La medida es preventiva y permanecerá vigente hasta nuevo aviso
La Policía de Misiones, a través de la Comisaría Seccional 2.ª de El Soberbio dependiente de la Unidad Regional VIII, informó que desde las 8:10 de este miércoles 29 de octubre el acceso al Parque Provincial Moconá permanece cerrado debido a la crecida del arroyo Yabotí.
La medida fue adoptada de manera preventiva para resguardar la seguridad de los visitantes y del personal del área natural, ante el incremento del caudal producto de las intensas lluvias registradas en la zona.
Se recomienda a los turistas y residentes no intentar cruzar el arroyo ni acercarse a sectores inundados, y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
La rápida intervención de la Comisaría Primera de Eldorado permitió asistir a una mujer de 26 años que había sido agredida por su pareja, quien además incumplía una medida cautelar de prohibición de acercamiento. El agresor fue detenido tras un operativo policial.
Efectivos de la Comisaría Primera intervinieron este martes alrededor de las 18:30, tras recibir la denuncia de la víctima. La mujer relató que su pareja, Miguel Ángel G. R. (36), la había insultado, golpeado y amenazado de muerte, el mismo tenía vigente una medida cautelar que le prohibía acercarse a la víctima.
Durante el procedimiento, la Policía asistió y contuvo a la víctima, trasladándola para atención médica. El médico policial constató escoriaciones en el cuello y la mano izquierda. Momentos después, tras un operativo policial, los agentes localizaron al agresor a pocas cuadras del hecho, procediendo a su demora y notificándole la detención por desobedecer la medida judicial.
Por disposición del Juzgado interviniente, el implicado fue trasladado para su presentación ante la autoridad judicial correspondiente, mientras que la víctima continúa asistida y resguardada por el personal policial.
Después de los hechos que generaron 64 muertos, decenas de heridos y 81 detenidos, los habitantes de una de las ciudades más importantes de Brasil se mantienen encerrados en sus casas por el temor a la violencia desatada este martes.
El enfrentamiento entre la Policía de Río de Janeiro y los integrantes de la banda criminal Comando Vermelho, además de generar al menos unos 64 muertos, decenas de heridos y 81 detenidos, paralizó totalmente a una de las ciudades más importantes de Brasil. Empresas y negocios liberaron a sus empleados antes de horario, la gente se encerró en sus hogares, se suspendieron las clases en las escuelas y se paralizó el transporte.
El despliegue de unos 2.500 agentes de la Policía Civil y la Policía Militar de Río de Janeiro, ordenada por el gobernador bolsonarista del Partido Liberal, Cláudio Castro, significó este martes un estado de guerra total por el intenso enfrentamiento con el Comando Vermelho sucedido en Penha y Alemão, dos favelas en las que esta banda del crimen organizado tiene centrado su poder.
Ante el asedio de las fuerzas de seguridad, los integrantes del Comando Vermelho respondieron con intensos tiroteos, granadas lanzadas desde drones y barricadas realizadas con micros prendidos fuego en varias calles y avenidas de la ciudad. Esta situación generó el pánico entre la población carioca.
A primera hora de la mañana del martes, las autoridades suspendieron en 45 colegios y se desviaron doce líneas de colectivos urbanos. Además, las empresas y negocios liberaron a sus empleados antes de horario.
En las principales estaciones de trenes y subte de Río de Janeiro la gente se amontó para poder huir rápidamente. Sin embargo, muchos no pudieron subir a los transportes y se arriesgaron a largas caminatas para llegar a sus casas, en donde quedaron resguardados durante todo el día por el miedo a los intesos tiroteos entre la policía y el Comando Vermelho.
A medida que se desarrollaba el caos, empresas e instituciones cerraron en toda la ciudad y la región metropolitana, incluidas Niterói, São Gonçalo y Baixada Fluminense. La Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) y la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro suspendieron clases, al igual que universidades privadas como Estácio de Sá, que paralizó sus operaciones en todos sus campus en el Gran Río.
Incluso, el Ayuntamiento de Río de Janeiro suspendió su sesión plenaria prevista para este martes. Según las autoridades, la medida buscó garantizar la seguridad.
Bares y otros negocios similares también decidieron no abrir. Entre ellos se encuentran el Bar da Gema y el Cine Botequim 2, ambos en Maracaná.
Por último, el Aeropuerto Internacional de Galeão, en la Zona Norte de Río de Janeiro, operó con normalidad. Sin embargo, la gente que fue aterrizando en el transcurso del día tuvo miedo de salir de la terminal y fueron muchos los que decidieron resguardarse allí.
