domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 2221

Advierten que en septiembre la inflación también “rondaría” los dos dígitos

0

Las consultoras privadas estiman una inflación en torno al 11% para agosto, producto del impacto de la devaluación en los precios y la incertidumbre política luego de las PASO. La aceleración del IPC, que se dio sobre todo en la segunda mitad del mes, dejó un piso alto para septiembre.

Así es que los analistas ya anticipan que este mes, producto del “efecto arrastre”, la inflación podría volver a rondar los dos dígitos. Y, si bien las medidas adoptadas por el Gobierno podrían contener parte de los aumentos, hacia adelante advierten por otros factores que sumarán presión a los precios.

Por caso, según resumieron desde la consultora C&T, “los precios ya venían mostrando una aceleración desde la segunda quincena de julio, pero hubo un cambio adicional en la dinámica luego del salto de todos los tipos de cambios el 14 de agosto”. “Esto hizo que, comparando la última semana del mes contra la misma de julio, se verifique un alza de 14,7%, muy superior al dato promedio del mes, y que deja un arrastre de 5% para septiembre”, explicaron desde la firma.

El Banco Central cambio el patrón de comportamiento, hoy el tipo de cambio mayorista aumenta a mayor ritmo que la tasa de inflación, pero por debajo de la tasa de interés de plazo fijo medida como tasa efectiva.

“Para septiembre esperamos un segundo mes con inflación mensual de dos dígitos”, resumieron por su parte desde Ecolatina, y detallaron: “El arrastre de la segunda quincena resultante del shock que significó el sorpresivo resultado de las PASO, junto con un elevado pass-through del reciente salto discreto del tipo de cambio oficial y la agudización de la incertidumbre que trajo aparejada este cambio de escenario, implicarán que la dinámica de aumentos de precios se mantenga elevada e inestable”.

En ese sentido, desde la consultora señalaron que “los riesgos al alza son muchos, teniendo en cuenta una inercia que se consolida en pisos más altos, la inestabilidad que genera la ausencia de anclas, la escasez de divisas, la inexistencia de un plan integral para bajar la inflación, la distorsión de precios relativos y la falta de confianza del Gobierno para coordinar expectativas en medio de la incertidumbre que genera el panorama electoral actual”.

“Por estos motivos, más allá de alguna moderación en los registros de la segunda quincena de septiembre, estimamos para 2023 un piso de inflación del 160%, sujeto al devenir de los acontecimientos políticos y económicos de las próximas semanas”, resaltaron desde Ecolatina.

Por su parte, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, aseguró: “Para septiembre, nuestras proyecciones son que el IPC se situará en el intervalo del 8,5% al 10,0%, marcando el segundo mes consecutivo en el que el índice estará rondando los dos dígitos en términos mensuales”.

“El aumento registrado en el IPC durante agosto genera un efecto arrastre superior a los 4 puntos para el índice de septiembre. Asumiendo que no hay otros shocks como en agosto, la dinámica de inflación subyacente ya nos acerca a los dos dígitos. Aunque los congelamientos de precios que dispuso el Gobierno, que incluyen a combustibles y transporte entre otros, ayudarán a moderar transitoriamente el índice. Pero a expensas de seguir acumulando inflación reprimida”, subrayó Marí.

El efecto de la devaluación del dólar oficial se sintió especialmente en muchos productos de consumo masivo, que tienen un impacto directo en la canasta básica. Al respecto, Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, señaló que “la aceleración en la variación de precios llevó aumentos de hasta el 20% en varias categorías de consumo masivo en agosto”.

“El impacto fue inmediato en los últimos 15 días en los bolsillos de los argentinos, con una caída en las ventas en bocas de cercanía de hasta 500 m2 del 18%, con mayor impacto en alimentos, cuidado personal, y limpieza”, resaltó el analista.

Al proyectar cómo puede evolucionar la inflación en los próximos meses, Di Pace analizó: “El Gobierno levantó las dos únicas anclas que tenía para desacelerar la inflación en los próximos meses, que eran los salarios y el crédito. Este plan de expansión monetaria vía intento de mejora de los ingresos de los jubilados, pensionados, planes sociales con expansión del crédito, llevará a un incremento del déficit fiscal y el cuasi fiscal que remunera actualmente $1,8 billones por meses. Es decir, que el alivio temporal será de muy corto recorrido para tener un mayor aumento de la variación de precios en los meses de octubre, noviembre y diciembre”.

