntó la estrella del seleccionado luso.

Messi y Cristiano Ronaldo ya dejaron su huella en la historia del fútbol, tanto en logros con equipos como individuales. Sus caminos futbolísticos fueron comparados por periodistas e hinchas y sus veredas opuestas se profundizaron con el Superclásico de España: Messi con los colores del Barcelona y Cristiano con los de Real Madrid.

Fuerte sismo de 6.6 afectó a Chile y se sintió en San Juan y Mendoza

El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que este miércoles noche se registró un sismo de 6.6 en la Escala de Ritcher en la región chilena de Coquimbo y se sintió en distintas zonas de la provincia de San Juan, además del noroeste de Mendoza.

El sismo tuvo lugar a las 20.48 alcanzando 10 kilómetros de profundidad y fue de 6.6 de magnitud en la Escala de Ritcher, con epicentro en Coquimbo, donde no produjo daños materiales, pero si conmoción entre sus pobladores.

Según el reporte del Inpres, el movimiento telúrico fue advertido en San Juan, ya que se produjo a 340 kilómetros al noroeste de la provincia y también en Mendoza, a 403 kilómetros de su región noroeste. Algunos de los habitantes de estas localidades cuyanas manifestaron haber sentido el temblor, aunque de forma leve.

Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuestas ante Desastres de Chile (Senapred), aseguró que el movimiento se registró entre las regiones de Atacama y Metropolitana.

En redes sociales se compartieron imágenes de productos que caían de las góndolas en supermercados de las ciudades chilenas de La Serena y Coquimbo.

Paraguay abre las Eliminatorias recibiendo la visita de Perú

0

El seleccionado de Paraguay, con el técnico argentino Guillermo Barros Schelotto, y su par de Perú darán inicio mañana a la primera jornada de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de 2026 que se desarrollará del 11 de junio ​al 19 de julio de manera conjunta entre Canadá, Estados Unidos y México.

El encuentro se jugará desde las 19.30 (hora de Argentina) en el estadio Antonio Aranda Encina, ubicado en Ciudad del Este, contará con el arbitraje del uruguayo Andrés Matonte y su compatriota Leodán González en el VAR y la transmisión estará a cargo de la señal de cable DSports.

Los paraguayos no clasificaron al Mundial de Qatar 2022, en el que Argentina consiguió su tercera estrella con Lionel Messi como figura destacada, al terminar en la octava posición de las Eliminatorias pasadas con 16 puntos, a 29 del líder Brasil (45).

Mientras que los peruanos, con el entrenador “gaúcho” Ricardo Gareca en el banco de suplentes, tampoco estuvieron presentes en la cita máxima del fútbol mundial tras haber caído ante Australia por penales (5-4), luego del empate sin goles durante los 90 minutos del repechaje intercontinental.

Ambos representativos se enfrentaron en la 18va. y última jornada de las últimas Eliminatorias con victoria por 2 a 0 de los peruanos en condición de local en el estadio Nacional de la ciudad de Lima.

En la segunda fecha de la clasificatoria sudamericana, Paraguay visitará a Venezuela, con el seleccionador argentino Fernando “Bocha” Batista, en el estadio Monumental de Maturín, mientras que Perú recibirá al siempre protagonista Brasil en el estadio Nacional.

Con miras al debut, el “Mellizo” Barros Schelotto, ídolo de Boca Juniors y en el cargo desde el 20 de octubre de 2021, tiene dos dudas para terminar de definir el once titular: la primera es en el arco, lugar en el que pelean Santiago Rojas (juega en Tigre y disputó el último amistoso con triunfo por 2 a 0 ante Nicaragua) y Carlos Coronel.

Mientras que en el mediocampo, el DT argentino tendrá que decidir entre los futbolistas Andrés Cubas y Diego Gómez (compañero de Lionel Messi en el Inter Miami de la MLS).

