miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 3428

Un 52% de los argentinos pensó en renunciar a su trabajo por la mala relación con su jefe

Bumeran realizó un revelamiento regional, en el que indicó que la mayoría de los trabajadores argentinos pensó en abandonar su puesto laboral por malos tratos.

Según una encuesta que hizo Bumeran, el 52% de los argentinos pensó en renunciar a un trabajo por la mala relación que tienen o tenían con su jefe o jefa. Además, el 80% cree que no siempre sus autoridades son los mejores líderes, mientras que el 56% sí lo considera.

Se trata de un revelamiento en el que participaron 1984 personas trabajadoras de la región: 918 de Argentina, 702 de Chile, 654 de Ecuador, 326 de Panamá y 302 de Perú. El mismo, según indicaron, explora la percepción que tienen los talentos de sus superiores.

Respecto a las cualidades más valoradas en un jefe o una jefa, los encuestados indicaron que los fundamental es escuchar las necesidades de su equipo (48%), contribuir al crecimiento personal y profesional de los miembros del equipo también (48%), ser comunicativo (37%), reconocer los logros del equipo con un 34%, y confiar y brindar autonomía al equipo con un 30%.

Qué opinan los argentinos sobre sus jefes

Más de la mitad de las personas, un 52%, respondió que alguna vez pensaron en renunciar a un trabajo porque no tenían una buena relación con su jefe o jefa. También contestaron más entrevistados que sí en Chile con un 56%, en Panamá con un 54% y en Perú con otro 54%. El promedio regional se ubica en un 52%. Sólo en Ecuador la mayoría, el 55%, dijo que no.

Percepción laboral

El 38% tiene una mirada muy buena, el 32% buena, el 20% regular y el 11% mala.

Los que respondieron mala o regular lo atribuyen a que “no está/estaba dispuesto/a a enseñarle a su equipo” con un 34%, a “que es/era muy autoritario/a” con un 28%, a “que no escucha/escuchaba sus necesidades” con un 27% y a “que no me brinda/brindaba el reconocimiento que merecen” con otro 27%.

AF.

 

Un hombre se olvidó de su esposa al volver de las vacaciones y manejó kilómetros sin ella

La pareja realizó una pequeña parada en medio de una ruta para luego seguir con su travesía. Sin embargo, la mujer no volvió a subir al auto y su marido recién lo notó luego de recorrer cientos de kilómetros.

Un insólito hecho tuvo lugar durante los festejos de fin de año en Tailandia: un hombre que estaba de vacaciones con su pareja y se olvidó de ella cuando pararon en la ruta. La mujer quedó a la deriva durante varias horas.

Boontom Chaimon, de 55 años, iba de vacaciones con su pareja, Amnuay, de Bangkok a Maha Sarakham. Habían celebrado la Navidad juntos y a su regreso decidieron frenar en medio de la carretera para poder orinar, luego que él se negó a los pedidos de ella de parar en una estación.

Fue entonces cuando el hombre volvió a subir al auto, pero su pareja todavía no había vuelto al vehículo. Pero según el portal India Times, no se percató de aquel detalle y comenzó nuevamente a manejar por la ruta por la que volvía de sus vacaciones, mientras que la mujer quedó en medio de la zona sola a las tres de la mañana.

La reacción de la mujer fue de confusión, mientras veía que el hombre se alejaba, pero empezó a caminar para intentar conseguir alguien que la ayude. Luego de dos horas, Kabin Buri, un distrito a 20 kilómetros de donde había quedado varada y se contactó con la policía.

Sin embargo, cuando quiso llamar a su pareja se dio cuenta que no tenía el celular con ella, sino que lo había dejado en un bolso dentro del auto. Es entonces que pasaron tres horas más hasta que logró contactarse con su esposo, quien no se percató de la ausencia de la mujer hasta que lo llamó.

Para ese entonces, había hecho más de 150 kilómetros con el auto y comenzó así su regreso para reencontrarse. Según trascendió, ninguno de los dos discutió por lo sucedido y su reacción fue más calma de lo que se esperaba.

