lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 2219

Ratificaron el programa Productos Misioneros en la Feria de Emprendedoras del HCD

Con el objetivo de revalorizar los emprendimientos de los agentes del Concejo Deliberante se llevó adelante un nuevo encuentro comercial de producción misionera.

En el marco de la Feria de Emprendedoras del HCD que se realiza una vez por mes en la institución para poner en valor los emprendimientos de los agentes, se llevó adelante la ratificación del programa Productos Misioneros, el cual acompaña al comercio y al bienestar de los consumidores con la revalorización de los trabajos artesanales y los alimentos 100 por ciento de industria misionera.

Feria HCD 3 - 1

“Como una vez por mes, los trabajadores del Concejo expusieron sus productos a los transeúntes. Hoy, con la visita de la ministra, se pone a disposición de ellos todas las propuestas vigentes para que sus productos sean llevados a las góndolas en el marco de la Ley vigente.

Esto no es solo poner el producto sino respetar y establecer una serie de herramientas que hacen al marketing del mismo. Sabemos que la inflación ha superado los bolsillos y ellos, en estos microemprendimientos, han encontrado un aliciente para llegar a fin de mes”, expresó el presidente del HCD, Horacio Martínez en el marco de la visita.

“Estamos tratando de llegar a los emprendedores con toda la información de la Ley, tratando de revalorizar todo lo que hacen, conociendo todo lo que realizan y aportándoles todo lo que necesitan. La Ley nos indica la obligatoriedad de exponer el Programa pero nosotros los tenemos como aliados porque han comprendido la relación que quisimos siempre fortalecer entre el ámbito público y el privado, más de estos productos misioneros que son tan importantes y exquisitos”, agregó la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Liliana Mabel Rodríguez ante los medios presentes.

El programa Productos Misioneros se encuentra en vigencia desde hace un par de años y fomenta el consumo y la comercialización de productos locales, favoreciendo, estimulando y promoviendo la venta de productos de origen local en cadenas comerciales como hipermercados u otros puntos de ventas de productos masivos, sean o no comestibles.

La Ley III Nº 12 establece que las cadenas comerciales y/o hipermercados tienen la obligación de exhibir en, por lo menos, un 20% de espacio en sus góndolas productos de origen local. Para ello, los productos deberán estar identificados y promocionados en lugares expectantes y con una presentación acorde a su exhibición.

El programa busca la eficiencia en los mercados, el comercio justo y el bienestar general de los consumidores, para el desarrollo de un sistema económico social, solidario y sostenible.

Feria HCD 2 - 3

 

Posadas será sede de dos Congresos Nacionales de la salud y una jornada de residentes

0

Del 4 al 7 de octubre se desarrollarán en Posadas el XXI Congreso Nacional de la FAMFYG, XXI Jornada Nacional de Residentes de Medicina Familiar y General y VIII Congreso Nacional de Profesores.

El evento se desarrollará en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento de Posadas. Las inscripciones ya están abiertas para tal fin.

Los ejes temáticos del congreso serán: Atención integral en las distintas etapas de la vida, Gestión en salud, Salud laboral, Emprendedurismo, Interculturalidad, Interdisclipina, Salud y Medioambiente: Huella de carbono

Informes:  [email protected]

Inscripciones: https://www.congresofamfyg.com/

Nación le retiró dos condecoraciones al dictador Pinochet

La decisión del Presidente, cuyo decreto será publicado este jueves, cancela para el ya fallecido Pinochet y sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la “Orden de Mayo al Mérito Militar” y la “Orden de Mayo al Mérito”, ambas en el grado de “Gran Cruz”, así como las insignias del Collar de la “Orden del Libertador San Martín”.

El presidente Alberto Fernández ordenó el retiro de la “Orden de Mérito” y de la “Orden del Libertador San Martín” que se le habían otorgado oportunamente al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, anunció este miércoles la portavoz Gabriela Cerruti en Casa Rosada.

A través del Decreto 455, que será publicado mañana en el Boletín Oficial, se le cancela al ya fallecido Pinochet y a sus derechohabientes el derecho a usar las insignias de la “Orden de Mayo al Mérito Militar” y la “Orden de Mayo al Mérito”, ambas en el grado de “Gran Cruz”; como asimismo las insignias del Collar de la “Orden del Libertador San Martín”.

