domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 3065

Un jubilado mató a un delincuente que intentó robarle su camioneta en Córdoba

0

Intento de robo y muerte en Córdoba. Un jubilado mató a un delincuente que quiso robarle una camioneta en la capital de la provincia, aunque todavía no fue imputado ya que la Justicia está tratando de establecer si se trata de un caso de legítima defensa.

El hombre, de 78 años, y cuyos datos filiatorios no fueron revelados, fue internado luego del episodio, ya que tenía “un fuerte dolor en el pecho”, según los médicos que lo atendieron en el Policlínico Policial.

El jubilado sorprendió a un joven que trataba de llevarse su camioneta Ford Ranger, estacionada en la vereda de su vivienda, ubicada en el barrio Colinas de Vélez Sarsfield, y le disparó con una pistola Bersa calibre 40.

El delincuente tenía antecedentes

El delincuente, de 25 años e identificado como Luis Fernández, se escapó en otro vehículo (Jeep Renegade) que había robado con un cómplice, quien debió trasladarlo al Hospital Misericordia ya que tenía un impacto de bala a la altura del tórax, pero falleció poco después de haber ingresado.

Fernández llevaba varios meses en libertad condicional y tenía múltiples antecedentes penales, según confirmó la Policía de Córdoba.

Por su parte, el jubilado había presentado la documentación correspondiente para la tenencia del arma antes de ser trasladado al policlínico, por lo cual todavía pemanece en libertad.

La fiscalía, en tanto, caratuló la causa como “robo calificado por uso de arma de fuego y tentativa de robo calificado por uso de arma de fuego”.

Manzur confirmó que a partir de la próxima semana vuelve a ocupar su cargo como gobernador de Tucumán

0

Juan Luis Manzur, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, confirmó que a partir de la próxima semana retomará su cargo como gobernador de Tucumán. Hasta el momento, el vicegobernador Osvaldo Jaldo ocupaba su puesto de forma interina.

“Mi etapa de jefe de Gabinete está terminando”, reconoció Manzur a los medios de comunicación, durante un recorrido por un barrio de la capital tucumana, donde afirmó que volverá a ocupar su despacho en la Casa de Gobierno de Tucumán.
En 2015, el médico de profesión y exministro de Salud de la Nación fue elegido por primera vez como gobernador de la provincia. Luego, en 2019 sería reelecto y, en septiembre de 2021, tomó licencia para asumir como jefe de Gabinete a pedido del presidente Alberto Fernández.

“Tengo un compromiso asumido con el pueblo tucumano y tuve el altísimo honor de que me otorgue la posibilidad de gobernar”, expresó Manzur acerca de su inmimente regreso a la provincia de Tucumán.

Y detalló sobre su reciente cargo: “En un momento difícil, el presidente y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, me pidieron que vaya porque pensaban que podía ser útil y aportar, pero siempre pensando cómo podía seguir ayudando a Tucumán”.

El anticipo de Alberto y el elogio de Manzur a Jaldo

El martes pasado, durante una visita a Tucumán, el mandatario argentino había dicho: “Vamos a devolver a Juan (Manzur) a los tucumanos para que trabaje y lleve al triunfo al peronismo, para que Osvaldo (Jaldo) sea gobernador y los tucumanos tengan la dignidad que se merecen”.

Por su parte, el actual jefe de Gabinete de Ministros de la Nación elogió a Jaldo por su trabajo en su reemplazo: “Hizo un gran trabajo, una labor excepcional junto a todo su equipo de colaboradores, y ahora vamos a coordinar esfuerzos trabajando juntos”.

¿Cuál es la diferencia entre cédula verde y azul?

0

La ex cédula verde y la ex cédula azul, ahora llamadas Cédula de Identificación del Vehículo y cédula de identificación para autorizado a conducir, son fundamentales a la hora de querer manejar un auto. Por eso, es fundamental que todos los conductores estén al tanto de esta documentación ya que se la debe llevar cada vez que se circula con el vehículo.

