sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 3070

Científicos descubren una capa de roca fundida bajo las placas tectónicas de la Tierra

0

Un equipo de investigadores de la Universidad de Texas en Austin (UTA) descubrió una nueva capa debajo de la corteza terrestre que está formada por rocas fundidas calientes y puede ayudarnos a entender mejor cómo funciona la actividad de las placas tectónicas de la Tierra.

Hasta el momento se sabía que el movimiento de las placas, lo que genera terremotos y la formación de montañas, era por el flujo de la roca semilíquida en el manto, pero ahora, los expertos descubrieron una “nueva capa”.

“Cuando pensamos en algo que se derrite, intuitivamente pensamos que el derretimiento debe desempeñar un papel importante en la viscosidad del material”, explica Junlin Hua, estudiante de doctorado que dirige la investigación. “Pero lo que encontramos es que incluso cuando la fracción derretida es bastante alta, su efecto sobre el flujo del manto es muy pequeño”.

Según los expertos, son la unión del calor y la roca en el manto las que tienen que ver principalmente con el movimiento. “No podemos descartar que el derretimiento local no importe”, dijo Thorsten Becker, coautor del estudio y profesor que diseña modelos geodinámicos de la Tierra en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas de la Escuela Jackson.

“Pero creo que nos impulsa a ver estas observaciones de derretimiento como un marcador de lo que está sucediendo en la Tierra, y no necesariamente como una contribución activa a nada”, agregó.

Murió otro andinista en el Aconcagua: es la tercera víctima en cinco días

Un montañista estadounidense de 41 años murió este miércoles tras descompensarse a poco de llegar a la cumbre del Aconcagua, a 6.600 metros de altura. Es la tercera muerte que se registra en cinco días en plena temporada de andinismo de Mendoza.

Según informó el Ministerio de Seguridad provincial, el hombre identificado como Anthony Simmans se descompensó el martes por la tarde, a poco de llegar a la cumbre. Un guía les había recomendado a él y a un compañero no seguir subiendo al notar que no estaban en óptimas condiciones de salud, pero decidieron continuar con el trayecto. Por prevención, el instructor decidió acompañarlos.

Tras descompensarse, el guía lo asistió y le puso oxígeno suplementario y solicitó ayuda. Alrededor de las 22, personal salió al rescate, los encontró y ató al andinista a una camilla para iniciar el descenso. Por la madrugada, en cercanías al Refugio Independencia —a 6.300 metros sobre el nivel del mar— el montañista falleció.

Según el informe de seguridad, citado por medios locales, el hombre sufrió el llamado “mal agudo de montaña”, por la escasez de oxígeno en la altura, sumado al esfuerzo físico que la escalada requiere.

La tercera víctima fatal en cinco días
El montañista es la tercera víctima en los últimos cinco días, en plena temporada de andinismo en Mendoza. El sábado pasado, falleció el andinista noruego Moi Oystein, de 62 años, y el domingo pasado murió el estadounidense John Michael Magness, de 58.

Oystein intentaba llegar junto a otros andinistas a la cumbre del cerro Aconcagua y sufrió una descompensación cerca de los 6.500 metros sobre el nivel del mar, en el sector denominado como La Cueva.

Por su parte, Magness, veterano de guerra estadounidense, se encontraba en el Refugio Independencia cuando empezó a presentar problemas de salud. Un guía le suministró oxígeno y lo trasladó hasta el campamento nido de Cóndores, a 5.500 metros sobre el nivel del mar, donde falleció.

Gutiérrez, DT de Bartolomé Mitre: “Nos jugó un poco en contra la ansiedad”

0

Tras la de derrota de Mitre en el primer partido de la Liga Federal ante Córdoba Básquet en Corrientes, el DT Franco Gutiérrez analizó el desarrollo de juego del auriazul, “en líneas generales buenas sensaciones a pesar de la derrota. Pudimos mantener una intensidad de juego que era la que queríamos”.

En la previa, el profe había destacado que una de las claves iba a ser que el equipo se mantuviera tranquilo, y desde esa perspectiva sostuvo que “nos jugó un poco en contra la ansiedad. Tomamos malas decisiones los primeros 6 minutos del juego y después costó recuperar la diferencia. Competimos contra un equipo largo e intenso que le sacó el jugo a su juego de transición”.

Mitre se enfrentará este viernes a El Tala, otro equipo correntino, donde buscará hacerse fuerte de local y con su gente. Gutiérrez se mantiene positivo y anticipó “ya estamos enfocados en el próximo juego y en corregir errores”.