Conocé los horarios de las escuelas para la segunda prueba piloto de la Estudiantina 2023

Se encuentra todo listo para llevar a cabo la segunda prueba piloto de la Estudiantina 2023, un evento emblemático que reúne a la juventud posadeña en una jornada llena de alegría y creatividad. El Municipio desplegará un gran dispositivo de logística con el objetivo de garantizar la seguridad y el disfrute de todos los participantes y asistentes.

Horarios segunda prueba piloto estudiantina 4 - 1

La actividad está programada para dar inicio a las 09:00 horas en el cuarto tramo de la Costanera, y se espera la participación entusiasta de 25 instituciones educativas secundarias, que representa un paso importante hacia la celebración principal.

La seguridad de los asistentes es una prioridad indiscutible en esta prueba piloto, y para ello se ha organizado un amplio contingente de efectivos policiales que patrullarán la zona. Asimismo, se han habilitado puestos de atención médica estratégicamente ubicados para atender cualquier eventualidad que pueda surgir durante el evento como también los agentes de tránsito se desplegarán por la zona.

Con el objetivo de mantener un ambiente amigable y respetuoso, se han establecido una serie de restricciones. Se prohíbe la entrada de objetos punzocortantes, palos para banderas, perfumes en aerosol, desodorantes en spray, bebidas alcohólicas y otros elementos que puedan generar conflictos o poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

La Estudiantina 2023 es una celebración que representa la unión de la comunidad posadeña en un entorno de alegría, creatividad y camaradería. Para lograr este objetivo, han trabajado en conjunto el Municipio, la Provincia y la Asociación de Estudiantes Secundarios (APES).

Horarios segunda prueba piloto estudiantina 1 - 3 Horarios segunda prueba piloto estudiantina 2 - 5 Horarios segunda prueba piloto estudiantina 3 - 7

Horarios segunda prueba piloto estudiantina 5 - 9

Nación y las automotrices fijaron los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre

0

La Secretaría de Comercio y las principales empresas terminales automotrices arribaron a un acuerdo para mantener sin modificaciones los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre, según confirmaron a Télam, fuentes oficiales.

El acuerdo les permite a las empresas, como contrapartida, el acceso a importaciones para regularizar la producción de sus unidades terminadas para la venta.

“Por indicación del ministro Sergio Massa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre”, manifestó el titular de Comercio, Matías Tombolini, en un mensaje a través de su cuenta en la red X.

“Ya se sumaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, que en un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo”, añadió.

En agosto, la producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 17,4% más que el mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio, informó este martes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la producción fue de 408.486 vehículos, con una suba del 19,5% respecto a las 341.788 unidades del mismo período de 2022.

Por su parte, las exportaciones de agosto tuvieron una mejora del 0,7% con relación a julio y un descenso del 11,1% interanual.

Al comparar los ocho primeros meses de 2023 con respecto a igual lapso de 2022, las ventas de vehículos nacionales al exterior crecieron 7,2%.

Detuvieron a un hombre por matar a un mono Carayá en Posadas 

0

El implicado, Pablo C. de 28 años, fue detenido en el barrio 1° de Abril por un delito configurado como biocidio. En su morada se secuestró un rifle de aire comprimido que habría utilizado para el hecho, en tanto que el cuerpo del primate se halló tapado con ramas y hojas en una zona conocida como Campo Nosiglia, Posadas.

Las investigaciones de este caso comenzaron con las declaraciones de varios vecinos quienes afirmaron que anteayer, habían visto que el muchacho mató a un mono y lo enterró a un sector de malezas lindante al arroyo Mártires.

Con estos datos precisos, investigadores de la Comisaría 9na de Posadas pudieron localizarlo y detenerlo en el mencionado barrio, lugar donde también reside y en el cual se incautó un rifle de aire comprimido, arma que fue entregada por su pareja y habría sido utilizada al momento del hecho.

