sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 3056

VIH: un nuevo paciente logró controlar al virus tras un trasplante de médula

0

Un estudio científico confirmó el tercer caso de curación de VIH en el mundo tras constatar que no hay rastros de partículas virales en un hombre que, luego de recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, interrumpió de forma supervisada el tratamiento antirretroviral y, cuatro años después, se mantiene sin virus en el organismo, publicó este lunes la revista Nature Medicine.

El estudio fue realizado por el consorcio internacional IciStem, coordinado por el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, en colaboración con el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos).

Según el artículo, pudo constatarse la ausencia de partículas virales y de respuesta inmunitaria contra el virus en el cuerpo del paciente de la ciudad alemana de Düsseldorf, a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, evidencias que permiten al equipo científico considerar que se trata de un nuevo caso de curación.

Javier Martínez-Picado, investigador en IrsiCaixa y coautor del artículo, sostuvo que llevan “nueve años estudiando estos casos excepcionales en los que, gracias a una estrategia terapéutica, el virus queda totalmente eliminado del cuerpo”.

“Queremos entender detalladamente cada paso del proceso de curación para poder diseñar estrategias que sean replicables a toda la población”, añadió.

En 2008, un equipo médico de Düsseldorf diagnosticó la infección por el VIH a una persona que, más adelante, fue conocida como “el paciente de Düsseldorf”, por su singularidad.

Tras el diagnóstico, el paciente inició el tratamiento antirretroviral, que le permitió controlar la infección y reducir la cantidad de virus a niveles indetectables en la sangre.

Cuatro años más tarde, en 2012, sufrió una leucemia por lo que tuvieron que realizarle un trasplante de células madre. Cuando dejó de tomar el tratamiento antirretroviral se le realizó un seguimiento durante 44 meses y no se detectó ningún rastro de virus en el cuerpo del paciente.

Más de cinco años después del trasplante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó, a partir de los cual el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH. Hoy el paciente de Düsseldorf tiene 53 años y se encuentra en buen estado de salud.

María Salgado, investigadora en IrsiCaixa y coautora del estudio, señaló que cuando el hombre “dejó de tomar el tratamiento, le hicimos un seguimiento durante 44 meses y no detectamos ningún rastro de virus en la sangre ni en los tejidos del paciente” ni “tampoco vimos ninguna respuesta inmunitaria característica de un rebrote viral. Sus defensas no están activadas contra el VIH porque no tienen que defenderse contra el virus”.

La confirmación de la curación de los pacientes de Berlín y Londres preceden a la del de Düsseldorf y, aunque son los tres únicos casos en los que se puede hablar de curación, ya se presentaron en conferencias científicas la remisión del VIH de otros dos pacientes, uno de Nueva York, y otro del Hospital City of Hope situado en Duarte, Estados Unidos.

“Ninguno de ellos tiene unas características inmunitarias especiales que les permitan controlar la infección por el VIH de forma espontánea, sino que el virus se ha eliminado del cuerpo como resultado de una intervención médica. Esto diferencia estos casos de erradicación de los de curación funcional en controladores de élite o postratamiento conseguidos hasta ahora, en los que el propio cuerpo de las personas tenía factores especiales que les permitían controlar el virus”, especificó Salgado.

El trasplante de células madre únicamente se aplica a personas que sufren una enfermedad hematológica y no tienen alternativa terapéutica.

FUENTE: D26.

Gripe aviar: analizan este martes acciones urgentes ante la aparición de nuevos casos

0

El ministro de Economía, Sergio Massa; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y la presidenta del Senasa, Diana Guillen, entre otros funcionarios de primera línea, mantendrán el martes una reunión para analizar el refuerzo de las acciones preventivas frente a la aparición de casos de influenza aviar (IA).