 

Wanda Nara, ¿reconciliada con Mauro Icardi?: la sugestiva foto que subió a redes

0

Luego de negar algún tipo de vínculo amoroso con L-Gante, Wanda Nara volvió a mostrarse muy cerca de Mauro Icardi. La mediática subió una foto a sus redes sociales con un guiño a su expareja y papá de sus dos hijas, Francesca e Isabella. ¿Se habrán reconciliado?

Después de su separación con el jugador de fútbol, Nara estuvo muy pegada al cantante de cumbia, aunque prefirieron no ponerle ningún título a la relación.

Pero en las últimas horas, cansada de los rumores y desde Punta del Este, Wanda Nara aclaró: "Es un amigo y tengo buena relación (sobre L-Gante). Me involucran con cada uno... Está muy lejos de la realidad, se cae de maduro que no", le dijo al programa "Socios del Espectáculo" luego del desfile en el que participó.

Tras este diálogo donde dejó las cosas en claro, la empresaria tuvo un gesto que dejó a todos sorprendidos: mostró sus uñas, pero a la vez dejó entrever el tatuaje que tiene el nombre de su ex junto a un corazón.

(Fuente: Diario 26)

El Gobierno nacional dispuso el pago de un bono adicional de $26 mil para los trabajadores rurales

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario oficializó este martes el pago de un bono de $26.000 para trabajadores en relación de dependencia que estén contemplados dentro del Régimen de Trabajo Agrario.

El decreto publicado hoy en el Boletín Oficial establece una "asignación extraordinaria de carácter remunerativo por única vez" para los trabajadores que será pagado junto con los haberes correspondientes a diciembre.

El bono se sumará al ya anunciado de $24.000 dispuesto el pasado 17 de diciembre para todos los empleados del sector privado cuyo salario no supere los $185.859. De esta manera, el monto total de $50.000 se aplicará a los trabajadores rurales con salarios menores o iguales a $159.859, o "el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional", señala la normativa.

En tanto, y al igual que el bono establecido para el resto del sector privado, quienes perciban un salario neto -sin incluir el medio aguinaldo (SAC)- de entre $ 159.859 y $ 185.859, percibirán la diferencia entre dicho salario y el tope establecido de $ 185.859.

El decreto, asimismo, aclara que "en caso de haberse otorgado asignaciones de carácter no remunerativo en el mes de diciembre de 2022" adicionales al bono de $24.000, la asignación de $26.000 "podrá ser absorbida hasta su concurrencia".

Del mismo modo, se señala que "cuando la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional", se cobrará el bono no remunerativo "en forma proporcional". El pedido de este aporte extraordinario para el sector fue impulsado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).

Empresarios se manifestaron en contra

Las entidades que componen la Mesa de Enlace y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) anunciaron la presentación de un Recurso Administrativo ante el Ministerio de Trabajo, para plantear su rechazo al pago de un bono de fin de año de $50.000 ($26.000+$24.000) a los trabajadores rurales.

La semana anterior y en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), la Uatre y el Gobierno acordaron esta suma. A través de un comunicado, los ruralistas remarcaron que los representantes del sector empresario “esgrimieron numerosos y sólidos argumentos”, en oposición a la propuesta de pagar una suma adicional de $26.000 al bono establecido mediante Decreto N° 841/2022 de $24.000.

Santa Cruz: un hombre mató a cuchillazos a un pitbull que había atacado a su hijo

Un hombre mató a cuchillazos a un perro de raza Pitbull que, minutos antes, había atacado a su hijo y lo mordió en el cuello.

El hecho sucedió el viernes 30 de diciembre, pero las imágenes se conocieron en las últimas horas, en el barrio 3 de Febrero de Caleta Olivia, Santa Cruz. Todo comenzó cuando la víctima caminaba, junto a sus dos amigos de 11 y 14 años, y un perro, por la cuadra de Lidoro Reynoso al 400.