Investigadores de la División de Investigaciones de San Vicente lograron identificar y detener a dos responsables de un robo de ganado denunciado el 10 de octubre en Paraje Saltito, localidad de 2 de Mayo. El operativo incluyó allanamientos que permitieron secuestrar carne faenada, armas blancas y un vehículo vinculado al delito.
Durante el primer allanamiento, realizado en el Barrio Malvinas de San Vicente, los efectivos secuestraron cuatro cuchillos, un machete, una sierra utilizada para cortar carne, un teléfono celular y más de 91 kilos de carne vacuna congelada, vinculada al abigeato denunciado.
En un segundo procedimiento, llevado a cabo en el Barrio Macuco de 2 de Mayo, se recuperó un vehículo Ford EcoSport con restos de pelaje y sangre en el baúl, y se detuvo a un hombre de 34 años. En el mismo operativo fue detenido otro hombre de la misma edad, identificado como segundo involucrado.
Las investigaciones continúan para dar con el tercer integrante, que permanece prófugo. Se sospecha que el grupo estaría vinculado a al menos cuatro abigeatos adicionales ocurridos durante el año en la zona de Picada Pacífico, Saltito, Golondrina, Pueblo Ilia y otras áreas de 2 de Mayo, destacando la labor de inteligencia y coordinación policial que permitió desarticular esta banda.
Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires aguardan el conteo final.
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires, donde las diferencias fueron mínimas.
Por ejemplo, en las provincias de La Rioja y Santa Cruz el margen del triunfo fue menor a 1.000 votos, mientras que en Buenos Aires, la distancia entre el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Diego Santilli, y el peronista Jorge Taiana fue de poco más de 46.000 sufragios.
En el caso de la provincia de Buenos Aires, la mirada estará puesta en los 206.177 votos nulos, los 4.277 recurridos y los 2.122 impugnados.
Si bien sería difícil que el recuento bonaerense cambie al ganador, sí podría modificar el reparto de las bancas.
La distancia más corta entre el primero y el segundo se dio en La Rioja, donde ganó el peronismo de Ricardo Quintela por 621 votos.
En tanto, en Santa Cruz se impuso la lista del sacerdote Juan Carlos Molina, que compitió por la alianza peronista y sacó 728 sufragios más que La Libertad Avanza.
En el caso de Río Negro, los libertarios ganaron por 2.101 votos; y en Corrientes el oficialismo del gobernador Gustavo Valdés se impuso por 6.754 votos.
En Chaco, en tanto, la diferencia a favor de LLA fue de 4.741 respaldos, situación que derivó en el no reconocimiento de la derrota de parte del candidato de Fuerza Patria Jorge Capitanich, que resultó electo senador por la minoría, pero que de cambiar el resultado lo sería por la mayoría y, además, llevaría a la Cámara alta a su compañera de lista.
El foco de quienes esperan mejorar sus resultados en el recuento definitivo se coloca en los votos nulos, recurridos o impugnados y también en el porcentaje de mesas que siempre queda por escrutar y que no se incluye en el conteo provisorio, que se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo.
Además, por ser la primera vez de la Boleta Única de Papel (BUP) en la mayoría de distritos del país, podrían haberse cometido errores al contabilizar, que ahora se corregirían y podrían torcer algún resultado.
Este miércoles, Misiones tendrá una jornada con predominio de cielo nublado y la posibilidad de lluvias leves, aisladas y pasajeras en distintos puntos de la provincia.
La circulación de aire frío y húmedo continuará presente, por lo que las temperaturas se mantendrán por debajo del promedio para esta época del año. Se espera un amanecer fresco y una tarde templada, con leve recuperación térmica hacia los próximos días, cuando el tiempo comenzará a estabilizarse.
Las precipitaciones estimadas oscilan entre 1 y 7 milímetros, con una probabilidad de lluvia del 10 al 35 % y baja presencia de nieblas o neblinas.
Los vientos soplarán desde el sector sur, con velocidades que irán de 6 a 19 km/h y ráfagas que podrían alcanzar entre 30 y 70 km/h. La calidad del aire será buena en toda la provincia.
En cuanto a las temperaturas, la máxima provincial se prevé en 23 °C para Puerto Iguazú, mientras que la mínima rondará los 12 °C en San Pedro.
Tras el despido del “Ogro” Fabbiani como técnico, y la asunción de Lucas Bernardi como reemplazante hasta fin de año como interino, el Darío “Pipa” Benedetto se enteró de que no será tenido en cuenta y por eso tomó la decisión de dejar el club.
