lunes, mayo 26, 2025
Home Blog Page 3197

La FIFA inició un procedimiento contra Uruguay por “conducta indebida”

0

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) comunicó que su Comisión Disciplinaria abrió un procedimiento contra la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y cuatro futbolistas por conducta indebida en el marco de la eliminación ‘charrúa’ en el Mundial de Qatar 2022.

Luego del encuentro en el que Uruguay venció por 2-0 a Ghana y quedó fuera del Mundial, varios jugadores del equipo de Diego Alonso se sintieron perjudicados por el arbitraje de Daniel Siebert que, según los futbolistas, no cobró un claro penal sobre Edinson Cavani que podría haber llevado a la ‘Celeste’ a Octavos de Final.

En este contexto caliente, varios jugadores increparon al árbitro y a delegados de la FIFA dentro del campo de juego lo que llevó a que el ente madre abra un procedimiento contra varios de ellos.

A quienes se les inició un procedimiento fue a José María Giménez, Edinson Cavani, Fernando Muslera y Diego Godín por “posibles infracciones de los artículos 11 y 12 del Código Disciplinario” por dichos incidentes post-eliminación.

La investigación es “por posibles infracciones de los artículos 11 (Conducta ofensiva y violación de los principios del juego limpio), 12 (Conducta indebida de jugadores y oficiales) y 13 (Discriminación) del Código Disciplinario de la FIFA”.

Desde Uruguay se afirma que los abogados de la AUF ya están trabajando en el tema y tienen 10 días para realizar los descargos pertinentes con tal de reducir o dar nulidad a los procedimientos de la FIFA sobre sus futbolistas.á

Comenzó el 3° Encuentro de Legislaturas Conectadas en Posadas

0

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad fue anfitrión de la mayor red interparlamentaria de Comunicación y Acción institucional que relaciona los Poderes Legislativos de Argentina y la región entre sí y con la ciudadanía.

Dando una cálida bienvenida a más de 20 delegaciones municipales del país, los ediles posadeños dieron inicio al 3° encuentro de Legislaturas Conectadas, dónde primaron el respeto en la pluralidad de voces y el federalismo para abordar temáticas de gran interés para los municipios argentinos.

Al inicio del primer día de ponencias, el presidente del HCD Posadas, Horacio Martínez, dió la bienvenida a los presentes y agradeció que nuestra ciudad fuera elegida como centro del crecimiento legislativo: “celebro estás iniciativas dónde ya han concurrido los ediles María Eva Jiménez, Ramón Martínez y Cristian Ríos y nos han traído la mejor de las devoluciones como una muestra de auténtico federalismo, dónde los distintos municipios de la Argentina, sin bandera política, sin grieta llevan adelante está iniciativa que no hace otra cosa que enriquecer más nuestra labor. Cada vez más los municipalismos, en esta nueva realidad que estamos transitando, nos toca ser la primera trinchera, el primer puente, entre el vecino y sus necesidades y la trincheras del Ejecutivo local.”

Elizabeth Leites, directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas, agradeció la cálida bienvenida a la tierra colorada y destacó el gran esfuerzo que implica desarrollar este tipo de eventos: “todos trabajan con un solo objetivo y es concluir que más allá de las experiencias y colores políticos, en principio, más allá de todo eso, está el pueblo, a quienes ustedes representan, por quiénes fueron elegidos.” y añadió: “Legislaturas conectadas cobran sentido porque las autoridades de todas las provincias han aceptado este tipo de encuentros. Las mujeres y los hombres que están hoy aquí, están demostrando algo que es muy sencillo: que más allá de las grietas, aquí y ahora no existen diferencias y que nuestra patria necesita eso para construir el país que queremos.”

Sumándose a los agradecimientos, el intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, dijo: “agradecer que elijan Posadas cómo sede de este tercer encuentro. Todos saben lo importante que es el trabajo legislativo para relacionarnos con el ciudadano. Es por eso que abogamos por que este encuentro sea más que beneficioso para todos”.

En el mismo sentido, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, señaló que “nos pone muy orgullosos que elijan a Posadas como lugar de encuentro. Esto es lo que llamamos “alta política”. La alta política es la que piensa en la gente, sin ninguna grieta partidaria, sin ningún ego y lo único que nos mueve es la necesidad de la gente. Recorriendo la provincia sabemos que los concejales son el primer oído de la gente, los primeros que escuchan los que necesitan, y lo transmiten. Solo el Concejo Deliberante de Posadas, sancionó 150 ordenanzas, 24 en la última sesión y eso es escuchar a la gente.”

