sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3055

Gorosito, a un paso de ser entrenador de Colón

0

Néstor “Pipo” Gorosito está muy cerca de convertirse en el nuevo entrenador de Colón de Santa Fe, en reemplazo del uruguayo Marcelo Saralegui, despedido luego de un mal inicio del equipo en la Liga Profesional de Fútbol (LPF), con tres derrotas y un empate en el clásico con Unión.

Según informaron fuentes allegadas a la comisión directiva del club santafesino, “Pipo” Gorosito, de último paso por Gimnasia y Esgrima La Plata, es el elegido para reemplazar a Saralegui, el primer DT despedido de su cargo cuando se jugaron cuatro fechas de la Liga Profesional.

Gorosito, de 58 años, dirigió anteriormente a nueve equipos en Argentina, los anteriores fueron Nueva Chicago, San Lorenzo, Lanús, Rosario Central, Argentinos Juniors, River Plate, Tigre, San Martín de San Juan y el mencionado Gimnasia y Esgrima La Plata.

El próximo partido de Colón será el domingo por la quinta fecha del torneo doméstico como local de Huracán, y se estima que Gorosito podría debutar ese día, mientras que, hasta que no firme su contrato, es probable que los entrenamientos sean dirigidos por Adrián Marini, el DT de división Reserva.

Precios Justos: labraron multas a más de 700 alimenticias y supermercados

0

La Secretaría de Comercio labró 769 multas a empresas alimenticias y supermercados por $ 806.450.000 en la última semana debido a diversos tipos de irregularidades en torno del cumplimiento del programa Precios Justos, según indicó esta mañana el titular del área, Matías Tombolini.

“Esta semana estamos con 769 multas por $ 806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, manifestó el funcionario en diálogo con Radio 10.

Las multas señaló Tombolini “se desplegaron tanto en cadenas de supermercados como “Día, Carrefour, las del Grupo Cencosud (Disco, Vea, Jumbo) y el mayorista Maxiconsumo”; como en empresas alimenticias como “Cabrales y Nestlé”.

El secretario explicó que, luego de labrase el acta, “se le da el descargo a quien se le imputa y después se procede a la multa”.

Uno de los casos es el de una sucursal de la cadena Jumbo ubicada en San Lorenzo 3773, en el partido bonaerense de San Martín, la cual fue clausurada anoche tras un operativo “relámpago” realizado en conjunto entre la Secretaría de Comercio y la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín junto con el área de habilitaciones del municipio.

“Recibimos cinco alertas en un periodo muy corto de tiempo. Esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, relató Tombolini.

El secretario aclaró que la clausura se vincula con una infracción a la ordenanza municipal 9.007 “que tienen que ver con un tema vinculado con Bomberos”, y que Comercio se encarga, por su parte, de verificar “infracciones a la Ley 24.240 de Defensa al Consumidor”.

El programa Precios Justos, relanzado a principios de este mes, fija los precios de casi 2.000 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.

Los productos se encuentran en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.

Del mismo modo, estipula un aumento de 3,2% mensual sobre otros 50.000 productos hasta el próximo 30 de junio.

FUENTE: ÁMBITO.

Los carnavales posadeños se despidieron a puro ritmo en Itaembé Guazú

Los vecinos de Itaembé Guazú fueron los que despidieron a las distintas comparsas que desfilaron sobre la calle Golondrinas con todo el brillo y glamour que mostraron a lo largo de todas las lunas carnavalescas.

Desde los niños a los adultos mayores dieron el presente y demostraron el talento y las ganas de brindar un buen espectáculo en la última jornada de esta fiesta popular organizada por la Municipalidad de Posadas.

La apertura estuvo a cargo del Grupo Latino, “al Ritmo de Loly”, del S.U.M SANTA RITA, perteneciente a la Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad de Posadas. Este grupo, se llevó la primera ovación de lo que iba a ser una gran noche, por la danza de distintos clásicos latinos.

A lo largo del sambódromo momentáneo que se armó para darle rienda suelta a esta celebración, pasaron los anfitriones del barrio: Afrodita Samba, Beisha Carioca (Itaembé Miní), Arco Iris (Sesquicentenario) y Daysy Samba Show (barrios Yacyretá y Yohasá). Esta última fue la representante de Posadas por haberse consagrado campeona en la edición 2019 y obtuvo el sexto lugar en los Carnavales Provinciales que se realizaron este sábado en San Ignacio.

Los temas elegidos por cada comparsa se vieron reflejados en sus trajes y estandartes, lo que implicó un trabajo coordinado entre todos los protagonistas que desfilaron, como así también los colaboradores que tras bambalinas aportaron para lograr el ritmo, la alegría y diversión que desplegaron durante las seis noches.

Otro de los momentos que trajo mucha algarabía en la noche del lunes fue la presentación de Matías Vázquez y su Banda. Este conjunto cuenta con una década de trayectoria actuando en escenarios de toda la provincia y distintos puntos de Paraguay y Brasil, con una impronta enraizada en interpretaciones de la música en portugués.