La Ley Nacional de Tránsito y el Régimen Jurídico Automotor exigen -como uno de los requisitos para circular en la vía pública- la portación de una cédula expedida por el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Sin embargo, hay algunas personas que no conocen la diferencia entre estos dos documentos.

¿Cuál es la diferencia entre cédula verde y cédula azul?

Cédula verde

La Cédula de Identificación del Vehículo, más conocida como (ex) cédula verde, es un documento que permite acreditar que un vehículo puede circular en la vía pública.

En la cédula figuran los datos del titular del vehículo, así como también la patente, la marca, el modelo y los números de chasis y motor del vehículo. No tiene vencimiento para el titular, sin embargo, si el vehículo lo conduce una persona que no es el titular del auto, ésta cédula tiene una vigencia de un año.

Cédula azul

La cédula de identificación para autorizado a conducir, conocida como (ex) cédula azul, autoriza a la persona no titular del vehículo a conducirlo.

Con este documento, la persona autorizada puede circular dentro del país con el vehículo y hasta puede viajar al exterior. Este documento no tiene vencimiento, pero caduca automáticamente con la venta o cesión del vehículo.

River reestrena el nuevo Monumental, el estadio más grande de Sudamérica

0

Este domingo, el estadio Más Monumental abrirá sus puertas y mostrará la renovación en sus instalaciones, con nuevas tribunas y ampliación en la capacidad total y algunos detalles para que los hinchas puedan disfrutar, este domingo, cuando el Millonario enfrente a Argentinos Juniors, desde las 19.15, por la tercera fecha de la Liga Profesional.

En el marco “Tu Lugar en el Monumental”, obra integral que finalizará en 2024, tanto en su interior como en el exterior, el Monumental sufrió varios cambios y un lavado de imagen total, que lleva al conjunto “Millonario” a tener el estadio más grande de Sudamérica.

Ya desde la pandemia, el equipo de Núñez había iniciado una reconstrucción total del terreno de juego del estadio, donde se puso césped sintético mezclado con natural, y todo un sistema de drenaje que tienen los principales campos de juego del mundo.

Continuaron con el desmantelamiento de la pista de atletismo, que separaba la cancha de las tribunas, y comenzaron a construir las nuevas estructuras, para aumentar la capacidad del estadio en más de 10.000 espectadores: ahora se estima que podrán entrar más de 83.000 personas con el Monumental completo.

Esta última semana, los últimos detalles en los que se trabajó estuvieron dedicados íntegramente a la cuestión estética: colocación de butacas blancas que forman la palabra River Plate, en la San Martín Media, además que se culminó con el agregado de pintura roja al número 1901, sobre la Sívori baja inferior, y las siglas CARP en la Centenario baja inferior, junto con una línea horizontal roja sobre las cabeceras bajas para formar los colores
de River.

También se está embelleciendo la fachada del estadio, sobre la avenida Figueroa Alcorta, reemplazando los viejos vidrios espejados por nuevos, más vistosos y completamente limpios, para que se luzcan a la perfección, tanto en la Centenario baja como a la altura de la media. A su vez, avanza la construcción del nuevo túnel único para la salida de los jugadores y las tareas ingresan en la etapa final.

En la previa del domingo, con un remodelado Monumental, se llevará a cabo el homenaje a los campeones de Qatar 2022 y a los futbolistas que se coronaron mientras estaban en el club de Núñez.

Los protagonistas serán Franco Armani, como jugador, junto a Roberto Ayala y Pablo Aimar, como parte del cuerpo técnico de Lionel Scaloni, ganadores de la tercera estrella Albiceleste.

Sumado, que el club reconocerá a Ubaldo Fillol, Norberto Alonso, Oscar Ortiz y familia de Leopoldo Luque (campeones 1978); Nery Pumpido, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique (campeones 1986); y a Daniel Pasarrella, único argentino campeón del mundo en dos ocasiones, por su paso como entrenador y jugador de la institución Millonaria.

NA.