Siguiendo con las tareas de rigor, junto al personal de la Dirección Defensa del Medio Ambiente, realizaron un amplio rastrillaje por la zona antes mencionada donde en un pinar, debajo un montículo de hojas y ramas, encontraron el ejemplar cuyo cuerpo fue examinado posteriormente por la Médica Veterinaria en turno, quien extrajo de este una bala de plomo perteneciente al rifle.

Finalmente, por orden de la Justicia, el joven fue alojado en la sede policial, el arma secuestrada para pericias y el cuerpo del pequeño mono trasladado a la Reserva El Puma. Los integrantes de la División Policía Científica de la Unidad Regional X, realizaron tareas específicas de rigor.

Este viernes comienza en Campo Grande la 37º edición del Festival Provincial del Docente

0

Los días 8 ,9,10 y 11 de septiembre se realizará una nueva edición del Festival Provincial del Docente, evento que año a año reúne a miles de profesionales de la educación en la localidad de Campo Grande.

La Municipalidad local y la Comisión Organizadora se preparan en ese marco para lo que anticipan será otra gran convocatoria. Esos días, docentes de la provincia son agasajados con un importante festival donde se encuentran con shows en vivo, actividades culturales, deportivas y artísticas, además del tradicional baile y elección de la reina.

El intendente de Campo Grande, Carlos Sartori, destacó el trabajo de la Comisión Organizadora y del personal municipal que “están comprometidos para que cada edición sea mejor que la anterior. Es un evento que representa a todos los educadores de la provincia”.

También adelantó que durante el festival habrá dos cuadras peatonales donde feriantes y artesanos venderán sus productos.

“El evento nos genera una gran expectativa por la concurrencia masiva de docentes y público de diferentes sectores de la provincia”, dijo el alcalde.

“Esto se traduce en ingresos en alojamientos, almacenes, carnicerías, supermercados, restaurantes y sectores gastronómicos en general, transformando al festival en un evento de alto valor cultural y social para Campo Grande, pero también con un gran alcance turístico y económico que aporta a las actividades locales”, subrayó.

“Esperamos a todos los que quieran divertirse y pasarla en familia”, agregó Sartori,
invitando a los misioneros, y especialmente a los campograndenses, a “ser parte del evento que reúne a la comunidad en una gran y merecida fiesta para los docentes que tanto aportan a nuestra sociedad”.

Las actividades se iniciarán el viernes 8, con la recepción de las distintas delegaciones deportivas en horas de la mañana, y culminarán el lunes 11, con el acto central, que se realizará a las 9.30 horas, con la presencia de autoridades provinciales.

Grilla de artistas

VIERNES 8: CENA SHOW DEL DOCENTE
-A partir de las 21:30
-Lugar: Polideportivo Municipal
-MARCOS PAIVA
-BICHI VARGAS
-VINILO
-AFTERLIFE
Generales: $5.000
Menores de 12 años: $3.000
Post Cena: $2.000
Anticipadas a los WhatsApp 3755 526342 / 3755 414614

SÁBADO 9: ELECCIÓN DE LA NUEVA REINA
-A partir de las 22:00
-Lugar: Polideportivo Municipal
-LOS FORACKS
-PABLO Y SU GRUPO
-XENOX VIDEO DISCO
-Generales $2.000
Anticipadas al WhatsApp 3755 307230

DOMINGO 10: ALMUERZO Y ENTREGA DE PREMIOS

-A partir de las 11 horas
-Lugar: Polideportivo Municipal
-Presentación de Ballets y danzas académicas
-Almuerzo $1.000
Anticipadas al WhatsApp 3755 245639

LUNES 11: ACTO CENTRAL

-9.30 horas
-Lugar: Polideportivo Municipal

fiesta docente campo grande 2 - 11

fiesta docente campo grande 1 - 13

domingo - 15

fiesta docente campo grande 3 - 17

Miércoles inestable por la tarde y con probables lluvias en el sur 

0

Parcialmente nublado a nublado e inestable por la tarde. A lo largo de la jornada, iría aumentando paulatinamente la nubosidad y volverían a registrarse lluvias sobre el sur provincial a la tarde-noche.

