sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 3068

Misiones: policías secuestraron más de 70 mil kilos de granos en distintos operativos

A través de distintos operativos realizados en las últimas semanas, la Policía de Misiones, en conjunto con la Agencia Tributaria de Misiones (A.T.M) retuvieron tres camiones e incautaron 70.500 kilogramos de granos, ingresados de manera ilegal a la provincia.

En Aristóbulo del Valle, los efectivos de la Unidad Regional XI implementaron un operativo vehicular sobre la ruta provincial 8 a la altura de esa localidad, donde interceptaron un Mercedes Benz que transportaba 10.500 kg de maíz a granel, del cual el conductor de dicho rodado no contaba con las documentaciones que avale la carga. Por ello, tras consultas con la A.T.M incautaron el vehículo y el cargamento.

Por otra parte, en un operativo hecho sobre la ruta nacional 14 a la altura de Salto Encantado, los agentes de la Dirección Gral. de Vialidad y Turismo retuvieron a otro camión Mercedes Benz, en razón de que el conductor del mismo desvío la ruta marcada por la A.T.M. A su vez, secuestraron 30.000 kg de soja que llevaba dicho transporte.

Este último fin de semana, nuevamente los efectivos de la Dirección antes mencionada, desplegaron un nuevo control sobre la ruta 14 a la altura del kilómetro 954, donde pararon la marcha de otro camión que cargaba con 30.000 kg de soja, el cual no contaba con la documentación que respalde los granos que se hallaba transportando, motivo por el cual los uniformados secuestraron el rodado y la carga.

Es preciso mencionar, que en las primeras semanas de enero, la fuerza provincial detuvo la marcha de otros 8 camiones con un total de 316 mil kilos de soja y maíz, totalizando así la suma de 386 mil kilos de granos y 11 camiones retenidos, los cuales ya fueron puestos a disposición de dicha entidad fiscal.

Cabe aclarar, que por estas horas la Policía continúa con los operativos en las distintas rutas y que además, todos los secuestros fueron trasladados a la Agencia Tributaria de Misiones, donde continuaron con los trámites correspondientes.

Misiones 1 - 1

Misiones 2 - 3

Putin recalcó que Rusia “no inició las hostilidades” en Ucrania

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Rusia no inició las “hostilidades” en Ucrania, sino que comenzaron en 2014 con “operaciones militares a gran escala” ucranianas, y remarcó que su intención es “poner fin” a la violencia, a casi un año del inicio de la invasión.

“Quiero decir esto otra vez: no iniciamos hostilidades algunas, estamos tratando de ponerles fin”, aseguró Putin, que reiteró que “la lucha la empezaron los nacionalistas ucranianos”.

El líder del Kremlin declaró que “todo comenzó en 2014 con un golpe de Estado”, algo que “se vio seguido por eventos en Crimea y en el Donbass”, la península anexada por Moscú y la región del este ucraniano de mayoría rusoparlante, respectivamente.

“Desde 2014, en violación de todos los acuerdos, todas las obligaciones asumidas, estas regiones de Donbass estaban prácticamente bloqueadas, ellos (los ucranianos) llevaron a cabo repetidamente operaciones militares a gran escala, es decir, iniciaron una guerra”, destacó Putin, según recogió la agencia de noticias Sputnik.

Entre los objetivos mencionados por el mandatario está “proteger a las personas que viven en esos territorios”.

“Aguantamos mucho tiempo, intentamos lograr un acuerdo durante mucho tiempo. Por lo que se ve ahora, fuimos engañados”, afirmó, antes de reiterar que Moscú “hizo todo lo posible para resolver la situación por medios pacíficos”.

En paralelo, destacó la respuesta de Rusia ante las sanciones occidentales sobre la economía rusa, pese a que fue inevitable que ciertos sectores tuvieran dificultades, y anticipó que se prevé para 2023 un crecimiento económico.

