domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 4

Colapinto volvió a terminar último en Mónaco y preocupan sus tiempos de cara a la clasificación

0

Si bien la idea era mejorar los 19° y 20° puestos de los entrenamientos del viernes, el argentino no logró escalar posiciones. Desde las 11, la clasificación para el domingo.

Franco Colapinto terminó su participación en la tercera práctica libre correspondiente al Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1, donde se colocó en la última posición. El piloto de Alpine intentó escalar lugares luego de los traspiés del viernes, donde había quedado 19° y 20° en las primeras prácticas libres, pero no lo logró.

El representante de Alpine quedó en el último lugar de la grilla a +1.898 segundos del más rápido de la sesión, Charles Leclerc, piloto de Ferrari.

Se trata del segundo fin de semana de competencia del oriundo de Pilar, que logró ganarle la pulseada a Jack Doohan, su compañero de equipo gracias también al apoyo del jefe de equipo, Flavio Briatore.

El mejor registro de vuelta para Colapinto durante el viernes, que disputa su segundo Gran Premio con la escudería francesa, fue de 1:13,415. Este tiempo es muy preocupante de cara a este sábado, ya que el pilarense terminó a casi un segundo del penúltimo, que fue el francés Esteban Ocon (Haas).

En la primera práctica, Colapinto finalizó 19°, donde registró 1,856 segundos respecto a Charles Leclerc con 1:11.964 y a 1,1 de Pierre Gasly, el otro piloto de su escudería. De todas maneras, no todo es negativo para el argentino, ya que pudo dar varias vueltas para familiarizarse con el circuito callejero de Mónaco, que es uno de los más difíciles y exigentes del calendario de la Fórmula 1.

La clasificación comenzará a las 11:00 y será clave para determinar las posibilidades en el Gran Premio, que se correrá el domingo a las 10:00.

Refuerzan controles contra delitos ambientales en el Parque Urugua-í con patrullajes conjuntos

Durante tres jornadas consecutivas, autoridades ambientales y fuerzas de seguridad llevaron adelante intensos operativos de patrullaje y control en el Parque Provincial Urugua-í, con el objetivo de prevenir y detectar delitos ambientales, como la caza furtiva y el ingreso clandestino a zonas protegidas.

La acción fue coordinada entre guardaparques de los Parques Provinciales Urugua-í y Foerster, efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía de Misiones y guardafaunas voluntarios, quienes recorrieron sectores estratégicos de esta área natural, considerada una de las más importantes para la conservación de la biodiversidad en Misiones.

El operativo se inició el viernes 17 de mayo en Paraje Deseado, sobre la ex ruta vieja, donde se inspeccionó un sendero frecuentemente utilizado por cazadores. Aunque no se detectaron actividades ilegales en ese sector, el recorrido permitió fortalecer el control preventivo.

El sábado 18, las tareas se trasladaron a la zona de la Ruta Provincial N.º 2, donde los equipos detectaron senderos clandestinos hacia el arroyo San Antonio, en el límite con Brasil, utilizados para actividades ilícitas como caza y contrabando. El patrullaje culminó en el sector conocido como Integración.

Simultáneamente, otro grupo ingresó al parque por el Paraje María Soledad, recorriendo más de 15 kilómetros a pie. Durante este operativo, se identificaron sobrados (depósitos de cazadores) y se desmanteló un campamento precario utilizado para la caza ilegal.

El domingo 19, las tareas se concentraron en el área del arroyo Urugua-í, incluyendo el remanso Yacaré y la barra del arroyo Falso, donde se realizaron caminatas de reconocimiento y entrevistas a pobladores locales. También se identificaron personas en tránsito y se reforzó la vigilancia en el perímetro del lago.

patrullajes 1 - 1 patrullajes 2 - 3 patrullajes 3 - 5

 

Joven de 19 años perdió la vida tras un siniestro vial en Posadas

0

Un joven identificado como Facundo Ruiz Díaz, de 19 años, falleció este sábado en la mañana como consecuencia de las graves lesiones sufridas en un siniestro vial ocurrido en la avenida Tulo Llamosas de la ciudad de Posadas. La víctima viajaba como acompañante en una motocicleta conducida por otro hombre.

El siniestro se registró a las 6:20 horas, cuando, por causas que aún se investigan, un automóvil Citroën Basal y una motocicleta marca Siam colisionaron en la intersección de la mencionada avenida y la calle 166. A raíz del impacto, el joven que iba como acompañante perdió la vida en el lugar.

En el sitio trabajaron efectivos de la Comisaría Octava, personal de la Policía Científica, quienes realizaron las pericias de rigor, y el médico junto al bioquímico policial. Por su parte, el conductor de la motocicleta fue trasladado al Hospital Ramón Madariaga para recibir atención médica.

Estudiantes del Instituto Santa Catalina visitaron el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí

Este viernes, un grupo de treinta estudiantes del quinto año del Instituto Superior Santa Catalina realizó un recorrido guiado por el Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí. La actividad se complementó con el Taller de Cocina Regional Patrimonio Integral.

