domingo, mayo 25, 2025
Home Blog Page 3198

Qatar 2022: Argentina ya piensa en Países Bajos por los cuartos

0

El seleccionado argentino inicia este lunes la preparación para el partido del próximo viernes contra Países Bajos por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, luego de la jornada libre que tuvo el plantel.

La primera práctica de la semana está programada para las 12.00 en la Universidad de Qatar y los primeros quince minutos serán abiertos a los medios de comunicación.

La actividad, más exigente para los que no jugaron el sábado contra Australia (2-1), será clave ver si en ese grupo estará Ángel Di María, quien quedó afuera hasta del banco de suplentes por una molestia en el cuádriceps.

El rosarino realizó trabajos de kinesiología durante el domingo y después salió de la concentración para estar con su familia.

La intención del jugador es volver a estar a disposición del cuerpo técnico, al menos para ir al banco de suplentes.

Esa diferencia, sin embargo, será sustancial para el armado de la formación que jugará el viernes a las 16.00 en el Estadio Lusail.

Alejandro “Papu” Gómez, su reemplazante contra Australia, también está en duda por un esguince de tobillo, que motivó su reemplazo por el defensor Lisandro Martínez a los 5 minutos del segundo tiempo.

El entrenador quedó conforme con la actuación del equipo con la línea de cinco en esa etapa pero hasta el momento siempre consideró este esquema como una variante durante el transcurso de los partidos, nunca desde el inicio.

En diferentes conferencias de prensa, el santafesino remarcó que podrían cambiar los integrantes de la formación titular pero sin alterar “nuestra idea”, referida al dibujo de 4 defensores, 3 mediocampista y 3 delanteros.

La agenda del seleccionado todavía no está confirmada pero el plantel tendrá cuatro entrenamientos más antes de afrontar el cruce de cuartos de final ante la “Oranje” de Louis Van Gaal.

El cruce de cuartos de final será el próximo viernes desde las 16.00 (22.00 de Qatar) en Lusail, el escenario más grande del Mundial de Qatar 2022, con capacidad para 88.966 espectadores, donde la Argentina ya enfrentó a Arabia Saudita y México.

(Fuente: Télam)

El gobierno nacional detectó casi 100 barras en el Mundial de Qatar

0

El Ministerio de Seguridad reconoció que casi 100 barras de segunda y tercera línea están en Qatar y se convirtieron en el motor de aliento de la Selección Argentina. Se trata de integrantes de diferentes hinchadas de primera división y el ascenso que están en el país árabe desde el inicio del torneo, pero que se mostraron recién en el segundo encuentro, tras las críticas a la falta de aliento al equipo durante el partido ante Arabia Saudita.

Se había revelado que el Ministerio de Seguridad de la Nación le entregó a Qatar un listado con 6000 hinchas con derecho de admisión en la Argentina con el objetivo de evitar su ingreso al país árabe. Los barras que viajaron -en su gran mayoría- no están en esta lista y fue ese el motivo por el que lograron obtener la tarjeta digital Haaya, que permite el ingreso a esa nación y a los escenarios deportivos.

Quiénes son los casi 100 barras argentinos en el Mundial Qatar 2022

El listado de 100 barras está compuesto por integrantes de las hinchadas de Boca (La “12″), Racing (La Guardia Imperial), Huracán, Belgrano, Atlanta y Nueva Chicago, entre otros.

En el partido ante Polonia también se pudo ver a una pequeña parte de la barra de Vélez, que llegó esta semana a Qatar. Entre estos el líder de “La Pandilla”, Raulo Ciminelli, que tendría derecho de admisión. El Gobierno sigue de cerca este caso para ver cómo pudo entrar a ese país.

De qué manera consiguieron las entradas y por qué se hicieron presentes recién frente a México son interrogantes que por el momento no tienen respuesta. También es cierto que hasta el momento estos barras no protagonizaron ningún escándalo o pelea en el país organizador del mundial.

“Los que entraron no tienen derecho de admisión. Tenemos datos de que van de manera dispersa, no en grupos. En el último partido se organizaron y pactaron encontrarse detrás del arco”, explicaron a este medio. Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación aseguran que le volvieron a ratificar la información a Qatar. En el Gobierno dicen que hay otros barras de Belgrano que tenían restricciones y que lograron entrar.

