lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 3063

Una apuesta a lo nuevo

0

De cara a las elecciones, el Frente Renovador presenta una oferta electoral que abarca los distintos sectores de la sociedad. Con foco en la juventud, las candidaturas que competirán en mayo están conformadas por jóvenes profesionales, emprendedores, artistas y deportistas de todos los rincones de la provincia.

Semana a semana se dan a conocer los distintos nombres de mujeres y hombres que defenderán el modelo político del Frente Renovador el 7 de mayo en toda la provincia. Este momento histórico encuentra al oficialismo provincial en su etapa de Neo Renovación, con una fuerte afluencia de candidatos millennials.

Esta iniciativa no es una apuesta oportunista, al contrario, se basa en la apertura inédita en comparación con otras fuerzas políticas que ha mostrado el FR. Dentro de los más de 400 sublemas renovadores se encuentran personas de distintos orígenes y profesiones, el único requisito exigido por la fuerza que conduce el Ing. Rovira es trabajar por y para los misioneros. Transformar la provincia es la consigna.

Una gestión de gobierno sólida, que va camino a cumplir las dos décadas, atrajo a miles de jóvenes que encontraron un espacio propicio para insertarse en el quehacer político. La apertura renovadora incluye el aliento e impulso a demandas propias de las nuevas generaciones: cuidado del medio ambiente, uso y desarrollo de nuevas tecnologías en el marco de la economía del conocimiento, reciclado, transición energética y nuevas formas económicas como la economía circular. A ello debe agregársele que para los próximos comicios estos jóvenes pasan de la participación a la acción: muchos de ellos se presentan como candidatos a ocupar intendencias, bancas de Concejos Deliberantes y del Parlamento Misionero.

Es notorio el contraste entre la situación dentro de la Renovación y las trincheras de las fuerzas nacionales, donde lo único que se discute es la grieta entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. La agenda nacional que consiste en internas, disputas por candidaturas, denuncias por corrupción, contrasta con los hechos de gestión que exhibe el oficialismo misionero: boleto educativo gratuito, salud de calidad, transformación y embellecimiento de las ciudades, crecimiento del empleo joven y apoyo al emprendedurismo, fomento a las nuevas tecnologías con Silicon, el Polo TIC y las redes maker como estandartes.

Las discusiones nacionales pierden peso en la provincia, donde se discuten cuestiones que hacen a la cotidianeidad de los habitantes de la tierra colorada.

Misiones y una posición privilegiada 

Pero no solo de políticas destinadas y tomadas por la juventud se compone la gestión renovadora. Esta semana, por caso, se concretó el viejo anhelo de tener un puerto 100% operativo, lo cual dinamiza la economía, abarata el transporte de la producción, así como inyecta competitividad a las empresas locales.

Este hito se alcanzó luego de un largo periodo de lucha y negociaciones, similar a los casos en los que se consiguió el precio de 50 centavos de dólar por kilo de hoja verde de yerba mate, la obra social para yerbateros, los 500 pesos por kg de tabaco, la construcción del nuevo edificio de Silicon, las centrales de energía solar, el Parque de la Salud, la Costanera, entre tantos otros logros que colocan a Misiones en una posición privilegiada dentro del mapa nacional.

Volviendo al plano electoral, resta mencionar que mientras que el Frente Renovador presenta y difunde una fórmula afianzada y aceptada por la ciudadanía como es la que conforman la probada capacidad de gestión de Hugo Passalacqua y la irrupción de la fuerza de la juventud que representa Lucas Romero Spinelli, los otros espacios políticos de la provincia no están ni cerca de poder consensuar sus candidatos a gobernador y vice, fruto de internas feroces que persisten con el paso del tiempo.

La fragmentación local replica el escenario nacional. En el caso de JxC, radicales vs PRO, Larreta vs Macri y Bullrich, Gerardo Morales rechaza a Milei, mientras que Martín Tetaz pide hacer una alianza con el libertario. El economista, a su vez, desestimó el convite. Para completar la semana, Lilita Carrió anunció por enésima vez que vuelve de su retiro político y planea ser precandidata presidencial. Lo que se dice un escenario incierto.

Continúan los rescates en Siria y Turquía: hay más de 28.000 muertos y la ONU teme el doble de víctimas

Después de seis días atrapados entre los escombros, un bebé y una adolescente fueron rescatados con vida tras el devastador terremoto en Turquía y Siria que, según la ONU, podría haber causado el doble de los 28.000 muertos contabilizados hasta ahora.

