martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3124

Gripe aviar en el país: ocho nuevos casos en la última semana

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó ocho nuevos casos de gripe aviar en la última semana, por lo que ya suman 66 desde el comienzo del brote esta enfermedad en todo el país.

Los más recientes casos positivos confirmados de influenza aviar (IA) H5, son de la provincia de Neuquén: 2 de aves de traspatio (Chapua y Las Lajas) y 1 silvestre (San Patricio del Chañar).

En lo que respecta a la última semana, entre el 18 y el 24 de marzo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del Senasa, se confirmó que se diagnosticaron 8 casos positivos, 6 en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Conesa), Chubut (Rawson), Neuquén (Chapua y Las Lajas), La Pampa (Toay) y Río Negro (Guardia Mitre); 1 en silvestres de Neuquén (San Patricio del Chañar) y 1 de corral en Santa Fe (Colonia Cavour).

De las más de 300 notificaciones analizadas por el Laboratorio del Senasa, los casos confirmados son en aves de traspatio (54), silvestres (5) y sector comercial (7).

Los casos registrados hasta el momento están distribuidos de la siguiente manera: 18 en Córdoba, 16 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 7 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Chubut.

De acuerdo con los lineamientos establecidos en el plan de contingencia, el Senasa informó también que se cerraron los brotes ocurridos en la Laguna de los Pozuelos, en Jujuy; Las Mojarras, en Córdoba; Laguna Blanca, en Neuquén (aves silvestres); y en la localidad de Cerrillos, Salta (aves de traspatio).

Se señaló que los casos se consideran eventos cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas en el plan de contingencia, entre las cuales se incluyen:

-Que hayan pasado más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación).

-Que no se hayan detectado durante ese período novedades sanitarias ni resultados positivos en los muestreos en el predio/área del brote ni en la zona de control sanitario de 10 km de radio.

Tras la confirmación de los casos, agentes de los centros regionales del Senasa, efectuan las acciones sanitarias correspondientes en los predios afectados, y se encuentra trabajando en acciones sanitarias y de rastrillaje en todas las regiones donde se realizaron los hallazgos.

También, en las zonas del país donde no se ha detectado la presencia de IA, el Senasa mantiene medidas de prevención y vigilancia permanentes, y reforzaron los controles en los pasos fronterizos con Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, de las provincias de Entre Ríos, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Jujuy y Salta.

El Senasa enfatiza su recomendación al sector productivo de reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.

También recuerda tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.

En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa en cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.

Asimismo el Senasa habilitó un apartado especial en su página web oficial, donde se encontrará información actualizada tanto sanitaria como normativa y materiales de difusión para la prevención, sobre la influenza aviar.

Schwartzman avanza en el Masters 1000 de Miami

0

El tenista argentino Diego Schwartzman debutó con una victoria en el Masters 1000 de Miami, donde ingresó directamente a la segunda ronda del torneo. En la cancha 5 del Hard Rock Stadium, el Peque se impuso por 7-6 (1) y 6-1 sobre el chino Yibing Wu en una hora y 54 minutos.

En cuanto al partido, el primer set fue parejo y solo hubo una diferencia marcada en el tie break, donde el número 38 en el ranking de la ATP demostró su experiencia para llevarse el primer parcial ante Wu (64°).

Tras la finalización del primer parcial, el asiático pidió asistencia médica y pudo continuar, aunque no pudo mantener la claridad que tuvo en la primera parte del partido. A partir del 2-1, Schwartzman encadenó cuatro games consecutivos y sacó pasaje para la tercera ronda, donde se medirá con el danés Holger Rune (8°), quien superó al húngaro Marton Fucsovics (74°) con parciales de 6-3 y 7-5.

Respecto a los otros tenistas argentinos que tuvieron acción en Miami, Facundo Bagnis (100°) no tuvo ninguna opción ante el número 1 del mundo, el español Carlos Alcaraz, quien lo superó por 6-0 y 6-2, en apenas 65 minutos de pleito, mientras que Guido Pella (581°), quien venía de protagonizar un buen triunfo sobre el peruano Juan Pablo Varillas (88°), no pudo con el canadiense Denis Shapovalov (30°), que lo derrotó por 6-3, 3-6 y 6-3.

Cabe resaltar que este sábado será el estreno de Francisco Cerúndolo (25°) ante el neoyorkino Aleksandar Kovacevic (102°) y de Sebastián Báez (27°) frente al chileno Cristian Garín (82°). Además, Tomás Etcheverry (73°), que viene de superar al ruso Pavel Kotov (117°) por 6-2 y 6-2, se medirá esta tarde ante Karen Khachanov (16°).