Junto a su entorno, el futbolista ya trabaja en la rescisión de su contrato, que podría concretarse en los próximos días, según lo informaron Agustín Malvestitti y Germán García Grova, periodistas de TyC Sports.
El delantero había oficializado su llegada a la Lepra en junio y en los nueve partidos que jugó no logró marcar goles. Además, su paso por el club estuvo marcado por las lesiones, por lo que solo tuvo pocos minutos en cancha.
Bernardi, histórico volante campeón con la Lepra, asumió como DT y le comunicó personalmente al atacante que no entraba en sus planes a futuro. Desde ese momento, Benedetto dejó de entrenarse con el resto del grupo en el Complejo Polideportivo Jorge B. Griffa.
El delantero de 35 años se irá sin haber cumplido su deseo de reencontrarse con su mejor versión ni de consolidarse como referente ofensivo. En Rosario lo habían recibido con entusiasmo, pero su rendimiento estuvo muy lejos de lo esperado.
Su último partido fue el 17 de octubre en la derrota frente a Argentinos Juniors por 3-1, habiendo jugado solamente un tiempo, sin protagonismo en el ataque.
De esta manera, Benedetto cerrará un breve y opaco paso por el conjunto rojinegro, marcado por los problemas físicos y la falta de continuidad. Con la puerta abierta para un nuevo destino, el Pipa buscará revancha.
Efectivos de la Comisaría de Santa María brindaron asistencia a una madre y su hijo, quien sufrió quemaduras con aceite caliente. El menor fue trasladado de urgencia al hospital local, donde recibió atención médica.
La intervención se registró aproximadamente a las 16:30 horas, cuando los uniformados acudieron al llamado de auxilio y procedieron al traslado de Romina y su hijo Brando, desde inmediaciones a la Ruta Provincial N.º 2 hasta el Hospital de Concepción de la Sierra, donde aguardaba una ambulancia del sistema de salud.
El menor fue atendido por la doctora Terra Magalhães Alexandre, quien diagnosticó quemaduras de segundo grado en el antebrazo derecho, tórax y abdomen, aplicando curaciones y medicación correspondiente.
El Concurso Mejor Sommelier de Argentina es el encuentro más prestigioso de la sommellerie nacional que reúne a los referentes más destacados de la profesión, y se realizará del 1 al 3 de noviembre en Buenos Aires. Aguas de las Misiones será una de las protagonistas del evento.
Durante las tres primeras jornadas de noviembre, en el NH City de Buenos Aires, los sommeliers más reconocidos del país pondrán a prueba su excelencia técnica, sensibilidad y conocimiento en la búsqueda del título más importante del sector, en un certamen que combina rigurosidad profesional y celebración cultural.
La Asociación Argentina de Sommeliers, organizadora del evento, trabaja desde hace más de dos décadas en la divulgación de la cultura del vino y otras bebidas, promoviendo la formación, la profesionalización del servicio y el posicionamiento de la Argentina en la escena internacional.
El concurso será también un espacio de encuentro para enólogos, agrónomos, bodegueros, cocineros y prensa especializada, consolidándose como un escenario clave para el networking y la presentación de productos.
En este marco, Agua de las Misiones acompañará con presencia institucional en la feria del concurso y estará disponible en las Masterclass como el agua oficial, reafirmando su vínculo con la alta gastronomía y con los ámbitos donde la calidad, el origen y la identidad son protagonistas.
Proveniente de la selva misionera, la marca ha sido reconocida internacionalmente por la Fine Water Society como una de las selectas aguas finas del mundo, gracias a sus características únicas: un TDS cercano a 190 y un pH de 7,5 que le otorgan suavidad, equilibrio y un carácter distintivo.
“El agua natural expresa un lugar, un carácter. Agua de las Misiones es perfecta para la mesa, por su equilibrio entre suavidad y personalidad”, destacó Michael Mascha, fundador de la Fine Water Society y referente mundial en la categoría de aguas premium.
Dos ocupantes de una camioneta resultaron con lesiones luego de que el vehículo en el que se desplazaban por la ruta provincial 19 perdiera el control y cayera al arroyo El Falso, en jurisdicción de Wanda.
El hecho ocurrió cerca de las 16:10 de este martes, y las causas del siniestro aún se investigan. Las víctimas, un hombre y una mujer que no fueron identificados, fueron trasladadas al hospital de Puerto Iguazú para recibir atención médica.