Recién llegado el sábado a Kahramanmaras, cerca del epicentro del sismo en Turquía, el jefe humanitario de la ONU, Martin Griffiths, aseguró a la cadena Sky News que el saldo de víctimas todavía podía aumentar considerablemente.

“Es realmente difícil estimar de forma muy precisa, porque tienes que llegar debajo de los escombros, pero estoy seguro que se va a duplicar o más”, afirmó Griffiths.

Los últimos balances sitúan el número de muertos por el sismo, el más mortífero en la región desde 1939, en 28.191 personas (24.617 en Turquía y 3.574 en Siria).

Escenario devastador 

En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.

En ese marco, y aunque pasaron ya seis días desde el sismo de magnitud 7,8 ocurrido en la madrugada del lunes, siguen emergiendo historias milagrosas de sobrevivientes.

Un bebé de siete meses llamado Hamza fue rescatado con vida más de 140 horas después del sismo en la provincia de Hatay (sur de Turquía) y la adolescente Esma Sultan, de 13 años, fue salvada en la vecina Gaziantep, según medios estatales que reproduce la agencia de noticias AFP.

En tanto, la preocupación para los sobrevivientes no es solo rescatar más personas con vida, sino también encontrar los restos de sus familiares fallecidos.

Cuerpos sin identificar

“Las autoridades ya no quieren conservar los cuerpos más allá de un cierto plazo, y los llevarán a enterrar”, comentó Tuba Yolcu en Kahramanmaras, al tiempo que imploró: “Que Dios me ayude a encontrar a mi tía”.

El tiempo aprieta no solo para las personas que se sospechan atrapadas entre la destrucción, sino para cientos de miles de personas afectadas sin casa, con hambre y frío.

“Pronto, la gente de búsqueda y rescate dejará paso a las agencias humanitarias cuyo trabajo es cuidar al extraordinario número de personas afectadas en los próximos meses”, dijo el jefe humanitario de la ONU.

Naciones Unidas advirtió que hasta 5,3 millones de personas se quedaron sin casa solo en Siria y que al menos 870.000 precisan urgentemente de comida en ambos países.

Pedido urgente de la ONU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que 26 millones de personas se vieron afectadas por el terremoto y lanzó un pedido urgente para recaudar 42,8 millones de dólares para financiar las necesidades sanitarias inmediatas.

En Siria, con un sistema sanitario y una infraestructura diezmadas ya por más de una década de guerra civil, la ayuda llegó más lentamente.

El responsable de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tomó el sábado un vuelo cargado con equipamiento de emergencia a la ciudad siria de Alepo.

“Tengo el corazón roto al ver las condiciones que enfrentan los supervivientes”, tuiteó.

El Gobierno en Damasco anunció que había aprobado la entrega de ayuda humanitaria a las zonas fuera de su control en la provincia de Idlib y que el convoy debía salir el domingo, aunque luego fue pospuesto.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió al Consejo de Seguridad a autorizar la apertura de más puestos fronterizos para enviar ayuda a las zonas rebeldes de Siria desde Turquía.

(Fuente: Diario 26)

Detuvieron a un “motodealer” que vendía cocaína en Posadas

0

Efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas interceptaron y detuvieron a Brian Nahuel O. de 19 años, con 22 dosis de clorhidrato de cocaína y la suma de 35.080 pesos. El joven estaba al mando de una motocross de 150 cilindradas, la misma de la cual se valía para recorrer la zona del barrio Villa Poujade y sus alrededores, vendiendo el estupefaciente.

Durante algunas semanas, el escurridizo “dealer”, quien habitualmente se movilizaba por zona de plazas y alrededores de Posadas, fue exhaustivamente vigilado. Drogas Peligrosas lo detuvo alrededor de las 15 horas en la intersección de la calle 166 y la colectora de la ruta nacional 12, luego de que huyera de la mencionada plazoleta, cuando los efectivos lo sorprendieron al momento que realizaba la venta de la sustancia a otro joven.

En la requisa de seguridad, el individuo tenía consigo 22 dosis de cocaína fraccionadas, listas para la venta, las cuales pesaron 216 gramos, dando un aforo de 1.200.200 pesos. Algo que llamó la atención de los policías, era un cuaderno que el dealer poseía, en el cual realizaba anotaciones de teléfonos y direcciones.

Tanto el detenido, como la droga y la moto, fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Posadas. A su vez, el Magistrado que entiende en la causa, ordenó que el procedimiento sea encuadrado en “Flagrancia” por infracción a la ley 23.737.