Cuatro países nórdicos acordaron una alianza contra Rusia

Tras la reciente visita de Vladimir Putin a Xi Jinping, presidente de la República Popular China, las fuerzas aéreas de cuatro países nórdicos -Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca- firmaron un acuerdo para mantener una defensa en conjunto contra la amenaza que representa Rusia.

Lejos de terminar, las tensiones en relación a la guerra entre el ejército ruso y las fuerzas ucranianas continúan creciendo junto a la preocupación de Occidente sobre la forma en que puede afectar la situación al resto del mundo.

De ese modo, los países nórdicos que temen un ataque ante el avance desenfrenado de Rusia sobre Ucrania acordaron la creación de una fuerza aérea unificada. Según declaró Jan Dam, comandante de fuerzas aéreas danesas, a Reuters, la iniciativa fue desencadenada por la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. En ese sentido comentó que "nuestra flota combinada puede compararse a la de un gran país europeo".

La alianza entre China y Rusia

La reunión a la que asistió Xi Jingping en Rusia esta semana como parte de una visita de estado alertó a Occidente por una alianza que desde el 2000 se fortalece cada vez más. En primera instancia, Xi se presentó como un mediador en la guerra e indicó un acuerdo de paz para ponerle fin, al cual se adhirió luego Putin.

Sin embargo, desde la Casa Blanca señalaron la propuesta como una forma de encubrir al líder del Kremlin para que no sea castigado por la invasión, ya que recientemente la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente ruso por crímenes de guerra.

Por su parte, Josep Borrell, jefe de política exterior de la Unión Europea (UE), desestimó una posible alianza militar entre Rusia y China y sostuvo que "esta amistad ilimitada parece tener algunos límites".

Asimismo, este viernes la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo pública su preocupación por presuntas ejecuciones sumarias a prisioneros de guerra por parte de las fuerzas militares de ambos países.

Esperanzador: un hombre recuperó la vista tras un autotrasplante de ojo en Italia

Es la primera vez en el mundo que se realiza esta intervención quirúrgica. El paciente de 83 años, que era ciego, recuperó la visión.

El hombre había perdido la vista primero de un ojo y luego del otro, afectado por dos patologías diferentes, y volvió a ver gracias a una intervención quirúrgica que duró cuatro horas y que permitió la reconstrucción del otro ojo con la parte del primero, precisó la agencia ANSA.

"Agradezco sinceramente a los médicos por su valentía", comentó Gabriella Bosco, la hija del hombre de Castiglione Torinese.

La hija del paciente agradeció a los médicos por "la pasión y la profesionalidad que nos dedicaron", y enfatizó que en un futuro "este hecho se convierta en normal y no solo en un episodio apasionante y único".

El equipo médico ensayó una innovadora modalidad de intervención con un tercio del ojo izquierdo, el primero en perder funcionalidad, hace treinta años, a causa de una ceguera retiniana irreversible.

Gracias a este ojo reconstruyó el ojo derecho, que había perdido la visión progresivamente debido a una rara enfermedad crónica, el pseudo penfigoide ocular, que había destruido la córnea y la superficie ocular.

Cómo fue la cirugía

La cirugía fue realizada por el profesor Michele Reibaldi, director de la Clínica Universitaria de Oftalmología del hospital Molinette de la Citta della Salute de Turín, cirujano de retina, y el profesor Vincenzo Sarnicola, presidente de la Sociedad Italiana de Córnea y Superficie Ocular y asesor del directorio de la Sociedad Italiana de Ciencias Oftalmológicas.

Según los médicos, la operación consistió "en tomar una muestra del ojo izquierdo, irrecuperable desde el punto de vista funcional, pero con la córnea y superficie ocular en buen estado clínico, toda la córnea y dos milímetros de esclerótica, en una sola pieza".

Finalmente se reconstruyó el ojo izquierdo, sólo con fines estéticos, con tejido de donante, explicó ANSA.

Dos semanas después de la operación, el paciente volvió a ver con su ojo derecho, reconoció personas y objetos y pudo moverse de forma autónoma.

"Cuando desperté y comencé a ver el contorno de mis dedos y mano, fue como si hubiera nacido de nuevo", dijo el paciente.

"Esperamos un éxito duradero porque el ojo derecho ha sido reconstruido con los propios ojos del paciente, así que, potencialmente, está a salvo de los problemas de rechazo que pueden aquejar a los pacientes trasplantados", resaltaron los médicos.

El presidente de la Región, Alberto Cirio, aseveró que "los milagros no tienen nada que ver, sino que fue gracias a la extraordinaria competencia de nuestros médicos y trabajadores de la salud que confirmaron la excelencia de nuestra atención médica".