Paralelamente a lo que ocurrió en la calle, hubo puestos gastronómicos y de artesanos.

Los Carnavales Posadeños 2023 se despidieron dejando una muy buena impresión, con una participación del público de más de 50 mil asistentes. Esta cifra es significativa ya que fue la primera edición luego de una pausa prolongada por la pandemia del COVID 19, que prohibió el desarrollo de esta celebración anual.

Desde la Municipalidad de Posadas agradecen a los vecinos por su compromiso y gran trabajo, y se preparan para trabajar en conjunto para lo que serán los carnavales del próximo año.

Itaembe Guazu 2 - 1 Itaembe Guazu 3 - 3

Crucero continúa su puesta a punto para el debut en el Federal A ante Gimnasia y Tiro

0

El plantel de Primera de Crucero del Norte sigue trabajando en el predio del estadio Comandante Andrés Guacurarí de Santa Inés, bajo las órdenes de su director técnico, Pedro Dechat para afrontar el Torneo Federal A de fútbol, certamen en el que debutará ante Gimnasia y Tiro de Salta de local.

El “Colectivero” encarará un complicado certamen en el que buscará ser protagonista para lograr el ansiado ascenso a la Primera Nacional, la segunda categoría del fútbol argentino.

Con trabajos físicos y ejercicios con pelota, el grupo ajusta detalles para la primera fecha de la competencia. Los dirigidos por Dechat iniciarán su participación en el campeonato el próximo 12 de marzo, según el calendario difundido días atrás por el Consejo Federal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), entidad que regula los torneos del ascenso.

(Foto: prensa Crucero)

Posadas: la avenida Centenario estará cortada por obras

La Municipalidad de Posadas se encuentra realizando intervenciones y mejoras en distintas zonas de la ciudad.  En esta ocasión, por el lapso de 30 días, la avenida Centenario y calle Ruiz de Montoya estarán cortadas ya que se están realizando obras de canalización sobre el Arroyo Itá.

En este sentido, el corte se realizará entre San Martín y Tomás Guido. Asimismo, mientras estos trabajos se ejecuten, solicitan a la comunidad evitar transitar por la zona a fines de evitar congestionamientos en el tráfico.

Tras el fin de semana largo por Carnaval, el próximo feriado llega el 24 de marzo

Luego del fin de semana largo de Carnaval en el que muchos se fueron a destinos turísticos para disfrutar de unos días de descanso, comienza la expectativa por el próximo feriado para poder planificar una nueva escapada.

Feriado inamovibles: el próximo feriado es el 24 de marzo (Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia) que cae viernes, por lo que se forma un nuevo fin de semana largo. Le sigue el 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas).

Luego continúan el 7 de abril (Viernes Santo), el 1° de mayo (Día del Trabajador), el 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo), el 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes), el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano), el 9 de julio (Día de la Independencia), el 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional), el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María) y el 25 de diciembre (Navidad).

Feriados trasladables y turísticos: Entre los feriados trasladables, el 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín) se celebrará el lunes 21 de agosto; y el 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.

En cuanto a los feriados con fines turísticos, el decreto estableció como fechas el viernes 26 de mayo (puente con el feriado del jueves 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo), el lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y el viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre -Día del Respeto a la Diversidad Cultural- al lunes 16 de octubre.

Canadá: murieron dos argentinos en una violenta avalancha de nieve

La tragedia golpeó a dos turistas argentinos en Canadá. Manuel Sáenz, de City Bell, y Jerónimo Regina de la localidad de Lobos, fallecieron en una violenta avalancha de nieve que tuvo lugar en Clagary.

Ambos habían ido hasta el centro de esquí con su amigo Josué Alonso, oriundo de Tres Arroyos, que pudo ser rescatado vivo tras el hecho.
El hecho ocurrió en Columbia Británica, en la zona de Calgary, donde la avalancha arrastró a los afectados afuera de la zona preparada específicamente para espiar.

Allí, una masa enorme de nieve se arrastro recorriendo un kilómetro y alcanzando 100 metros de ancho dando lugar a lo peor: las tres personas resultaron sepultadas, de las cuales solo una pudo salvarse.

Los tres hombres fueron a practicar snowboard junto a otras 3 personas que resultaron totalmente ilesas. Actualmente, Alonso se encuentra internado por las heridas que le dejó la situación.

El deslizamiento de la avalancha fue del tipo 3,5. Se estima que un segundo grupo de esquiadores también fue afectado por ella, pero salieron todos ilesos. Este último grupo habría informado a los responsables del espacio deportivo de lo ocurrido.

La institución que mide las avalanchas en Canadá declaró en Twitter que “La capa de nieve en el interior [de Columbia Británica] sigue siendo increíblemente compleja y difícil de manejar”. “Los problemas de losas profundas y persistentes pueden no mostrar signos de inestabilidad antes de que ocurra una gran avalancha. Es más probable que se desencadenen en pendientes empinadas y rocosas donde la capa de nieve es delgada o variable”, continuó.