La medida “tiene relación con la próxima conmemoración del golpe en Chile y en el marco de los 40 años de democracia en la Argentina y de la permanente lucha de nuestro país contra el negacionismo, por la justicia, por la verdad y por la memoria”, dijo Cerruti en la Sala de Conferencias de Casa de Gobierno.

La portavoz señaló que en el decreto se plantea que “Pinochet no es merecedor de la gratitud de la Nación Argentina, pues es alguien que ejecutó políticas que avasallaron la vida y degradaron la condición humana que su accionar ofende los valores y principios rectores de nuestros próceres, resultando incompatibles con dicha condecoraciones”.

“Por todo esto, los consejos de Orden de Mayo y del Libertador San Martín dispusieron que por haber sido transgredidos tanto los ideales de Mayo, como del General San Martín, y ser responsable Pinochet de actos incompatibles de los principios sanmartinianos de dichas órdenes, no puede ser acreedor de tan alto honor y quedan las condecoraciones retiradas para él y sus derechohabientes”, agregó.

“La Argentina ocupa un lugar central en el concierto de las naciones en el reconocimiento de la verdad, la justicia y la memoria, como los pilares para la construcción del orden democrático”, refirió Cerruti.

Y destacó que “en ese contexto y con la lucha de los organismos de derechos humanos siempre como baluarte para toda nuestra sociedad, tenemos que seguir luchando contra el negacionismo, contra el olvido y contra los intentos de impunidad”.

El decreto lleva la firma de Fernández y también del ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y del jefe de Gabinete, Agustín Rossi.

El anuncio se dio en el marco del 50° aniversario del golpe militar contra el gobierno constitucional del presidente Salvador Allende, que encabezó el 11 de septiembre de 1973 el entonces Comandante en Jefe del Ejército de Chile, Augusto Pinochet.

Messi está nominado para el Balón de Oro y podría ganar por octava vez el premio

0

Este miércoles, se dieron a conocer los nominados al Balón de Oro, lista que cuenta con presencia argentina. Como era de esperarse, está seleccionado Lionel Messi, siete veces ganador del premio.

Además, Julián Álvarez, Lautaro Martínez y Emiliano “Dibu” Martínez también forman parte de los campeones del mundo elegidos para el galardón que entregará la revista France Football el próximo 30 de octubre en el Teatro del Châtelet de París.

Leo es el máximo ganador de la historia de este trofeo, gracias a los conseguidos en 2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2021. Si bien es el máximo candidato a llevarse el oro, en esta ocasión tendrá la dura competencia con el goleador noruego del Manchester City, Erling Haaland, y el delantero francés del París Saint Germain, Kylian Mbappé.

Además, está será la nominación número 16 para Lionel Messi teniendo en cuenta que el argentino dice presente desde el 2006 y desde entonces ganó siete galardones y terminó segundo en otras cinco ocasiones: 2008, 2013, 2014, 2016 y 2017; y tercero en 2007.

El último ganador fue Karim Benzema en 2022, quien sobresalió esa temporada en Real Madrid de España y ahora se encuentra jugando en el Al-Ittihad del fútbol árabe.

Más allá de sus grandes actuaciones en Manchester City y Aston Villa, Julián Álvarez y Emiliano “Dibu” Martínez también resultaron importantes en el camino a la consagración de la Selección Argentina en Qatar 2022, papel que les propinó su lugar entre los nominados y que al arquero le permitió quedarse en su respectiva categoría en los The Best de la FIFA.

 

Continúan avanzando las obras sobre la avenida Zapiola de Posadas

En el marco de la actual gestión municipal, se están llevando a cabo una serie de obras destinadas a fortalecer la conectividad entre los diferentes barrios de la ciudad, mediante la pavimentación de avenidas y la implementación de la infraestructura necesaria.

Uno de los proyectos más destacados en este sentido es la intervención en la avenida Zapiola, tramo comprendido entre las calles Centenario y Alem.

La obra en curso tiene como objetivo principal la construcción de elementos que mejoren significativamente la calidad de vida de los vecinos y la seguridad vial en la zona. Entre las tareas realizadas hasta el momento, se destacan la creación de badenes, cordones cunetas y entubados destinados a la adecuada canalización de líquidos superficiales hacia los sistemas de desagüe correspondientes. Esta iniciativa busca prevenir inundaciones y anegamientos en la vía pública, especialmente durante las temporadas de lluvia.