El PSG de Messi perdió el clásico ante el Olympique de Marsella

0

El PSG de Lionel Messi perdió el clásico ante Olympique de Marsella por 2 a 1 y quedó eliminado en octavos de final de la Copa de Francia.

Alexis Sánchez (PT 31m, de penal) puso en ventaja al Marsella y Sergio Ramos, de cabeza, estableció el 1 a 1 (PT 45+2m).

Ruslan Malinovskiy (ST 12m), con un potente remate de media distancia, selló el triunfo en el Stade Vélodrome de Marsella.

El capitán campeón del mundo dispuso de una ocasión para empatar el partido, a falta de diez minutos, pero su remate pasó cerca del ángulo izquierdo.

Messi jugó por segunda vez con la número “10” en la espalda para PSG en partidos oficiales. La primera ocurrió en enero de 2022, por Copa de Francia, en el empate sin goles ante Niza.

El ataque de PSG estuvo compuesto por Messi y Neymar ante la ausencia del lesionado Kylian Mbappé.

La eliminación del club parisino, máximo ganador de la Copa de Francia (14), incrementará el malestar en sus hinchas, quienes en la previa del clásico, antes del vuelo del plantel a Marsella, hicieron saber a los jugadores la importancia del partido.

“Solamente la victoria”, decía una bandera desplegada por los fanáticos del PSG, en una suerte de “banderazo” a la francesa.

FUENTE: D26.

Terremotos en Turquía y Siria: la cifra de muertos ya superó los 12 mil

El número de muertos por los potentes terremotos del lunes superan los 12.000, de los cuales 9.057 se produjeron en Turquía y 2.992 en Siria, mientras continúan las tareas de rescate para encontrar supervivientes entre los escombros.

Asimismo, en los dos países golpeados por el desastre se contabilizan también más de 58.000 heridos, muchos con fracturas y cortes de gravedad.

En Turquía, un total de 6.444 edificios en diez provincias del sureste han colapsado por los fuertes terremotos, según el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, quien esta mañana reconoció que inicialmente las autoridades tuvieron algunos problemas en las tareas de rescate.

“El primer día hubo algunos problemas, pero el segundo y hoy las cosas están bajo control. Empezaremos a retirar los escombros y nuestro objetivo es reconstruir las viviendas de Kahramanmaras y las otras ciudades afectadas en el plazo de un año”, prometió.

Además, Erdogan anunció ayudas económicas para las víctimas por valor de 10.000 liras turcas (495 euros/530 dólares) por persona damnificada.

Siria

Por su parte, en Siria, inmersa en una guerra civil desde hace más de una década, la información sobre víctimas y afectados proviene, por un lado, del Gobierno de Bachar al Asad y, por otro, del último enclave del país controlado por la oposición, rodeado por fuerzas gubernamentales apoyadas por Rusia.

Hasta el momento, 1.262 personas han perdido la vida y otras 2.285 han resultado heridas por los seísmos en zonas controladas por Damasco, mientras que otras 1.730 han fallecido y 2.850 han sufrido lesiones en áreas opositoras.

“Se espera que la cifra aumente considerablemente debido a la presencia de cientos de familias bajo los escombros de las casas destruidas. Nuestros equipos continúan con las operaciones de rescate en medio de las difíciles circunstancias”, dijo el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras.

En las zonas controladas por Damasco, casi 300.000 personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares como consecuencia de los seísmos, mientras que el Gobierno de Al Asad ha abierto un total de 180 refugios para acoger a los afectados y ha desplegado 157 unidades móviles a las provincias más afectadas.

Esteros del Iberá: la situación empeora y el fuego se podría extender hasta abril

Continúan los incendios en Corrientes y las autoridades provinciales confirmaron que el miércoles se registraron 17 focos activos. Manifestaron que la situación en el Iberá “empeora todos los días” y por la baja probabilidad de precipitaciones el conflicto podría seguir hasta abril.

La Administración de Parques Nacionales (APN) brindó ayer un informe sobre la situación en el Parque Nacional Iberá de Corrientes. En un comunicado, indicaron que los primeros focos se detectaron a mediados de diciembre y fueron presuntamente provocados por quemas intencionales. De acuerdo con la APN, ayer había activos dos focos en el Parque Nacional Iberá, uno en el “Núcleo Carambola” y otro en el “Núcleo San Nicolás”. En el lugar, trabajan brigadistas de los parques nacionales Iberá, Mburucuyá, Chaco, Copo, Pilcomayo y Campo de San Juan. También personal del Parque Provincial Iberá, Fundación Rewilding, Bomberos Provinciales y Evasa Forestal.