Las autoridades qataríes son las que deben determinar si una persona entra o no a ese país. La Argentina entregó un listado con 6000 apellidos de los que la mitad son barras bravas y el resto tienen restricciones por una medida de la Justicia como incumplimientos por no pagar la cuota alimentaria o argentinos con pedidos de captura por causas de robo u homicidio.

En el Ministerio de Seguridad niegan que la lista con 6000 argentinos prohibidos solo haya incorporado barras “inactivos” para que estos puedan viajar con tranquilidad. Aseguran que se confeccionó el listado en base a la información obtenida por los propios clubes y la Justicia.

Los casi 100 barras habrían llegado antes del primer partido, pero no todos tenían entradas. El partido ante Arabia Saudita expuso la supuesta falta de aliento en las tribunas y llamativamente la tribuna argentina frente a México exhibió otra prestancia. Se pudieron apreciar bombos y muchos más cánticos y organización en las gradas.

Uno de los artífices de esta organización es “Cachito Miami Beach”, líder de la barra del Inter de esa ciudad norteamericana, equipo de David Beckham. Es las historias de su cuenta de Instagram, se pueden ver videos del aliento en las tribunas. Uno de los videos que más circuló en redes muestra el momento del ingreso de la barra argentina al estadio en el que la Selección jugó contra México. Allí se ven imágenes de desbordes, bombos y gente agolpada contra los molinetes.

Emprendedores recibieron certificados de los talleres de peluquería, cocina saludable y carpintería

Con el objetivo de profesionalizar a aquellas personas que están al frente de diferentes emprendimientos y unidades productivas, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, realizó cursos para emprendedoras y emprendedores de la Provincia. Por tal motivo, se realizó la entrega de más de 120 certificados de los talleres de peluquería básica, pastelería, cocina saludable, carpintería y lengua de señas. El acto estuvo encabezado por el ministro, Fernando Meza y parte del equipo de trabajo y autoridades de la cartera social.

Durante la entrega, el ministro Meza resaltó la importancia de acompañar a las y los trabajadores que buscan profesionalizarse y dar un salto de calidad en sus emprendimientos. “Es muy importante dotar de herramientas a los vecinos para que se puedan formar y tener nuevas y mejores oportunidades. Esto demuestra que no solo trabajamos en las urgencias, también en la importancia de la búsqueda de nuevas oportunidades para miles y miles de familias”, remarcó.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación y Promoción de la Economía Social, Sebastián Ortiz, felicitó a quienes completaron el curso y, de esta manera, obtuvieron una herramienta más, brindada por el Ministerio. “Para mí es un orgullo entregar estos certificados de talleres de oficios finalizados, esta es una herramienta más que damos a los emprendedores para que potencien sus emprendimientos”, señaló.

Asimismo, una de las talleristas que se capacitó en Lengua de Señas, Miriam Fariña, agradeció a Desarrollo Social y a la Provincia, por la posibilidad de formarse, con el equipo de profesionales de la cartera social. “Esta fue una gran oportunidad que nos dio el Ministerio de Desarrollo Social, estoy muy contenta porque gracias a este taller puedo aportar en la inclusión y ayudar a nuestros vecinos a hacer trámites, ir al médico, aportar en la sociedad”, indicó.

El Gobierno de Misiones, a través de los diferentes equipos técnicos que lo conforman, trabaja en el fortalecimiento de los diferentes sectores productivos, en todos sus niveles y en la constante capacitación de vecinas y vecinos que apuestan por el emprendedurismo y el cooperativismo para generar ingresos y fortalecer las economías regionales.

Procesaron por abuso sexual a un actor de “El Marginal”

0

Se trata de Jorge Emanuel García, “Arnold” en la serie carcelaria, quien fue denunciado por su ex pareja por cuatro hechos de abuso sexual ocurridos en 2018.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 19 procesó al actor Jorge Emanuel García, quien encarnó el papel de “Arnold” en la serie “El Marginal”, por considerarlo responsable del delito de abuso sexual agravado por acceso carnal reiterado en cuatro oportunidades. Según indicaron a Infobae fuentes juiciales, la resolución, firmada el viernes pasado, fue consecuencia de la denuncia radicada por su ex pareja, en donde relata los hechos y acusa al actor de haber abusado sexualmente de ella mediante violencia y con acceso carnal en cuatro ocasiones, entre los meses de abril y agosto de 2018.