“Este año, según todos los indicadores, aunque pequeño, se espera un crecimiento general de la economía rusa”, dijo Putin durante una reunión con representantes de la industria de la aviación.

“Fue una sorpresa ver la eficacia con la que hemos contrarrestado las amenazas que se nos planteaban en la economía y en ciertos sectores de la producción”, enfatizó el líder ruso, para quien la economía de su país ya superó las etapas más difíciles.

“Resulta que el sistema financiero funciona, y todos los sectores de la producción funcionan, todos los sectores de los servicios funcionan, funcionan rítmicamente, sin fallos”, señaló.

Uruguay reiteró su intención de que el Mercosur se una a su acuerdo con China

Uruguay volvió a remarcar su intención de que el Mercosur se una a su acuerdo con China si Brasil no “llega antes”. Lo dijo el presidente de ese país, Luis Lacalle Pou, quien remarcó que “si llega antes Brasil ofrecerá a los socios del Mercosur involucrarse”, mientras que si llega el país rioplatense hará “lo propio”.

Lacalle Pou, que se reunió el pasado 25 de enero en Montevideo con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que al tratar el tema de la integración regional, el izquierdista reafirmó su compromiso de avanzar en la línea de “abrirse al mundo”, en la que Uruguay insiste desde “hace muchísimos años”.

“Brasil va a avanzar porque ya lo dijo, tiene interés en firmar finalmente el acuerdo con la Unión Europea y en las conversaciones con China. Mientras tanto lo que nosotros dijimos es que seguimos el camino de este Tratado de Libre Comercio con China, veremos quién llega antes”, expresó el mandatario, quien habló a la salida de un evento en el departamento (provincia) de Treinta y Tres (este).

La visita de Lula a Montevideo

Durante su primera visita oficial a Uruguay tras asumir la presidencia del gigante suramericano, Lula da Silva afirmó que Brasil conversará con sus “amigos chinos” para negociar un acuerdo entre el gigante asiático y el bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

“China es el primer aliado comercial con Brasil y Brasil tiene un gran superávit con China. Queremos discutir, con nuestros amigos chinos, un acuerdo Mercosur-China”, sentenció.

Además, defendió la postura de Uruguay de buscar una mayor apertura en un bloque al que Lacalle Pou ha calificado de “corsé” al decir que es un reclamo “más que justo” del país vecino en su intención de defender su economía y su gente.

(Fuente: Diario 26)

Hallan biomarcadores en familiares sanos de pacientes con Alzheimer que podrían anticiparlo

0

Una investigación encabezada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha registrado alteraciones en la función visual y en la actividad eléctrica del cerebro en áreas visuales de familiares sanos de pacientes con alzhéimer (padre o madre) con riesgo genético de desarrollar la enfermedad.

Por primera vez se ha detectado que los individuos con riesgo de sufrir la enfermedad, portadores del alelo ApoE Ɛ4+, presentan “mejor agudeza visual que el grupo control, así como una actividad eléctrica más alta”, indica la universidad en una nota de prensa.

Estos resultados, publicados en la revista científica ‘Alzheimer’s Research and Therapy’, muestran “la primera evidencia de las consecuencias de las alteraciones tempranas del procesamiento visual a nivel funcional y fisiológico”, según la UCM.

Esto indica que “existe una alteración en la función de neuronas inhibitorias incluso décadas antes de la edad habitual en la que comienza el deterioro cognitivo”, indica la investigadora Inés López Cuenca, del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (IIORC) de la universidad.

Durante tres años se recogieron datos como los registros oftalmológicos –información de la función visual- que se llevaron a cabo en la clínica del IIORC y los registros de magnetoencefalografía –información de la actividad cerebral-, realizados en el Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional de la UCM.