Misiones, entre las 18 provincias que adhieren al tope de aumentos en las cuotas de los colegios privados

0

Unas 18 provincias adherirán al tope de aumentos en las cuotas de los colegios privados acordado por el Gobierno nacional con las cámaras del sector, en el marco del programa Precios Justos, anunció el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

“Hoy en el Consejo Federal de Educación presentamos el acuerdo firmado con (el ministro de Economía) Sergio Massa y (el secretario de Comercio) Matías Tombolini que pone tope a las cuotas de los colegios privados y da certidumbre y previsibilidad a las familias argentinas”, señaló Perczyk.

En un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, el ministro de Educación reveló que “18 provincias nos manifestaron que adhieren a la propuesta e invitamos a las restantes a que se sumen”.

“Es un paso más hacia el inicio del próximo ciclo lectivo y un esfuerzo presupuestario del gobierno nacional que aumenta año tras año la inversión educativa”, completó.

Los distritos que anunciaron su adhesión son Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán y Formosa.

El martes pasado Massa anunció un acuerdo con las cámaras de colegios privados que contiene “una pauta de aumento que pretende establecer un mecanismo hasta junio que no supere la meta inflacionaria”.

El acuerdo incluye un tope de aumento para el inicio de clases de 16,38% y a partir de ahí un sendero de 3,35% hasta junio.

Desde las 21:30, Boca visita a un impredecible Talleres de Córdoba

0

Boca Juniors, el actual campeón del fútbol argentino, visitará hoy a Talleres de Córdoba en el partido saliente de los cinco que darán continuidad a la tercera fecha de la Liga Profesional de Fútbol, con la premisa de mejorar su funcionamiento y quedarse con los tres puntos.

El encuentro se jugará este sábado a partir de las 21.30 en el estadio Mario Alberto Kempes de la capital cordobesa y será arbitrado por el neuquino Darío Herrera.

El partido promete un gran marco, puesto que Boca llevará 11.000 hinchas propios al estadio cordobés, lo que presume un clima bien caliente con los dos equipos alentados por su gente.

El equipo xeneize comenzó su campaña con dos partidos en La Bombonera: el primero con triunfo sobre Atlético Tucumán (1-0) y el segundo con empate ante los santiagueños de Central Córdoba (0-0); es decir, resultados distintos pero con una tónica en común, pues en ambos partidos le costó generar situaciones de gol.

Esa parte del juego es la que más se le cuestiona a Hugo Ibarra, la falta de generación y funcionamiento que condena al equipo a depender de acciones individuales para lograr los resultados que por lo general son buenos, de hecho en 2022 ganó la Copa de la Liga y también la Liga Profesional.

Su rival, Talleres, comenzó la Liga con una derrota como local ante Independiente (1-0) y luego se recuperó con un triunfo en Tucumán sobre Atlético (2-0).

El equipo cordobés que dirige Javier Gandolfi apostará a vulnerar a Boca con su goleador uruguayo Michael Santos, un delantero más peligroso que los que la dupla Bruno Valdez-Nicolás Figal enfrentaron en las dos primeras fechas.

Además, el equipo cordobés podría contar con su mejor jugador: el colombiano Diego Valoyes, quien podría ingresar por Valentín Depietri; y otro posible cambio que analiza el DT Javier Gandolfi es la inclusión de Nahuel Bustos por Ramón Sosa.

La UTA logró un acuerdo salarial para los choferes de corta y media distancia

0

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó este viernes con la Federación Argentina de Transportadores Automotor de Pasajeros (Fatap) un 10% de aumento salarial para enero, 10% para marzo y 7% para mayo, lo que alcanza a los conductores de corta y media distancia.

“El acumulativo semestral llega al 29,47%”, reportó el Ministerio de Trabajo en su cuenta de la red social Twitter.

Asimismo, indicó que se pautó una revisión en el próximo mes de julio.

“Acuerdo paritario entre UTA – FATAP, que cubre a conductores de corta y media distancia del interior del país”, informó la cartera a cargo de la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

En ese sentido, sostuvo que se acordó aumentos de “10% enero, 10% marzo” y “7% mayo”.

Por su parte, la UTA informó en un comunicado que “el pago del reajuste del mes de enero se hará efectivo el día 23 de febrero”.