“Yo no entendía muy bien lo que sucedía en ese momento. Tomé conciencia de esto el año pasado. Me acuerdo de irme con un sabor amargo, con una sensación horrible, pero en ese momento no pensaba que había sido abusada”, señala la denunciante con respecto al primero de los hechos.

En referencia a los otros tres episodios, la denunciante indicó que fueron similares entre sí, es decir, sin consentimiento alguno. Sostuvo que “en mi cabeza eso no era tan grave. Interpreté que estaba mal lo que estaba pasando, pero no tenía conciencia de que estaba siendo abusada. Hablando con diversas personas en las que yo confío, me di cuenta de que fue un abuso sexual; yo no lo reconocía como tal”.

Para resolver la situación procesal del actor, el Juzgado analizó peritajes médicos, documentación, la indagatoria del imputado y el testimonio de la psicóloga de la denunciante. En este marco, dicha profesional manifestó que en las sesiones de terapia le había transmitido “muchísimo malestar en cuanto al trato que recibió cuando eran pareja (…). Ella lo que me comenta es que no fue respetada en cuanto a sus deseos, a lo que quería de la relación y en la sexualidad, que él fue pasando por alto sus derechos, decisiones y su deseo”.

“Lo único que te puedo decir es que se vio forzada a tener relaciones sexuales displacenteras”, agregó. Por otro lado, el peritaje del Cuerpo Médico Forense concluyó que el relato resultaba verosímil y que la denunciante presentaba indicadores de estrés postraumático, definido como “la resultante que se observa en personas expuestas a condiciones estresantes graves, tales como abuso físico, emocional y sexual, y cuyas consecuencias afectan el desarrollo psicológico general”.

El Juzgado, dando cuenta de la complejidad del caso, al decidir expresó: “El análisis de los episodios de abuso sexual con acceso carnal debe partir de la dificultad que presenta la incorporación de prueba en causas que tienen por objeto la investigación de hechos cometidos contra la integridad sexual. (…) Se ha sostenido en supuestos similares, que, ante la consecuente complejidad de recoger prueba directa, ‘la versión de la damnificada (…) constituye un aporte especialmente valorable si los estudios psicológicos contribuyen a la verosimilitud de los hechos’”.

Por otro lado, el actor de la serie “El Marginal” negó en su indagatoria todos los hechos y, entre otras cuestiones, argumentó que en esos meses del 2018 estaba recuperándose de una operación del tendón de Aquiles.

“No podía hacer movimientos explosivos ni muy bruscos, porque corrés el riesgo de que se te corte el tendón de nuevo. Por eso me parece absurdo que ella diga que yo fui agresivo con ella”., declaró. “Nosotros teníamos una relación en el marco de un respeto y buena onda. Lo que me llama la atención es que dice -en la denuncia- que nosotros nos parábamos, que hacíamos un montón de cosas (…); yo si caminaba tres pasos me caía”, expresó el imputado.

Por último, la resolución confirmó, por aplicación del artículo 310 del Código Procesal Penal de la Nación, la libertad provisoria de García, por no considerar que exista riesgo de fuga ni de entorpecimiento de la investigación, dado que el actor “se encuentra debidamente identificado, y compareció ante la citación efectuada por el Tribunal, en tanto que además constituyó domicilio junto con el de su defensa”.

 

el margina 2 - 1

Con un anfiteatro colmado de público, cerró una edición más del Festival del Litoral en Posadas

La capital de la tierra colorada vivió al máximo uno de los festivales más queridos y esperados durante el año en todo el país. En la celebración se conjugó el reencuentro con las raíces, tradiciones y costumbres. Con el río Paraná como testigo fiel desde siempre, allí, en el mítico Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez se desarrolló el 53º Festival Nacional de la Música del Litoral y 15º del Mercosur.

El evento es el más grande de la región, durante cuatro noches la ciudad se vistió de gala para acoger en el escenario Alcibíades Alarcón a máximas figuras del folklore. La grilla fue variada y para todos los gustos, dando lugar a más de 60 reconocidos artistas de talla local, nacional e internacional. Asimismo, en las afueras del anfiteatro, a la par de lo que sucedía dentro, también hubo fiesta, ya que se desarrollaba la peña oficial “Chaloy Jara”, donde tuvieron la oportunidad de demostrar todo su potencial alrededor de 46 artistas, distribuidos en grupos de rock, folklore norteño, litoral, entre otros géneros. Los autores provenían de Paraguay, Apóstoles, Santa Fe, Eldorado, Oberá, Candelaria, Aristóbulo del Valle, Garupá e Ituzaingó.