En un comunicado, la cartera agropecuaria precisó que hasta el momento en la Argentina se han reportado cinco casos en cuatro provincias de aves silvestres y de traspatio, de acuerdo con el siguiente diagrama:

14 de febrero: En la Laguna de los Pozuelos, Jujuy -aves silvestres
17 de febrero: En la Laguna de las Mojarras, Córdoba -aves silvestres
18 de febrero: en Alejo Ledesma -aves de traspatio-, Córdoba
18 de febrero: en Cerrillos, -aves de traspatio-, Salta
19 de febrero: en Villa Cañas -aves de traspatio-, Santa Fe

El informe da cuenta también que en la región se detectaron casos en circuitos comerciales de Bolivia y Perú; en aves silvestres o traspatio en Uruguay y Chile; y casos sospechosos, sin confirmar positivos, en Paraguay y Brasil.

Ante la importancia de preservar el status sanitario de la Argentina, que depende de que la Influenza Aviar no ingrese al circuito comercial, el Gobierno Nacional analiza la implementación de nuevas medidas que refuercen el esquema preventivo.

Qué es la influenza aviar

La influenza aviar es una enfermedad infecciosa causada por un virus de la gripe que afecta principalmente a las aves, aunque en algunos casos puede transmitirse a otros animales y a los seres humanos. Existen muchos tipos diferentes de virus, que se clasifican en función de su gravedad y la rapidez con que se propagan.

En general, se transmite entre las aves a través de las secreciones respiratorias y fecales, así como por el contacto directo con animales infectados o superficies contaminadas. La enfermedad puede tener distintos efectos en las aves, desde una enfermedad leve hasta una infección grave y mortal.

En los seres humanos, la influenza aviar puede transmitirse a través del contacto directo con aves infectadas o superficies contaminadas, o en casos muy raros a través del contacto humano a humano. Los síntomas en las personas pueden incluir fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y otros síntomas similares a la gripe.

La Policía intensifica los operativos preventivos en zonas rurales de Misiones

0

Son cerca de setenta patrullas rotativas que se desplazan a diario en distintos puntos agrícolas de la provincia, además de las cinco Divisiones de Delitos Rurales que tienen un área jurisdiccional de trabajo ya establecido por la Jefatura de Policía.

Estos tipos de operativos lograron la disminución de los delitos más comunes en las zonas rurales, con una importante reducción en los índices de sustracción de yerba mate en un 80%, el abigeato en un 65% y el apeo en un 50%.

Las cabeceras o puntos de asiento de estas Divisiones creadas íntegramente para la seguridad en zonas despobladas o que se hallan distantes de los cascos urbanos, se ubican en puntos estratégicos de la provincia, siendo estos las jurisdicciones de las Unidades Regionales I de Posadas, II de Oberá, III de Eldorado, V de Puerto Iguazú, VI de Alem, VII de Apóstoles y XII de Bernardo de Irigoyen.

En los últimos meses, ya son 72 las personas aprehendidas por estas patrullas, por delitos de abigeato o tentativa, caza furtiva y hechos de robo, además del secuestro de 42 armas de fuego, 55 motocicletas robadas o bien utilizadas por cazadores furtivos y personas que intentan delinquir en la zona, también procedimientos de rescate de especies de animales en extinción y la incautación de alrededor de 900 pies de madera dura.

También, en esta época de altas temperaturas y peligro permanente de incendios, las patrullas rurales en forma conjunta con las Divisiones de Medioambiente, Infantería y el Departamento Lacustre realizan un trabajo de concientización junto a los colonos, evitando desmontes o rosados y sobre todo la utilización del fuego para las limpiezas del terreno, dando intervención al Ministerio de Ecología en caso de detectarse estas acciones.

Cabe destacar, que la Policía de Misiones determina sus acciones de seguridad para la zona rural en un diagrama que comprende las extensiones de las Rutas Nacionales 12 y 14, a fin de que el trabajo de campo específico de esos lugares, sean apoyadas a diario por puntos de control de seguridad vial y turismo, las comisarías jurisdiccionales y cada unidad regional, lo que hace que Misiones cuente con más de 350 operativos policiales diarios.