Esto hizo que los perros salieran a ladrar, hasta que se acercó un pitbull que se lanzó sobre uno de los chicos, tirándolo al suelo y mordiéndole el cuello. En ese momento, un hombre que iba a bordo de una camioneta, vio la situación, los ayudó y llevó los menores hasta su casa.

Minutos después del ataque, el papá de la víctima se acercó hasta el lugar con un cuchillo y mató al perro.

Luego del brutal hecho, el hombre dialogó con ElCaletense.net, y manifestó: “Hay que tomar conciencia de los perros que la gente tiene sueltos y los dejan la calle, ese es el pitbull que mordió directo en el cuello a mi hijo, por suerte no paso nada”.

Según señalaron los testigos, se trataría de un perro que había sido abandonado en el lugar un par de meses atrás y se había ganado el cariño de los vecinos que le daban de comer y no demostraba ser agresivo.

MU.

Región: apareció una nueva pareja de Aguará Guazú en el Iberá

Una nueva pareja de Aguará Guazú es monitoreado en el Parque Iberá de Corrientes, mediante un collar que brinda información sobre su ubicación, indicó este martes la Fundación Rewilding Argentina.

Se trata de Nancy y Trunco, la pareja de aguará guazú que detectaron hace unas semanas en el Parque Iberá y quienes ya poseen sus collares, que tiene un GPS y de esa forma envían datos a través de una conexión satelital, detallaron desde Rewilding.

La campaña de captura y marcado de aguará guazú se realiza hace dos años y de esa forma prolongan el monitoreo de los animales a largo plazo, por lo cual es necesario cambiar los collares a tiempo antes de que agoten su batería, señaló la Fundación.

“Esta tecnología, que se usa por primera vez en Argentina, nos ha permitido obtener datos inéditos del aguará guazú, que tiene gran relevancia para su conservación”, expresó Rewilding.

Además, hace unas semanas recapturaron y cambiaron los collares a Malevo y Preta, la pareja de aguará guazú que se encuentra criando a cuatro cachorros, lo que indica que estos animales cada vez se están extendiendo en el gran Parque Iberá.

EL.

aguara guazu 1 - 1

Caso Báez Sosa: señalan a Thomsen, Comelli y Luciano Pertossi como quienes "patearon" a Fernando

Dos amigos de Fernando Báez Sosa identificaron este martes a los rugbiers Máximo Thomsen, Luciano Pertossi y Enzo Comelli como tres de los agresores que en un principio atacaron a "patadas en la cabeza, el pecho y la mandíbula" al estudiante de abogacía, y que al menos dos de ellos lo golpearon cuando estaba "en el piso" en la puerta del boliche Le Brique de Villa Gesell la madrugada del 18 de enero de 2020.

En tanto un tercer testigo que integraba el grupo de Fernando ubicó al rugbier Ayrton Viollaz en el lugar de la golpiza gritando "¿Y ahora?" a modo de arenga e impidiendo que los amigos se acercaran a defenderlo.

"Sé que Thomsen le pegó, yo diría que en el pecho; el que me sacó a mí (por Luciano Pertossi) es el que estaba pegando patadas en el costado de la cabeza y el resto de los agresores no lo recuerdo", dijo el testigo Lucas Filardi, el primero de los amigos de Fernando en declarar hoy ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Dolores que juzga a ocho rugbiers por el homicidio doblemente agravado de Fernando y las lesiones cometidas contra otros cinco chicos.

Por su parte, el segundo amigo que declaró, Juan Bautista Besuzzo, identificó a Comelli como el primero de los rugbiers en atacar a Fernando.

"Si tuviese que decir (quién golpeó primero) es Enzo Comelli (…) lo reconocí en rueda y por cómo estaba vestido" en los videos, dijo el joven, quien a continuación describió que ese rugbier fue quien le dio a Fernando "uno de los primeros golpes y lo dejó arrodillado" y luego Thomsen le dio "tres patadas en la mandíbula".