El festival en esta edición, como todos los años realizo varias distinciones y reconocimientos. El Mensú de Oro fue otorgado a Antonio Tarragó Ros en la segunda antorcha, premio a su notable trayectoria. En tanto, en la cuarta y última velada, el reconocimiento a la revelación de la peña fue para el dúo Alto Vuelo, de estilo propio dentro del género folclórico popular, integrado por el cantautor santiagueño Juan Bustos y la profesora de música y guitarrista misionera Gisel Medina.

El reconocimiento como revelación del festival sobre el escenario mayor fue para Os Gauchos, cuya banda hizo bailar y disfrutar a todo el anfiteatro con su mezcla de ritmos sertanejo y chamamé brasilero. Por otro lado, el grupo que se llevó el reconocimiento fue para Los Maestros Chamameceros, que se reencontraron con el público dejando un legado inmenso a las nuevas generaciones, para muchos de los quienes hoy son sus ídolos. Agasajando a Posadas como la reina del Litoral, las prosas de sus canciones fueron un enorme homenaje a la historia de la capital provincial.

Las lunas festivaleras reunieron miles personas en cada noche y la cuarta antorcha brilló como nunca, con un anfiteatro que estuvo colmado de punta a punta. Familias enteras, grupos de amigos y parejas, todos se encontraban ansiosos y felices por disfrutar de las propuestas artísticas de la ultima noche. Desde temprano se veía a gente por los alrededores, se abrieron los portones de ingreso y pronto se fueron acomodando todos, poniéndose cómodos, algunos con vestimenta casual y otros en cambio, con vestuario a tono: boina o sombrero, camisa y pañuelo, bombacha y pollerón, con botas o alpargatas. A puras palmas y canticos la noche mágica comenzaba.

Los primeros en salir a escena fueron el Coro de Niños y Jóvenes del Centro del Conocimiento, que estuvieron acompañados por el Grupo Late. Ellos mostraron todo su arte con “canciones con sabor a tierra”, las voces y melodías que conformaban, maravillaron a todos los presentes. Seguido, el próximo show de la jornada lo realizaron los Músicos Populares Misioneros, compuesto por integrantes de diferentes localidades, que son los encargados de difundir, defender y promocionar la cultura de la región. Con sus chamamés hicieron sonar los primeros sapucais y ovaciones de la velada.

Los números siguientes fueron de baile, subieron al escenario los chicos de Guaynamérica Danza, ellos realizaron coreográficas propias de danza/teatro, de hondo contenido social, humanístico, ecológico y de identidad regional latinoamericana. Luego, fue el turno del Ballet Roksolana pertenecientes a la Comunidad Ucraniana, quienes se presentaban por primera vez en el festival. Treinta bailarines en escena mostraron la belleza y destreza ucraniana caracterizada en doncellas y cosacos, interpretando obras emblemáticas de aquella cultura europea, que, con su carisma y entusiasmo, se llevaron los aplausos del público.

La noche continuó con la presentación de Os Gauchos, una banda con formato genuino de música brasilera riograndense y gaucha, con ese estilo conjugado de sertanejo y chamamé brasilero, lograron hacer bailar a las gradas. Más tarde, fue el turno de la Orquesta Folclórica Municipal, que con sus ritmos y piezas regionales levantaron el ánimo de los presentes, quienes acompañaron la su presentación animando con aplausos y sapucais.

Andrés González también tuvo su paso por el escenario mayor, alguien que ha sabido recorrer cada rincón de la provincia cautivando con su voz y llevando como emblema la música folklórica y del litoral, por ello, brindó una performance que se llevó todos los suspiros en la velada. Seguidamente, fue el turno de uno de los artistas invitados, Cecilia Pahl, cuya presentación fue la primera en el Festival del Litoral. Junto a Juan “Pico” Núñez, interpretaron canciones que hicieron emocionar. El fraseo dulce y pausado de Cecilia consiguió destacar las letras de Ramón Ayala, cautivando a todo el anfiteatro.

Guitarrista por excelencia, nacido en el pintoresco y legendario barrio bajada vieja. Embajador de la música y el canto mimado de la sociedad internacional. Ángel “Pato” García subió a las tablas a demostrar su talento vigente como has de las seis cuerdas. Luego, con su imponente voz y capacidad intacta, Patricia Silvero brindó una masterclass de canto, que, con una calidad interpretativa, maravilló a todos en la cuarta antorcha.