El taller se realizó en el marco de las actividades propuestas por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia y establecimientos educativos. Estas tienen como objetivo vincular a la comunidad educativa con el acervo cultural y los espacios históricos. Los alumnos tomaron contacto con las piezas que nutren el museo especializado en arqueología guaraní, y abordaron una entretenida capacitación relativa a la gastronomía distintiva de nuestra tierra, degustación incluida.

“Es una propuesta más que interesante, que brinda la posibilidad a nuestros alumnos de adentrarse en nuestras raíces y poner en valor justamente la historia de la región”, indicó la docente Alejandra Enriquez, quien junto a su colega Jorge Taborda y al preceptor Sebastián Larraura, acompañaron a los estudiantes en la jornada.

Laura Lagable, Coordinadora General de Gabinete de Cultura, destacó la labor del personal del Museo, y celebró “la importancia de generar este tipo de ámbitos en los que los jóvenes tengan una experiencia que, a través de la cocina, los conecta con nuestra memoria e identidad”.

Por su parte, Anabella, una de las estudiantes del Instituto Santa Catalina, se sintió “muy reconfortada por los conocimientos que adquirimos y el buen trato que nos brindaron”. Aseguró que fue una actividad divertida, “de la que nos llevamos un gran aprendizaje sobre nosotros mismos, o sea, porque hablar de la historia de nuestra tierra es hablar de nosotros mismos”.

El Taller de Cocina Regional Patrimonio Integral es coordinado por Elba González, conservadora del Museo y autora de la iniciativa. estudiantes en museo 2 - 7 estudiantes en museo 3 - 9

En Alem una policía amamantó a un bebé en situación vulnerable durante una notificación judicial

0

Un gesto de humanidad y vocación de servicio protagonizó la agente Alejandra Rodríguez, de la Comisaría de la Mujer de Leandro N. Alem, al amamantar a un bebé de dos meses en el marco de un procedimiento judicial. El hecho ocurrió durante una notificación emitida por el Juzgado de Familia, en un domicilio ubicado sobre la calle Sarmiento de esa localidad.

Según se dio a conocer a través de un video difundido en redes sociales, la madre del lactante -una joven de 25 años- relató que no contaba con leche materna ni recursos económicos para adquirir fórmula infantil. Al notar el llanto persistente del bebé, y tras consultar a la mujer sobre su situación, la agente Rodríguez, también madre de un niño pequeño, decidió amamantar al bebé en forma espontánea.

“Fue una situación difícil de ver, y yo que también soy madre de un bebé, sentí que debía hacer algo por el nene y su mamá, quien aparentemente está pasando un momento difícil”, explicó la uniformada tras viralizarse el caso.

El hecho, que trascendió lo estrictamente operativo, fue reconocido por la Jefatura de Policía de Misiones, que destacó la actitud de la agente como un ejemplo de entrega, solidaridad y vocación: “Acciones como esta dignifican la función policial y reflejan el compromiso humano que nuestros efectivos sostienen en cada intervención”.

Este tipo de gestos reafirman el rol de la Policía en su dimensión social y comunitaria, en particular cuando se trata de situaciones de vulnerabilidad infantil, donde la empatía puede marcar la diferencia.

Argentina reiteró su recomendación de no viajar a Venezuela tras nuevas detenciones de argentinos

Cancillería alertó por la escalada represiva en Venezuela y pidió no viajar al país. Denunció a Cabello ante la CPI y exige asistencia consular urgente.

En medio de una nueva escalada de detenciones arbitrarias contra ciudadanos extranjeros en Venezuela, el Gobierno argentino renovó su alerta consular y reiteró su recomendación de no viajar a ese país, tras los recientes casos de Germán Darío Giuliani, Pablo Gonzalo Carrasco y Nahuel Gallo.

El comunicado oficial publicado por la Cancillería actualiza y refuerza lo informado en diciembre de 2024, en el que ya se advertía sobre los riesgos de viajar a territorio venezolano. En esta ocasión, la advertencia se emite tras la detención del abogado Giuliani y del experto en ciberseguridad Carrasco, además del caso del gendarme argentino Gallo, desaparecido desde el 8 de diciembre.

En paralelo, el Gobierno denunció al dirigente Diosdado Cabello por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, acusándolo de liderar una maquinaria represiva que incluye desapariciones forzadas y hostigamiento a familiares de detenidos, con complicidad de las estructuras de seguridad e inteligencia del Estado venezolano.

La Cancillería advirtió que el régimen de Nicolás Maduro se niega sistemáticamente a permitir la asistencia consular, legal o humanitaria a ciudadanos argentinos detenidos, lo que agrava aún más la situación.

El Gobierno exhortó a todas las naciones democráticas a unir esfuerzos internacionales para frenar la persecución y garantizar justicia para las víctimas.

En caso de emergencia, los ciudadanos argentinos en Venezuela deben comunicarse al correo [email protected].

