martes, septiembre 16, 2025
Inicio Blog Página 3441

30 de diciembre: Día del Escudo de Misiones

0

El 30 de diciembre de 1959, fue creado por decreto-ley del interventor federal doctor César Napoleón Ayrault el escudo de Misiones.

El mismo estuvo diseñado por el poeta, músico y Escribano Público, Aníbal Cambas. Posee un óvalo central, dividido en dos partes, en el campo superior los bastones de los nativos misioneros, signo de la autoridad civil de corregidores, cabildantes y caciques de los períodos jesuítico, hispánico y argentino, cruzando el arco la flecha del indio, dueño de las tierras.

En el mismo campo se observa el Sol Americano, que con su luz dio origen a las naciones del continente en su gran gesta emancipadora que Misiones abrazó valientemente el 18 de junio de 1810.El campo inferior lo cubre el diseño de las Cataratas del Iguazú, que dan fama a esta tierra.

En el margen y colocados lateralmente, se muestran dos manojos de yerba mate, que es la planta madre de la producción, la industria y el trabajo de Misiones y que en ese margen aparece escrito, en su parte superior "Provincia de" y en su parte inferior "Misiones".

https://www.facebook.com/GobiernoDeMisiones/posts/470022618629345

Nación amplió por un año la emergencia sanitaria

0

El Gobierno dispuso, mediante un decreto de necesidad y urgencia, la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria, dispuesta por la ley 27.541.

El DNU 863/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial, faculta al Ministerio de Salud como autoridad de aplicación de la emergencia sanitaria y, en sus considerandos, argumenta que todavía hay necesidades de atención especial por la pandemia de coronavirus y sus impactos incluso en el ámbito de la salud mental.

Los puntos clave

• La emergencia sanitaria permite establecer un régimen de matriculación y/o certificación de especialidad provisoria para quienes no cuenten con el trámite de su titulación finalizado, reválida de título o certificación de pregrado, grado o posgrado en ciencias de la salud, previa intervención del Ministerio de Educación y con certificación de competencias a cargo de los establecimientos asistenciales que los requieran.

• También se puede contratar a personal de salud jubilado o retirado, y autorizar, en forma excepcional y temporaria, la contratación y el ejercicio de profesionales y técnicos y técnicas de salud, titulados y tituladas en el extranjero cuyo título no esté revalidado o habilitado en la República Argentina.

• La emergencia sanitaria permite a la cartera de Salud autorizar la instalación y funcionamiento de hospitales de campaña o modulares aun sin contar con los requisitos y autorizaciones administrativas previas.

• Se autoriza la reasignación de partidas presupuestarias, por parte de la Jefatura de Gabinete de Ministros, para la implementación de las medidas que fueran necesarias bajo esta emergencia.

Influencer se tatuó a Messi en la frente y ahora está arrepentido

0

El triunfo de la Selección Argentina en el Mundial Qatar 2022 generó repercusión en varias partes del mundo. La victoria vino acompañada de una oleada de tatuajes en honor a Lionel Messi; sin embargo, hubo uno que quiso plasmar el histórico momento y dejó en shock a más de uno.

Se trata de Mik Jams, un influencer colombiano que se tatuó la palabra “Messi” en su frente. Asimismo, varias consignas que hacían alusión al título de la Selección Argentina, tales como las tres estrellas en una de sus mejillas y la palabra “D10S” en la otra a modo de homenaje a Diego Maradona.

El joven inmortalizó el momento en un video que se volvió viral en las redes y que generó millones de reacciones en todo el mundo. Aunque el muchacho parecía feliz al momento de plasmar el tatuaje en su rostro, lo cierto es que se arrepintió y expresó su angustia públicamente.

“Estoy arrepentido de haberme hecho el tatuaje, porque en vez de haberme traído cosas positivas vinieron miles de cosas negativas, tanto en lo personal como en lo familiar”, arrancó diciendo Mik Jams a través de un clip publicado el miércoles, 28 de diciembre, en su cuenta de Instagram. ”No pensé decir esto tan pronto. Me sentía muy orgulloso los primeros días, pero me arrepiento. Simplemente dicen que no soy un ejemplo positivo para la sociedad”, cerró.

