martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3440

La lujosa mansión del Dibu Martínez en Mar del Plata

0

Emiliano Dibu Martínez, arquero de la Selección argentina y elegido como el mejor en su puesto durante el Mundial Qatar 2022, volvió a su Mar del Plata natal de vacaciones tras consagrarse campeón del mundo.

En “La Feliz” el arquero tiene una lujosa propiedad en la que decidió invertir junto a su esposa Mandinha.

Si bien el Dibu ataja en el Aston Villa de la Premier League y vive en Inglaterra hace 13 años, optó por comprar una casa en Remuencó, ubicado al sur de Mar del Plata.

La vivienda es de estilo inglés, tiene dos pisos y se encuentra dentro de un barrio cerrado.

El barrio cuenta con cinco canchas de tenis de polvo de ladrillo, una cancha de fútbol profesional y otra de fútbol 9.

Además, cuenta tiene un campo de hockey, pileta exterior para grandes y niños con solarium, áreas de juegos infantiles y dos circuitos aeróbicos.

(Fuente: Minuto Uno)

El 20 de enero Boca y Racing jugarán la final por la Supercopa Argentina

0

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que la Supercopa Argentina entre Boca y Racing se jugará el próximo 20 de enero en Abu Dabi, luego de que el Consejo de Deportes de que la capital de los Emiratos Árabes Unidos lo solicitara.

La fecha estipulada para el encuentro era el 21 de enero, pero las autoridades del país de medio oriente le pidieron a sus pares de la AFA adelantarla por lo menos 24 horas. Con esto resuelto, se oficializó el lanzamiento de este trofeo que tendrá su primera edición de las cuatro que están pactadas, se disputará desde las 13:30 (hora de Argentina) y reeditará la recordada final por la Copa de Campeones en San Luis, en la que Racing se impuso ante Boca por 2 a 1, en un partido que generó polémicas, mientras que el vencedor se llevará el premio de 1.000.000 de dólares.

Boca se ganó el lugar de competir por ser el campeón de ambos torneos locales de 2022, mientras que Racing logró acceder por obtener la Copa de Campeones 2022.

"Poder compartir la final de la Supercopa Argentina con el Consejo de Deportes de Abu Dabi y la comunidad de Abu Dabi es un sentimiento especial de alegría", dijo el presidente de AFA Claudio "Chiqui" Tapia, quien recalcó que "este evento es un gran paso para seguir reforzando el posicionamiento del fútbol argentino a nivel global".

De acuerdo con el texto publicado por la AFA, "la final de la Supercopa Argentina 2022 tendrá a dos de los últimos campeones argentinos compitiendo por la Gran Final. Por un lado Boca Juniors, Campeón de la Liga Argentina 2022 en octubre pasado, en una Final electrizante que implicó desenlaces simultáneos en el Estadio de la Bombonera. Y por otro lado, Racing Club, ganador de la Copa de Campeones 2022 el pasado noviembre de 2022″.

En tanto, lo que resta definir es si ambos equipos podrán contar con todos sus futbolistas al tratarse de otro certamen, ya que, la final del Trofeo de Campeones en la que se enfrentaron ambos elencos, dejó un total de diez jugadores inhabilitados.

Los suspendidos de Boca son Sebastián Villa, Alan Varela, Luis Advíncula, Carlos Zambrano, Diego González, Frank Fabra y Darío Benedetto, mientras que los de Racing son Johan Carbonero, Carlos Alcaraz y Jonathan Galván.

Por último, Patronato, equipo que debería haber ocupado el lugar de Racing por ser el campeón de la Copa Argentina, acató la explicación de AFA, aunque la dirigencia del conjunto entrerriano dejó en claro que no se quedará de brazos cruzados. El presidente de la entidad, Oscar Lenzi, aseguró que el club se siente "manoseado" y "muy dolido" por la la decisión de la AFA y confirmó que pedirá "explicaciones" y actuarán "en consecuencia".

(Fuente: Página 12)

Manchester City se lleva a otra joya del fútbol argentino

0

Manchester City apuró la negociación con Vélez para adquirir el pase del volante Máximo Perrone, de 19 años, quien fue figura en el equipo que llegó a jugar las semifinales de la última Copa Libertadores y es baluarte en la selección Sub-20.

Los 'Citizens', que ya cuentan con Julián Álvarez, consagrado campeón mundial con la selección argentina en Qatar 2022, hace tiempo que vienen siguiendo a Perrone.

