miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 3078

Declararon estado de catástrofe por los incendios en Chile

Al menos 13 muertos causaron este viernes los 204 incendios activos que golpean la zona centro sur de Chile, y que llevaron al Gobierno a declarar el estado de catástrofe en la región.

“Tenemos que señalar que hay 13 fallecidos en total, 11 en la comuna de Santa Juana, un piloto de nacionalidad boliviana y un mecánico de nacionalidad chilena que capotaron en un helicóptero que se encontraba en su función de combatir este incendio”, dijo Mauricio Tapia, director nacional subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).

Una de las personas fallecidas en Santa Juana, en la región de Biobío, era una voluntaria del cuerpo de bomberos de esa localidad.

“Muy tristes por accidente de helicóptero en que falleció piloto y mecánico que trabajaban en el combate del fuego en la comuna de Galvarino en La Araucanía”, escribió en su cuenta en Twitter el ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela.

Según las autoridades, más de 200 incendios han arrasado más de 47.000 hectáreas, dejado 97 viviendas completamente destruidas y 22 heridos, ocho de ellos de gravedad. De los 204 incendios activos, 56 están fuera de control.

La situación, que está lejos de ser controlada, trae a la memoria la catástrofe que se vivió en esa zona a comienzos de 2017, cuando un megaincendio forestal dejó 11 fallecidos, unos 6.000 damnificados, más de 1.500 viviendas destruidas y 467.000 hectáreas afectadas.

Como en aquel año, los focos de incendio actuales comenzaron en áreas agrícolas y en bosques, y avanzaron hasta amenazar y afectar zonas pobladas.

Incluso el tránsito por una de las carreteras principales que comunica a la ciudad de Concepción (510 km al sur de Santiago) debió ser restringido desde el jueves por la cercanía del fuego.

Uno de los epicentros de la tragedia es la localidad de Santa Juana, 52 km al sur de Concepción.

El gobierno de Chile declaró el viernes el estado de catástrofe en las regiones de Ñuble y Biobío (centro-sur). Los focos de siniestros también afectan a las regiones de Maule y La Araucanía.

El presidente Gabriel Boric decidió suspender sus vacaciones y llegó este viernes hasta Biobío y Ñuble.

“Vamos a estar realizando patrullajes por toda la zona. Lo más importante ahora es apagar los incendios. El Estado está desplegado para eso”, dijo Boric.

“No los vamos a dejar solos”, fue la frase más repetida del mandatario, agregó AFP.

El presidente Gabriel Boric decidió suspender sus vacaciones y llegó este viernes hasta Biobío y Ñuble.

Respecto al origen de los incendios forestales, el presidente adelantó que “hay indicios de que algunos fueron provocados por quemas no autorizadas”, y agregó que “no hay autorización para realizar quemas de basura, ni de desechos agrícolas, ni nada”.

Boric llamó a las personas a prevenir cualquier hecho que pueda derivar en un futuro incendio y afirmó que “una vez apagada la emergencia vamos a hacernos cargo y acompañar en todo lo necesario a las comunidades y las víctimas”.

“Las Fuerzas Armadas y Carabineros van a estar patrullando y haciendo patrullajes preventivos por toda la zona”, agregó el jefe de Estado.

La declaración del estado de catástrofe, un estado de excepción constitucional, permite medidas como la disposición de recursos adicionales para controlar la emergencia e ir en ayuda de los afectados, así como restringir el recurso de fuerzas militares a esta situación de emergencia.

Los incendios se desataron en medio de una ola de calor extremo con registros por sobre a los 41ºC y una severa y prolongada sequía.

Los incendios se desataron en medio de una ola de calor extremo con registros por sobre a los 41ºC y en medio de una severa y prolongada sequía.

En este contexto, la Fiscalía anunció la detención de dos personas vinculadas con la generación de incendios en las regiones de Biobío y La Araucanía.

En el combate del fuego trabajan 75 aeronaves y más de 2.300 brigadistas, en tanto que la ministra Tohá anunció la contratación de otros 10 aviones y estaba considerándose arrendar más aparatos en el extranjero.

Intensifican los operativos de saneamiento ambiental en barrios posadeños

0

Durante febrero seguirán los operativos de saneamiento ambiental con la finalidad de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, chikungunya, zika y fiebre amarilla.

Este plan de acción incluye tareas de limpieza integral, desmalezamiento, fumigación y descacharrización. Se trata de control focal, a través del cual, los agentes municipales recorren barrio por barrio para buscar y retirar los elementos que puedan convertirse en reservorios de agua y potenciales criaderos de este insecto vector de enfermedades.

Cronograma de actividades: Todos los días los agentes municipales recorren la ciudad llevando información, alentando la limpieza y la toma de recaudos para evitar así la propagación del mosquito.