“Con test visuales sencillos y no invasivos podríamos tener una señal de alarma temprana en casos con alto riesgo y seguir mucho más de cerca a estos sujetos, comenzar con ejercicios de estimulación cognitiva y quién sabe si el día de mañana poder comenzar el uso de fármacos antes de que la neurodegeneración sea evidente”, avanza Elena Salobrar-García, investigadora del instituto.

De esta forma, la función visual y la actividad cerebral relacionada con la visión se unen a una nueva generación de biomarcadores.

Los siguientes pasos de la investigación contemplan aumentar la muestra del estudio manteniendo los estrictos criterios de inclusión y se intentará incluir otros biomarcadores de la enfermedad (como marcadores en plasma, saliva o microbiota), que reforzarían los resultados.

Además, “pretendemos hacer un seguimiento de estos participantes a lo largo del tiempo, con lo que podremos conocer cómo evolucionan estos cambios precoces”, añade la investigadora y coautora de la UCM Alejandra García-Colomo.

El objetivo es “la identificación y el seguimiento de la progresión de posibles biomarcadores tempranos detectables en diferentes dominios en sujetos sanos con mayor riesgo de desarrollar demencia tipo alzhéimer”, concluye la universidad.

FUENTE: D26.

La Liga Posadeña, el primer objetivo de Bartolomé Mitre para este 2023

0

El plantel de Primera División del Club Atlético Bartolomé Mitre, al igual que varios equipos de la capital misionera, se prepara con una exigente pretemporada para encarar la Liga Posadeña de Fútbol (LPF).

Al igual que en el año anterior (supo llegar a semifinales), el combinado “Auriazul” apuesta a dar pelea en el certamen doméstico. El conjunto del barrio Rocamora intentará hacer un buen campeonato para lograr la clasificación al torneo Provincial de la Federación Misionera de Fútbol (FEMIFU).

Bajo la atenta mirada de su director técnico , José María Bernal, Mitre se alista con trabajos físicos en su estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni de la avenida Martín Fierro de Posadas.

De esta manera, los equipos capitalinos intensifican su preparación para una temporada que promete ser competitiva.

(Fotos y video: gentileza prensa Bartolomé Mitre)

Caso Báez Sosa: algunos rugbiers cambiarían de abogado

A pocos días de conocer la sentencia para los ocho rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa, los padres de algunos de los condenados empezaron a buscar nuevos abogados para que defiendan a sus hijos.

Según NA, algunos de ellos buscarán romper con el bloque y cambiar la estrategia que viene llevando a cabo el defensor Hugo Tomei. Incluso, ya se habrían reunido con letrados para que tomen el caso debido a que corren los plazos y las partes tienen 20 días para apelar al fallo.

En ese sentido, la búsqueda de nuevos abogados es a raíz de la disconformidad con respecto a cómo llevo adelante el caso el defensor Tomei y tras el resultado de cinco prisiones perpetuas y tres penas de 15 años.

Desde un primer momento el grupo de ocho rugbiers se mantuvo siempre unido, sin embargo, durante el juicio surgió que algunos estaban más comprometidos que otros en la acusación.

El Tribunal de Dolores decidió condenar a Máximo Thomsen, Luciano y Ciro Pertossi, Enzo Comelli y Matías Benicelli a prisión perpetua por considerarlos coautores del delito de homicidio doblemente agravado por premeditación y alevosía.

Por su parte, Lucas Pertossi, Ayrton Viollaz y Blas Cinalli recibieron la pena de 15 años de prisión por el mismo delito, pero se les endilgó una participación secundaria.

Cristiano Ronaldo marcó cuatro goles y rompió un increíble récord

0

Cristiano Ronaldo anotó los cuatro goles (4 a 0) del Al Nassr en el duelo frente el Al Wehda de la decimoséptima jornada de la Liga de Arabia Saudí.

El portugués solo había conseguido un gol desde su llegada al fútbol saudí y este jueves se despachó con un póker en su tercer partido oficial.