Uno de los aspectos más importantes de esta intervención ha sido el fortalecimiento de la base de la capa de rodamiento en la avenida, lo que conlleva una mejora significativa en la circulación vehicular en la zona. Este proceso no solo optimiza la movilidad de los automovilistas, sino que también contribuye a aumentar la seguridad en las vías de tránsito.

Adicionalmente, se están llevando a cabo trabajos de creación de bulevares y veredas, con el fin de garantizar la seguridad de los peatones y de los conductores. Estas mejoras en la infraestructura vial buscan reducir los riesgos de accidentes y facilitar la convivencia de todos los usuarios de la vía.

Una vez concluidos todos los trabajos previstos, se espera que la avenida Zapiola se convierta en una vía de tránsito fluido y seguro que conecte de manera eficiente el sector norte y sur de la ciudad de Posadas. Esto no solo facilitará el acceso entre los diferentes barrios, sino que también contribuirá al desarrollo y crecimiento de la región.

IMG 20230906 WA0054 - 5

IMG 20230906 WA0056 - 7

Presentaron “Salam”, una yerba para consumidores que prefieren una molienda fina y sin palos

0

El establecimiento “Yerbatera Hoja Verde”, de la localidad de Comandante Andresito, presentó este martes 5 de septiembre su nueva marca “Salam”, orientada a satisfacer la demanda de los consumidores que prefieren una molienda fina, sin palos y que exprese toda la intensidad de la yerba mate.

“Es una gran satisfacción que una empresa de gran trayectoria apueste a futuro e innove desarrollando este producto”, destacó el presidente del INYM, Juan José Szychowski, quien estuvo presente en el lanzamiento. “Es muy importante porque es una de las principales exportadoras y que también incursiona en el mercado nacional”, añadió, luego de recorrer las instalaciones acompañado por el titular de la empresa, Omar Kassab y el intendente de la localidad, Bruno Beck.

El lanzamiento de “Salam” surge como una respuesta a una de las últimas tendencias de mercado, que muestra a un segmento de materos adeptos a una yerba de molienda fina, totalmente de hoja (es decir, despalada) y de sabor intenso. “Recorriendo el país observamos que existe una demanda y salimos competir, con una calidad superior y con un paquete sin nada de palos, solo hoja fina, con todas las características de la hoja verde del norte de Misiones”, afirmó entusiasmado Kassab.

Elaborada a partir de la materia prima que proveen pequeños productores de Andresito y sus colonias vecinas, la nueva marca cuenta con el respaldo “de un exhaustivo control de laboratorio, desde que ingresa la hoja verde hasta que sale el paquete terminado”, según precisó el gerente del establecimiento, Sebastián Rodas.

En otro tramo de la entrevista, apuntó que desde hace unos años se observa que muchos deportistas -especialmente los futbolistas- comenzaron a optar por este tipo de yerba, con molienda fina y despalada, por lo cual decidieron salir a competir. “Lo más importante es que se trata de un producto nuestro, que refleja nuestras raíces y que vamos a llevar todo el país, mostrando que es yerba mate nacional”, concluyó.

YERBA SALAM 1 - 9  YERBA SALAM 3 - 11

La segunda prueba piloto de la Estudiantina 2023 se vivió a pleno en la costanera posadeña

0

La actividad comenzó cerca de las 9 de la mañana, en el cuarto tramo de la Costanera. Participaron unas 25 instituciones educativas secundarias.

La Estudiantina 2023 se erige como una celebración que reúne a la juventud posadeña en un entorno de alegría, ingenio y familiar.

La prueba piloto no solo pone a prueba la logística del evento, sino que también representa un paso hacia la realización segura y exitosa de la fiesta estudiantil icónica de la capital posadeña.

El Municipio, la Provincia y APES, trabajan juntos para garantizar un evento memorable y sin contratiempos para todos los involucrados.

Con representación misionera, se lanzó el Frente Cultural Federal

0

Ante la presencia de referentes culturales e instituciones de diferentes provincias, se lanzó el martes este nuevo espacio político-cultural creado consolidar y fortalecer las políticas públicas de la cultura a nivel país, independientemente del próximo escenario electoral.

Luego de que la iniciativa manifestada en los encuentros de Cultura del Norte Grande se expandiera por todo el país, la necesidad de conformar un frente que abarque a todas las partes involucradas en la cultura argentina, para desde allí lanzar propuestas que enriquezcan los ejes de la próxima gestión del gobierno nacional, se hizo crucial.