“Me parece que todo fue calculado y planeado desde un comienzo, se hace el tatuaje de Messi para ganar fama, seguidores, salir en noticieros, etc… Luego de que su tatuaje y su caso pasa de moda ya no le hace ganar más dinero y procede a hacer este video”; ”Tranqui, con un corrector y base se cubre tampoco tanto drama”; ”Siempre supe que no estabas contento con eso... Y es que lo que uno hace en redes solamente es para caer bien”; “Es falso el tattoo, se nota”, escribieron.

FUENE:

Dos niños luchan por su vida tras el incendio total de una vivienda

0

Este jueves por la noche en el barrio Sol de Misiones de Posadas, un incendio consumió por completo una vivienda. Dos menores de 7 y 9 años, y la madre de ambos de 26, fueron alcanzados por las llamas del fuego y tuvieron que ser llevados de urgencia al hospital. La Policía investiga cómo sucedió el siniestro, no descartan que alguien lo haya iniciado de manera intencional.

Según el informe policial, el fuego comenzó minutos después de las 23, sobre la calle 137 y 210. Allí, las llamas se propagaron rápidamente y lesionaron a tres personas, dos de ellas menores de edad.

Los niños debieron ser trasladados de inmediato al Hospital de Pediatría Fernando Barreyro donde permanecen internados. Uno de los menores tiene el 90% del cuerpo quemado.

Ambos están internados en observación con las curaciones respectivas y los profesionales de la salud ver su evolución en las próximas horas.

Conmebol declaró duelo por la muerte de Pelé

0

La Conmebol declaró duelo por la muerte del astro brasileño Pelé, fallecido este jueves a los 82 años en un hospital de San Pablo, donde permanecía internado con cuidados paliativos, víctima de un cáncer de próstata.

"Pelé representa los más altos valores del futbol sudamericano: el talento desbordante y único; la entrega total para lograr la excelencia deportiva; el honor y la conducta intachable que un deportista debe inspirar a los niños, niñas y jóvenes. Encarna lo más esencial, la identidad y el ADN del deporte de nuestro continente, siendo ejemplo para generaciones de brasileños y sudamericanos a lo largo de casi siete década", señaló la entidad rectora del futbol sudamericano en un comunicado.

En el escrito de Comebol describe al astro del fútbol brasileño como un sinónimo del buen fútbol, del que se practica con alegría e hidalguía. "Su nombre ha llevado al Brasil y a Sudamérica a las cumbres más altas del deporte mundial. La tristeza de este acontecimiento enluta a todos los estamentos de esta Confederación".

Qué implica el duelo de Conmebol por la muerte de Pelé

La resolución que declara duelo por la muerte de Pelé dispone que en la Conmebol sean izadas las banderas a media asta; se haga un minuto de silencio antes del inicio de cada partido a jugarse hasta la finalización de los Octavos de Final de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana y exhorta a a las asociaciones miembro a rendirle homenaje a Edson Arantes do Nascimento.

Monotributo: cómo hacer la recategorización 2023 y hasta cuándo hay tiempo

Los monotributistas comenzaron a considerar, a partir del 21 julio de 2022, el nuevo monto de ingresos brutos anuales, así como los restantes parámetros que se establecen mediante el alivio fiscal. La recategorización corresponde al año 2022 enero a diciembre.

Cómo hacer la recategorización del monotributo 2023

Paso 1

Ingresar al portal de AFIP en www.afip.gob.ar y buscar la opción Monotributo. También podes descargarte en tu celular la APP “Mi Monotributo”.

Paso 2

Dentro de Monotributo vas a encontrar diferentes opciones. Tenes que elegir la última que dice “Recategorización”. Tenes tiempo hasta el 21 de enero a las 23:59.