Actualmente, en la zona de la tragedia se están dando distintas alertas y restricciones. Desde los organismos de meteorología opinan que el peligro de las avalanchas puede tener que ver con que hay una capa de nieve que tiene cristales parecidos al azúcar. Por eso, advirtieron a las personas, que vayan por sitios seguros a la hora de esquiar y que utilicen todo el equipo necesario.

FUENTE: D26.

Recopa Sudamericana: el misionero Richard Schunke jugará la final entre Flamengo e Independiente del Valle

0

Independiente del Valle de Ecuador, campeón de la Copa Sudamericana, y Flamengo de Brasil, ganador de la Copa Libertadores de América 2022, se enfrentan este martes en el partido de ida de la Recopa Sudamericana 2023. Richard Schunke, oriundo de 25 de mayo, será titular en el encuentro.

El encuentro se juega desde las 21.30 (hora de Argentina) en el estadio Banco Guayaquil, contará con el arbitraje del chileno Piero Maza Gómez y la transmisión estará a cargo de la señal de cable ESPN.

El conjunto ecuatoriano es dirigido por el entrenador argentino Martín Anselmi y cuenta en el plantel con varios compatriotas: Richard Schunke, Lorenzo Faravelli, Mateo Carabajal, Cristian Pellerano, Michael Hoyos, Nicolás Previtali, Lautaro Díaz y Jonathan Bauman.

Ambos equipos volverán a verse las caras en la misma instancia decisiva tras la edición de 2020, cuando el equipo carioca se quedó con el trofeo luego de un empate 2-2 en la ida y un contundente 3-0 en la revancha como local en el estadio Maracaná. Este año, precisamente, la revancha se jugará el martes 28 de febrero en ese mismo estadio de Rio de Janeiro.

Flamengo busca conseguir su segunda Recopa Sudamericana, mientras que el conjunto ecuatoriano intenta lograr su primera estrella.

Ascienden a 6 los muertos por nuevo sismo en Turquía y Siria

Seis personas murieron en el nuevo sismo de magnitud 6,4 que sacudió la noche del lunes en la provincia turca de Hatay (sur), anunció la agencia pública de rescate Afad, dos semanas después del devastador terremoto que dejó más de 41.000 muertos en ese país y en la vecina Siria.

Unas 300 personas tuvieron que ser hospitalizadas, ocho en estado grave, indicó el mismo organismo.

El nuevo movimiento telúrico, considerado como una réplica, se produjo a las 20.04 (14.04 hora argentina) catorce días después del primero y fue seguido de unas 90 réplicas, una de ellas de magnitud 5,8, según Afad.

Del otro lado de la frontera, en la región de siria de Alepo (noroeste), al menos 150 personas resultaron heridas, según los grupos de socorristas que trabajan en las zonas rebeldes en Siria.

El sismo se sintió también en Líbano y Chipre, según periodistas de la AFP.

En la ciudad turca de Antakya (sur) algunos inmuebles debilitados por el terremoto del 6 de febrero colapsaron. Dos hospitales de la provincia tuvieron también que ser evacuados y sus pacientes trasladados a carpas.

(Fuente: Télam)

Putín: “Occidente quiere acabar con Rusia de una vez y para siempre”

Vladimir Putin, presidente ruso, ofreció este martes su discurso anual ante ambas cámaras del Parlamento, y acusó a Occidente de querer acabar con Rusia “de una vez y para siempre”.

Además, indicó que las potencias occidentales pretenden realizar una “derrota estratégica” a las fuerzas rusas y que su objetivo principal es “hacer sufrir al pueblo ruso”. También indicó que quieren quitar a Rusia sus “territorios históricos”.
Vladimir Putin_ReutersPutin apuntó contra las potencias occidentales. Foto: Reuters.

Así, Putin denunció que está en peligro “la propia existencia de la Federación rusa”. También arremetió contra las potencias occidentales por querer convertir un conflicto local en una “confrontación global” y advirtió que la derrota de Rusia en el campo de batalla “es imposible”.

“Una cosa debe quedarles clara a todos: cuanto mayor sea el alcance del armamento suministrado a Ucrania, más nos veremos obligados a alejar la amenaza de nuestras fronteras”, afirmó Putin. Y sumó que Rusia “defiende su casa”.

El líder ruso denunció que “Occidente utiliza a Ucrania como un polígono, como un ariete contra Rusia” y recordó que, incluso antes del inicio hace casi un año de la campaña militar rusa, Kiev ya negociaba con sus patrocinadores el suministro de armamento. “El pueblo ucraniano es rehén de la política occidental” dijo.

“La responsabilidad por el estallido del conflicto ucraniano, por la escalada, por el aumento de número de víctimas recae completamente en las élites occidentales y, por supuesto, en actual del régimen de Kiev”, recalcó. Y denunció que “ningún país tiene tantas bases militares como Estados Unidos”.