Por eso, ejecutaron la cláusula de salida tasada en ocho millones de dólares, según anticiparon medios ingleses.

El mediocampista, podría ingresar al plantel dirigido por Pep Guardiola después de finalizado el campeonato Sudamericano Sub-20, que se desarrollará en Colombia desde el 20 enero entrante.

Allí, estará un semestre a préstamo y el prestigioso entrenador español definirá si continúa en el club de Manchester o si lo envían a préstamo a otro club.

Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan: abrirá al público el 7 de enero

0

Constituye la primera área protegida del sistema nacional en conservar una muestra representativa de la ecorregión Campos y malezales, que representa menos del 1 % del territorio nacional. Además de proteger especies de fauna con distinto grado de amenaza, alberga restos materiales del antiguo Ingenio Azucarero San Juan, declarado Patrimonio Cultural y Patrimonio Turístico de la provincia de Misiones.

Se trata de la primera experiencia de creación de un parque federal, representando un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial.

El área protegida estará abierta al público a partir del 7 de enero en el horario de 8 a 16 hs (ingreso hasta las 14). El Parque ofrece sanitarios y agua potable pero no cuenta con servicio de proveeduría ni oferta de alimentos. En caso de lluvia, el área se mantendrá cerrada al público debido a complicaciones para transitar el camino de acceso. Por consultas, contactar a [email protected].

Incendio de una vivienda en el barrio Sol de Misiones de Posadas: detuvieron a un hombre por el hecho

0

El principal acusado, Ramón B. de 32 años fue detenido por policías cuando pretendía llegar al hospital donde está internada su familia

El hecho se conoció pasadas las 23 horas de este jueves, cuando efectivos de la Comisaría 20ª fueron alertados que en el barrio Sol de Misiones se estaba incendiando una vivienda, cuyo moradores, una mujer de 26 y sus hijos de 7 y 9 años habían escapado de las llamas, pero presentaban diversas lesiones por quemaduras.

Inmediatamente, se derivaron al lugar patrullas de la comisaría jurisdiccional y bomberos de la Policía, quienes extinguieron las llamas que ya habían consumido la vivienda de madera. En una casa lindante, estaban la madre y sus dos hijos, quienes fueron inmediatamente trasladados al hospital Ramón Madariaga, donde todos permanecen internados, mientras que el menor de 7 presenta riesgo de vida.

Los investigadores recogieron testimonios con vecinos de la zona, quienes indicaron que el involucrado habría mantenido una discusión con su concubina y que momentos después habría iniciado el foco ígneo en su propia vivienda, dándose a la fuga de la escena.

Por esta razón, las dependencias de las Unidades Regionales I y X llevaron adelante un operativo conjunto de búsqueda y captura, centrándose en las ciudades de Posadas y Garupá. De esa manera, cerca de las 7 de la mañana, una patrulla del Comando Radioeléctrico lo identificó y detuvo en la intersección de la avenida López Torres y calle Ambrosetti.

El detenido, por disposición del Juez de Instrucción N.º 2 de Posadas, debido al que el mismo presentaba lesiones por las llamas, quedó hospitalizado con la correspondientes custodia policial. Por otra parte, policía científica y peritos de bomberos continúan con las pericias en el lugar del hecho a fin de levantar evidencias de interés para la causa.

El 2023 iniciará con la llegada de una nueva ola de calor a Misiones

Un informe elaborado y emitido por Pronóstico Misiones, uno de los sitios encargados de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia, indica que la tierra colorada recibirá el 2023 con una intensa ola de calor acompañada de temperaturas que oscilarían los 38° C y una térmica que rondaría 41° C por la tarde.

“Una masa de aire muy caliente se apoderará de Misiones a partir de finales de esta semana, provocando un fuerte aumento de las temperaturas, propiciando tardes de calor abrasador en varias localidades”, señala el escrito.

Además, agregan que “el último día del año debería ser muy caluroso con buen tiempo mayormente en el Sur y Centro de Misiones. Pasando una Nochevieja con excelentes condiciones meteorológicas bajo un ambiente muy sofocante en dónde las temperaturas deberán rondar aún entre los 29/30°C en toda la provincia”.

AFIP realizará controles en los principales centros turísticos del país 

0

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) llevará adelante a lo largo del Verano 2023 fiscalizaciones en las principales localidades turísticas del país para prevenir y detectar posibles incumplimientos impositivos y garantizar los derechos laborales y el pago de las obligaciones previsionales de los trabajadores. Durante esta temporada, el organismo que conduce Carlos Castagneto desplegará a 334 agentes en las 12 provincias que concentran una mayor afluencia de viajeros.