La coordinadora de la Red de Legislaturas Conectadas, Julieta Aldea, dió inicio a las ponencias del primer día: “esperamos seguir manteniendo estos lazos y generando estos puentes, este intercambio, que nos sirva para seguir creciendo”. Durante la primera jornada, disertantes de Corrientes, Entre Ríos y Jujuy hablaron sobre  “El rol de los Concejos Deliberantes en el desarrollo del Turismo Sostenible y el cuidado del Medioambiente” y expresaron sus preocupaciones al respecto.

En dicha temática, la presidente de la comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del HCD Posadas, concejal Malena Mazal celebró la iniciativa y comentó el trabajo de su gestión: “es muy enriquecedor poder estar en contacto con compañeros y compañeras. Me parece interesante remarcar que está comisión nació en el 2020. Antes pertenecía a la comisión de Salud, así que fue un hito en plena pandemia, el empezar a ver el medio ambiente de forma integral. Estamos trabajando en sintonía con las leyes provinciales, nacionales, hablando de que todo esto que estamos haciendo es en pos de un turismo sostenible que tiene que ver en sacarle provecho a nuestra ciudad sin descuidar nuestros recursos”.

Asimismo, el director de Ambiente y Girsu del Ejecutivo Municipal, Héctor Cardozo, respaldó lo dicho por la edil y sumó: “me parece super importante este tipo de encuentros. Esto es muy bueno y refleja la sinergia que hay entre el Ejecutivo y legislativo. La verdad que una ciudad para crecer necesita del empuje de las normativas para que los cambios sean perdurables”.

Las actividades se llevaron adelante de manera presencial y vía streaming durante todo el lunes y continuarán este martes 6 de diciembre con la elaboración de un documento final que  contemple los temas debatidos.

Croacia venció a Japón en los penales y clasificó a cuartos de final

0

Se acabó el sueño mundialista de Japón. El seleccionado asiático perdió por penales (1-3) tras igualar 1 a 1 contra Croacia, quien avanzó a los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Daizen Maeda había puesto arriba a los japoneses e Ivan Perisic a los croatas. El arquero Dominik Livakovic fue la gran figura del encuentro después de atajar tres penales.

Japón se puso en ventaja en el cierre de una primera etapa pareja, en la que Shuichi Gonda había atajado la situación más clara de Croacia. Daizen Maeda fue el encargado de abrir el marcador a los 43 minutos, luego de capturar un rebote dentro del área y dejar sin respuestas a Likakovic.

En el complemento, el seleccionado europeo logró el empate con un certero cabezazo de Ivan Perisic a los 55 minutos para provocar el alargue. En el tiempo extra se sintió el cansancio y no lograron sacarse diferencias llevando el juego a la definición por penales.

Desde los doce pasos, el arquero croata Dominik Livakovic se convirtió en la gran figura del partido: contuvo los tiros de Takumi Minamino, Kaoru Mitoma y Maya Yoshida, al tiempo que Takuma Asano convirtió el único penal para los ‘Nipones’.

Por el lado de los croatas, Nikola Vlasic, Marcelo Brozovic y Mario Pasalic anotaron, mientras que Marko Livaja estrelló su remate en un poste, pero igualmente le bastó a su equipo para meterse en la siguiente instancia del certamen.

Misiones no tiene internados por Covid e instan a la población a aplicarse las vacunas de refuerzo

0

El ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, se refirió a los casos de Covid que a nivel nacional se cuadruplicaron en las últimas semanas. Recalcó que en Misiones no se da esa situación y a la fecha no no se registran internados en los distintos hospitales.

En este contexto, sí pidió a la población que complete los esquemas de vacunación para mantener el buen estatus epidemiológico.

Sobre el uso del barbijo, recordó que la provincia nunca dejó de recomendar su utilización, a pesar de la eliminación de la obligatoriedad. “Siempre dijimos que se debe seguir usando tapabocas en los espacios cerrados con aglomeración de gente. También lo indicamos para personas con cualquier tipo de comorbilidad o mayores de 60 años”, dijo.

