El siniestro ocurrió esta tarde sobre la ruta provincial N.º 2, a la altura del kilómetro 6 de El Soberbio. En el lugar colisionaron un automóvil Ford Escort y una camioneta Fiat Toro. La Policía trabajó para rescatar a los ocupantes atrapados, pero dos personas fallecieron.
De acuerdo con los primeros datos aportados por la Comisaría Seccional 1.ª de El Soberbio (UR-VIII), el hecho se produjo cerca de las 16:30 horas, cuando por causas que se tratan de establecer, ambos vehículos habrían impactado de frente, quedando varios ocupantes atrapados entre los hierros retorcidos.
==
En el Ford Escort dominio viajaba Marcelo Geroldi (50), quien falleció en el lugar, junto a su concubina, María S. (44), y su hija Rebeca G. (4), quien también perdió la vida.
El otro vehículo, una camioneta Fiat Toro, era conducido por Luciano E. (20), quien resultó lesionado y fue trasladado de urgencia al hospital local.
En el sitio trabajaron efectivos policiales, bomberos voluntarios y personal sanitario, quienes realizaron las tareas de rescate y derivaron a los heridos a centros asistenciales de la zona.
El lugar fue preservado para las pericias de rigor, con intervención del Juzgado de Instrucción N.º 3 de San Vicente y la División Policía Científica UR-VIII, que llevan adelante las diligencias correspondientes para determinar las causas del impacto.
La Municipalidad de Posadas informa a la comunidad sobre los cortes de tránsito programados para este miércoles 29 de octubre, con motivo de la prueba piloto del Cierre de la Estudiantina 2025 en la Cascada de la Costanera, que marca el cierre de la 75° edición. Se solicita a conductores y peatones circular con precaución y respetar las indicaciones del personal de tránsito.
Cronograma y sectores afectados:
-Lugar: Cascada de la Costanera -Fecha y horario: Miércoles 29 de octubre, de 7:00 hs. a 23:00 hs.
Cortes principales:
-Avenida Costanera, en la intersección con calle Trincheras de San José, hasta la intersección con Avenida Cabred y Ambrosetti.
-También se encontrará cortada la calle Luis Pasteur.
-Vía Alternativa: Se podrá circular con normalidad por el Acceso Sur para ingresar o salir de la ciudad.
La Estudiantina de Posadas es la tradicional fiesta de los estudiantes secundarios. Este año, la celebración alcanza su 75° edición, con la participación de 31 colegios que desplegan todo su talento y esfuerzo en los desfiles sobre la Costanera.
El gobernador de la ciudad carioca, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho y confirmó que entre los fallecidos hay cuatro policías.
Las fuerzas de seguridad de Brasil llevaron a cabo este martes una megaoperación contra el narcotráfico en la ciudad de Río de Janeiro dejando el saldo de al menos 64 muertos y 81 personas detenidas. El gobernador de la ciudad carioca, Cláudio Castro, calificó la operación como "la mayor" realizada contra el Comando Vermelho y confirmó que entre los fallecidos hay cuatro policías.
Es el más letal en la historia de Brasil este megaoperativo de la policía contra el Comando Vermelho, el grupo narco-terroista que ocupa la favela y las cárceles de Río de Janeiro hace años.
Del operativo fue contra dos de las favelas más importantes de Río de Janeiro y participaron 2.500 agentes de seguridad con el objetivo de concretar 100 órdenes de arresto. "Se generó un enfrentamiento descomunal con los miembros del grupo narco que respondieron con barricada e incendios en las calles y ataques con drones contra la policía", agregó el especialista en temas internacionales.
La secretaria de Estado de Polícia Civil de Río de Janeiro, confirmó en su cuenta de X que en el operativo "el criminal Thiago do Nascimento Mendes, conocido como Belão do Quitungo, fue capturado en Chatuba da Penha, Complexo da Penha, Zona Norte de Río de Janeiro. Se le identifica como miembro de la comunidad de Quitungo, en la misma región".