Perú, por su parte, sufrió la baja por lesión de varios futbolistas: Alexander Callens, Anderson Santamaría, Christian Cueva, Edison Flores, Bryan Reyna, Gianluca Lapadula y Carlos Zambrano.

Debido a esto, el entrenador Juan Reynoso tendrá que rearmar el equipo para el debut ante los paraguayos en el que contará como titulares con el lateral derecho Luis Advíncula (Boca Juniors) y el atacante Paolo Guerrero, de último paso por Racing Club de Avellaneda.

El historial entre Paraguay y Perú registra un total de 56 enfrentamientos, entre Eliminatorias, Copa América y amistosos, con 23 triunfos de la “Albirroja”, 18 de Perú y 15 empates.

Las Eliminatorias sudamericanas otorgarán seis plazas directas al continente con vistas a la próxima Copa del Mundo 2026, que pasará de 32 seleccionados participantes a 48.

El representativo nacional que finalice la clasificación sudamericana en la séptima posición disputará el repechaje intercontinental en marzo de 2026.

La primera jornada de las Eliminatorias continuará con los siguientes compromisos: jueves: Colombia – Venezuela y Argentina – Ecuador; viernes: Uruguay – Chile y Brasil – Bolivia.

El ex arquero Hugo Orlando Gatti tendrá su propia estatua en La Bombonera

0

Hugo Orlando Gatti, ídolo boquense y figura excluyente en la primera Copa Libertadores que obtuvo el club en 1977, recibirá un emotivo homenaje este jueves cuando se inaugure una estatua en su honor en el hall de ingreso a La Bombonera.

El reconocimiento al “Loco” se realizará en el hall principal del estadio Alberto J. Armando a partir de las 18.30, en el ingreso de Brandsen 805, en La Boca, con la presencia de socios, con entrada libre y gratuita, y aquellos no socios también que hayan reservado su lugar a través de un link que ya agotó sus reservas.

La fecha elegida es histórica ya que el 7 de septiembre se conmemora el 46to. aniversario la primera Copa Libertadores ganada por Boca en 1977, cuando venció a Cruzeiro de Brasil en el Estadio Centenario de Montevideo.

En esa definición, Gatti se convirtió en héroe al desviarle el tiro desde el punto penal a Vanderley, acción que definió el rumbo del certamen continental en una noche fría y neblinosa.

Gatti, de 79 años y que reparte su día viviendo en Buenos Aires y Madrid, jugó en Boca Juniors entre 1976 y 1988, lapso en el cual sumó seis títulos: Torneo Metropolitano 1976 y 1977, Torneo Nacional 1976, Copa Libertadores 1977 y 1978, y Copa Intercontinental 1977 y finalmente Metropolitano de 1981, en el equipo que tenia como genio y figura a Diego Maradona.

Con la inauguración de su estatua, Gatti se convertirá en el 12do. ídolo boquense inmortalizado en La Bombonera. Los otros son: Diego Armando Maradona, Toto Lorenzo, Antonio Rattin, Carlos Bianchi, Silvio Marzolini, Rubén Suñé, Ángel Clemente Rojas, Juan Román Riquelme, Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto y Roberto Mouzo.

Gatti, nacido en la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, disputó 417 partidos en Boca, tras jugar en Atlanta, River, Gimnasia y Unión de Santa Fe.

Argentina inicia hoy el camino hacia el Mundial 2026 contra Ecuador

0

El cotejo correspondiente a la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas se disputará este jueves desde las 21:00 en el estadio de River Plate, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

El seleccionado argentino, liderado por el capitán Lionel Messi, iniciará este jueves el camino hacia la defensa del título en el Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá contra Ecuador en el estadio Monumental.

El partido correspondiente a la primera fecha de las Eliminatorias sudamericanas se disputará desde las 21:00 en el renovado estadio de River Plate, con arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y transmisión de la TV Pública y TyC Sports.