Se darían tormentas aisladas debido a la actuación de baja presión en la región. Los vientos del noreste promoverían el aumento de temperatura luego del mediodía.

Los vientos predominarán del sureste y noreste a velocidades entre 4 y 15 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h.

La máxima en la provincia será de 28 °C para Puerto Iguazú con 29 °C de sensación térmica; la mínima sería de 9 °C en San Javier.

Policías le salvaron la vida a una beba de 8 meses

0

Este mediodía, una madre llegó con su beba de 8 meses en brazos, sin pulsaciones ni respiración, pidiendo auxilio al personal de guardia de la Comisaría de la Mujer de Puerto Iguazú, quienes iniciaron inmediatamente las maniobras para estabilizarla. Una vez que la misma logró respirar, fue llevada en el patrullero hasta el hospital local.

El hecho ocurrió cerca de las 12 horas de hoy, cuando Danisa de 25 años, vecina de la zona, se presentó en la dependencia pidiendo ayuda, en razón de que su hija llamada Dulce, refiriendo que no respiraba y no tenía signos vitales, por lo que fueron cruciales en esos minutos, las maniobras de primeros auxilios realizadas por las mujeres policías.

Por ello, una vez estabilizada y llevada en el móvil, la pequeña fue hospitalizada bajo la atención del personal de salud del Hospital Samic de esa localidad, manifestando el cuerpo médico, que la misma estaba fuera de peligro.

Marcelo Gallardo rechazó una oferta del Villarreal

0

El conjunto español tuvo la salida de Quique Setién y pensó en el entrenador argentino pero el Muñeco no aceptó el desafío. Los detalles.

Villarreal, en donde juega el zaguero argentino Juan Marcos Foyth, despidió al entrenador Enrique “Quique” Setién, que dirigió al Barcelona de Lionel Messi, a causa de la mala campaña del equipo en la Liga Española.

El equipo ocupa la 15ta. posición de la Liga con tres derrotas en cuatro jornadas y la dirigencia decidió culminar el ciclo del DT quien estaba en el cargo desde octubre de 2022.

Una vez conocida la salida del Quique Setién, uno de los entrenadores que picó en punta para quedarse con el cargo fue Marcelo Gallardo, quién desde su salida de River no volvió a dirigir y que sigue esperando para afrontar un nuevo desafío. Si bien el fútbol europeo le tienta, el Muñeco no aceptó la oferta del club español.

El entrenador argentino hace unas semanas también desestimó una oferta del Olympique de Marsella y cada vez se hace más grande el interrogante sobre el futuro ya que no dirige desde su salida del Millonario en diciembre de 2022.

“El Villarreal comunica que el entrenador del primer equipo Quique Setién deja de pertenecer a la entidad”, señaló el club, añadiendo que el director de fútbol del club, Miguel Ángel Tena, asumirá el cargo de manera interina mañana.

Setién, ex futbolista de 64 años, dirigió al Barcelona, con Messi en 2020, y apenas duró en el cargo siete meses. En ese período la relación del DT con el campeón mundial no fue buena e incidió mucho la salida del entrenador.

El “Toro” Martínez o Julián, la única duda de Scaloni para el debut en las Eliminatorias

0

Con el arribo de Messi y Dibu Martínez, el entrenador de la Selección Argentina empieza a perfilar el equipo para el debut frente a Ecuador.

Lionel Messi, capitán y símbolo del seleccionado de fútbol de la Argentina, llegó al país procedente de los Estados Unidos y de inmediato se sumó a la concentración “albiceleste” en el predio de la AFA en Ezeiza, con miras al partido de Eliminatorias Sudamericanas del jueves ante Ecuador, en el estadio de River.

Con la llegada de los futbolistas que faltaban, el entrenador Lionel Scaloni ya tiene a todo el plantel bajo sus órdenes y desde esta tarde comenzará a diagramar los 11 que saldrán a la cancha en el debut de un nuevo camino hacia la Copa del Mundo. Si bien faltan pulir algunos detalles los indicios hacen deducir que no habrá muchas variantes dentro de los titulares.