Por su parte, el estado de Río de Janeiro señalaron que "todas las fuerzas de seguridad están en alerta mientras se realiza la operación integrada en los complejos Alemão y Penha. Las unidades están centrando su atención en las principales vías y lugares con mayor concentración de personas".
Los privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los públicos se incrementaron 2,8% y ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.
Los salarios registados, que incluyen privados y públicos, escalaron 2,4% promedio en agosto, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La inflación en ese mes fue de 1,9%, lo que implica un crecimiento real de 0,5%. Así y todo, continúan perdiendo un 4,74% del poder adquisitivo frente a noviembre 2023, momento en el que asumió su cargo Javier Milei, según la medición de Ámbito.
Los haberes de los empleados privados aumentaron 2,2% generando una mejora real y alcanzaron a igualar el nivel de noviembre 2023. Para el economista Federico Pastrana de CP-Consultores, la tendencia de los salarios continúa siendo de "estancamiento", ya que se mueve sin sobresaltos en los últimos meses.
En tanto, los públicos, que fueron los que obtuvieron una mejora de 2,8% también mejoraron su poder adquisitivo, aunque son los más golpeados por las políticas de Javier Milei, no solo por la poda en el empleo estatal, que alcanzó los 53.345 empleos (-10,6%) en julio, sino que ajustó por el salario, que acumulan una caída de 13,22%.
Si miramos la fotografía del 2025, los salarios privados muestran una caída de 0,56%, ya que tuvieron un incremento del 18,8% frente a una inflación acumulada del 19,5%. Los públicos, por su parte, tuvieron una mejora este año, pero venían de una fuerte caída que alcanzó el 14,5% en el primer año. En los primeros ocho meses de 2025, lograron una mejora del 2,5%.
Los salarios no registrados, en tanto, avanzaron 6%, aunque hay que tener en cuenta que se miden con un rezago de cinco meses, con lo cual este aumento corresponde a febrero, cuando la inflación fue del 2,4%.
En una operación conjunta con Intepol y la Policía Federal Argentina, la Policía provincial concretó este martes la extradición de Ramón Ezequiel Presti (26), un misionero con pedido de captura internacional emitido por la República Federativa del Brasil, acusado de integrar una red de narcotráfico vinculada al Primer Comando Capital (PCC), una de las organizaciones criminales más peligrosas del país vecino.
La detención del prófugo se había llevado a cabo en el mes de mayo por efectivos de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle, en la localidad de Campo Grande, donde el delincuente había sido arrestado en el marco de una causa por robo con un arma de fuego de utilería.
To enable full Instagram embedding experience, please add your access token by navigating to: Dashboard > EmbedPress > Settings > Sources > Instagram>
Sin embargo, al verificar sus antecedentes, se constató a través de los canales de cooperación internacional que registraba una alerta roja de Interpol y una condena pendiente en Brasil por tráfico internacional de estupefacientes, delito que prevé penas de hasta 16 años de prisión.
De acuerdo con los antecedentes aportados por la Policía Federal brasileña, el sujeto había sido detenido el 4 de agosto de 2024 en el municipio de Miracatú, estado de São Paulo, cuando transportaba más de 9 kilos y medio de cocaína y 63 kilos de THC ocultos en compartimientos secretos de un vehículo.
Posteriormente, en el mes de abril, el acusado dejó de presentarse ante los estrados judiciales de Brasil y se fugó a la Argentina, ingresando desde Paraguay a Misiones, donde permaneció oculto hasta ser localizado en Campo Grande.
Además, los agentes de inteligencia de frontera establecieron que Presti ya contaba con antecedentes por narcotráfico en Misiones, vinculados al envío de estupefacientes mediante encomiendas a distintas provincias.
Finalmente, tras cumplirse los trámites judiciales correspondientes, este martes se concretó el operativo de extradición en el Aeropuerto Internacional “Libertador General José de San Martín” de Posadas, donde el detenido fue entregado formalmente a una comisión de INTERPOL para su traslado a Brasil, donde será puesto a disposición de la Justicia.