Uno de los platos fuertes, fue la actuación del salteño Juan Fuentes. El ex Huayra hizo vibrar a la capital provincial con sus canciones, el público estuvo enfebrecido con su presentación generando emociones por doquier. Las ovaciones y aplausos para este artista fueron infinitas. Más tarde, para aumentar el deleite del público, subieron al escenario Los de Imaguaré, que celebraron sus 40 años de trayectoria, grupo ícono del chamame de Corrientes con poesías llenas de pasión e historia, y canciones que hablan del sentir chamameceros, entraron al corazón de todos los espectadores con un show cautivador.

Los Menchos del Chamamé, tuvieron su espacio para la alegría del público. Sus integrantes hicieron interpretaciones de grandes referentes de la música regional, su actuación en el escenario mayor llenó de baile todo el predio.

Ya pasada las 2 de la mañana, el esperado Luciano Pereyra salió a brindar su imponente show. Las gradas con miles de fanáticos enloquecieron ante cada tema. El artista hizo un repaso de sus clásicas y consagradas canciones, donde también sumó algunos de sus últimos trabajos. La felicidad en el anfiteatro era plena, fue una presentación que los espectadores no olvidarán jamás.

De esta manera, el 53º Festival Nacional del Litoral y 15º del Mercosur, cerró una edición más que exitosa. Durante todas las veladas el público se hizo presente desde temprano para disfrutar de esta fiesta. El evento reunió a artistas increíbles durante cada noche, la celebración superó las expectativas previstas. De cara al año que viene, ya se piensa en nuevos nombres y en otros grandes que pegarán la vuelta a la tierra colorada, para brindar lo mejor de su repertorio.

Sube el mínimo no imponible de Ganancias: desde cuándo y a cuánto se va

0

La suba del mínimo no imponible de Ganancias se hace en función del RIPTE que quedó por debajo de la inflación. Así podrían comenzar a tributar trabajadores que hasta ahora estaban exentos.

A partir del próximo 1° de enero las escalas y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría subirán el 78,8% lo que significa que mayor cantidad de personas quedarán alcanzadas por el tributo. La suba se aplica en función de la evolución de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre, el indicador que elabora el Ministerio de Trabajo.

Como la suba de las escalas del impuesto se aplican desde el primer día hábil de cada año va a quedar muy abajo de la inflación, que va a acumular en 2022 cerca del 100%, de modo que en las escalas más altas los trabajadores pasarán a pagar alícuotas superiores más rápidamente.

Técnicamente, los trabajadores que ganen 173.834 pesos deberían pagar una alícuota del 5%; los que perciban entre esa cifra y 347.669 pesos, el 9%; y los que llegan hasta 521.503 pesos, el 13%. Pero por efecto del aumento de la deducción especial incrementada por ley, aunque están alcanzados, no pagarán.

Así, el piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados pasará de los actuales 330 mil a 404.062 pesos desde el próximo 1° de enero. El gobierno todavía no ha aplicado estos cambios, pero se estima que el Ministerio de Economía lo haga en los próximos días.

“Cuando la remuneración o haber bruto mensual sea mayor a los 404.062 pesos y hasta la suma de 466.017 pesos, se va a poder computar un monto en concepto de deducción especial incrementada conforme a la reglamentación que dicte la Administración Federal de Ingresos Públicos”, señaló Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios. Domínguez indicó que “cuando la remuneración o haber bruto mensual sea igual o superior a los 466.017 pesos no corresponderá ninguna deducción especial adicional generando un perjuicio importante”.

El especialista detalló que, si el promedio de la remuneración mensual de 2023 supera los 404.062 pesos, entonces el aguinaldo del año próximo está íntegramente gravado por el impuesto a las Ganancias. En cambio, si el promedio mencionado no supera los 404.062, entonces estará exento hasta la suma de 202.031 pesos, es decir, la mitad.