Con sus conquistas, el delantero superó los 500 goles en ligas y ahora tiene 503: 311 en La Liga, 103 en la Premier League, 81 en la Serie A, 5 en la saudí y 3 en la Primeira Liga de Portugal.

Por su parte, Agustín Rossi, ex arquero de Boca, estuvo en el banco de los suplentes.

La Oficina de Empleo recorre los barrios posadeños

Para promover la inserción laboral, la Oficina de Empleo de Posadas comenzó a recorrer los barrios, así difundir los cursos que se dictarán durante este 2023 y facilitar la inscripción al programa Fomentar Empleo.

En el marco de establecer conexiones con las personas que buscan sumar experiencias laborales, que desean aprender, mostrar sus habilidades y conseguir un trabajo genuino, el operativo se desplegó este jueves en la Delegación Municipal de Itaembé Miní Este.

“Fue una jornada de asesoramiento y preinscripción a todos los participantes cuyo rango etario fuera de 18 a 64 años, para que después puedan capacitarse y participar de nuestros cursos de formación tanto profesional como de introducción al mundo laboral”, describió Prunella Lugo de la Oficina de Empleo.

Agregó que: “La idea es poder captar la mayor cantidad de personas ya que el programa Fomentar Empleo es relativamente nuevo, arrancó a fines del año pasado, por lo que todavía hay muchas personas que desconocen las oportunidades que brinda”.

Más de 400 empresas

Por su parte, el coordinador de la Oficina de Empleo, Alejandro Glinca resaltó los tres ejes de trabajo: educación, apoyo al emprendedurismo y vinculación con empresas. “Nuestro trabajo consiste en formar recursos humanos, que posteriormente forman parte de una base de datos. Así posicionamos los perfiles creados con lo que requieran las empresas”, detalló.

Durante el 2022, el Municipio trabajó con más de 400 comercios que incorporaron a los jóvenes instruidos por la Oficina de Empleo. “Fue bajo la modalidad de entrenamiento, que se trata de pasantía con duración de 4 a 6 meses, donde el joven persigue un beneficio económico por parte del Ministerio de Trabajo de la Nación. También, otra modalidad fue la inserción laboral donde el joven se registró en el sistema formal laboral. En este último caso, el empleador se hace cargo de una parte del sueldo y la cartera nacional de Trabajo cubre la otra parte del salario. Más algunos beneficios adicionales como puede ser la reducción de contribuciones patronales”, profundizó Glinca.

Explicó que la Oficina tiene por objetivo desarrollar “una enseñanza para adentrarse en el nuevo mundo laboral, saber cómo se busca trabajo en estos tiempos y cómo demostrar sus conocimientos a través de los distintos formatos que hay, como, por ejemplo, para el currículum vitae. Es decir que exprese lo que el empresario o director de recursos humanos va a leer en apenas unos segundos, como así también a enfrentar una entrevista de trabajo”.

Por medio de la implementación de esta política el Estado asiste a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad. Estos operativos continuarán durante las próximas semanas en diferentes puntos de la capital misionera.

Consultas

Para mayor información, los interesados pueden acercarse a la Oficina de Empleo Posadas se encuentra ubicada sobre la avenida Uruguay y calle Félix Aguirre o comunicarse al teléfono 44-26414, de lunes a viernes, en el horario de 7 a 19. Otra vía de comunicación es por correo electrónico: [email protected]. Así, el Estado municipal busca generar oportunidades de inclusión social y laboral por medio de la participación en distintos talleres de orientación laboral para los jóvenes de la comunidad.

 

Canasta escolar: uno por uno, los 316 productos que incluye el nuevo acuerdo de Precios Justos

La Secretaria de Comercio dio a conocer la lista de más de 316 productos que forman de la canasta escolar, que estarán disponibles en supermercados y librerías hasta el 31 de marzo.

El acuerdo forma parte del Programa Precios Justos y establece un aumento promedio del 3,2% mensual hasta junio. La iniciativa fue acordada con la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla).