Martes soleado y caluroso en Misiones

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este martes una jornada soleada y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 21° C y la máxima de 24° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este miércoles una jornada con nubosidad variable y calurosa en la provincia. La temperatura mínima será de 23° C y la máxima de 24° C.

Pensando en el Mundial 2026: “Espero que Messi y Di María lleguen”, dijo Scaloni

0

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, Lionel Scaloni, manifestó este lunes que espera que el capitán Lionel Messi “pueda estar en el próximo Mundial 2026” y añadió que “lo mismo vale para Ángel Di María porque, mientras el cuerpo les aguante, siempre estarán convocados”.

“Es que tener a Messi es algo maravilloso y en mi caso la relación técnico-jugador con él me favoreció de arranque, ya que fui su compañero en la selección. Él sabe muy bien cómo jugar cada partido y por eso su carrera perdurará en el tiempo. Y por supuesto espero que eso llegue hasta el próximo Mundial. Y lo mismo deseo para Di María. Porque hasta que el cuerpo se los permita yo los seguiré convocando”, dijo Scaloni.

“Ellos fueron claves para el título del mundo en Qatar, pero también lo fue la comunión entre el equipo, los hinchas, nuestro cuerpo técnico y la gente. Emocionarme y ver a personas cercanas a nosotros nos completó esa emoción que representa el sentido de pertenencia a una sola camiseta”, indicó Scaloni al medio italiano Tuttomercato.

Después, por referencia se enfocó en el goleador de Inter, Lautaro Martínez, de quien dijo que siempre fue su “delantero favorito”.

“En el Mundial tuvo algunos problemas físicos y por eso debimos buscar alguna alternativa como la de Julián Álvarez. Pero él sabe muy bien que cuando lo necesitamos no nos falla, como en el penal decisivo ante Países Bajos”, sostuvo.

“Y en cuanto a Di María, es un campeón que jugará todo el tiempo que quiera, y espero que sea mucho”, apuntó sobre el jugar de Juventus que ayer le marcó el segundo tanto a Spezia en el 2 a 0 por la Serie A.

“Y también está Paulo Dybala en la Roma. que como todos los que llegan a esta temporada con la carga de la Copa del Mundo, está muy bien. Y lo bueno es que todos son grandes jugadores pero, sobre todo, grandes personas, y eso es lo más importante para mí”, cerró Scaloni en la ciudad de Coverciano, a la que llegó como ponente del curso de actualización para entrenadores italianos que dio paso a la gala del “Panchina d’Oro”.

Ese acto cuyo premio traducido es el denominado Banquillo de Oro se lo llevó el técnico italiano Stéfano Pioli, entrenador de Milan, elegido como el mejor de la temporada anterior.

(Fuente: Télam)

Mujer policía asesinó a puñaladas a su expareja: el hombre violó una perimetral

0

Una oficial de la Policía Bonaerense mató a puñaladas a su exnovio, quien no cumplió con la prohibición de acercamiento, tenía varias denuncias por violencia de género y entró a la casa de la mujer luego de romper una puerta trasera.

Según se informó, la violenta situación sucedió el pasado sábado en la casa de la agente policial, identificada como Érica Giménez, de 35 años y policía de la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de La Matanza.

Según relató la joven, su expareja, identificado como Nahuel Cruz, de 29 años, entró a la casa tras saltar por el techo y forzar una puerta trasera.

Acto seguido, le pidió el teléfono celular para revisarlo, empezó a buscarlo por toda la casa y, cuando lo encontró, lo estalló contra una pared.

De acuerdo al testimonio de la policía, Cruz sacó un cuchillo y, tras amenazarla de muerte, intentó lastimarla, por lo que comenzó una pelea hasta que ella le sacó el arma y lo apuñaló en el lado izquierdo del tórax.

En tanto, se indicó que los uniformados llamaron a una ambulancia y el personal médico constató la muerte del agresor, quien tenía una prohibición de acercamiento y varias denuncias previas.