El vigente campeón del Mundo y de América jugará su primer partido por los puntos luego de la obtención de la tercera estrella del Mundo tras la final contra Francia del pasado 18 de diciembre en el estadio Lusail, de Qatar.

De la mano de Lionel Messi, la “Scaloneta” iniciará el camino en el nuevo formato de las Eliminatorias sudamericanas que brindarán seis pasajes directos al Mundial 2026 más un repechaje entre diez participantes.

A los 36 años y luego de haber sido la figura del último Mundial, la nueva estrella de Inter Miami, de Estados Unidos, irá por una nueva marca personal ya que está a un gol de igualar a su amigo y excompañero, el uruguayo Luis Suárez, como el máximo artillero de las Eliminatorias.

Además, con su presencia en un estadio Monumental colmado por cerca de 86 mil espectadores, Messi mantiene latente la ilusión de los fanáticos que sueñan con verlo en su sexta Copa del Mundo.

En la primera doble fecha, el seleccionado argentino debutará ante un necesitado Ecuador, que inicia la era pos Gustavo Alfaro con el español Félix Sánchez Bas y tres puntos menos por una sanción del TAS.

Y el próximo martes, el equipo dirigido por Lionel Scaloni visitará a Bolivia en la siempre complicada altura de La Paz.

A poco de cumplirse nueve meses de la conquista de la Copa del Mundo, el seleccionado argentino podría presentar el mismo equipo que inició la final contra Francia.

La duda pasa por el centrodelantero donde Julián Álvarez y Lautaro Martínez compiten por ser el “9” titular del seleccionado en el inicio del proceso clasificatorio.

El “Toro” reaparece en la convocatoria luego de su ausencia en la última gira por Asia, con los amistosos ante Australia en China e Indonesia en Yakarta, por una lesión en el mismo tobillo que lo tuvo a maltraer en Qatar.

El capitán y goleador de Inter, de Italia, subcampeón de la Liga de Campeones de Europa, ahora pelea el puesto mano a mano con el cordobés, que está cada vez más afianzado en Manchester City.

El resto del equipo saldrá de memoria ya que Emiliano “Dibu” Martínez será el dueño del arco, Nahuel Molina estará en el lateral derecho y Nicolás Tagliafico en el izquierdo debido a la ausencia por lesión de Marcos Acuña.

La dupla central estará compuesta por Cristian “Cuti” Romero y Nicolás Otamendi, quien jugará su partido número 104 e igualará a Diego “Cholo” Simeone como el sexto jugador con más presencias en la historia de la “albiceleste”.

En el medio jugarán Rodrigo De Paul, Enzo Fernández, quien tendrá su debut absoluto en Eliminatorias, y Alexis Mac Allister y un poco más adelante estarán los históricos Lionel Messi y Ángel Di María.

La expectativa del público por volver a ver a los héroes de Qatar en el país, después de la celebración en marzo, generó una alta demanda de entradas que sobrepasó al estadio Monumental, a pesar de su capacidad ampliada a casi 86.000 espectadores.

El cuerpo técnico de Scaloni mantuvo el 75% de la base del plantel campeón del Mundo y abrió la convocatoria con futbolistas jóvenes que generan ilusión de cara al futuro.

Uno de ellos es el delantero Alejandro Garnacho, promesa de Manchester United, que en caso de ingresar jugará por primera vez en el país y finalmente quedará “blindado” por el seleccionado argentino ya que se cumplirán los tres partidos que exige el reglamento de la FIFA.

Enfrente estará Ecuador que empezará oficialmente una nueva etapa bajo la conducción del español Félix Sánchez Bas, quien fue elegido para reemplazar al argentino Gustavo Alfaro.

Tras quedar en la puerta de los octavos de final en Qatar, el experimentado DT santafesino no se puso de acuerdo con la dirigencia ecuatoriana y la historia terminó en una conflictiva salida con acusaciones cruzadas y una deuda millonaria de por medio.