Agregó que se insta a mantener la ventilación lugares cerrados, el lavado de mano y el uso del alcohol en gel. “Nos tenemos que seguir cuidando a pesar de que la situación esté tranquila”, añadió Alarcón.

El Ministro dejó en claro que Misiones sigue con la vigilancia epidemiológica a lo largo de los 30 mil kilómetros cuadrados de la provincia. En caso de detectar infectados, por medio de los laboratorios de alta complejidad con los que cuenta la tierra colorada, se analiza qué cepas son.

“No todo es Covid y eso hay que aclararlo, también atendemos otras virosis como adenovirus, rinovirus, entre otras. Se presentan resfríos, gripes que tienen otra manera de ser tratados. Los testeos lo realizamos, pero debe haber una sintomatología y también indicación del médico”, enfatizó.

A su vez, adelantó que todas las personas que lleguen a la provincia desde el exterior, incluso los misioneros que viajaron a Qatar para presenciar el Mundial, serán monitoreados para ver si tienen coronavirus.

*La importancia de vacunarse*

En otro tramo de la entrevista, Alarcón pidió a todos los misioneros que se acerquen a los vacunatorios a completar el esquema de inmunización. “Sobre todo a los que tienen más de 50 años, por favor, deben aplicarse la quinta dosis. Apuntamos también a la población vulnerable que sufre otras patologías que les bajan las defensas”, subrayó.

Sostuvo que “si Misiones está estable epidemiológicamente es gracias a la vacuna, por eso insistimos a la gente que se acerque. No hay que bajar los brazos. Hay más demanda de personas que se quieren vacunar en estos días, porque aumentan los casos y también porque quieren viajar y en otros países exigen el calendario completo”.

Messi y sus candidatos a quedarse con el Mundial de Qatar 2022

0

Tras la victoria ante Australia por 2 a 1, Lionel Messi comentó quienes son para él los candidatos para ganar el Mundial de Qatar 2022.

En tanto, la Selección argentina se prepara para enfrentar a Países Bajos, el próximo viernes a las 16, por los cuartos de final de la Copa del Mundo.

Los candidatos de Messi

El capitán argentino confesó que ve todo los partidos del Mundial, y opinó: “Brasil está jugando muy bien, más allá de la derrota con Camerún, sigue siendo una de las grandes favoritas. También Francia. Y España, más allá de pasar como pasó, juega muy bien, tiene muy claro lo que hace cuando agarra la pelota, te controlan la posesión mucho tiempo”.

“Me sorprendió la eliminación de Alemania, porque tenía muchos jugadores importantes, una selección joven y porque siempre está entre los mejores. Sorprende que otra vez se quede afuera en primera ronda. Pero esto es el Mundial, lo que demuestra lo difícil que es, lo igualado que está todo y que ya no importa el nombre de la selección. Si no lo que se ve dentro de la cancha y cada vez está todo más igualado”, reconoció Messi

(Fuente: Minuto Uno)

Qatar 2022: Brasil goleó a Corea del Sur y clasificó a cuartos de final

0

Por los octavos de final del Mundial Qatar 2022, Brasil demostró su chapa de candidato: superó con comodidad a Corea del Sur, que había conseguido una clasificación agónica en la fase de grupos. Ganó 4 a 1 con goles de Vinicius Jr., Neymar, Richarlison y Paquetá. En cuartos de final, ya espera Croacia.

En el primer tiempo de la goleada de Brasil a Corea del Sur por 4-0, se vieron dos equipos de diferente categoría, tal como se esperaba en la previa. Y Brasil no dio lugar a las sorpresas El equipo de Tite fue contundente, desplegó buen juego y, para colmo, cuando exigieron a su arquero con un remate desde afuera del área, respondió de la mejor forma.

Corea amagó con plantarse de igual a igual, pero en la primera de su rival flaqueó en el fondo. Con el resultado a su favor, Brasil jugó con una confianza difícil de manejar para su rival.

En otra gran jugada colectiva, Vinicius Jr. empaló la pelota para la llegada de Lucas Paquetá, que de primera definió colocando la pelota en un palo. Brasil se florea.

Richarlison la aguantó contra Hwang In-Beomm, tocó para Marquinhos y este para Thiago Silva, que lo vio al 9 de su equipo y lo dejó mano a mano frente al arquero rival. Todo a un toque, todo ante la mirada de la defensa coreana.