Argentina debutará en las Eliminatorias Sudamericanas frente a Ecuador, que ya se entrena en el país, el jueves desde las 21 en el estadio Monumental. El segundo compromiso será el martes 12 cuando desde las 17 visite a Bolivia en La Paz, en un partido en el que quizá no esté Messi, a quien se le daría descanso, aunque eso lo decidirá Scaloni y su cuerpo técnico.

El probable equipo para el debut de la Selección Argentina ante Ecuador

Argentina saldría con: Emiliano Martínez, Nahuel Molina, Cristián Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul; Lionel Messi, Lautaro Martínez o Julián Álvarez y Ángel Di María.

Massa apuntó nuevamente contra Milei y sus dichos sobre el cambio climático

0

El ministro de Economía cerró una jornada de discusión sobre desarrollo económico y cambio climático con el anuncio de nuevas medidas.

En el cierre del Encuentro sobre Economía Verde y Acción Climática realizada en el CCK, Sergio Massa anunció un Acuerdo para la Acción Climática que vincula medidas entre el Ministerio de Economía, Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Medio Ambiente, en busca de promover el desarrollo productivo contemplando el cambio climático.

El dirigente de Unión por la Patria destacó el lanzamiento de una plataforma público-privada para el desarrollo sostenible, que promueve estrategias para la descarbonización y las transiciones en el sector productivo. “Queremos decirles a los argentinos y al mundo que los argentinos estamos convencidos de que desarrollo y ambiente en equilibrio pueden convivir y pueden crecer”, sintetizó el ministro.

Posteriormente, hizo referencia a los dichos de Javier Milei aparentados con el negacionismo climático:

“En plena campaña y en una discusión de valores que va a tener el desarrollo de la Argentina en los próximos años aparece quienes dicen que si un río termina siendo contaminado se paga porque tiene un precio, con la misma liviandad que dicen que se puede vender un pulmón. Para nosotros, un río y un pulmón no tienen precio porque tienen que ver con la vida”.

“Esta es la agenda del país en el que soñamos que vivan nuestros hijos. Niegan aquellos que no tienen hijos y que de alguna manera le hablan a los perros tratándolos como hijos. Los que tenemos hijos y entendemos que merecen vivir en un lugar y un ambiente cuidado, donde tengan posibilidad y oportunidad de desarrollo, sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sean parte de las políticas públicas en serio a la hora de gobernar”, añadió Massa.

En ese marco, postuló que desde el oficialismo “no creemos en el ‘sálvese quién pueda’. Creemos que el planeta, que es el lugar donde vivimos, lo tenemos que salvar entre todos para que todos podamos vivir un poco mejor”.

Por ello, propuso que “somos una sociedad que cree en valores de convivencia y es muy importante plantearlo en este momento donde la agenda climática se va a transversalizar y la política va a estar obligada a opinar de estos temas”.

Además, anheló con un proyecto sostenible para “generar empleo verde, generar empresas con economía circular, generar mecanismos donde la biotecnología termine siendo -a partir de la inversión del Estado en investigación- motor de cambio para el cuidado del ambiente y una obligación de las políticas públicas y del pensamiento del desarrollo económico”.

Durante su alocución en el cierre del Encuentro sobre Economía Verde y Acción Climática, Sergio Massa explicó también la importancia de la discusión del desarrollo sostenible y la transición energética en el plano geopolítico.

“No necesitamos construir una agenda de mitigación porque centralmente somos acreedores globales a nivel ambiental, pero sí necesitamos construir una agenda de adaptación”, precisó.

“Somos un país deudor en lo financiero y acreedor en lo ambiental, en un mundo en donde la agenda económica también está cruzada por las transiciones energéticas y por la aparición de los mecanismos de compensación y los fondos de resiliencias alrededor de la crisis climática y la crisis ambiental”, detalló.

Finalmente, el ministro de Economía indicó que los mecanismos de compensación a escala global tuvieron su origen en “la constante reiteración de huracanes, sequías e inundaciones mostró que había un impacto que estaba además destruyendo sobre todo en los países en vías de desarrollo”.