Además del daño ambiental causado por el incendio en el Parque Nacional Iberá, se vieron afectadas infraestructuras como plataformas y pasarelas del área de uso público del “Núcleo Carambola”, y están en riesgo varios kilómetros de alambrados.

Sobre el tema, el subdirector de Defensa Civil de la Provincia y coordinador del Comando Operativo de Emergencia (COE), Bruno Lovison, afirmó que: “La situación no tiende a mejorar, sino a empeorar todos los días. El personal está sin descanso, está trabajando todos los días y hay un nivel de cansancio que es entendible”, comentó.

“Necesitamos que llueva porque hay zonas que necesitan aproximadamente 200 milímetros de lluvia para que el fuego se extinga”, mencionó Lovison.

“Estamos mucho mejor parados con respecto al año pasado en cuanto a equipamiento, pero los incendios son cada vez más agresivos. El panorama es complicado y podría extenderse hasta abril si seguimos así”, resaltó el profesional.

Cabe destacar también que, según el informe de la APN, el Núcleo San Nicolás, sector San Marco, presenta fuego activo dentro de un estero y parte de pastizal. Ahí los profesionales trabajan realizando una línea negra alrededor del puesto utilizando maquinarias (tractor y rastra). A su vez, refuerzan cortafuegos para prevenir que no avance hacia el “Núcleo Cambyretá”.

En cuanto a la situación del “Núcleo Carambola”, área del Hotel de la Estancia El Tránsito, se realizan cortafuegos para proteger el puente que comunica con el puerto.

Entre tanto en el área Isla San Alonso, se trabaja preparando reservas de agua (tanques y piletas). Mientras que en el área de Refugio Lechuza Cuá, durante toda la noche de ayer se trabajó una franja negra para proteger el refugio.

Además, el fuego se extiende hacia otras zonas de la provincia. En Concepción son dos, al igual que en San Miguel, General Paz y Curuzú Cuatiá. En La Cruz son tres y hay uno en San Carlos, San Luis, Mburucuyá, Sauce, y Esquina.

Por su parte, la dirección de Recursos Forestales comunicó ayer que todos los departamentos están en peligro extremo por incendios. Entre ellos, Paso de los Libres, Corrientes, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Esquina, Virasoro, San Miguel, Chavarría y La Cruz.

incendios en el ibera 3 - 1 incendios en el ibera 2 - 3

El Litoral.

A fines de febrero definirán el futuro de la vacunación contra el coronavirus

0

El Gobierno nacional definirá a fines de febrero cómo continuará la campaña de vacunación contra el coronavirus y una de las principales posibilidades es que se determine una dosis anual para grupos de riesgo, en coincidencia con la campaña antigripal.

Así lo indicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien precisó que esa definición se dará el próximo 23 de febrero en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), un organismo técnico que asesora a las autoridades nacionales y a los definidores de políticas para tomar decisiones sobre aspectos relacionados con la inmunización basados en la evidencia y/o en la epidemiología local.

“El virus no va a desaparecer. Si nos enfermamos, no nos duran las defensas de por vida; la vacuna no previene el 100% la posibilidad de enfermarnos y tampoco tiene una duración de más de seis meses a un año”, explicó la funcionaria nacional.

En ese sentido, la titular de la cartera sanitaria remarcó que la circulación del virus Sars-Cov-2 hará que “haya contagios y que aumenten periódicamente los casos”.

“La herramienta, que es la vacuna, es lo más importante para que no se traduzcan en hospitalizaciones o muertes, sobre todo en las personas que tienen más riesgos” al contraer coronavirus, indicó.

Al ser consultada sobre el futuro de la campaña de vacunación contra el Covid-19, la ministra de Salud anticipó que el 23 de febrero habrá una reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones para definir ese tema.

“El planteo es que tampoco podemos darnos un refuerzo cada cuatro meses y guiarnos sobre las recomendaciones solamente por la cantidad de anticuerpos”, explicó Vizzotti, quien apeló al concepto de “memoria inmunológica” para justificar las eventuales modificaciones en la estrategia de aplicación de dosis.

Y profundizó: “La intención es evaluar toda la evidencia científica y poder definir si los refuerzos pueden ser anuales, siempre pensando en la época de vacunación antigripal, con una población objetivo similar, para poder aprovechar esa oportunidad”.