El gobernador Hugo Passalacqua celebró el lanzamiento de la 40ª edición de la Fiesta Nacional de la Madera, un evento que reunirá a la comunidad de San Vicente y a visitantes de toda la provincia entre el 5 y el 9 de noviembre. Dio cuenta que “la gente cree que estas fiestas se hacen rápido, pero hay mucho voluntariado detrás. No es una fiesta privada ni profesional, es una muestra de quiénes somos los misioneros”.
Agregó que la celebración “es un espacio de disfrute, de encuentro de la familia misionera, donde se expone lo que cada uno sabe hacer, en este caso el trabajo con la madera y todo su proceso”.
“San Vicente siempre se ha caracterizado por ser un pueblo laborioso, trabajador y sencillo. Este momento de esparcimiento tiene una característica alucinante. Es un lugar de reconocimiento de la familia misionera, donde nos juntamos y exponemos quiénes somos, lo laborioso que somos”, manifestó. Además, felicitó el trabajo de los integrantes de la comisión organizadora e invitó al resto de los misioneros a esta “fiesta lindísima” por la calidez del pueblo sanvicentino.
La coordinadora general de la Fiesta Nacional de la Madera, Valeria Da Rosa, comentó su satisfacción por celebrar el lanzamiento de la 40.ª edición. “No es menor llegar a esta instancia, con todo el esfuerzo y el trabajo humano que hay detrás, el acompañamiento del municipio, la provincia y también del sector privado, con los sponsors que siempre apoyan la fiesta”, señaló.
Con el mismo enfasis, detalló que esta edición “nos permite volver con una hermosa grilla de espectáculos y un expo completamente renovada, con más de 150 expositores y un nuevo circuito donde las familias podrán encontrarse con representantes de la forestoindustria, el comercio, la artesanía y un amplio sector gastronómico. Hay propuestas para todas las edades y todos los gustos”.
Por su parte, el intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez, declaró que es “es un honor poder comenzar esta fiesta con la presencia del pueblo. Agradezco en forma personal al gobernador Passalacqua, que siempre nos brinda su acompañamiento. La provincia nos ayuda muchísimo y con seguridad será un evento muy lindo por todo lo que va a ocurrir durante estos cinco días”.
El lanzamiento también contó con la presencia de la 39.ª Reina Nacional de la Madera, Macarena Hankwitz.
Fiesta en constante crecimiento
La Fiesta Nacional de la Madera celebra cuarenta años de trayectoria, consolidándose como una de las principales manifestaciones culturales y productivas del centro de Misiones. Nació en 1982 como homenaje a los trabajadores del sector maderero y a las familias vinculadas a esta actividad, y con el tiempo se transformó en un acontecimiento nacional que combina espectáculos, exposición industrial, feria artesanal y jornadas de capacitación. Cada edición reúne tradición, música, gastronomía y cultura, poniendo en valor la identidad misionera y el desarrollo del sector foresto–industrial.
En ediciones anteriores, la fiesta convocó a más de 20.000 asistentes y generó un impacto económico estimado superior a los 80 millones de pesos en alojamiento, gastronomía, transporte y servicios. Durante los días del evento, la ocupación hotelera de San Vicente y de localidades cercanas como San Pedro, El Soberbio y Dos de Mayo alcanza niveles plenos.
Para esta edición, se amplió el sector de espectáculos, que ahora cubre 2.275 m² de los casi 3.000 m² destinados a presentaciones artísticas. La zona de exposición industrial y gastronómica ocupa alrededor de 15.000 m² y recibirá a más de 170 expositores. También se mejoró el sistema de drenaje del predio para garantizar el desarrollo de las actividades ante eventuales lluvias.
La sesión se realizará el 14 de noviembre en el recinto del HCD. Se trata de un espacio que promoverá la equidad y la participación ciudadana.
La octava edición del Parlamento de Personas con Discapacidad del Honorable Concejo Deliberante tendrá lugar el 14 de noviembre. Cumpliendo con lo establecido en la Ordenanza XII N° 67, se presentaron a los integrantes.