Domínguez indicó que la Ley de Presupuesto 2023 “facultó al Poder Ejecutivo a incrementar el monto del aguinaldo exento y de las deducciones especiales incrementadas” aplicables a los empleados en relación de dependencia. “En nuestra opinión, este tipo de delegaciones son inconstitucionales y es el Congreso Nacional quien tiene que efectuar las modificaciones”, señaló. El tributarista indicó que “los legisladores no han tomado en cuenta la dimensión de los problemas de implementación que genera la aplicación de las deducciones especiales incrementadas tanto para los empleadores, para la propia Administración Federal de Ingresos Públicos como para los profesionales y empresas que se dedican a la liquidación de sueldos”.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo, el salario promedio de los trabajadores registrados fue en octubre pasado de 174.436,90 pesos, con un incremento del 5% respecto de septiembre y del 78,8% respecto de un año atrás. En ese período, la inflación varió 6,3% en la comparación intermensual y 88% en la interanual. Es decir, el salario promedio perdió casi 10 puntos en un año. Aun así, algunos asalariados van a tener que pagar el impuesto.

CFK, sobre la causa Obra Pública: “Todo lo que se dijo es una absoluta mentira”

0

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó al Poder Judicial en la previa de la sentencia en el juicio de la causa Obra Pública, en la que se la acusa por supuestos delitos de corrupción: “Se violaron todas las garantías constitucionales, todo lo que se dijo es una absoluta mentira, y el juez que instruyó esta causa, con las mismas obras y denuncias, había dicho que no era competente”, expresó, en referencia a Julián Ercolini, ahora involucrado en los escandalosos chats entre altos funcionarios judiciales vinculados al macrismo y el Grupo Clarín.

El martes 6 el Tribunal Federal Oral N° 2 dará a conocer el veredicto de la causa Obra Pública, en la que se la acusa a la exmandataria de ser la jefa de una asociación ilícita con malversación de fondos del Estado.

La compañera de fórmula del actual presidente Alberto Fernández reiteró que la Justicia construyó “la imagen de un ladrón” y aseguró que, al terminar su mandato, contaba con “los mismos bienes por los que ya había sido investigada tres veces”: “Cuando dejé la Presidencia volví a la misma casa donde vivía antes”, subrayó.

“Durante todo el juicio, que duró tres años, “todas las pruebas dicen que es una absoluta falsedad el querer involucrarme como presidenta de la República, porque se está diciendo que hubo dos presidentes jefes de una asociación ilícita durante tres gobiernos democráticos, es imposible”, planteó Fernández de Kirchner en declaraciones al medio Folha de San Pablo.

En la misma línea, agregó: “En el Sur se investigó, hubo sobreseimiento, entonces cuando se violan todas las garantías, y el juez dice una cosa, cuando había dicho otra,- a partir de las denuncias del Gobierno de Macri -, es evidente que va a haber una condena”.

Por otra parte, desmintió su vinculación laboral con el empresario, Lázaro Báez, dueño de Austral Construcciones e imputado en el juicio de Vialidad, aunque admitió que era amigo del expresidente, Néstor Kirchner. “No fue socio, uno es socio cuando uno tiene un contrato de sociedad. Era amigo de Néstor, no amigo mío, como otros amigos empresarios”, afirmó.

En otro pasaje de la entrevista, habló del encarcelamiento de Luiz Inacio Lula da Silva, en Brasil, que lo atribuyó a un accionar del Poder Judicial contra líderes populares. “Los mismos que lo metieron preso, lo fueron a buscar y entonces revieron lo que habían hecho, porque cuando impidieron que sea candidato, llegó Bolsonaro, las consecuencias le hicieron mucho daño a Brasil y a muchos sectores”.

Por último, en la tónica de sus últimos discursos, cargó contra el expresidente Mauricio Macri y denunció vínculos con los jueces de la Corte Suprema. “El lawfare en la Argentina no solamente persigue a los dirigentes populares sino que protegen lo que pasó durante el macrismo”, sostuvo la exmandataria.

“Se comprobó que hubo espionaje sobre los familiares de las víctimas del ARA San Juan, y los jueces que él había puesto a dedo lo sobreseyeron alegando que fue en defensa de la seguridad del Presidente, cosa que no se puede. Esa misma Cámara es la que lo protege. Por ejemplo, ingresaron 45 mil millones de dólares del FMI que nadie sabe dónde están”, cuestionó.

El martes 6 de diciembre, los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso darán a conocer la sentencia del juicio conocido como Vialidad. En el caso de que exista una condena, no quedará firme hasta la confirmación de la Corte Suprema, última instancia, posterior a la Cámara de Casación.

Stolbizer: “El kirchnerismo se cae a pedazos solo”

0

La diputada nacional del GEN, Margarita Stolbizer, cruzó al oficialismo y sostuvo que Juntos por el Cambio no debe pelearse con el kirchnerismo porque “se cae a pedazos solos” por el “fracaso” del Gobierno Nacional.