Los inspectores realizarán las tareas de control en las provincias de Jujuy, Salta, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba, San Luis, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut y Buenos Aires. De esta manera, la AFIP buscará desarticular eventuales maniobras de subfacturación y evasión fiscal en el marco de la fuerte reactivación económica que atraviesan los establecimientos relacionados a actividades de esparcimiento, en donde además se registran pagos con divisas por parte de turistas extranjeros.

Las acciones serán encabezadas por personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS), en conjunto con los entes provinciales de recaudación. Comenzarán el 4 de enero y finalizarán el 22 de febrero. Además, los procedimientos incluirán 25 eventos especiales con público masivo o relevante por su elevado poder adquisitivo.

Por otro lado, se establecerán agencias móviles de atención al público con servicios para aquellos contribuyentes que requieran ayuda para realizar diferentes gestiones y trámites. Seis de ellas permanecerán en puntos fijos y otras dos serán itinerantes.

Las tareas de fiscalización y control que se llevarán a cabo durante enero y febrero son el resultado del trabajo de investigación de las áreas especializadas de la AFIP para detectar los casos más relevantes dentro de las actividades económicas vinculadas al turismo como alojamiento, gastronomía, esparcimiento, operadores turísticos, inmobiliarias e indumentaria, calzado y accesorios. A partir de estos operativos, la AFIP podrá profundizar acciones sobre contribuyentes incumplidores y optimizar los seguimientos a partir de las declaraciones y operaciones.

Durante los procedimientos, el organismo constatará la emisión de facturas y la utilización del facturador fiscal y terminales de pago. Asimismo, los inspectores de la DGI y la DGRSS realizarán comparaciones entre las ventas registradas con las declaradas para evitar maniobras que redunden en un menor pago del IVA y del impuesto a las Ganancias. Además, los agentes comprobarán el cumplimiento de las obligaciones previsionales y de los derechos laborales, en el marco de la lucha contra el trabajo no registrado que encabeza el organismo conducido por Castagneto.

Cabe mencionar que de forma anticipada, la AFIP ya realizó una inducción electrónica a 21.332 contribuyentes relacionados a diferentes actividades económicas estivales para los cuales se ha verificado que los trabajadores registrados son menos que los que establece el Indicador Mínimo de Trabajadores (IMT) aplicable a la actividad, invitándolos a regularizar su situación.

Máxima seguridad en Brasilia de cara a la toma se posesión de Lula

0

A dos días de la ceremonia de juramentación de Luiz Inácio Lula da Silva, de regreso a la presidencia, las autoridades brasileñas están en alerta máxima de seguridad ante la amenaza terrorista. La semana pasada bolsonaristas protagonizaron un intento de ataque con explosivos para forzar una toma de poder militar.

Brasilia se blinda ante un peligro poco conocido en Brasil: el terrorismo. El 24 de diciembre pasado, George Washington de Oliveira, con ayuda de terceros, intentó hacer explotar un artefacto explosivo que tenía como objetivo un camión de transporte de queroseno estacionado en las inmediaciones del aeropuerto de Brasilia.

"No serán pequeños grupos terroristas ni pequeños grupos extremistas los que van a emparedar las instituciones democráticas brasileñas", dijo el futuro ministro de Justicia, Flavio Dino.

Según su propio testimonio, el detenido encontró colaboración en el campamento de seguidores del actual presidente Jair Bolsonaro en Brasilia. Su objetivo era sembrar el caos, para así forzar el ejército a imponer el estado de excepción y conseguir de ese modo la petición principal de los bolsonaristas, es decir una intervención militar para impedir que Lula da Silva tome el poder el próximo 1° de enero.

Según su propio testimonio el detenido encontró colaboración en el campamento de seguidores del actual presidente Jair Bolsonaro en Brasilia. Su objetivo era sembrar el caos que hiciese declarar al ejército el estado de excepción. Conseguir así la petición principal de los bolsonaristas, una intervención militar para impedir que Lula da Silva tome el poder el próximo 1 de enero.

“Estamos luchando contra un sistema, contra personas corruptas en un país errático. Solo el ejército puede conseguir derribar esa cuadrilla que está en el poder”, dice a RFI una simpatizante bolsonarista.