Paso 3

Vas a ver tus parámetros impositivos, facturación del último año, energía eléctrica, alquileres y superficie afectada. Esta pantalla es de “Tu información”

Paso 4

El paso más importante, te vas a encontrar con recategorización “nuestros datos” Acá vas a colocar la facturación del 01/01/2022 a 31/12/2022. Allí, ingresá las facturas que emitiste y cobraste, durante ese período. Las que no cobraste, no las sumes.

Luego, continuas y te van a preguntar si realizar actividad en alguna otra provincia o no. Si tu respuesta es afirmativa, poné la provincia, sino continuas al final del trámite.

Al final, te aparecerá la confirmación de tus datos y te aparece que:

- Si tus ingresos subieron, subís de Letra y pagas un poco más los 20 de cada mes.

- Si tus ingresos bajaron, bajás de letra y pagaras menos.

- Si tus ingresos fueron iguales, te quedas en la letra donde estás y pagas según el aumento de pago mes del cuadro.

(Fuente: Radio Mitre)

Confirman que la venta de autos en diciembre superó el nivel del mismo mes del 2021

0

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informa que el número de autos patentados durante diciembre de 2022 ascendió a 19.635 unidades, lo que representa una suba del 10,9% interanual ya que en el mismo mes de 2021 se habían patentado 17.698 unidades.

De esta forma, el año se completó con 407.532 unidades, esto es un 6,8% más que en el mismo período de 2021, en el y los totales del año se habían registrado 381.436 vehículos.

El presidente de ACARA, Ricardo Salomé comentó: "los casi 19.700 vehículos de diciembre hacen que finalicemos el año con una sensación más que positiva, con un buen crecimiento interanual y superando los 407.000 patentamientos, algo que en algún momento veíamos como difícil de alcanzar. Son semanas muy futboleras y podemos decir que nosotros también hemos jugado nuestro campeonato con un resultado positivo, ya que hemos tenido que transitar un 2022 que tuvo sus complejidades".

"Junto a la cadena de valor hemos conformado un gran equipo, que con mucho esfuerzo ha llegado hasta el final con buenos resultados pese a tener una oferta muy restringida. El dato destacado del año es que 6 de cada 10 autos comercializados son de origen nacional, un viejo anhelo del sector que cumple objetivos muy diversos ya que repercute en todo el sector y otras actividades afines", dijo.

Agregó que "fueron 12 meses muy intensos y como venimos advirtiendo desde enero, de haber tenido más vehículos las cifras hubieran sido considerablemente mayores. De todas formas, elegimos quedarnos con el vaso medio lleno de que establecimos una buena marca desde donde ahora podamos crecer en 2023, ya estamos trabajando junto a las autoridades del área para ello, seguimos en acción".

En enero subirán los impuestos de algunos electrodomésticos en Argentina

0

A raíz de la Ley del Presupuesto 2023, promulgada por el Poder Ejecutivo, en enero se incrementarán los impuestos internos para ciertos electrodomésticos tanto de origen nacional como importado. Por el momento, la medida afectará a los precios finales en celulares, aires acondicionados, monitores, proyectores, televisores, equipos de música, hornos microondas, aparatos de calefacción, entre otros.

En relación con esto, los productos que hoy en día se encuentran gravados a 17% pasarán a tributar 19% y, en caso de que estos hayan sido fabricados en Tierra del Fuego por empresas beneficiarias del régimen de la Ley 19.640 pasarán de 6,55% al 9,5%.

Sin embargo, la única excepción a esto serán los “aparatos receptores de radiodifusión que solo funcionen con fuente de energía exterior, de los tipos utilizados en vehículos automóviles” que quedarán gravados al 0%.

Puesto que el aumento se aplica sobre el propio impuesto, las alícuotas efectivas pasarán a ser mayores: la alícuota del 19% se convertirá en una alícuota efectiva de 23,46% y la de 9,5% en 10,5%. Por lo tanto, el incremento real es de 2,98% y de 3,49%.

“Este aumento tributario puede tener impacto en las inversiones que se realicen en el sector afectando la productividad de las personas y empresas. En la reforma tributaria de 2017, mediante la Ley 27.430, se había dispuesto un cronograma gradual de reducción del impuesto. Sin embargo, el Gobierno actual modificó ese rumbo y propuso incrementos de alícuotas que fueron aprobadas por el Congreso Nacional”, explicó Sebastián Domínguez, el CEO de SDC Asesores Tributarios.