“Digamos No al uso de la pirotecnia”: Misiones inició la 13ª campaña de prevención de quemaduras

0

Como ocurre cada año en vísperas de las fiestas de Navidad y Fin de Año, el Ministerio de Salud Pública pone en marcha la décima tercera Campaña de Prevención de Quemaduras denominada “Digamos No al uso de la pirotecnia”. El fin es reducir el número de pacientes con quemaduras por pirotecnias en Misiones.

En Navidad de 2021 se registraron dos (2) pacientes pediátricos con quemaduras por pirotecnia y en el inicio de 2022 Misiones registró cuatro (4) pacientes con quemaduras por piroctenia (2 pediátricos- 2 adultos).

En estas fechas es tradición quemar fuegos artificiales o juegos pirotécnicos. Sin embargo, el uso de éstos, puede ocasionar lesiones con secuelas permanentes. Más de la mitad de las lesiones por cohetes afectan las manos o brazos, el resto en el abdomen, tórax, cara, genitales y piernas.

El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Salud Pública de Misiones, Oscar Alarcón junto al responsables del Servicio de Cirugía Plástica del Parque de la Salud Dr. Ramón Madariaga, Gustavo Abrile y a los referentes de los servicios de quemados de los Hospitales Samic Oberá, Rafael Olivier; Samic Eldorado, Verónica Ojeda; Hospital de Pediatría, Ileana Gilli; el coordinador quirúrgico del servicio de cirugía plástica del Hospital Escuela, Walter Fumeketter y de la licenciad Karina Haransemchuk, del Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga.

Hace 5 o 6 años atrás Misiones registraba entre 21 o 30 lesionados entre Navidad y Año Nuevo, el año pasado se registraron 6 pacientes con quemaduras, 4 de ellos menores, registrando en la Navidad del 2020 cero pacientes quemados por pirotecnia; por lo cual podemos lograr el 0 que tanto anhelamos, de que ningún misionero, niño o adulto este ocupando las emergencias de los hospitales por la manipulación indebida de pirotecnia.

Es importante que los adultos sean responsables a la hora del uso de artificios para evitar todo tipo de accidente en menores y en adultos también. “Hay pacientes que pueden tener secuelas graves por este tipo de accidentes. Hemos tenido pacientes que han perdido dedos de la mano o un ojo”, dijo Alarcón.

Hoy en día, los casos de niños quemados en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, no se pueden catalogar como accidentes porque pueden ser prevenibles, “es por ello fundamental alejar a los niños de todo lo que sea la manipulación de elementos para festejar en estas fiestas, tanto desde una simple cañita hasta fuegos artificiales. Esta es una de las medidas claves para evitar todo tipo de accidente. Pero, si se registran lesiones la primera medida que se debe hacer es neutralizar la zona afectada con agua de la canilla solamente, no colocar ningún otro elemento, envolver con una toalla limpia o sabana de algodón no usar tela sintética y acercarse al centro de salud más cercano para evaluar la gravedad de la quemadura”, recordó la responsable del servicio de quemados del Hospital Samic Eldorado, Verónica Ojeda

¿Dónde se pueden comunicar ante una emergencia?

Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga

-Teléfono: 0376 – 4447100

Hospital de Pediatría Dr. Fernando Barreyro

-Teléfono: 0376 – 4443700

Hospital SAMIC Oberá

-Teléfono: 03755-421226 / 03755-421227

Hospital SAMIC Eldorado

Teléfono: 03751-421537/03751-421538

Correo del servicio: [email protected]

En las últimas 8 campañas (Navidad y Año Nuevo) los datos estadísticos son:

2014-2015: 11 lesionados

2015-2016: 21 lesionados

2016-2017: 15 lesionados

2017-2018: 9 lesionados

2018-2019: 10 lesionados

2019-2020: 7 lesionados

2020-2021: 1 lesionado (menor)

2021-2022: 6 lesionados (4 menores – 2 adultos)

El Iaavim financia dos proyectos de coproducción con Paraguay

0

Se trata de los ganadores de la primera Convocatoria Entre Fronteras de Coproducción Internacional de Cortometrajes INAP/IAAviM 2022. “El crujido de la calma” y “Mitaí Churi” recibirán un premio de $1.100.000 cada uno, por parte del Gobierno de Misiones y un monto similar, que otorga el Gobierno de Paraguay.