El 100% de la policía movilizada

El detenido poseía un verdadero arsenal de armas, al igual que muchos seguidores de Bolsonaro que ha flexibilizado su compra. Por eso el Tribunal Supremo ha prohibido el porte de armas durante 4 días en Brasilia.

El 100% de las fuerzas policiales del Distrito Federal serán movilizadas para garantizar la seguridad del acto de asunción presidencial. “Todas las personas que vendrán a la toma de posesión participarán en un evento en paz y volverán a sus casas en paz”, advirtió Flavio Dino.

Se esperan representantes de 120 países y un gran festival de conciertos. La incógnita será de quién recibirá Lula la cinta presidencial: no parece que vaya a ser como es tradición del presidente saliente Jair Bolsonaro, quien lleva 2 meses recluido en su residencia sin comentar ninguno de los asuntos que afectan al país

Drones y monitoreo satelital: Ecología proyecta incorporar más tecnología de punta para el cuidado ambiental

0

El ministro de Ecología de la provincia, Víctor Kreimer, realizó un balance de gestión del año y las proyecciones de la cartera provincial para el 2023. Adelantó la adquisición de más tecnología de punta para el cuidado y protección de los recursos naturales misioneros.

El funcionario señaló que desde la institución se cierra un año de “mucho trabajo y concreciones de proyectos que a comienzos de la gestión nos habíamos planteado. Una de ellas fue hacer una fuerte revalorización del área de educación ambiental que para nosotros es sumamente importante”.

En esta línea detalló que se ha logrado una sinergia de trabajo con el Ministerio de Educación y su Consejo, para hacer llegar materiales que se han desarrollado de forma conjunta a estudiantes, como el código QR que pone a disposición de los misioneros todo lo que hace a normativa ambiental y antecedentes de monumentos naturales, además de la red de parques provinciales.

También destacó el “Eco ABC” al asegurar que tuvo “muy buena recepción por parte de los docentes y alumnos, teniendo en cuenta que permite trabajar el abecedario con el contenido de nuestra naturaleza y cultura local”.

En otro aspecto, dijo que durante el año también se puso el foco en el cumplimiento de las obligaciones que tiene el Ministerio en relación a la protección de las áreas naturales protegidas, a través del cuerpo de guardaparques.

“Hemos logrado abrir en estos últimos meses una mesa de diálogo para avanzar en la reglamentación de su estatuto laboral. La labor de los guardaparques tiene muchas particularidades y queremos jerarquizar aún más la actividad”, aseguró.

Protección de selva y bosques nativos

Sobre ello, Kreimer ponderó el esfuerzo del Gobierno provincial y destacó la política en materia ambiental. Sostuvo que “uno de los grandes desafíos que nos hemos puesto en la gestión es la incorporación de más tecnologías. Durante este año se logró la puesta en marcha de un sistema de monitoreo con imágenes satelitales que permite detectar desmontes. Con esto llegamos más rápido a la sanción de los responsables cuando estos tipos de acciones son ilegales y la idea es fortalecer este método en los próximos meses”.

El ministro adelantó que en los próximos meses se incorporarán drones que servirán para las distintas acciones que realizan los guardaparques en zonas de selvas y bosques. “Les posibilitará trabajar de una forma mucho más rápida y segura. Por ejemplo, con ello se podrá detectar cazadores furtivos de manera más ágil y resguardando la integridad personal de cada uno de ellos”, resaltó.

“Estamos en pleno momento de adquisición de los equipos y capacitación de los agentes para que en el 2023 se convierta en herramientas en manos de los trabajadores de nuestro ministerio, tanto para guardaparques y guardabosques”, expresó.

Misiones, vanguardia en el cuidado del medioambiente

El titular de la cartera ecológica insistió es que “Misiones desde hace muchos años ha sido la primera en marcar el rumbo nacional en legislación y protección del cuidado medioambiental. Es algo que va levantando la vara”.

Afirmó que el misionero tiene una conciencia ambiental “muy alta y permanentemente nos exige más cosas. Una de las demandas más recurrentes, por ejemplo, es bajar los índices de atropellamiento de fauna. Es una coyuntura en la que permanentemente tratamos de innovar, con sistemas de radares más sólidos, sobre todo en zona norte, donde nuestras rutas atraviesan parques provinciales y nacionales, y lugares que lamentablemente nos toca sufrir hechos de este tipo”.