Por esa razón, el fiscal consideró que se trató de un “homicidio en legítima defensa” y la agente Giménez quedó en libertad.

Gendarmes hallaron casi 300 kilos de marihuana en Misiones

Integrantes de patrullas pedestres y motorizadas de la Sección “Jardín América”, que depende del Escuadrón 11 “San Ignacio”, efectuaron recorridos sobre caminos terrados que conducen a la costa del río Paraná.

Seguidamente, los funcionarios observaron a dos personas, quienes huyeron hacia el interior del monte, cuando advirtieron la presencia del personal de la Fuerza.

Tras un intenso rastrillaje en la zona, los uniformados detectaron entre la vegetación, 18 bultos rectangulares de grandes dimensiones envueltos en nylon.

Al encontrarse ante un presunto hecho delictivo, los efectivos abrieron los paquetes, en presencia de testigos y con intervención del Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá, contabilizando un total de 297 “panes”, los cuales contenían **“cannabis sativa”.

Integrantes de Criminalística y Estudios Forenses confirmaron un total de 288 kilos 080 gramos de la sustancia, la cual fue decomisada en el marco de la Ley 23.737.

Récord turístico por el feriado carnaval: 3 millones de personas viajaron por el país

Unos tres millones de turistas viajaron por el país durante los cuatro días del fin de semana largo de Carnaval y la cifra se suma a una temporada que marcó “el retorno del turismo internacional” y “la consolidación del sector” como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo, destacó hoy el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

“Este fin de semana de Carnaval récord redondea una temporada maravillosa con excelentes números en todos los destinos del país y ocupación plena en muchos de ellos”, precisó Matías Lammens a través de un comunicado. Se trató del fin de semana de Carnaval “con más gente movilizada desde que se instauró el feriado en 2011”, destacaron desde la cartera nacional.

Además, la temporada “marcó el retorno con mucha fuerza del turismo internacional y la consolidación del sector como uno de los motores de la economía y de la generación de empleo”, agregó el funcionario.

En ese sentido, desde el Ministerio detallaron que hubo ocupación plena en grandes destinos como Gualeguaychú, Colón y Federación, en Entre Ríos; Paso de la Patria, en Corrientes; El Rodeo y Antofagasta de la Sierra, en Catamarca; Villa Carlos Paz, Cosquín y Santa Rosa de Calamuchita, en Córdoba; Merlo, en San Luis; el Partido de la Costa y Monte Hermoso, en Provincia de Buenos Aires; La Quebrada de Humahuaca, en Jujuy; Tafí Viejo y Amaicha del Valle, en Tucumán; Calingasta, en San Juan; y en El Calafate, en Santa Cruz, entre otros.

Rosario sumó tres nuevos asesinatos en menos de 24 horas

0

Tres hombres fueron asesinados a tiros en menos de 24 horas en distintos puntos de Rosario, una ciudad convulsionada por la violencia muchas veces vinculada con el narcotráfico.

El más reciente de los casos es el de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado acribillado a balazos en las primeras horas de la mañana en en Vicente Medina y Camino Nuevo a Soldini, en la zona sur de la ciudad. Junto al cuerpo se encontró un mensaje a “Nico Camino”, que apuntaría al líder de una banda narco vinculada con el grupo criminal “Los Monos”, actualmente detenido.

“Nico Camino dejá de matar gente inocente”, rezaba un papel dejado junto al cuerpo con siete heridas de bala diseminadas en rostro, brazo, cuello y espalda. Según la información difundida, por el sitio del diario La Capital, la Policía local arribó al lugar tras recibir una denuncia del teléfono 911 sobre un tiroteo en la zona.

En la zona oeste de Rosario, alrededor de las 2, un hombre de 45 años fue asesinado a balazos por dos sujetos que le golpearon la puerta y al salir lo acribillaron. El asesinato ocurrió en Pasaje 1752 al 2000 y la víctima fue identificada como Jorge Maturano, quien recibió múltiples impactos de bala en cráneo, brazos, hombros y en la zona cervical.