Además, precisó que el “sueldo básico conformado Enero-Febrero” será de “$ 220.000 +Viático $30.120. Total: $ 250.120” y la “Antiguedad: $ 3.300”.

El “sueldo básico conformado Marzo-Abril” será de “$ 242.000+Viático $ 33.264. Total: $ 275.264” y la “Antiguedad: $ 3.630”.

El informe del gremio reportó que el “sueldo básico conformado Mayo-Junio” será “$ 258.940+ Viático $ 35.472. Total: $ 294.412” y la “Antiguedad: $3.884.10”.

Con más de 800 motocicletas, las patrullas de la Policía refuerzan los operativos en la provincia

0

Solo en el año 2022, la Agrupación Motorizada realizó 3.259 intervenciones, que van desde conflictos familiares hasta causas penales, además esclarecieron 742 hechos, de los cuales 15 fueron por causas federales, recuperaron 145 vehículos del delito y retuvieron 527 por infracción a la Ley 24.449.

La Dirección Agrupación Motorizada o también comúnmente conocida como DAM, fue creada un 24 de junio del año 2016 a través de una disposición por parte de la Jefatura de Policía, con el pensamiento de crear un grupo de intervención rápida policial y con el objetivo de la prevención diariamente de los delitos, y el 9 de noviembre del 2018 pasó a depender de la Dirección General de Seguridad, contando con más de 800 motocicletas distribuidas en distintas localidades.

El cuerpo motorizado desarrolla su labor en estrecha colaboración con las comisarías, a fin de garantizar mayores niveles de prevención y de intervenir en los diferentes hechos delictivos gracias a la versatilidad de las motos. Los efectivos están entrenados para cumplir con el objetivo de que cada intervención termine con la detención del delincuente o el cese de la actividad que altera el orden público.

“Formar un efectivo para la Dirección implica un tiempo determinado de trabajo, donde deben realizar capacitaciones anuales y cursos orientados a la conducción segura y al mantenimiento de los móviles”, remarcó el jefe de la Policía de Misiones, Carlos Miguel Merlo.

Los efectivos operan en el ámbito de las Unidades Regionales I y X de Posadas y Garupá. Además de sus divisiones creadas en las localidades de Oberá, Eldorado y Bernardo de Irigoyen, en donde juegan un rol fundamental contrarrestando los delitos rurales, recorriendo los caminos, chacras y picadas durante las 24 horas del día.

Además, semana tras semana, despliegan importantes operativos dinámicos en los distintos barrios de cada localidad, en donde se identifican a personas, se acuden a domicilios por distintos hechos, se secuestran a diario motos o autos que registran pedidos por robo.

A su vez, las patrullas motorizadas trabajan en conjunto con los operadores de la División Videovigilancia del Centro Integral de Operaciones 911, quienes derivan las comisiones a los efectivos para acudir a los requerimientos y brindar una respuesta inmediata a los vecinos.

Cabe resaltar, que estas acciones preventivas se establecen en cada jurisdicción acorde a sus necesidades, las cuales son analizadas desde el Ministerio de Gobierno junto a la Jefatura de Policía y supervisadas por el Jefe y el subjefe de la fuerza provincial.

“El Gobierno provincial a través del Ministerio de Gobierno, adquirieron motocicletas de 200 y 250 cilindradas, vehículos que están destinados en la provincia brindando mayor agilidad, ya que son de rápida acción para ingresar a cualquier tipo de terreno”, así lo mencionó el subjefe de la institución, Víctor Eduardo Maj.

agrupacion motorizada 1 - 1 agrupacion motorizada 2 - 3 agrupacion motorizada 3 - 5 agrupacion motorizada 4 - 7

Alerta por calor extremo en Misiones y otras cinco provincias

0

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta naranja por temperaturas extremas para varias localidades de Corrientes, Misiones, San Luis, Mendoza, La Pampa y Buenos Aires, según informó el organismo dependiente del Ministerio de Defensa.

Además rige un alerta amarilla por calor para gran parte de Corrientes, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, San Juan, Mendoza y Buenos Aires.