LUNES 6: Las acciones preventivas tendrán lugar en las chacras 4 y 157. El operativo para retiro de neumáticos se efectuará en la Delegación de Villa Urquiza. Y el Stand educativo se encontrará, por la mañana, en la Terminal de Ómnibus.

MARTES 7: Las intervenciones se realizarán en las chacras 136 y 139. Mientras que el retiro de neumáticos será en las Delegaciones Municipales de Villa Cabello y Riberas del Paraná. Mientras que el Stand Educativo estará, por la tarde, en la Terminal de Ómnibus.

MIÉRCOLES 8: La descacharrización será en las chacras 16 y 21. El retiro de neumáticos se llevará a cabo en la Delegación de Dolores Norte. Y el Stand Educativo se encontrará en el Operativo Integral de Salud que se efectuará en las Calles 214 y 216.

JUEVES 9: La recolección de objetos en desuso será en las chacras 43, 169 y 168. En tanto que el retiro de neumáticos será en Itaembé Miní Este. Mientras que el Stand Educativo estará, por la tarde en la Terminal de Ómnibus.

VIERNES 10: Las intervenciones se realizarán en los barrios Villa Sarita y Aguacates (entre Avenidas Roca, Costanera, calle Ángel Acuña y Roque Pérez). Mientras que el retiro de neumáticos será en la Delegación Municipal de Dolores Norte. Mientras que el Stand Educativo estará, por la mañana y por la tarde, en la Terminal de Ómnibus.

Se recomienda a los vecinos depositar los recipientes en las veredas y se aclara que en estos operativos no se trasladan ramas, maderas, escombros ni residuos domiciliarios.

Para tener en cuenta: Actualmente, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos Aedes aegypti. Al ser este una especie con hábitos domiciliarios que se cría en recipientes con agua, se recuerdan las medidas que deben ser tomadas con el fin de eliminar huevos y larvas:

– Limpiar, fregar y secar bien el interior de recipientes que pueden juntar agua.
– Dejar dados vuelta los envases que pueden acumular agua.
– Evitar tener recipientes con agua acumulada.

Asesorías y prevención

Por otra parte, el Departamento de Animales Urbanos de Importancia Sanitaria, dependiente de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia, tiene entre sus principales actividades la planificación y ejecución de acciones concretas para la disminución de las poblaciones de roedores en la ciudad.

En ese marco, se entregan cebos rodenticidas y se brindan asesorías sobre colocación y manipulación de los mismos a los vecinos. Los interesados pueden acercarse a la sede del Departamento ubicado en la calle 22 de Diciembre N° 2646 de la chacra 41. De lunes a viernes de 07:30 a 12:30 hs y de 14:30 a 17:30 hs.

Además en estos horarios también se estarán recepcionando pedidos y asesorando sobre la prevención de accidentes ante la presencia de animales venenosos de interés sanitario en el entorno urbano, como escorpiones, arañas, orugas, víboras, abejas, avispas, murciélagos, entre otros.

Ante cualquier consulta puede comunicarse al teléfono: 44-44592 o al correo electrónico [email protected]

saneamiento ambiental 1 - 1 saneamiento ambiental 2 - 3

Perú: archivaron el proyecto que envió Boluarte para adelantar las elecciones

0

El Congreso de Perú archivó el proyecto de ley de la presidenta Dina Boluarte para adelantar las elecciones a 2023.

De esta forma, dejaron sin resolver una de las principales pedidos de los manifestantes, cuyas protestas han sacudido el país en las últimas semanas.

La mandataria presentó el miércoles una iniciativa para adelantar los comicios a octubre en un intento de calmar las mortíferas protestas. Sin embargo, un Parlamento fracturado fracasó repetidamente a la hora de ponerse de acuerdo.

Fue una comisión del Congreso quien examinó el proyecto el viernes por la tarde, y lo archivó por un tecnicismo antes incluso de que llegara a debatirse. Ahora no podrá retomarse hasta julio, cuando comience un nuevo año legislativo.

FUENTE: D26.

Cáncer: destacan que hay más de 3 mil nuevos tratamientos potenciales en investigación

0

Alrededor de un tercio de los más de nueve mil compuestos que se encuentran en investigación corresponden a desarrollos contra el cáncer, según informaron desde la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales en el marco del Día Mundial contra esta enfermedad.

Además, se reveló que en los últimos 20 años se aprobaron 215 medicamentos oncológicos, la mitad de ellos en los últimos cinco.
Respecto a los desarrollos, dos tercios de los más de 3.000 compuestos en investigación corresponden a tipos de cáncer poco frecuentes.