Con el anuncio de las coproducciones ganadoras se culmina con esta primera experiencia exitosa de fondos concursables del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) y del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), que tiene como objetivo impulsar y desarrollar proyectos de cine en formato de coproducción, estimulando el trabajo audiovisual de las regiones involucradas y el ejercicio de cooperación entre casas productoras, realizadores, técnicos, técnicas y artistas.

Siguiendo los lineamientos de las bases y condiciones, el jurado seleccionó el proyecto “El crujido de la calma” coproducido por Lorena Wik (Misiones, Argentina) y Lucas Guerrero (Encarnación, Paraguay) por su fuerza narrativa sobre un hombre que recorre las ciudades fronterizas con un giro final que potencia la historia, y por cumplir con el espíritu de la convocatoria al nuclear profesionales referentes-emergentes y locaciones de las regiones convocantes.

En tanto que para la selección de “Mitaí Churi”, producido por Elian Guerin (Misiones, Argentina) y Matías Maciel (Encarnación, Paraguay) el jurado ponderó el potencial internacional por tratarse de una metáfora sobre la guerra que se sitúa en épocas de la Triple Alianza y que plantea una historia con fuerza narrativa y estética en manos de realizadores idóneos de ambas regiones.

El titular del IAAviM Mario Giménez, afirmó que la articulación productiva con Paraguay, al igual que con Brasil a partir de otro concurso en 2020, es estratégica para el desarrollo de un polo audiovisual regional en los próximos años. “Desde el IAAviM buscamos establecer vínculos con instituciones u organizaciones de ambos países, con el fin de generar oportunidades para el crecimiento del sector audiovisual de nuestra provincia”.

Giménez, a su vez, resaltó la importancia de espacios de encuentro regionales como lo fue el II Mercado Audiovisual Entre Fronteras, celebrado en agosto de este año en la ciudad de Gramado (Rio Grande do Sul, Brasil), que sirvió de plataforma para el diseño del concurso conjunto con el INAP.

Por su parte, Christian Gayoso, director ejecutivo del INAP, resaltó el cierre exitoso de esta convocatoria internacional y abogó por seguir trabajando en la cooperación interinstitucional. “Cerramos con éxito lo que representa para nosotros la segunda convocatoria de fondos concursables en el 2022, y que es sumamente significativa, porque es la concreción de este relacionamiento con el IAAviM, demostrando, una vez más, que la cooperación interinstitucional es el camino para optimizar el trabajo de las organizaciones del Estado, y en este sentido agradecemos el permanente acompañamiento de la Secretaría Nacional de Cultura”, manifestó.

Sobre la importancia de estas articulaciones interinstitucionales y el impacto para el propio sector audiovisual, el presidente del IAAviM señaló que este año se estrenaron en el marco del Festival Oberá en Cortos los cuatro cortometrajes surgidos del Concurso Audiovisual Entre Fronteras IAAviM/IECINE RS (Instituto Estadual de Cinema de Rio Grande do Sul): “Maragato” dirigida por Elian Guerin, “Uruguá” de Facundo Villalba, “El otro lado” de Daniel Pérez y “Tekoá” de Aimará Schwieters. En esa oportunidad, la propuesta para la realización de los cortometrajes se centró en la integración de profesionales misioneros y de Rio Grande do Sul en la composición de los equipos técnicos.

“Felicitamos a los productores y realizadores misioneros y paraguayos por unirse y aventurarse a contar historias con eje en nuestra cultura regional, a través de coproducciones que potencian la descentralización y la industria audiovisual en la frontera”, concluyó Giménez.

Más de 900 profesionales se capacitaron en el Taller del Asfalto 2022 en Posadas

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en conjunto con la Comisión Permanente de Asfalto (CPA), organizó el cuarto Taller de Mezclas Asfálticas, que se llevó a cabo el pasado viernes 2 de diciembre en el Auditórium del Museo Aníbal Cambas de la Ciudad de Posadas.

De la actividad participaron 905 personas, de las cuales gran parte lo hizo de en modalidad virtual desde distintos puntos del país y la región, mientras que 90 técnicos estuvieron presentes en la actividad. El evento estuvo dirigido a profesionales afines a la ingeniería civil, estudiantes de carreras relativas a la materia y equipos de obras públicas de distintos municipios interesados en producción de asfalto.