A través de este espacio de debate y presentación de proyectos, los participantes se convertirán en ediles por un día. A continuación se detalla quiénes formarán parte de esta edición:
Banca concejal: Jair Dib. Parlamentario titular: Claudio Oscar Ramírez.
Banca concejal: Judith Salom. Parlamentario titular: Maximiliano Alejandro Colombo.
Banca concejal: Laura Traid. Parlamentario titular: Daiana Itatí Machado.
Banca concejal: Pablo Velázquez. Parlamentario titular: Guillermo Joaquín Macaya.
Banca concejal: Luciana Scromeda. Parlamentario titular: Rosa Totel.
Banca concejal: Malena Mazal. Parlamentario titular: Carlos Ramón Sánchez.
Banca concejal: Santiago Koch Parlamentario titular: Edgar Ariel Bogado.
Banca Prosecretaria Administrativa: Mariel Di Fiore. Parlamentario titular: Silvana Leopoldino
Bajo el lema “Capacidades que transforman” esta iniciativa permite a las personas con discapacidad participar directamente en la definición de políticas y proyectos que los afectan. Se ocuparán 18 bancas disponibles, que incluyen representantes de la Defensoría del Pueblo, Secretario y Prosecretarios. Quienes participarán en talleres de capacitación y en sesiones del Concejo Deliberante.
Esta octava edición del Parlamento busca derribar esas barreras invisibles que impiden la plena integración de las personas con discapacidad. Y se presenta como una oportunidad más para avanzar hacia una Posadas más inclusiva y accesible, escuchando y trabajando en conjunto con aquellos que mejor entienden las dificultades que enfrentan día a día.
El Gobierno ya analiza convocar a sesiones extraordinarias una vez finalizado el plazo de ordinarias, que vence el 30 de noviembre, para tratar las reformas laboral y tributaria.
Son dos de los proyectos que el Ejecutivo considera prioritarios para la segunda mitad de su mandato y el 10 de diciembre asume el nuevo Congreso, con una conformación más favorable para La Libertad Avanza tras el triunfo obtenido en las elecciones legislativas el domingo pasado.
Fuentes cercanas al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, señalaron a este medio que "es posible y probable" la convocatoria, teniendo en cuenta que son dos proyectos considerados "prioridades".
En sus primeras apariciones tras las elecciones, Javier Milei adelantó los lineamientos de ambas reformas. “Para la reforma tributaria tenemos un plan para bajar 20 impuestos ahora, expandir la base imponible, de modo tal que, al bajar las alícuotas, no tenga sentido la evasión", dijo. Y agregó: "Antes debe haber una modernización laboral, que no implica una pérdida de derechos”.
El Presidente volvió a apuntar contra los gremios y pidió su acompañamiento en la nueva etapa. “Los sindicatos saben que esto no funciona, que si lo piensan como negocio están liquidados”, advirtió. Según explicó, la estrategia económica se apoya en tres ejes: equilibrio fiscal, reducción del gasto público y flexibilización de las condiciones laborales.
En el oficialismo aseguran que la base del proyecto laboral será la iniciativa presentada a fines de 2024 por la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei, bajo el título Ley de Promoción de Inversiones y Empleo. Aquella propuesta había reemplazado a la versión original incluida en la Ley Bases, de la cual se eliminaron más de la mitad de los artículos durante la negociación parlamentaria.
El texto retoma incorpora la posibilidad de fraccionar las vacaciones, implementar bancos de horas y acordar esquemas de flexibilidad a través de convenios colectivos.
A diferencia de las versiones impulsadas por sectores del PRO y la UCR, la iniciativa no avanza sobre la recaudación sindical ni sobre la democracia interna de los gremios, temas que quedaron fuera tras la tregua alcanzada entre el Gobierno y la CGT a comienzos de este año.
Camilo Ugo Carabelli le ganó el duelo de argentinos a Tomás Etcheverry, para meterse en la segunda ronda del Masters 1000 de París, mientras que Francisco Comesaña cayó frente al canadiense Félix Auger-Aliassime (9°).