Además, la inversión en investigación científica ha permitido desarrollar herramientas y técnicas que van reduciendo exponencialmente los costos, por ejemplo, de la secuenciación genética, que permite a los profesionales de la salud tratar el cáncer de cada paciente de una manera individualizada con tratamientos más efectivos para esa persona.

Sin embargo, el número de aquellos que estudian vacunas preventivas contra el cáncer o medicamentos para estadios tempranos se duplicó en los últimos años.

“El cáncer hoy es una problemática completamente diferente a lo que era décadas atrás.q Hoy, entendemos al cáncer a nivel molecular, con lo cual los diagnósticos son mucho más específicos y consecuentemente, también lo es el tratamiento”, explicó Susana Baldini, Directora Médica de Caeme.

“Hablamos en términos globales, partiendo de las cifras publicadas en dos reportes recientes y muy serios, pero afortunadamente en Argentina se han visto esfuerzos por acompañar el ritmo de la innovación y la enorme mayoría de los medicamentos que están disponibles en el mundo también lo están en nuestro país”, aclaró Baldini.

Caeme señaló que “durante las últimas décadas, los estudios clínicos en cáncer se focalizaron en desarrollar opciones para los estadios avanzados y metastásicos aún hoy representan la enorme mayoría (89%)”.

Choque entre un auto y una moto dejó como saldo un muerto en Cerro Azul

0

Un hombre identificado como Junior Francisco Viera de 23 años, falleció esta mañana sobre la ruta nacional 14 en el Kilómetro 826 de la localidad de Cerro Azul, tras protagonizar un siniestro vial con su motocicleta.

El hecho se registró a las 6:10 horas, cuando los efectivos de la comisaría local fueron alertados sobre un siniestro entre un automóvil marca Volkswagen Touareg conducido por un hombre de 77 años y una moto marca Honda Titán de 150cc a bordo de la víctima.

Según las primeras averiguaciones, los rodados iban en el mismo sentido de circulación de Alem a San José y por causas que son materias de investigación, el automóvil impactó en la parte trasera de la moto, cuyo conductor terminó tendido en la cinta asfáltica sin signos vitales.

Trabajaron en el lugar, los agentes de la Comisaría de Cerro Azul, la División Policía Científica que realizó las pericias correspondientes y el médico policial. Interviene el Juzgado de Instrucción N° 5 de Alem, que ordenó que los vehículos sean secuestrados y que el cuerpo de la víctima sea entregada a sus familiares.

 

Contrabando en Oberá: secuestraron millonaria mercadería tras una persecución

0

La Policía de Misiones, realizó una persecución a dos vehículos que evadieron un puesto policial a gran velocidad, terminando en un galpón donde se secuestró casi 7 millones de pesos en mercaderías de contrabando en Oberá.

El viernes cerca de las 11 de la mañana, los efectivos dependientes de la Unidad Regional II, efectuaban controles preventivos en la ciudad de Oberá, cuando sobre la Ruta Provincial 5 observaron a dos automóviles que a gran velocidad realizaron maniobras para evadir a las patrullas.

Desde ese momento, los agentes comenzaron una persecución controlada, solicitando a los conductores que se detengan, quienes continuaron escapando hasta que llegaron a un galpón sobre la avenida Guayaba, donde ingresaron para ocultarse.

Seguidamente, los agentes montaron vigilancia resguardando el lugar para que los señalados no se dieran a la fuga y dieron aviso a la Fiscalía Federal, que ordenó que se realicé un allanamiento en el galpón.

Por este motivo, se hicieron presentes los efectivos de Infantería, Drogas Peligrosas, de la Comisaría 5.ª y juntamente con la Division Motorizada que había llevado a cabo la persecución, irrumpieron en el lugar donde secuestraron 56 neumáticos, 10 teléfonos celulares, 2 amortiguadores, 30 termos, vasos y elementos de blanqueria.

Además, se secuestró dos automóviles, uno marca Volkswagen Saveiro y otro un Renault Sandero donde trasladaban la mercadería y se investiga un tercer rodado que estaría involucrado.

Por otro lado, se le notificó la causa a 5 hombres de entre 22 y 45 años, también a dos mujeres de 38 y 47, quedando supeditados por disposición del Juzgado Interviniente.

Finalmente, los elementos secuestrados fueron depositados en la dependencia policial donde quedaron a disposición de la Justicia.

IMG 20230204 WA0027 - 5

IMG 20230204 WA0026 - 7

Un fuerte sismo de 4.7 grados generó alarma en Mendoza

Un sismo de 4,7 grados en la escala Richter tomó por sorpresa a los mendocinos este viernes a las 23, cuando el temblor generó alarma. El temblor tuvo epicentro a unos 35 kilómetros de la capital provincial, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

Según el organismo, el sismo tuvo su origen cerca de Uspallata, a 21 km al sureste de esa localidad de montaña, y a una profundidad de 15 km.