Finalmente, la integrante del Gabinete se refirió a las elecciones de este año y descartó la posibilidad de ser candidata para algún puesto: “La verdad es que ni siquiera me puse a pensarlo”.

“Muchísimos ministros de Salud de las provincias y de la Ciudad han sido figuras muy visibles y han sido candidatos, pero no es lo que yo estoy pensando, para nada”, concluyó.NA.

Detuvieron a delincuentes que robaron mercaderías en un comercio de San Pedro

0

En la noche del martes detuvieron a dos delincuentes de 18 y 20 años, quienes están implicados en el robo a un comercio ubicado sobre la ruta nacional 14, a la altura de Colonia San Jorge, sitio de donde sustrajeron dinero en efectivo, una garrafa de 10 kilos, cajones y packs de cerveza, cigarrillos, entre otras mercaderías que fueron recuperadas por los agentes.

El hecho se registró el pasado sábado a las 11:30 horas, cuando la víctima alertó a la Comisaría local que sujetos desconocidos, tras forzar la puerta de atrás su negocio, ingresaron y le robaron los elementos mencionados.

Por esta razón, los agentes iniciaron una serie de investigaciones y rastrillajes por zonas de monte, debido a ello, cerca de la media noche, avistaron a dos individuos que salían corriendo de un malezal, quienes al notar a los uniformados comenzaron a huir a bordo de una motocicleta.

Fue entonces, que comenzó una persecución, la cual culminó en una chacra cercana, donde los delincuentes fueron interceptados y aprehendidos. Ante esto, los investigadores rastrillaron la zona por donde los malhechores rondaban y dieron con los objetos robados, los cuales estaban ocultos entre ramas.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados a la Comisaría 1.ª de San Pedro, donde quedaron a disposición de la Justicia. En cuanto, a lo secuestrado será reconocido y devuelto a su propietario. Cabe mencionar, que la motocicleta fue secuestrada por falta de documentación y para averiguar su procedencia.

Jueves caluroso, inestable y con probables lluvias aisladas

0

El sol se asoma entre nubes dispersas en una jornada calurosa, inestable, con más humedad en el aire y la posible formación de algunas lluvias puntuales. Pasando el mediodía, se podrían dar condiciones para el desarrollo aleatorio de chaparrones y tormentas aisladas en la provincia con volúmenes de poca importancia.

Los vientos predominarán del norte, rotando al sureste al final de la tarde, entre 5 y 12 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 40 km/h. Calidad del aire: regular.

La máxima en la provincia será de 36 °C para Montecarlo, con 38 °C de sensación térmica; la mínima sería de 19 °C en Eldorado.

Por el calor y la sequía, recuerdan la prohibición de quemas y sus riesgos

Por las altas temperaturas, la sequía acumulada y el pronóstico para los próximos días, se recuerdan las medidas de prevención y el riesgo de incendios.

Actualmente, en todo el territorio misionero se encuentra en vigencia una serie de normativas y legislaciones que prohíben la quema.

En tal sentido, se apela a la responsabilidad ciudadana, y se recuerda que en caso de detectar la quema deben comunicarse al 911 las 24 hs, o bien, al 0800-888-2483 de la Municipalidad de Posadas, para efectuar la denuncia correspondiente, de lunes a viernes de 7 a 19 hs.

La quema de residuos y de pastizales provoca serios daños al suelo, su microfauna y la biodiversidad, además de la destrucción de infraestructuras de servicios y productividad. Las altas temperaturas actuales facilitan la extensión ígnea incontrolable que se extiende consumiendo todo lo que se encuentre a su paso.

Uno de los elementos más nocivos es el humo producido por materiales vegetales y no vegetales, ya que contienen monóxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. La basura de las casas típicamente contienen plásticos, papel tratado químicamente, y otros materiales sintéticos que, al quemarse, emiten sustancias químicas tóxicas al aire.

Esto representa el riesgo a la salud de las personas, ya que puede causar enfermedades respiratorias y alérgicas, como así también deteriorar la capa de ozono, aumentar los gases de efecto invernadero que conlleva al cambio climático y en sí, a todo el ambiente. Por ello, es importante que no se generen mini-basurales en la ciudad y menos quemar basura o producir incendios, ya que esto también pone en peligro a viviendas y personas por la posibilidad de propagación que pueden tener.

IMG 20230208 WA0140 - 5