Así, con Joselo Schuap en representación de Misiones y Patricia “Pini” Herrera por La Rioja, como principales impulsores de Frente Cultural Federal, junto a Gianni Buono y Victoria Oneto -Pcia. De Buenos Aires), Rosario Lufrano y Diana Saiegh, presidentas de Radio y Televisión Argentina y del Fondo Nacional de las Artes respectivamente, el diputado nacional Pablo Carro y de Guillermo Tello, por la Multisectorial por el Trabajo, la Ficción y la Industria Audiovisual Nacional, desde la sala Hugo Arana, de la Fundación SAGAI, se anunció la conformación del Frente Cultural Federal.

Las propuestas comprenden la actualización política y normativa sobre las nuevas dinámicas de las culturas en plataformas digitales, tanto para incrementar recursos que se distribuyan en forma eficiente e integradora, como para lograr más presencia de contenidos nacionales, diversos e independientes a disposición en todas las pantallas.

Asimismo, el Frente Cultural propone “garantizar la continuidad del Ministerio de Cultura de la Nación, cada una de sus áreas y programas existentes, ampliando la federalización de la ejecución de sus políticas” con mayor protagonismo del Consejo Federal. El documento propone que “los proyectos de trabajadores de la cultura, los servicios de comunicación pública y los medios de comunicación pymes, populares, comunitarios y digitales amplíen su alcance y sostenibilidad”, y destaca que debe extenderse la labor desde una mirada productiva y de la Economía del Conocimiento, atendiendo también los derechos autorales de toda actividad artística y creativa.

cultura 1 - 47

Falleció un motociclista en un siniestro vial en Comandante Andresito

0

Un hombre identificado como Esteban D. de 18 años, falleció en la mañana de este miércoles luego de impactar contra un colectivo sobre la ruta provincial N° 19, al momento en que conducía su motocicleta.

Ocurrió cerca de las 6:40 horas de hoy, y según las primeras averiguaciones, el colectivero conducía por la mencionada carretera en sentido rotonda-ruta Nacional N° 101, hacia la zona centro del pueblo de Comandante Andresito, cuando una motocicleta Honda Titán ingresó a la arteria en sentido contrario, momento en el que se produjo el impacto que le provocó la muerte a Esteban.

Trabajaron en el lugar la comisaría local, Policía Científica, bioquímico y médico policial. Interviene el Juzgado N° 3 de Puerto Iguazú.

Cómo hacer para evitar el aumento de medicinas prepagas por 90 días

0

Los beneficiarios serán quienes hayan percibido ingresos menores a $600 mil en julio de 2023. En septiembre, octubre y noviembre podrán completar una declaración jurada.

El Gobierno nacional anunció un acuerdo con las empresas de medicina prepaga para congelar las cuotas por 90 días a partir del primero de septiembre.

Sin embargo, para que eso suceda los clientes de las prepagas deberán completar un formulario en el sitio de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Los beneficiarios serán quienes hayan percibido ingresos menores a $ 600 mil en julio de 2023. En septiembre, octubre y noviembre podrán completar una declaración jurada en el sitio MISSSalud.

Cómo hacer el trámite de las prepagas

El sitio de MiSSSalud redirecciona al de la AFIP, donde la persona tendrá que ingresar con su CUIL y clave fiscal nivel 3 o superior y adherir el servicio Mi SSSalud a la clave fiscal (se hace en el apartado “Administrador de Relaciones de Clave Fiscal”).

Una vez adherido el servicio de MiSSSalud al perfil de la clave fiscal en AFIP será posible acceder, a través del link original, al apartado “Declaración jurada para usuarios de prepagas”.

Esa declaración jurada pedirá el CUIT de la compañía de medicina prepaga.

Quiénes pueden acceder al congelamiento de la cuota

No poseer ingresos brutos mensuales iguales o superiores a $ 2.000.000 (dos millones de pesos).

No ser propietario de DOS (2) o más inmuebles.

No ser propietario de TRES (3) o más vehículos (excepto los hogares donde exista al menos uno o una conviviente con Certificado Único de Discapacidad).

No ser propietario de UNA (1) o más aeronaves o embarcaciones de lujo según la tipología aplicable por AFIP.

No ser titular de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.