Si bien no se reportaron víctimas ni daños materiales, el sismo llegó a algunos sectores del Gran Mendoza. Y en las redes sociales, los mendocinos reportaron el movimiento de tierra como breve y muy intenso, y lo describieron como un “golpe seco” y “golpe fuerte”.

El INPRES indicó que la intensidad fue de media a moderada en la Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Las Heras, y Potrerillos, donde los posibles efectos pudieron ser la caída de objetos colgantes, movimiento de líquidos y puertas.

En tanto, en Rivadavia la intensidad fue débil y las consecuencias fue que se movieran objetos colgantes o que fuera percibido por “algunas personas en reposo”.

FUENTE: P12.

River visita a Belgrano en Córdoba con la misión de ganar

0

River Plate, que mostró un buen rendimiento en el inicio del ciclo como DT de Martín Demichelis, visita este sábado a Belgrano de Córdoba, que disfruta de su regreso a Primera División, en uno de los encuentros a celebrarse por la segunda fecha de la Liga Profesional de Fútbol (LPF).

El partido se juega en el Estadio Mario Alberto Kempes, de Córdoba, a partir de las 19:15, con el arbitraje de Yael Falcón Pérez y televisación de ESPN.

El máximo escenario del fútbol cordobés lucirá repleto pese a que la dirigencia de Belgrano le puso un precio de 13.500 pesos a las entradas generales, 10.000 en total, que deben comprar los hinchas de River para presenciar el encuentro.

El máximo escenario del fútbol cordobés lucirá repleto pese a que la dirigencia de Belgrano le puso un precio de 13.500 pesos a las entradas generales, 10.000 en total, que deben comprar los hinchas de River para presenciar el encuentro.

El partido está muy lejos de ser un clásico, pero tiene especial reminiscencia ya que no se olvida cuando Belgrano mandó al descenso a River al vencerlo en la Promoción de 2011, en un histórico hecho para el fútbol argentino.

En la fecha inicial del torneo, River venció a Central Córdoba de Santiago del Estero como visitante por 2-0, mientras que el “Pirata” de Alberdi sacó un valioso empate en Avellaneda ante Racing Club (0-0).

El Pentágono advirtió que un nuevo globo espía chino sobrevuela Latinoamérica

El Departamento de Defensa de Estados Unidos advirtió que detectó el paso de un segundo globo espía chino sobre Latinoamérica, aunque sin precisar en qué zona.

La novedad fue difundida por las agencias de noticias internacionales luego de que el secretario de Estado, Antony Blinken, aplazara una visita prevista a Beijing tras el hallazgo de un presunto globo espía chino en el espacio aéreo estadounidense.
Según China se trata de un aparato de “naturaleza civil para asuntos meteorológicos” que se desvió de rumbo original, en un nuevo incidente diplomático entre las dos superpotencias.

Sin embargo, funcionarios de la Secretaría de Estado afirmaron que había “un globo de vigilancia chino que actualmente sobrevuela Estados Unidos a gran altura, esta es una clara e inaceptable violación de la soberanía estadounidense”, según la agencia de noticias AFP.

Palabras oficiales de Estados Unidos
El portavoz del Pentágono, el general Patrick Ryder, dijo que estaban “viendo informes de un globo en tránsito por América Latina”.

“Ahora evaluamos que es otro globo de vigilancia chino”, acotó sin dar mayores precisiones sobre la localización del aparato.

El oficial de mayor rango en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y el principal asesor militar del presidente Joseph Biden, Mark Milley, recomendó no derribar el primer globo que habia sido detectado cerca de Montana puesto que no representaba una amenaza militar.

Cronograma de las Ferias Francas de Posadas para este sábado

Este sábado los posadeños podrán comprar productos frescos, variados, de calidad y a precios accesibles. Directo de la chacra a la mesa de todos los clientes.

Hasta las 13 horas

Villa Cabello (Polideportivo “Pepe Piró” – Calle Fermín Fierro casi Av. Eva Perón).
Los Álamos (Calle 54 N° 4239).
Villa Urquiza (Av. Cabred al 2300, esq. Calle Herrera).
Miguel Lanús (Av. Pte. Perón casi Ruta 12).
Itaembé Guazú (Calles Las Rosas y Las Calandrias).
Centenario “Los Abuelos”(Av. Centenario N°3540 casi Av. Tomás Guido).
Club Guaraní (Calle Ramón García N° 190).
Itaembé Miní (Av. 147 y Av. 164).
Jardín Botánico “Alberto Roh” (Playón Bioparque).
Chacra 189 (Calles 38 y 119 A- Playón deportivo).
Barrio Nosiglia (Plaza 172 A y 174).
A-4: Av. Cocomarola y calle N°186.