Milei ponderó el nuevo régimen para los dólares del colchón: “Es equivalente a la caída del Muro de Berlín”

“Entre el cepo y la vigilancia de impuestos, esto era Gran Hermano”, aseguró el Presidente. Además, justificó la medida y señaló que “la AFIP tenía más datos que la SIDE”.

El presidente Javier Milei celebró este viernes el nuevo régimen para los dólares del colchón anunciado por el Gobierno al asegurar que “es equivalente a la caída del Muro de Berlín”.

“En Argentina éramos todos culpables antes de que se demuestre lo contrario. Para la AFIP éramos todos delincuentes. Esto es equivalente a la caída del Muro de Berlín”, afirmó el jefe de Estado, en una entrevista a Radio Mitre.

“Veíamos que esto no funcionaba, porque con el régimen anterior la gente tenía miedo de dejar los dedos marcados. Entonces lo que viene ahora con esta medida es la repatriación histórica de los ahorros de los argentinos. Esto implica un cambio de régimen completamente abrupto”, agregó Milei.

El Presidente comparó las medidas de control cambiario y las políticas impositivas llevadas adelante por los anteriores gobiernos con el Gran Hermano, el personaje de la novela de George Orwell 1984.

“Entre el cepo y la vigilancia de impuestos, esto era Gran Hermano. Y llegó un momento en que la AFIP tenía más datos que la SIDE. Salimos de un régimen opresor soviético y ahora se cayó el Muro. Esta medida está muchísimo más arriba que el levantamiento del cepo. Se desmonta todo el aparato de control estatal. Matamos a Big Brother”, celebró Milei.

Sábado inestable, con mejoras y descenso térmico hacia la tarde en Misiones

0

Este sábado se anticipa una jornada marcada por nuevas inestabilidades atmosféricas, con lluvias de variada intensidad principalmente en la zona sur y parte de la zona centro de Misiones.

La formación de una vaguada o área de baja presión, sumada al ingreso de humedad desde el Amazonas, favorecerá precipitaciones moderadas a leves desde la madrugada hasta media mañana.

Las lluvias afectarían especialmente al sur provincial y al departamento Oberá, en la zona centro, con acumulados estimados entre 2 y 35 milímetros, según el reporte meteorológico oficial. En tanto, la zona norte presentaría buen tiempo con nubosidad parcial y temperaturas algo cálidas para la época.

Se espera un descenso general en las temperaturas en las áreas afectadas por la lluvia, mientras que los vientos predominantes del sector noreste soplarán con intensidades entre 4 y 16 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar los 40 km/h.

Stanganelli propone una alianza público-privada para el desarrollo económico de los jóvenes

Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), aproximadamente el 60 por ciento de la población de Posadas tiene menos de 40 años.

Al observar con mayor detalle los rangos etarios, se advierte que la mitad de ese segmento tiene menos de 30 años, lo que plantea un desafío importante en términos de generación de oportunidades laborales específicas para este grupo etario.

En ese contexto, el candidato a concejal de Posadas por el sublema “La Ciudad Que Quiero” del Frente Renovador Neo, Cristian Stanganelli, presentó una propuesta centrada en el fortalecimiento de las oportunidades para los jóvenes, a través de un programa integral que articule el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

La iniciativa contempla el impulso al primer empleo y el fomento del emprendedurismo juvenil como motores del desarrollo económico local. El programa incluye la creación de alianzas estratégicas con empresas locales para facilitar la formación y la inserción laboral de jóvenes, así como capacitaciones en áreas vinculadas a la economía del conocimiento, oficios digitales y programación, entre otras habilidades demandadas por el mercado actual.

Otro componente del proyecto es la creación de espacios de coworking barrial, con el objetivo de acercar entornos de trabajo colaborativo a las comunidades. Estos espacios estarían diseñados para fomentar la innovación, el autoempleo y el desarrollo de proyectos propios, además de funcionar como centros de vinculación comunitaria y profesional.

Stanganelli, con trayectoria en el sector emprendedor desde temprana edad, fundamenta su propuesta en su propia experiencia laboral. A los 19 años comenzó a trabajar en el ámbito comercial, y con el tiempo desarrolló una carrera vinculada a la seguridad privada. Su enfoque busca trasladar ese recorrido personal a una política pública concreta que tenga impacto directo en la juventud posadeña.

Desde su espacio político, remarcan que se trata de una apuesta por el presente y el futuro de la ciudad, posicionando a los jóvenes como protagonistas de la transformación local.

En Iguazú un hombre se disparó con un arma casera

La Policía investiga las circunstancias del hecho e incautó un arma tumbera.

Un hombre identificado como Jorge José C., de 61 años, sufrió una herida en la pierna derecha tras el disparo accidental de un arma de fabricación casera.

Según manifestó el hombre, el hecho ocurrió mientras intentaba ensamblar el artefacto con el fin de ahuyentar a un posible felino que estaría rondando su chacra en la zona de 2.000 Hectáreas.