El caso es investigado por el fiscal Ademar Bianchini, quien le ordenó a la División Homicidios de la Agencia de Investigación Criminal las averiguaciones del caso.

Durante la noche del domingo, otro hombre fue ultimado a balazos en inmediaciones de 27 de Febrero y Circunvalación, también en la zona oeste de Rosario.

Al lugar acudieron policías que patrullaban la zona, los cuales escucharon varias detonaciones. Cuando arribaron al lugar, detrás de un tanque de agua de un complejo habitacional, se encontró el cuerpo de Jonathan Eduardo Suárez.

El cuerpo tenía signos de haber recibido un disparo con orificio de entrada por el pecho y salida por la espalda. La ola de violencia ya arrojaba un saldo de 48 personas fallecidas en Rosario y localidades aledañas en 2023, y 24 en lo que va de febrero.

(Fuente: Diario 26)

Saneamiento ambiental: agentes municipales recorren los barrios posadeños

Se continúan llevando adelante iniciativas que permitan brindar información a los vecinos sobre las opciones de control del mosquito del Aedes aegypti y las medidas de protección en los barrios posadeños.

Se destacan las visitas puerta a puerta en los barrios para concientizar a la ciudadanía con un mensaje clave acompañando de la descacharrización de objetos en desuso que se encuentran en los hogares.

Esta tarea la llevan adelante los agentes municipales del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores quiénes se encuentran debidamente identificados con los uniformes de la Municipalidad, una credencial que detalla su nombre, apellido y su fotografía.

“Nuestros técnicos tienen remeras, chombas, camisas, chalecos y gorros con el logo de la Municipalidad. Además de una identificación dónde se detalla quién es, su foto y número de teléfono dónde comunicarse en caso de que existiera alguna duda y no permitieran su ingreso a la vivienda”, dijo el director del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores, Fabricio Tejerina. Comentó que: “Hubo casos que el personal no pudo realizar su tarea ante la negativa del vecino para autorizar a inspeccionar el patio”.

Ante cualquier duda, los vecinos pueden comunicarse a los teléfonos 44-20183 del Instituto Municipal de Vigilancia y Control de Vectores; al 444- 9026 de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano o bien al 0800-888-2483 del Centro de Atención al Ciudadano, de lunes a viernes, de 7 a 19 hs.

Vale resaltar que la actividad se realiza en el contexto de un plan de saneamiento que tiene como objetivo informar sobre la necesidad de mantener los espacios limpios y secos para evitar la propagación del mosquito de Aedes aegypti, considerando también la correcta disposición de residuos, el cuidado personal y la importancia del compromiso comunitario.

*Acciones para prevenir dengue y chikungunya*

Asimismo, se insta a la comunidad a incrementar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla. Por este motivo, resulta fundamental limpiar y vaciar cualquier recipiente que pueda acumular agua.

Durante todo el año, los agentes municipales trabajan para controlar la reproducción de este insecto, buscando mejorar la calidad de vida de las familias posadeñas. La ejecución de estas políticas públicas sanitarias tiene como objetivo prevenir la propagación de casos de dengue y chikungunya, para ello, se intensifican los trabajos preventivos casa por casa. El accionar consiste principalmente en el control focal, por medio del cual se permite identificar y eliminar los posibles criaderos.

En tal sentido, es importante mencionar que, cada vecino debe colaborar manteniendo sus patios y jardines limpios, desmalezados y sin elementos que puedan acopiar agua, descartando todos aquellos objetos que no utilicen. Por ello, es importante destapar los desagües de lluvia de los techos, pozos, letrinas abandonadas, mantener limpios los patios de las viviendas, recoger los residuos sólidos en predios y lotes baldíos. También se recomienda la vigilancia de los espacios naturales que puedan constituirse en criaderos como huecos de árboles, plantas y flores.

IMG 20230220 WA0048 - 1

IMG 20230220 WA0049 - 3