Los dos jóvenes coincidieron en que el conflicto se inició adentro de "Le Brique", cuando había mucha gente y se produjo un roce entre los rugbiers y otro de los amigos del grupo, Julián García, aunque los encargados de seguridad sacaron a la calle a Fernando cuando se acercó a separarlos.

Sobre esa situación, Filardi recordó que cuando le preguntó a Fernando qué había pasado, él le respondió: "Le pegaron a Juli, les dije que paren y ahí se ensañaron conmigo".

También Besuzzo contó que Fernando le dijo que él no había hecho nada, sino que se acercó para tratar de separar cuando vio que agredían a Julián y lo tomaban del cuello.

"La sensación en el momento fue que el ataque fue hacia Fernando y que cuando cualquiera de nosotros quiso impedir esto, nos sacaron, no nos dejaron poder ayudarlo", describió ese testigo.

Luego recordó que él gritó "paren, paren" y recibió "una piña que no esperaba", que lo "descolocó", por lo que cruzó la calle y pidió ayuda a los patovicas, quienes "no respondieron".

Antes, Filardi, había relatado que cuando él se acercó "había cuatro o cinco personas pegándole" a su amigo Fernando, que "no hubo acto de defensa" y que en todo momento evitaron que ellos pudieran acercarse a ayudarlo.

Para precisar sus dichos, y a pedido del abogado Fernando Burlando, representante de los padres de la víctima como particulares damnificados, Filardi representó corporalmente los golpes que un agresor "alto" le dio a Fernando.

El tercer testigo en declarar fue Santiago Corbo, quien identificó a Ayrton Viollaz como uno de los rugbiers que "estaba entre el grupo donde estaba Fernando" mientras lo golpeaban y que no permitía que nadie se acercara a ayudarlo.

Ademas, aseguró que lo escuchar gritar a modo de arenga "¿y ahora qué, ahora qué?".

Todas las declaraciones y un video sobre el ataque fueron presenciados por María Graciela Sosa y Silvino Báez, padres de Fernando, quienes quisieron permanecer en la sala.

Pasadas las 15.30 comenzó a declarar ante el TOC 1 Julián García, quien relató cómo fue la primera agresión de los rugbiers de la que él fue víctima adentro de "Le Brique" y que derivó en el ataque ocurrido luego en la calle, en el que mataron a Fernando.

Los jueces tienen previsto continuar durante esta jornada con las testimoniales de otros cinco amigos de la víctima.

El primer testigo de este martes fue Oscar Rossi, papá de Julieta Rossi, novia de Fernando, quien recordó cuando su hija le avisó lo que había ocurrido y vio el cuerpo del joven en la morgue.

"No le deseo eso ni al peor animal en el medio del campo. A ningún papá le deseo ver a Fernando acostado y esperando que lo ingresen a un cajón", expresó ante los jueces, al tiempo que aseguró que su hija "no está preparada para enfrentar el debate" y "todo lo que vivió", razón por la cual hoy no se presentó a testificar..

Todos los testimonios brindados en la jornada fueron presenciados por los ocho Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), quienes al igual que ayer están presentes en la sala y por el momento no pidieron declarar.

(Fuente: Télam)

Colectas de sangre: días, lugares y horarios para quienes decidan donar

0

El Banco de Sangre, Tejidos y Biológicos de Misiones cubre las demandas del sistema sanitario provincial y mantener un stock ideal de reservas de sangre es fundamental, en especial para los casos de grupos sanguíneos de factor 0 positivo y 0 negativo.

Por ello, convoca a la comunidad a fortalecer la donación voluntaria, ya que es la forma más segura de garantizar un óptimo stock de hemo componentes sin requerir donantes dirigidos.

En enero las jornadas de donación serán en los siguientes lugares:

05 de enero

Gobernador Roca – SUM Juan Krioca, de 8 a 14 horas.

13 de enero

Bompland – SUM Municipal, de 10 a 15 horas.

21 de enero

Santa Rita – CAPS Santa Rita, de 9 a 15 horas.
Colonia Aurora – BOP Nª26, de 10 a 14 horas.