Boca no pudo con Talleres y perdió 2-1 en Córdoba por la Liga Profesional

0

La imagen del final puede engañar. Boca con la pelota, empujando a Talleres contra el arco de Guido Herrera. Es un espasmo en la calurosa noche cordobesa. A fin de cuentas, al límite de la desesperación llegó con un hombre menos producto de la inexplicable conducta de Sebastián Villa. También, por un nivel subterráneo, de lo peor que se haya visto en el ciclo de Hugo Ibarra. La continuidad, en definitiva, de un equipo que depende de su jerarquía individual, pero no tiene funcionamiento colectivo.

Hacía dos décadas que Talleres no le ganaba a Boca aquí. Lo hizo con un gran rendimiento de sus volantes, en especial Villagra. Se vio apretado en el último tramo del partido porque Diego Valoyes y Nahuel Bustos tomaron malas decisiones frente a Sergio Romero. Boca apenas ganó uno de sus últimos siete partidos oficiales y recibió ocho goles en los diez encuentros. Números preocupantes.

Con fragilidades defensivas. Sin ingenio para la elaboración. Carente de peligro arriba. Boca fue un combo de imprecisiones en el primer tiempo. Talleres lo superó en casi todos los ítems, menos en la tenencia pero de poco sirve la posesión sin profundidad. Entonces, se hizo fuerte el equipo cordobés. Se impuso en el medio, en los duelos individuales y el gol llegó por decantación.

La pobre expresión azul y oro se puede sintetizar en Sebastián Villa y sus excursiones en el ataque. El colombiano terminó todas mal. Encara por la izquierda, amagaba y sacaba el centro, pero ninguno con peligro. En el área, Miguel Merentiel la veía pasar. El uruguayo reemplazó a Nicolás Orsini, que apenas jugó cinco minutos hasta que sintió un pinchazo y salió. No obstante, tanto uno como otro “9” sufrieron la anemia creativa de Boca.

A excepción de Oscar Romero, que se hizo cargo de la conducción, el resto no gravitó. Así y todo, el paraguayo no pudo generar el suficiente volumen de juego y los volantes estuvieron muy poco agresivos. No pisaron el área. Frank Fabra casi no trepó porque en ese sector se priorizaba a su compatriota Villa y Luis Advíncula tampoco fue una gran alternativa. Cuando pasó en ofensiva, el peruano lo hizo mal.

Talleres, a bordo de un 4-2-3-1 que tuvo como referencia a Michael Santos, fue rápido para cortar y lastimar. Con el fútbol de Rodrigo Villagra, la capacidad de desequilibrio de Rodrigo Garro y Francisco Pizzini más el amenazante centrodelantero uruguayo. Y en un campo de juego con exceso hídrico artificial, porque no llovió pero aquí se regó, los cordobeses volaban. Llegaban antes que sus rivales a cada pelota.

Sin embargo, parecían apurados para resolver y pateaban de media distancia, siempre desviado. Hasta que Villagra habilitó a Santos que rompió líneas entre los centrales y sacudió el poste izquierdo de Sergio Romero. Fue una advertencia.

Enseguida, el uruguayo tuvo revancha y marcó su 22° gol con la camiseta albiazul. Con suspenso, claro, porque el juez asistente cometió un error que corrigió el VAR. Marcelo Bistocco levantó la bandera cuando definió Santos, pero no advirtió que la pelota había llegado a su posición después de un doble rebote en dos jugadores de Boca. Primero, en el pie de Bruno Valdez y luego, en el rostro de Fabra. Cuando partió el remate de Pizzini previo a esa carambola, Santos estaba habilitado.

Ibarra movió el banco. Entraron Ezequiel Fernández y Luca Langoni. Salieron Varela y Ramírez, inexpresivos. Y parecía reaccionar Boca, hasta que Equi la perdió en 3/4, condujo el paraguayo Sosa, habilitó a Pizzini y en el retroceso el joven volante punteó la pelota y descolocó a Romero.

Salió el otro Romero, Oscar, el único que había mostrado luces. Y Villa le pegó una trompada y una patada a Benavídez. El VAR lo condenó y Herrera lo expulsó. Entonces, Gandolfi vio una posibilidad de aniquilar al rival, pero no entraron bien Valoyes ni Bustos. Y Chiquito tapó ante Villagra y Sosa.

Descontó Langoni, tras un pase de Merentiel. Y casi lo empata Figal, de cabeza, tras un córner de Zeballos. Tapó Herrera. Hubiera sido injusto. Boca no hizo méritos para llevarse un punto. Aunque el resultado parece lo menos inquietante.