En ese marco, y teniendo en cuenta el impacto que tendrá esta medida en los precios de los electrodomésticos, Domínguez expresó que “es conveniente adelantar las compras antes de año nuevo”.

(Fuente: Radio Mitre)

Renunció Félix Crous a la Oficina Anticorrupción

0

El titular de la Oficina Anticorrupción (OA), Félix Crous, renunció ante el Gobierno Nacional y fue aceptada, según se informó este jueves en el Boletón Oficial, a través del decreto 878/2022. Se trata de la tercera salida en las últimas 24 horas del oficialismo tras la partida de Victoria Donda del INADI y de Rodolfo Gabrielli de la Casa de la Moneda.

“Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo Crous (D.N.I. N°17.760.152) al cargo de Titular de la Oficina Anticorrupción, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, se reveló en el breve comunicado que dio a conocer el decreto.

Crous había arribado a su cargo en 2020, desde el comienzo del mandato del presidente Alberto Fernández, quien lo designó para estar al frente del organismo desconcentrado dependiente del Poder Ejecutivo y encargado, entre otras cosas, de investigar a los funcionarios públicos y hacer un seguimiento ético de su actividad y el control de las declaraciones juradas de sus bienes.

Egresado de la Facultad de Derecho de la UBA, el ahora exfuncionario participó en casos de derechos humanos, como los juicios de la verdad en La Plata, y llegó al Ministerio Público Fiscal por su vínculo con la exprocuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó. Además, fue el extitular de la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin).

También integró la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad de la Secretaría de Derechos Humanos y fue director de Política Criminal de la Procuración General. A su vez, fue uno de los miembros fundadores de la Justicia Legítima, una asociación civil ligada al kirchnerismo que -como se define en su web- “trabaja de forma activa en la democratización de los poderes judiciales de la Argentina”.

La salida de Félix Crous del Gobierno Nacional se suma a las recientes de Victoria Donda, que ayer a última hora anunció que su renuncia frente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), y al despido del titular de la Casa de la Moneda, Rodolfo Gabrielli, una medida impulsada por el ministro de Economía, Sergio Massa, descontento “con la presentación de los resultados del año”.

Postergan la suba de impuestos a los combustibles para evitar el impacto en los precios

0

El Gobierno nacional suspendió nuevamente el incremento de los impuestos a los combustibles líquidos, para evitar un ajuste en los precios de las naftas y el gasoil. A través del Decreto 864/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso que el aumento de aplique recién a partir del 1 de abril de 2023.

"Establécese que los incrementos en los montos de los impuestos fijados en la Ley N° 23.966 que resulten de las actualizaciones correspondientes al tercer y cuarto trimestres calendario de 2021 y al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario de 2022, surtirán efectos para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, a partir del 1° de abril de 2023, inclusive", según el texto oficial.

Se trata de una nueva prórroga del impuesto a los combustibles, tal como viene sucediendo desde 2021; la Ley 23.966 -sancionada en 1998- creó ese tributo, que se suma al precio de naftas y gasoil.

Dicho gravamen debe actualizarse por trimestre calendario sobre la base de las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC, pero el Gobierno viene postergando su aplicación para que no impacte en los precios al surtidor.

El Poder Ejecutivo justificó esta nueva postergación al señalar que "tratándose de impuestos al consumo y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles".

Por ello, indicó que "en línea con las medidas instrumentadas hasta la fecha y con el fin de asegurar una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios, resulta razonable, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, postergar hasta el 1° de abril de 2023 los efectos de los incrementos en los montos de los impuestos".

En noviembre, el Ministerio de Economía cerró un acuerdo con las petroleras YPF, Shell, Axion y Puma a través del cual la nafta y el gasoil no deberán subir más de 4% durante los primeros tres meses de 2023 y 3,8% en el cuarto mes.

FUENTE: ÁMBITO.