Los interesados deben solicitar turnos vía WhatsApp 3764 – 334071 y asistir con DNI.

Investigan la muerte de un bebé recién nacido en Córdoba

Mientras continúa la causa de los bebés muertos en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba, que generó revuelo en la provincia, otro hecho volvió a activar las alertas de las autoridades. Se trata del fallecimiento de un bebé recién nacido en la Maternidad Provincial.

El fatal hecho fue informado por el Ministerio de Salud cordobés, que inició una investigación para determinar “las causas finales” del deceso.

Según comunicaron oficialmente, la muerte del menor se produjo este lunes. Había nacido cinco días antes, el 28 de diciembre, por cesárea de urgencia, con prematurez y bajo peso.

En consecuencia, la Dirección del Hospital Materno Provincial Doctor Raúl Felipe Lucini solicitó la realización de la autopsia judicial. Desde la cartera sanitaria indicaron que las hipótesis médicas establecidas son “las de un shock séptico o una enfermedad metabólica”.

“El cuadro clínico que tuvo el recién nacido, que fue de muy rápida evolución, no nos permitía tomar la decisión sobre cuál era el diagnóstico y causa de muerte final”, detalló el subdirector del centro de salud, Daniel Cofone.

En ese sentido, explicó: “Por eso apenas nace se lo interna en cuidados intermedios, evoluciona favorablemente las primeras 48 horas y después comienza la descompensación, por lo cual dudábamos en encontrar el diagnóstico final y certero”.

Cofone remarcó que trabajan sobre dos hipótesis: por un lado, la posibilidad de que haya sufrido un shock séptico, y por otro, una enfermedad metabólica. Al respecto, señaló que había sido “un embarazo de riesgo porque esta mamá tenía un antecedente de preclampsia”.

Según expresó, solicitaron la intervención de la Fiscalía “no pensando en que hubo un ilícito, sino para poder acceder a los profesionales que trabajan en la morgue judicial”. Por ello, en las últimas horas, el cuerpo del bebé fue sometido a una autopsia para conocer el diagnóstico definitivo, cuyo resultado podría estar recién en 20 días.

Asimismo, el subdirector de la Maternidad Provincial aseguró que es necesario para la familia porque “si existía un problema metabólico es importante informarles por la posibilidad de que se repita en embarazos posteriores”.

La muerte del bebé ocurrida ayer, en otro hospital, no tiene relación con los conocidos casos del 2022, aunque por la magnitud que alcanzó esa situación, desde el Ministerio de Salud optaron por dar a conocer la noticia rápidamente.

(Fuente: TN)

Hasta el 31 de marzo continúa la vacunación contra el Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis en Misiones

0

Hasta el 31 de marzo de este año se extiende la Campaña nacional de vacunación contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis en niñas y niños de 13 meses a 4 años inclusive en todo el país. En Misiones se redoblan esfuerzos para obtener un 95 por ciento de cobertura de la población objetivo provincial.

El objetivo es sostener la eliminación de sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénito y poliomielitis y controlar la parotiditis en el país a través de la vacunación.

En esa línea, esta semana los equipos de vacunación de Zona Capital de Salud realizarán visitas domiciliarias con el fin de inmunizar a los niños y niñas de 13 meses a 4 años (población nacida entre el 1/11/2017 y el 30/09/2021). Los equipos estarán de 9 a 12 y de 15 a 18 horas.

Mañana miércoles recorrerán el barrio A 3-2 y las Chacras 239, 243, 143, 144 de Villa Cabello.

El jueves harán terreno en los barrios Santa Cecilia, Vertientes, Vecinos Unidos y en las Chacras 190- 192- 187- 105 y 109 de Villa Cabello.

El viernes visitarán las Chacras 145- 146- 147- 141- 142- 138- 139- 148- 149 y 150.

Dicha modalidad se replica en los departamentos que aún restan llegar al 95 por ciento de cobertura.