“Afortunadamente estamos en una provincia que da respuestas a estas cuestiones, en articulación con diferentes organismos. En estos momentos se desarrolla un sistema de monitoreo que alertará a los conductores si a la noche hay algún animal sobre la banquina o calzada, para que los conductores reduzcan la velocidad”, contó.

Kreimer resaltó el vínculo constante con los organismos del Estado misionero. “Si Iprodha y Vialidad -por ejemplo- deben desarrollar obras, una de los primeros ministerios donde deben acudir es a Ecología, porque somos quienes realizamos las evaluaciones de impacto ambiental de cada proyecto”, explicó.

Por último, volvió a celebrar la política de Misiones en lo ambiental, asegurando que “es de carácter global. Capturamos más dióxido de carbono del que generamos y ese valor no solo es para los argentinos, sino a nivel mundial y hay que ponerlo en el lugar, con la importancia que tiene. Esta riqueza ambiental debe generar recursos para mejorar la calidad de vida de los misioneros”, finalizó.

victor kreimer 1 - 1

 

La Biofábrica Misiones cierra un año con "los objetivos alcanzados"

El 2022 será recordado porque se obtuvo la primera cosecha de cannabis y se lograron las primeras dosis de aceite MISCBD. De esta manera, Misiones logra integrar toda la cadena productiva de un nuevo cultivo para la provincia a partir de la articulación de Biofábrica con MisioPharma.

Las cosechas fueron exitosas tanto en el indoor, en el greenhouse y en el outdoor, llegando casi a las 4 mil plantas en esta etapa. El proceso productivo se expande ahora hacia con el cultivo a campo.

Pero además el equipo de Bofábrica logró una nueva marca para el bioinsumo más utilizado en Biofábrica: Mihoba. El insumo logró ser aprobado por SENASA y podrá ser comercializado a nivel nacional. Hecho a base del hongo Trichoderma asperellum, microorganismo que actúa como fertilizante y fungicida biológico, puede ser utilizado en diversos cultivos.

En cuanto a la producción de plantines hortícolas y forestales también fue un año de alta demanda.

Se entregaron más de 1,5 millones de plantas.  Con la Secretaría de Estado de Agricultura Familiar se entregaron plantines hortícolas y de eucaliptus a productores agroecológicos de la provincia a las localidades de Oberá, General Alvear, Guaraní, Santa Ana, Loreto, Puerto Rico, Capioví, Aristóbulo  del Valle, Salto Encantado, El Soberbio, San Pedro, Santo Pipó y Apóstoles. También con Agricultura Familiar se entregaron plantines de caña de azúcar con el objetivo de armar una red de semilleros que abastezca a productores agroecológicos tanto con la finalidad de producción de azúcar como alimentación animal.

En esta área además de la articulación con distintas instituciones y el Gobierno, Biofábrica sigue  trabajando en la propagación masiva de plantines in vitro y en sus viveros para abastecer las distintas cadenas de producción en Banano, forestales nativas, eucaliptus,  mandioca, batata, caña de azúcar, entre otras.

En el vínculo con el Ministerio del Agro y la Producción, se entregaron para programas de emergencia agropecuaria plantines entre especies hortícolas, de frutales tropicales como maracuyá, mamón y banano, además de batata y jengibre.

Otro hecho fundamental fue la finalización de la biofábrica móvil en la localidad de Mercedes en Buenos Aires. Asimismo, destacan la superación de un nuevo proceso de auditoría externa a cargo de Iram, con lo cual Biofábrica mantiene su certificación internacional ISO 9001-2015 de Gestión de la Calidad incluyendo la producción de cannabis medicinal.

Otro eje fueron los espacios de capacitación y socialización de conocimientos. Uno espacio importante fue el curso de Formación de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina; también el Curso para Viveristas y la Diplomatura en Biotecnología. Por otra parte, Biofábrica encabezó las primeras Jornadas Provinciales de Bioinsumos Agrícolas, donde confluyeron las instituciones públicas y privadas que trabajan con la elaboración e investigación de insumos para la producción orgánica.

Este año marcó una agenda de trabajo que será de referencia para el 2023. En este sentido, el presidente de la entidad, Leonardo Morzan, destacó que los avances fueron importantes, marcaron un antes y un después, pero “en el 2023, con la experiencia conseguida, sumaremos nuevos logros para la provincia”.

En tanto que la gerente Luciana Imbrogno, también auguró: “en el 2023 se va a profundizar lo hecho y vamos a trabajar fuerte en producción de forestales nativas para incorporar a los yerbales”.