(Fuente: Clarín)

La canasta escolar tendrá precios fijos en 310 productos hasta el 31 de marzo

0

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, afirmó  que se incluirán más de 300 productos de canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo y que se establecerá una pauta promedio de aumento de precios del 3,2% hasta el 30 de junio, a la vez que destacó que la medida llevará “orden, previsibilidad y alivio al bolsillo”.

Al respecto, aseguró que “310 productos que forman parte de la canasta escolar, productos de librería y papelería, tendrán un precio fijo hasta el 31 marzo y luego una pauta de 3,2 % hasta junio, en el marco de lo que ayer se firmó (en relación con el tope de aumento en cuotas a colegios privados de 16,8% en marzo).

Tombolini aseguró que esto “llevará alivio al bolsillo de mamás y papás que van a enfrentar la vuelta a clases con una cuota en marzo que crece mucho menos de lo que estaba previsto”.

En esa línea, comentó que en ese mes el tope de aumentos será de 16,8%, mientras que en la Ciudad estaba pautado un 25%.

Además, destacó que los más de 300 productos de la canasta escolar con precios fijos hasta el 31 de marzo “permiten construir un poco de orden y llevar previsibilidad”.

Asimismo, resaltó que los productos incluidos en este acuerdo voluntario estarán disponibles tanto en los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como en las librerías pertenecientes a la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).

“Esto supone un alcance que llegará hasta la librería del barrio”, afirmó, y precisó que “no van a estar identificados con Precios Justos en las librerías, pero sí en los supermercados”.

Entre los productos figuran una cartuchera tipo sobre a $530, una carpeta de tres anillos a $420, cinta adhesiva a $338, bolígrafo azul a $200, zapatillas blancas a $3.499, cartuchera a $1.000, cuaderno a $190, regla a $139, lápiz negro a $250, sacapuntas metálico a $440, tijera de acero inoxidable a $242 y guardapolvos desde $1.990.

Por otro lado, el secretario también se refirió al abastecimiento de aceite y sostuvo que “en diciembre hubo faltante de aceite, y en los primeros días de enero también”, pero argumentó que “se hizo una renovación del fideicomiso privado del aceite, y esto marca una pauta del 3,1% de incremento del precio del aceite de girasol hasta octubre, y un incremento fijo de 2,7% en el aceite mezcla y todo el resto de los productos de la gama aceites con una pauta de 3,1%”.

(Fuente: Télam)

Domingo soleado y con máxima de 38° C en Misiones

0

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada soleada y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 25° C y la máxima de 38° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este lunes una jornada con buen tiempo y calurosa en la provincia. La temperatura mínima será de 26° C y la máxima de 37° C.

Ante su gente, San Lorenzo venció a Godoy Cruz que perdió el invicto

0

San Lorenzo venció 1-0 a Godoy Cruz, con gol de Adam Bareiro de penal, en el Estadio Pedro Bidegain del Bajo Flores el marco de la continuidad de la tercera fecha de la Liga Profesional 2023.

El “Cuervo” salió, desde el arranque, imponiendo su ritmo pisando el área “tombina” pero sin generarle trabajo al arquero Diego “Ruso” Rodríguez mientras que, el “Bodeguero” salió a jugar al contragolpe en el primer cuarto del partido buscando aprovechar los espacios en el campo “azulgrana” que dejaban las ofensivas de los dirigidos por Rubén Darío Insua que, en un primer tiempo de magro nivel, fue quién más cerca estuvo de romper el cero.

Ya en la segunda parte, a los diez minutos y tras un largo chequeo de Nazareno Arasa en el VAR, el local tuvo el penal que Adam Bareiro transformó en gol para romper el cero en el Bajo Flores.

El “Ciclón”, que alcanza los seis puntos en estas tres fechas, continuara su camino en el torneo el próximo lunes cuando visite el Estadio Eva Perón para enfrentar a Sarmiento de Junín a las 19.15 mientras que, por el lado de los de Diego Flores, recibirán el próximo sábado en el mismo horario a Estudiantes de La Plata en el Estadio Malvinas Argentinas.

NA.

Omar Perotti: “El Gobierno nacional abandona Rosario”

0

Tras las declaraciones en las que Aníbal Fernández aseguró sobre la seguridad en Rosario que “el problema lo tiene él”, Omar Perotti -gobernador de la provincia de Santa Fé- contestó asegurando que “el gobierno nacional abandona Rosario”.

“Aníbal Fernández nos pide a las provincias que nos encarguemos de delitos federales como el narcotráfico”, expresó en primer lugar Perotti en un comunicado. A continuación, agregó que “eso demuestra que el Gobierno nacional abandona Rosario. Sólo falta que le pidan a Santa Fe custodiar las fronteras del país para que no entren armas o drogas”, ironizó.