El Paraná registra la mayor altura de sus aguas de los últimos tres años 

Ese "gradual ascenso" por efecto del incremento en el derrame semanal de represa Yacyretá, se espera que "continúe aumentando" en el rango de aguas medias, con niveles "superiores a los de los últimos tres años", dijo el Instituto Nacional del Agua (INA).

El Río Paraná mantiene una tendencia de crecida durante los últimos meses, se mantiene en el marco de niveles de aguas medias, y se mantendrá en ese rango las próximas semanas, con las mayores alturas de los últimos tres años, informó este viernes el Instituto Nacional del Agua (INA).

Ese "gradual ascenso" por efecto del incremento en el derrame semanal de represa Yacyretá, se espera que "continúe aumentando" en el rango de aguas medias, con niveles "superiores a los de los últimos años", dijo el INA.

Se trata de una "mejoría en la perspectiva meteorológica y los caudales previstos desde la cuenca alta" que provocó un crecimiento de la altura del río, lo que prevé que los niveles "se mantendrán en el rango de aguas medias", agregó el organismo.

La bajante que experimentó en los últimos años el río fue la "más larga de la historia" y de características extraordinarias por su "magnitud y persistencia", advirtió el INA, y no tiene un final ni retorno definitivo a la normalidad, a pesar del actual repunte.

A ello se le suma una sequía calificada como "histórica" y "la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales", con efectos "devastadores"; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021.

Télam.

Decomisaron neumáticos ilegales valuados en más de $34 millones en Dos de Mayo

0

Se trata de 28 cubiertas de origen extranjero, que eran transportadas en los acoplados de tres camiones.

Integrantes de la Sección “Aristóbulo del Valle”, dependientes del Escuadrón 9 “Oberá” detuvieron la marcha de tres camiones con semirremolque al realizar un control vial sobre la ruta provincial N°211, a la altura del paraje “Las Campiñas”, en la localidad de Dos de Mayo.

Al momento de la inspección de los rodados, los funcionarios observaron la existencia de un total de 28 ruedas de origen extranjero, de diferentes marcas y rodados sin el correspondiente aval aduanero que justifiquen su legal transporte.

Al momento de la inspección de los rodados, los funcionarios observaron la existencia de un total de 28 ruedas de origen extranjero, de diferentes marcas y rodados sin el correspondiente aval aduanero que justifiquen su legal transporte.

neumaticos 1 - 1 neumaticos 2 - 3

 

Es oficial la regla "anti Dibu Martínez" para penales: en qué consiste

0

Las máximas autoridades del fútbol mundial comunicaron los cambios que se llevarán adelante para los penales.

Luego de que pasado 4 de marzo se lleve a cabo una reunión entre la International Football Association Board (IFAB) y la FIFA, finalmente se anunció de forma oficial los cambios que se llevarán adelante a partir de la temporada 2023/2024.

Esta ley fue rápidamente definida como "Anti Dibu Martínez", ya que desde la IFAB se dejó en claro que a partir del momento en que comience a regir la regla, "el guardameta no faltará el respeto al fútbol ni al adversario, por ejemplo, distrayendo de forma antirreglamentaria al ejecutor del tiro”.

Otra de las modificaciones que sufrió la regla 14, que habla sobre sobre la ejecución de los penales, afirma que el arquero "no retrasará la ejecución del penal ni tocará los postes, el travesaño o la red de la portería”.

Al mismo tiempo, también se anunció que quedará prohibido el ingreso de personas no autorizadas al terreno de juego durante un gol y que la duración de los festejos pasarán a ser un factor extra al momento de la adición de minutos de juego. También habrá cambios en el fuera de juego y en el protocolo del VAR.

Es así como todo parece indicar que el comportamiento del mejor arquero del mundo y campeón en el Mundial de Qatar 2022, no le cayó bien a las máximas autoridades del arbitraje, por lo que buscan las mencionadas modificaciones.

El Tren Patagónico arrolló y mató a un hombre en Bariloche

Un hombre murió arrollado por una formación del Tren Patagónico cuando la máquina realizaba maniobras de retroceso en la estación de la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche.

El hecho ocurrió en la madrugada de este viernes y la víctima, que por el momento no fue identificada, transitaba en bicicleta rumbo a los barrios ferroviarios circuncidantes a los andenes de depósito de la empresa cuando fue sorprendido por el convoy.

El accidente ocurrió cuando el tren retrocedía a baja velocidad luego de finalizar el servicio turístico entre la ciudad lacustre y la estación Perito Moreno, a unos 30 kilómetros de Bariloche.

Según declararon los empleados que prestaban servicios, al hacer maniobras de retroceso tuvieron que descender de la formación luego de escuchar un ruido en la parte trasera y allí encontraron al hombre atrapado bajo la formación. Debido a las heridas sufridas, falleció en el lugar.