De acuerdo al SMN, el alerta naranja abarca a la Ciudad de Buenos Aires, donde se espera para este sábado una máxima de 39° y se extiende para parte del centro y oeste de la provincia de Buenos Aires en donde se esperan temperaturas superiores a los 38°.

A su vez, este alerta abarca a gran parte de la provincia de La Pampa, parte del sector oeste de San Luis, el centro y este de Mendoza, parte del noreste de Corrientes y el sur de Misiones.

Ese nivel de advertencia por temperaturas extremas indica que las marcas máximas previstas para la jornada pueden tener un efecto moderado a alto en la salud de la población, pero pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo, según indicó el SMN.

Este sábado, cine de suspenso en la pantalla de la TV misionera

0

Con la presentación del largometraje “Los que vuelven”, este sábado será la segunda emisión del ciclo “Cine de Misiones” por Canal 12, propuesta que lleva a la pantalla de TV películas que fueron producidas y filmadas en la provincia.

Ambientada en 1919, cuando los guaraníes fueron asesinados, desterrados o reducidos a servidumbre. Julia, esposa de Mariano, un terrateniente yerbatero, concibe a su tercer hijo muerto. Desesperada, le ruega a Kerana, su criada indígena, que lo traiga de vuelta a la vida. La criatura vuelve, pero no vuelve sola.

La actriz paraguaya Lali González, protagonista de la premiada película “7 Cajas”, reconocida recientemente por su papel en la tira de Polka “La 1-5/18” y próximamente conductora de “¿De qué signo sos?” por Canal 13 de Buenos Aires, es quien encarnó el personaje de Kerana en “Los que vuelven”. Junto a ella, protagonizan el film Maria Soldi, Alberto Ajaka, Javier Drolás y un elenco misionero, entre los que se destacan Sabina Buss, Cristian Salguero y Marshall Paredez.

El film es un drama de suspenso y horror, fue filmado en 2018 en Salto Encantado, Puerto Esperanza y Puerto Bemberg, y contó con el acompañamiento del IAAviM, la Municipalidad de Puerto Esperanza y el Ministerio de Ecología de Misiones.

La misionera Yamila Barnasthpol coprodujo “Los que vuelven” junto a su empresa productora Montecine SAS, que dirige junto a Diego Bellocchio. Posee una amplia trayectoria como productora, que incluye “Colonia Delicia” (2017), Manduricio (2017), “Fantasma vuelve al pueblo” (2021), y la ópera prima de Bellocchio “Mitra, apaga la luz para poder ver”, que se rodó en Posadas en noviembre del año pasado. “…Fue como un antes y un después, porque a su vez fue una película difícil de filmar, un film de época, de terror, filmado en un mes que llovió todo el tiempo… pero muy satisfactorio el final” comentó la productora, y agregó que “la película tuvo un recorrido muy lindo, se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en el Festival de Rotterdam de Holanda, en el BIFAN de Corea… por eso está buenísimo que ahora pueda llegar a todos los misioneros”.

Cine de Misiones es una propuesta de la Gerencia de Exhibición, Distribución y Comercialización del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- en articulación con Multimedios SAPEM. El ciclo presenta películas producidas y rodadas en la provincia que por primera vez llegan a la pantalla de tv. Además, con la intermediación de la Fundación Salinas, el IAAviM asegura el pago de los derechos de exhibición a cada una de las producciones que se presentan. En marzo, el ciclo tendrá continuidad en la red de salas y canales asociados al Circuito de Pantallas Mirá IAAviM.

“Es importante que los misioneros y las misioneras se acerquen a las salas a ver las películas que se filman en nuestra tierra colorada porque son películas que en la mayoría de los casos lleva un proceso muy largo en concretarse, filmamos historias muy variadas… y están hechas por gente de Misiones, están hechas de pronto por el vecino que vive a la vuelta, por un ex-compañero de la secundaria, implica un movimiento muy grande de gente, entonces me parece que es fundamental que los misioneros y las misioneras se acerquen y conozcan las películas que nos representan en todo el mundo y que forman parte de la cultura de Misiones”, finalizó Barnasthpol.

Los que vuelven 7 1068x601 1 - 9 Los que vuelven 2 1068x600 1 - 11