Ugo Carabelli, quien actualmente ocupa el puesto número 49 del ranking ATP, jugó en un muy buen nivel para imponerse por 7-5 y 6-3, luego de una hora y 54 minutos de juego. Al “Brujo” le alcanzó con dos quiebres en cada set, mientras que su oponente le rompió el servicio en una ocasión por parcial.
Este triunfo representa un muy buen resultado para Ugo Carabelli, quien se reencontró con la victoria luego de tres derrotas consecutivas. Su último partido ganado había sido en la primera ronda del Masters 1000 de Shanghái, donde superó al francés Térence Atmane debido al retiro del galo en el primer set.
Su rival en la segunda ronda será el alemán Alexander Zverev (3°), quien comenzará su camino en el torneo en dicha instancia por estar entre los primeros ocho preclasificados.
Etcheverry, por su parte, venía de superar la clasificación, donde venció a español Pedro Martínez y al neerlandés Jesper de Jong en sets corridos. Pese a la derrota, el platense está encontrando una interesante regularidad en cuanto a resultados estas últimas semanas de la temporada.
El otro argentino que jugó este martes fue Francisco Comesaña, quien le presentó batalla a Auger-Aliassime pero terminó cayendo en tres sets por 6-7(2), 6-3 y 6-3, tras 2 horas y 18 minutos de juego.
Pese a esta caída, Comesaña le hizo un gran partido a uno de los mejores jugadores del circuito, que incluso pelea por el ingreso al ATP Finals, el torneo que enfrenta a los ocho primeros del ranking a final de temporada.
El próximo rival de Auger-Aliassime en este torneo será el francés Alexandre Müller, que venció en sets corridos al estadounidense Brandon Nakashima.
Tras estos resultados, los únicos argentinos que siguen en carrera en el Masters 1000 de París, que es el último torneo de esta categoría en la temporada, son Ugo Carabelli y Francisco Cerúndolo.
A tres días del accidente ocurrido en Campo Viera, donde nueve personas fallecieron tras la caída de un micro desde un puente sobre la ruta 14, continúan internadas 14 personas en los hospitales de Posadas y Oberá.
En el Hospital Ramón Madariaga de Posadas, cuatro pacientes permanecen en Unidad de Terapia Intensiva bajo monitoreo continuo. Entre ellos se encuentra Adrián Cáceres, de 46 años, quien presenta traumatismo encefalocraneano leve, fractura de pelvis, traumatismo torácico y hemotórax; está en cuidados intensivos con soporte transfusional y oxígeno.
Gustavo Báez, de 31 años, con traumatismo raquimedular cervical y fracturas de miembros, se encuentra lúcido y estable, en plan quirúrgico y ventilando espontáneamente. Marcos Núñez Piñeiro, de 25 años, cursa postoperatorio de estabilización de pelvis, fractura de húmero y traumatismo encefalocraneano leve, con apoyo de oxígeno.
Juan Cuevas, de 20 años, presenta traumatismo cerrado de abdomen y tórax, hematoma retroperitoneal y fractura de apófisis transversas lumbares; se encuentra en la Unidad de Emergencias con monitoreo constante.
En el Hospital SAMIC de Oberá, tres pacientes permanecen en terapia intensiva: Naila Vegas, de 23 años, con contusión pulmonar; Emilio Giménez, de 22 años, por trauma toracoabdominal y conectado a respirador; y Denis Almara, de 21 años, con contusión pulmonar y traumatismo abdominal, en estado estable.
Por otra parte, siete personas permanecen internadas en sala general en Oberá: Arnaldo Federico Aquino (41), Linda Graciela Rundquist (32), Paola Buchaman (24), Denis Fabián Oliveira (20), Benito Hernán Gómez (28), Alberto Aquino (37) y Nahuel Alejandro Aquino (12). Todos reciben seguimiento médico y su evolución es controlada permanentemente.
Las autoridades sanitarias destacaron la coordinación entre los equipos médicos y servicios de emergencia, así como el abordaje multidisciplinario de todos los pacientes. Los partes médicos se continuarán actualizando conforme avance la evolución de los internados.