En el Taller disertaron el Ingeniero Lisandro Daguerre, quien se explayó sobre Mezclas Asfálticas en Caliente con RAP, y el Ingeniero Pablo Esteban Bolzán, cuya charla versó sobre Principios de Diseño Funcional y Estructural de Mezclas SMA.

La DPV, como anfitriona, recibió a los profesionales que tuvieron 4 horas de formación e intercambio de ideas. Se abordaron dos ejes centrales, la sustentabilidad y la optimización del mantenimiento de las rutas. Según los expositores, es necesario avanzar sobre nuevas mezclas y sistemas de producción que permitan reutilizar el pavimento y extender la vida útil de las calzadas. En el caso de las mezclas RAP, que son las siglas en ingles de “Pavimento Asfáltico Reciclado”, son una propuesta que está siendo utilizada y que en Misiones se va a aplicar en la ya licitada obra de la Repavimentación de la Ruta Provincial Nº 7.

“Nos enorgullece haber convocado a un evento de estas características, ya que es parte de la formación permanente que promovemos, no solamente entre nuestros técnicos sino entre quienes forman parte de otras instituciones como lo son los municipios. En la Provincia de Misiones tenemos ya cinco comunas que cuentan con sus plantas asfálticas, para lo cual desde Vialidad colaboramos con asesoramiento técnico y materiales”, señaló el presidente de la DPV, Ingeniero Sebastián Macias.

En el acto de apertura estuvo presente el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto y el vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones, Sergio Katogui. Junto al presidente de la CPA, Adrián Nocetti y Sebastián Macias, titular de DPV. En el cierre se sumaron a un panel final del ingeniero Mario Roberto Jair, de la CPA, el Vicegobernador de Misiones, Carlos Arce y Rodolfo Omar Handrujovicz, delegado del Distrito 15 de Vialidad Nacional.

La capacitación permanente y la incorporación de nuevas tecnologías aplicables a la construcción vial son premisas que Vialidad de Misiones sigue en forma constante para obtener mejores resultados en la ejecución de sus trabajos, dotándolos de mayor seguridad, durabilidad y bajo impacto ambiental.

taller de asfalto 1 - 25

 

Para Nación “es posible estacionar la inflación en un 4% mensual en el 2023”

0

El panorama del 2023 lucirá muy desafiante para la economía argentina, con una inflación que según el consenso de los analistas privados se parecerá demasiado a la de este año y un crecimiento económico que no tomará vuelo.

El equipo económico cree que es posible estacionar la inflación mensual “con un 4% mensual” desde enero, a partir del ajuste monetario, fiscal y del programa “Precios Justos”, según contó una fuente oficial. Aunque para los consultores la mayor parte del ajuste la está llevando adelante la inflación, Economía sostiene, como lo aseguró el propio ministro Sergio Massa, que en el año electoral no habrá una política expansiva.

Esto facilitaría cumplir las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sosegar la suba de la inflación, aunque en un marco de desaceleración de la actividad económica.

¿Hasta dónde?: difícil de prever, ya que el propio equipo económico está sorprendido porque pensaba que a esta altura del año el nivel de actividad debía ser menor. Entre inflación y PBI, Economía en el corto plazo prefiere resignar algo de crecimiento para que los precios se tranquilicen y la meta del 60% de inflación del año próximo se torne más viable.

Cabe recordar que el Gobierno proyectó para 2023 un crecimiento del 2% del PBI y una inflación del 60%, mientras que los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que elabora el Banco Central estiman una inflación del 100,3% y una leve alza del PBI del 0,9 por ciento. En cuanto al tipo de cambio oficial, el Gobierno proyectó $ 269,90 y el REM 319,50 pesos.

ECO GO, el estudio de Marina Dal Poggetto proyecta una inflación del 117,5% y una suba del 87% en el dólar oficial, hasta llegar a $287 en diciembre del 2023. Y creen creen que si la tasa de interés se mantiene en el terreno neutral y la demanda de pesos no cae demasiado -asumiendo que se mantiene el programa con el FMI y Massa sigue como ministro- el cepo puede lograr que el Gobierno “aguante” sin una crisis peor hasta el final de su mandato.

(Fuente: Infobae)