El caso por la mala inclusión del jugador Byron Castillo que sacudió a Ecuador en la previa del último Mundial todavía genera problemas en la “Tri” ya que el fallo del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, en sus siglas en francés) incluía una sanción de tres puntos menos en las Eliminatorias.

De esta manera, el ciclo de Sánchez Bas, formado en La Masía de Barcelona y ex DT de Qatar en la última Copa del Mundo, comenzará en negativo pese a los cuatro amistosos de preparación que disputó desde marzo.

La máxima figura del equipo ecuatoriano es el mediocampista Moisés Caicedo, quien pasó de compartir vestuario con Mac Allister en Brighton a hacerlo con Enzo Fernández en Chelsea por una suma cercana a los 133 millones de euros.

Nación anunció medidas para transformar los programas sociales en empleo formal

0

Por 12 meses el trabajador que tenga el plan e ingrese al mercado de trabajo va a continuar cobrando el salario social complementario mientras que el empleador completará el salario. Además, hay otros estímulos para las pequeñas y medianas empresas.

El ministro de Economía, Sergio Massa anunció el lanzamiento del Programa Emplea Pymes que tiene como objetivo fortalecer el empleo registrado y de calidad, “aportando un alivio económico a las pymes”, que generen empleo en los próximos dos años.

“Empieza ahora un tiempo distinto donde tenemos que mirar adelante, hacer crecer el empleo y las exportaciones, consolidando nuestro mercado interno pero recuperando el ingreso de nuestro trabajadores. Por este motivo, desde hoy vamos a estar anunciando medidas en ese sentido como es el Programa Emplea Pymes que busca generar un clima de confianza pero sobre todo de estímulo para el empleo formal”, sostuvo el ministro.

Massa precisó que los principales beneficios de la iniciativa serán la reducción del 100% de las contribuciones patronales para cada una de las relaciones laborales, como también gozarán del mismo beneficios los jóvenes entre 18 y 25 años que se incorporen al programa Empleo Joven.

“Este programa significa para las pymes un alivio económico, y busca fortalecer el empleo formal y registrado y de calidad y darle a las pymes ventajas económicas”, destacó Massa.

En este sentido, esta iniciativa tiene como fin seguir transformando, de manera “gradual” y con un “criterio federal”, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal de calidad.

El ministro detalló que por 12 meses el trabajador que tenga el plan e ingrese al mercado de trabajo va a continuar cobrando el salario social complementario mientras que el empleador completará el salario.

Además, los trabajadores -incluidas las cooperativas municipales y organizaciones civiles-, contaran con ART, obra asocial y podrán capacitarse “a partir de programa de formación social financiados por el Estado”.

Luego, el ministro subrayó que con este esquema de protección y regularización, la pyme podrá rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral con diversos beneficios como la liberación de sanciones penales y reducción conflictos judiciales.

“A su vez, el estado le condona a cada pyme el capital, los interés y las multas por los trabajadores que regularice y los trabajadores no pierden los aportes como también el estado computará hasta 70 meses el aporte para el acceso de la jubilación”, detalló.

En esta misma línea, Massa señaló que dichas pymes deberán cumplir con requisitos que protejan el trabajo registrado, por lo tanto, no pondrán reducir la nómina laboral y no podrán tener ningún trabajador no registrado.

En este marco, subrayó la importancia de las pymes como “uno de los motores mas grandes de crecimiento” siendo claves en la generación de empleo en el país.

Según datos de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, en el primer trimestre de 2023 las mipymes crearon 140.000 puestos de trabajo adicionales con respecto al mismo período de 2022.

Mientras que, en materia exportadora, el año pasado hubo 8.540 firmas del segmento que realizaron envíos al exterior por 12.900 millones de dólares, un 8,3% más que en 2021.

De esta manera, en 2022 se registró el año de mayores ventas externas mipyme desde 2013, y 1.144 firmas lo hicieron por primera vez.