En ese sentido, en diálogo con Radio Rivadavia, la legisladora opositora sostuvo: “El Gobierno fracasa donde lo mires. Es muy malo. Me da la sensación de que se derrumba solo, no tienen ninguna chance. Entonces creo que a esta altura no tenemos que pelearnos con el kirchnerismo porque yo creo que se caen a pedazos solos”.

De esa manera, Stolbizer manifestó que desde Juntos por el Cambio “debemos preocuparnos para ver cómo recuperamos la política como herramienta, la credibilidad de la sociedad con la política”. Sin embargo, también reflexionó sobre lo ocurrido en la Cámara de Diputados la semana pasada y realizó una autocrítica: “Mi enojo con la sesión del jueves es que terminó siendo una guerra de barrabravas de un lado y del otro, dando un espectáculo bochornoso cuando nosotros lo que deberíamos haber hecho es no aceptar sesionar en esas condiciones y habernos retirado”.

Bajo ese mismo lineamiento, la diputada dijo que “lo que la sociedad necesita es bajar un cambio” y remarcó que eso no se le puede exigir al Frente de Todos porque “no está en condiciones de hacerlo”. Es por eso que sostuvo que desde la alianza opositora “tenemos que bajar de esta escalada de tensiones, de gritos y de confrontación”.

Luis Enrique: “Lástima que Messi y Maradona no hayan sido españoles”

0

Además de ser entrenador de la selección española, Luis Enrique también es streamer y, a la espera del duelo ante Marruecos por octavos de final, el técnico de 52 años dejó clara su postura sobre Lionel Messi o Diego Maradona tras la pregunta de un usuario, durante un vivo en Twicht.

“¿Por qué un argentino o un aficionado al fútbol como yo tiene que escoger entre Messi y Maradona? La ‘Pulga’ es Dios y ‘Pelusa’ fue Dios, en términos futbolísticos. Qué suerte que hayan sido argentinos, si sois argentinos. Lástima que no hayan sido españoles”, respondió con alteza Luis Enrique.

Y fundamentó su respuesta el primer entrenador streamer en la historia de los Mundiales: “Si fue mejor el Barca de uno o del otro, el Madrid de uno o del otro, o la selección de uno con la del otro. Son situaciones diferentes, equipos diferentes, años diferentes”.

Justamente, el actual seleccionador de España tuvo la posibilidad de dirigir a Lionel Messi en Barcelona, entre 2014 y 2017. Bajo su mandato, el club catalán ganó 9 títulos: tres Copas del Rey, dos Ligas de España y una Supercopa de España. A nivel internacional logró una Champions League, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes.

Por último, Luis Enrique evitó las comparaciones y elogió a los máximos ídolos de Argentina: “No pasa nada con comparar, pero la época del ‘Pelusa’ fue increíble, nos hizo disfrutar a todos del fútbol, en una época donde un jugador podía ganar un Mundial casi solo. Y en esta época eso es más difícil y Messi es el número uno de la historia del fútbol, sin ninguna duda”.

El próximo encuentro de España en Qatar

La selección española jugará este martes, desde las 16 hora argentina, contra Marruecos, en busca de un lugar en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. En caso de ganar, se enfrentará en dicha instancia con el vencedor del duelo entre Portugal y Suiza.

(Fuente: Diario 26)

Energía de Misiones instaló una nueva subestación rural en la Isla Itacaruaré

0

Con la instalación se aumentó la potencia en el lugar, beneficiando a más familias que residen en la zona, pero también a varios emprendimientos turísticos emplazados en Itacaruaré.

Desde la institución señalaron que se trata de un monoposte de 16 kVa de potencia. La misma está destinada a la alimentación energética de 4 cabañas pertenecientes a un emprendimiento turístico.

Actualmente residen 8 familias en la Isla, a quienes también beneficiarán dichas acciones puesto que aumenta la potencia y mejora la distribución del servicio.

Cabe destacar que los trabajos incluyeron un gran esfuerzo por parte de los operarios, quienes debieron adentrarse al área por medio de canoas para posibilitar el traslado de los materiales pertinentes, sobre el río Uruguay.

subestacion isla 1 - 3 subestacion isla 2 - 5 subestacion isla 3 - 7 subestacion isla 4 - 9