La lista incluye lápices de colores en cajas de 12 unidades, con precios de $330 a $633; porta útiles, desde $520 hasta $2.099; repuestos de 96 hojas, entre $345 y $380; lápices negros, con precios de $30 a $250 y cuadernos de 42 y 48 hojas, entre $190 y $465.

El acuerdo también incluye vestimenta y calzado para el colegio. Se pueden encontrar, buzos de color azul y gris, desde $3.599 a $3.999; zapatillas desde $3.199 hasta $6.490 y pantalones tipo jogging, desde $2.599 hasta $3.999.

Canasta escolar: cuáles son los útiles que incluye para los alumnos de primaria y secundaria

Algunos de los artículos que se pueden encontrar en la canasta escolar son los siguientes:

  • Adhesivo escolar – 30g ACUAREL $88.
  • Cuaderno x 48 hojas rayado Gloria $ 190.
  • Repuesto Gloria 96 hojas $345.
  • Adhesivo sintético 30cc Pelikan $177.
  • Regla cristal 20cm Pizzini $139.
  • Boligrado Filgo azul $279.
  • Lápiz negro Benny Pen $250.
  • Carpeta escolar sin marca $850.
  • Goma x 2 sin marca $198.
  • Sacapunta Plast x 2 $139.

Canasta escolar: cuáles son los artículos que incluye para estudiantes universitarios

Para los estudiantes universitarios también se incluyeron los siguientes artículos:

  • Cuaderno America 42Hojas Rayado 16 x 21 $330.
  • Block de notas adhesivo Medoro $205,00.
  • Corrector líquido Correct 012 / Flow pack 1 FILGO $439.
  • Resaltador Flow pack 1 amarillo flúo/ Filgo $224.
  • Folios linea Cristal tamaño A4 pack x 10 unidades /Liggo $214.
  • Resaltador pastel plano naranja/Simball $175.
  • Resaltador Flash amarillo Pelikan $179.
  • Boligrado recto azul/Filgo $279,00.

Canasta escolar: qué prendas y calzado escolar están incluidos

La vestimenta y calzado también fueron incorporados a la canasta escolar. En el programa se pueden encontrar los siguientes productos:

  • Guardapolvo Tex Blanco T6 $1.990.
  • Guardapolvo Tex Blanco T8 $2.390.
  • Guardapolvo Tex Blanco T10 $2.590.
  • Guardapolvo Tex Blanco T12 $2.790.
  • Guardapolvo Tex Blanco T14 $2.890.
  • Pantalón niño friza T4/14 Nordico $2.599.
  • Buzo Frisa Gris Melange T.4 al T.16 $3.999.
  • Pantalon Frisa Azul Azul T.4 al T.16 $3.699
  • Buzo niño/a Azul Spuño Frisa T.6 al T. 16 Top Desing $3.999.
  • Zapatilla colegial negro T.35 al T.40 Top Desing $ 3.199.
  • Zapatilla colegial cordón blanco T. 40 $6.490.
  • Zapatilla colegial blanco Indian $3.499.
(Fuente: TN)

Messi se lesionó y es duda para el partido ante el Bayern Múnich

0

El capitán del seleccionado argentino, Lionel Messi, se lesionó durante el partido ante Olympique Marsella y es duda para el encuentro del próximo martes de octavos de final de Champions League contra el Bayern Munich. El rosarino, según el medio francés L’Équipe, sufrió una lesión en los isquios.

Por el momento no hay confirmación oficial del club, pero se espera que haya novedades en el tradicional parte médico que publicará el viernes por la mañana. Será antes de la rueda de prensa del entrenador, Christophe Galtier, previa al duelo liguero del sábado contra el Mónaco.

Por lo que informó el medio francés, el campeón del mundo se perderá con toda seguridad el viaje al Principado y su presencia tres días más tarde en el decisivo duelo contra el Bayern está en entredicho.