En el hecho intervino personal policial de la Subcomisaría 80 de Bariloche y los peritos del gabinete para comenzar con la investigación que permitirá conocer cómo sucedieron los hechos y determinar si el hombre circulaba por las vías o se arrojó de forma intencional. Intervienen el fiscal jefe Martín Lozada y la fiscal Mariana Lazcano.

Lucha contra el narcotráfico en Rosario: detuvieron a 63 personas

0

La mayoría de los detenidos están vinculados con la violencia narco que azota a la ciudad de Rosario.

Las fuerzas federales que trabajan en la ciudad santafesina de Rosario detuvieron a 63 personas, la mayoría de ellas vinculada a casos de narcocriminalidad, y controlaron más de 15.000 vehículos y 17.000 personas esta semana, según un reporte difundido este viernes por el Ministerio de Seguridad.

Un informe oficial también destacó el secuestro de más de 400 kilos de cocaína en el peaje de General Lagos, localidad situada en el Gran Rosario, que se registró días atrás.

Fernando Lugo regresó a Paraguay tras estar internado en Argentina

El ex presidente de Paraguay, Fernando Lugo, sufrió un ACV en agosto del año pasado y desde ese momento permaneció internado en Buenos Aires.

El ex presidente Fernando Lugo regresó este viernes a Paraguay después de estar seis meses internado en Buenos Aires para recuperarse las secuelas que le dejó el accidente cerebrovascular que sufrió en agosto del año pasado, y se espera que progresivamente retome su actividad parlamentaria y partidaria, a apenas 35 días de las nuevas elecciones generales.

A las 14.25 y en un vuelo privado, Fernando Lugo volvió a Asunción después de una notable recuperación en la Clínica Fleni porteña, reseñaron el diario ABC Color y Radio Ñandutí. Ya temprano, algunos allegados al senador y candidato a renovar su mandato dejaron entrever que Lugo volvería esta misma tarde o, a más tardar, mañana a primera hora.

“No aguanta más. Quiere volver ya”, relató su médico personal, el senador y candidato a vicepresidente por Nueva República, Jorge Quertey.

La salud de Fernando Lugo

Fernando Lugo sufrió el 10 de agosto un ACV y unas semanas después fue trasladado a Buenos Aires para una mejor atención.

Tras aparecer a fines de enero en algunas fotos reunido con representantes del Frente Guasu que lo visitaron en la capital argentina, Fernando Lugo se conectó de manera virtual para participar de una sesión del Senado el 2 de este mes.

Según sus allegados, el ex mandatario se encuentra fuerte y bastante recuperado, con una secuela principal solo relacionada al habla por el tiempo en que permaneció intubado en terapia intensiva, reportaron los diarios ABC Color y Últimas Noticias.

La vuelta de Fernando Lugo era esperada por quienes apuestan a que influya en la búsqueda de la unidad de toda la oposición, mayormente agrupada en la Concertación Nacional, que lleva como candidato al palacio de López al liberal Efraín Alegre.

Fernando Lugo es referente del Frente Guasú (FG), que integra el espacio Ñemongeta (Diálogo, en guaraní), a su vez dentro de la Concertación.

Pero un sector minoritario del FG se alió a Nueva República, que va con una fórmula que lidera Euclides Acevedo (excanciller del presidente Mario Abdo Benítez) y completa Querey, médico y muy cercano a Lugo.

Hay sectores que consideran que Acevedo puede atraer parte del voto opositor y, en consecuencia, restar chances a un posible triunfo de la Concertación, que busca desalojar del poder al Partido Colorado, que gobernó los últimos 70 años, a excepción justamente de los casi cuatro años de mandato de Lugo.

“Él va a influir indudablemente en las próximas elecciones. Tiene un caudal de votos que está arriba de los 350.000; es un voto duro que hasta hoy lo ubica como el mejor presidente de la era democrática. Valoran el trabajo que él hizo en la salud, al ponerla gratuita para muchos paraguayos", afirmó el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del FG, a la agencia Sputnik.

Rodríguez expresó su esperanza de que Lugo pueda impulsar la unidad de la centroizquierda, dividida para los comicios del 30 de abril.

"Unas palabras suyas pueden dar un vuelco importantísimo. En la anterior visita que yo hice hablamos sobre dos puntos: uno era buscar la unidad dentro del Frente Guasú y una vez conseguido esto, buscar la unidad dentro de la oposición para enfrentar al continuismo en las elecciones", agregó el senador.

El gobernante Partido Colorado va a los comicios con el exministro Santiago Peña como aspirante a la Presidencia.

MU.