El miércoles por la noche, el gobernador despidió a Ruben Rimoldi, quien fue reemplazado por Claudio Brilloni, ante el aumento de la violencia en la ciudad. Esta decisión tensó la relación entre la Casa Rosada y el Ejecutivo provincial, y en medio del problema, Aníbal Fernández sostuvo que “es su provincia, es su policía. ¿Por qué no le pregunta a los otros 22 gobernadores cómo resuelven el tema con sus policías? Porque ninguno de ellos tiene problemas. El problema lo tiene él”.

En ese sentido, Perotti explicó que “la pelea del ministro no debe ser contra este ni contra ningún gobernador, sino contra el narcocrimen. Nuestro gobierno seguirá trabajando, poniendo todo el esfuerzo, pero si por la frontera del país sigue entrando droga, nadie frenará la inseguridad”.

Acerca de las declaraciones del Ministro de Seguridad de la Nación agregó luego que “sigue sin entender la realidad que atraviesan Rosario y la provincia desde hace muchísimos años, producto del crimen organizado y el narcotráfico”.

Sin Messi, el PSG perdió con Mónaco

0

El líder París Saint Germain, sin Lionel Messi por lesión, perdió este sábado con Mónaco por 3 a 1, como visitante, por la 23ra. fecha de la Ligue 1, y concluyó una mala semana con eliminación en la Copa de Francia incluida.

Mónaco abrió el camino con Aleksandr Golovin (4m. PT) y lo sentenció con Wissam Ben Yedder (18m. PT y 47m. PT), mientras que para PSG descontó Warren Zaire-Emery (39m. PT).

Por qué no jugó Messi

Messi no estuvo convocado tras sufrir una molestia en el partido de entre semana contra Olympique de Marsella, en el que fue eliminado en la copa local, y está en duda para el 14 de febrero contra Bayern Múnich, de Alemania, por la ida de los octavos de la Champions League.

A pesar de la dura derrota, PSG sigue como líder con 54 puntos, por encima de Mónaco (47), Marsella y Lens (46).

Real Madrid goleó al Al Hilal de Ramón Díaz y se coronó campeón del Mundial de Clubes

0

El Real Madrid se proclamó campeón del mundo por octava vez tras vencer en la final del Mundial de Clubes al Al Hilal (5-3). En el partido marcaron el brasileño Vinicius Junior en el minuto 13 y 69, el uruguayo Fede Valverde en el 18 y 58 y el francés Karim Benzema en el 54.

Los goles del conjunto saudí fueron del maliense Moussa Marega en el miunto 26 y del argentino Luciano Vietto en el 63 y el 79.

El “Merengue” clasificó a esta final luego de vencer, el pasado miércoles, al Al-Ahly de Egipto por 4-1 mientras que los saudíes habían dado el golpe el martes al derrotar por 3-2 al Flamengo lo que lo depositó en este partido definitorio.

Con esta conquista, el Real Madrid aumenta aún más su vitrina de trofeos ya que alcanzó su título internacional número 31 y el número 99 de su historial donde, entre otros, ostenta 14 Champions League, 8 campeonatos mundiales y 35 ligas de España.

Desarrollo del partido

Los de Carlo Ancelotti, a los 13 minutos de juego, rompieron el marcador mediante Vinicius Junior y, cinco después, Federico Valverde -con fortuna- anotó el 2-0 para el equipo europeo que, en un poco más del primer cuarto de juego, ya había mostrado el peso de su jerarquía.

A los 26 minutos, Luciano Vietto con un pase en profundidad puso a correr a Moussa Marega que, solo ante Andriy Lunin, remato fuerte al ras del césped para que al arquero ucraniano de los “Blancos” se le escape en una floja respuesta y vea como los dirigidos por el ex River descontaban.

Ya en la segunda parte, a los 9 minutos, Karim Benzema sacó a relucir su capacidad goleadora para anotar el 3-1 parcial ya que, cuatro después, el uruguayo Federico Valverde marcó nuevamente y puso el 4-1 para el conjunto español.

A los 18 minutos, Luciano Vietto descontó para el Al Hilal que no pudo contra el poderío del equipo madrileño que, a los 25, llegó al quinto por medio de Vinicius Junior convirtiéndose en el goleador de esta edición de la competencia internacional junto a su compatriota del Flamengo, Pedro.

Al encuentro solo le quedó tiempo para un nuevo gol del ex Racing, a los 35 minutos, que puso el 5-3 definitivo en el Estadio Moulay Abdellah de Rabat, Marruecos.